Está en la página 1de 8

VERIFICACIÓN Y REPARACIÓN DEL BLOQUE DE CILINDROS

Introducción: El bloque de cilindros es el encargado de alojar y guiar a los émbolos en


las diferentes carreras. Está expuesto a cambios de temperaturas bastante elevadas y
además al roce constante de los segmentos.

Que es rectificar un motor: Es darle vida de funcionamiento al motor, que, con el paso
del tiempo de uso, se va gastando específicamente las zonas donde hay fricción con los
segmentos y émbolos, sumado a esto las altas temperaturas del motor.

El rectificado del bloque de cilindros se realiza en la superficie de unión entre la culata y


el bloque de cilindros donde se alojan los émbolos.

La principal causa de la rectificación de los cilindros es el desgaste producido por el


rozamiento de los segmentos sobre la pared del cilindro. El cilindro se deforma o se
daña por algún desperfecto en algunos de los émbolos o segmentos que funcionan
dentro del cilindro.

En general Los motores se pueden rectificar hasta 3 veces y eso depende de las
paredes que quedan entre los cilindros y el tamaño de los émbolos. La idea es no
debilitar la zona donde están los cilindros por donde funcionan los émbolos y las
cámaras de combustión.

pág. 1
El rectificado debe realizarse en todos los cilindros a la misma sobre-medida, cualquiera
que sea su desgaste, manteniéndose, así idéntica cilindrada en todos y, en
consecuencia, igual potencia. En caso contrario, los desequilibrios de potencia entre los
diferentes cilindros darían lugar a irregularidades en el giro del motor y desequilibrios
peligrosos, que podrían producir la rotura de alguna pieza móvil del motor.

Cuando la operación de rectificado consiste en eliminar una capa de material muy fina
por tener poco desgaste el cilindro, basta con efectuar una operación de esmerilado.
Esta operación se realiza con una máquina que tiene un eje giratorio provisto de una
cabeza con tiras de material abrasivo que se introduce en el cilindro perfectamente
centrado con él. Durante la operación de esmerilado, la cabeza gira al mismo tiempo que
se mueve de arriba a abajo. El material abrasivo, extensible a voluntad para adaptarse al
diámetro del cilindro, produce el arrancamiento de material en una acción de esmerilado.
MEDIDAS PARA EL RECTIFICADO DEL BLOQUE DE CILINDROS

0.25 centésimas de milímetro 0.010 de pulgadas

0.50 centésimas de milímetro 0.020 de pulgadas

0.75 centésimas de milímetro 0.030 de pulgadas

● Verificación de alabeo del bloque. Para el rectificado se debe verificar si existe alabeo
en la unión de la culata y bloque de cilindros para proceder al rectificado tomando en
cuenta minuciosamente las medidas que requiere obtener para ser rectificado.

pág. 2
LA IMAGEN NOS MUESTRA COMO SE VERIFICA EL ALABEO DEL BLOQUE DE CILINDROS

● Rectificado y pulido de cilindros. Una vez verificado la ovalización y conicidad del


cilindro con el alexómetro o comparador de interiores, se procede a pulir los cilindros
para que estos queden según la tolerancia que marca el fabricante.

pág. 3
● Encamisado del motor

Cuando el desgaste de un cilindro es tal que no existe posibilidad de rectificado,


comúnmente se lleva adelante un procedimiento de encamisar los cilindros de forma que
queden a la medida estándar para un óptimo trabajo.

pág. 4
● Verificación de superficies planas: La revisión de la superficie plana del bloque
de cilindros cuando ya paso por el rectificado teniéndolo listo para a un pulido final y
proceder al armado de las piezas móviles alojadas dentro del bloque de cilindros.

pág. 5
Base de los cojinetes: Estando rectificado el bloque de cilindros antes del armado se
debe revisar el asiento de los cojinetes dando un pulido y acabado dejando listo para la
verificación, alineado y posición de montaje de los cojinetes en el bloque de cilindros.

Las herramientas para sacar las diferentes medidas del bloque de cilindros son:

✔ EL Micrómetro o tornillo micrométrico

✔ Reloj Comparador

✔ Calibrador o pie de rey

✔ Alexómetro

1.- Micrómetro o Tornillo Micrométrico.

pág. 6
2.- Reloj Comparador.

3.- Calibrador o Pie de Rey.

4.- Alexómetro

pág. 7
pág. 8

También podría gustarte