Está en la página 1de 2

Principales riesgos ergonómicos

Según Cortés (2008), la ergonomía es una disciplina científica de los factores humanos que se
centra en el sistema persona – máquina que tiene como objetivo adaptarse al ambiente laboral y
sus condiciones de trabajo con el fin de tener un equilibrio entre el confort de la persona y la
productividad.

Sabiendo esto, dentro de las actividades, además de los riesgos y accidentes laborales,
dependiendo del trabajador y el cómo se desempeñe en la actividad laboral, van a ser muy
frecuentes los riesgos ergonómicos, los cuáles les ocurren a los trabajadores acto seguido de un
sobre esfuerzo en la actividad, malas posturas durante largas jornadas, mal ambiente laboral,
entre otras.

Vamos a conocer algunos de los riesgos ergonómicos dentro de las jornadas laborales:

Carga física. – Suele sucederles a los trabajadores que se encargan de la mano de obra, al
momento de aplicar fuerza que sobrepasa los límites de la persona, o que toman objetos pesados,
pero aplicando una mala postura, suele desencadenar una serie de problemas ergonómicos como
lesiones en las espalda y rodillas, fracturas, contusiones, y al final estas consecuencias suelen ser
permanentes en el peor de los casos.

Mal ambiente laboral. – Al igual que debe haber un equilibrio físico con la productividad, también
debe haber un equilibrio mental, por lo que mantener un buen ambiente laboral es de gran
beneficio tanto para el círculo laboral como para el trabajador. De lo contrario, la explotación
laboral, llevarse mal con todos y exigirse más en el trabajo conlleva a sufrir de estrés y depresión a
tal grado que no solo afecta la salud mental, si no que también afecta la salud física provocando
dolor muscular, migrañas, fatiga muscular, no concentrarse en el trabajo provocando accidentes
laborales, etc.

Mala postura. – Tiene un riesgo similar a la carga física, pero la mala postura afecta a la larga.
Suele ocurrir principalmente a los trabajadores que suelen estar mucho tiempo sentados
realizando su trabajo, ya que, pueden estar tan concentrados en realizar su trabajo que no suelen
moverse en mucho tiempo, dando por resultado la desviación de la columna, problemas en las
muñecas y degradación visual.

En conclusión, la suma de estos riesgos en la ergonomía de la persona puede influir no solo en ella,
también influye en el resto de las personas de su círculo laboral desembocando en muchos más
problemas, por ello, es importante tomar medidas y capacitar al personal para prevenir este tipo
de problemas para así, tener el perfecto equilibro entre la estabilidad de la persona y la
productividad en el trabajo.
Bibliografía:

Cortés, J. M. (2018). Seguridad y Salud en el Trabajo – Técnicas de prevención de riesgos laborales.


Madrid. Editorial Tébar Flores

Luzuriaga, T. (2022). Seguridad y Salud Ocupacional – Guía Didáctica. Loja. Ediloja Cía. Ltda.

¿Qué son los riesgos ergonómicos? – Guía definitiva (2023). Cenea Centro de Ergonomía Aplicada;
cenea. https://www.cenea.eu/riesgos-ergonomicos/

También podría gustarte