Está en la página 1de 4

NORMATIVA LEGAL

Integrante

CHAMBILLA ACERO EVER EFRAIN

Docente:

TINTAYO GIGUA LIZBETH MIRIAM

Asignatura:

PSICOLOGÍA DE LA SALUD OCUPACIONAL

LIMA-PERÚ
2024-I
NORMATIVA
LEGAL

ARGENTINA ARGENTINA
En Argentina, la normativa legal relacionada con los En Chile, la normativa legal relacionada
factores de riesgo en las empresas incluye principalmente con los factores de riesgo en las empresas
la Ley de Higiene y Seguridad en el Trabajo (Ley 19.587) y
se encuentra principalmente en la Ley N°
su decreto reglamentario (Decreto 351/79). Estas leyes
establecen las obligaciones de los empleadores para
16.744 sobre Accidentes del Trabajo y
garantizar un ambiente de trabajo seguro y saludable, así Enfermedades Profesionales, y su
como también los derechos y deberes de los trabajadores reglamento correspondiente, el Decreto
en materia de prevención de riesgos laborales. Supremo N° 40. Además, existen otras
Además, existen regulaciones específicas según la actividad normativas específicas según el tipo de
económica de la empresa, emitidas por distintos
industria o actividad, como las
organismos como el Ministerio de Trabajo, Empleo y
Seguridad Social, la Superintendencia de Riesgos del relacionadas con la seguridad y salud
Trabajo (SRT), entre otros. Estas regulaciones detallan ocupacional, medio ambiente laboral, y
medidas específicas de prevención de riesgos según el prevención de riesgos laborales, entre
sector industrial o comercial. otras.
NORMATIVA
LEGAL

ECUADOR COLOMBIA
En Ecuador, la normativa legal relacionada con En Colombia, la normativa legal de los
los factores de riesgo en las empresas se factores de riesgo en las empresas está
encuentra principalmente en el Código del regulada principalmente por la Ley 1562
Trabajo, así como en la Ley Orgánica de
de 2012, la cual establece el Sistema de
Prevención, Control y Erradicación de la
Delincuencia Organizada Transnacional y otras
Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
leyes específicas relacionadas con la seguridad (SG-SST).
laboral y la prevención de riesgos. Además, Esta ley exige a todas las empresas,
existen regulaciones y normativas emitidas por el independientemente de su tamaño,
Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) implementar un SG-SST que incluya la
y el Ministerio de Trabajo, que establecen los identificación, evaluación y control
requisitos y estándares que las empresas deben
cumplir en materia de prevención de riesgos
laborales, seguridad y salud ocupacional.
REFERENCIAS
BIBLIOGRAFÍCA

Artaza, O., & Galleguillos, S. (2018). El deber de gestión del riesgo de corrupción en la empresa emanado
de la ley 20393 de Chile: especial referencia a las exigencias de identificación y evaluación de riesgo.
Derecho PUCP, (81), 227-262.
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S0251-34202018000200008&script=sci_abstract&tlng=en

Briozzo, A., Albanese, D., Santolíquido, D., Argañaraz, A., & Barco, E. (2018). Análsis del Marco Normativo
del Gobierno Corporativo para la Argentina. Visión de futuro, 22(1), 0-0.
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1668-87082018000100002&script=sci_arttext

Holguín Macías, J. D. R. (2023). Prevención de riesgo en las empresas constructoras de la ciudad de


Guayaquil (Master's thesis, Guayaquil: ULVR, 2023.). http://190.12.52.232/handle/44000/6962

Humblet, M, et al. (s/f) Las normas internacionales del trabajo.


https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_norm/---normes/documents/publication/wcms_087694.pdf

También podría gustarte