Está en la página 1de 7

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. I.E. :
1.2. Grado : SEXTO
1.3. Sección :
1.4. Área : MATEMATICA
1.5. Duración :
1.6. Fecha :
1.7. Docente :

Problemas con segmentos


II. ¿QUÉ APRENDIZAJES ESPERAMOS PROMOVER?

Los estudiantes aprenderán a resolver ejercicios y problemas con segmentos.

III. ¿QUÉ VAMOS A NECESITAR?


 Fichas adaptadas de la actividad.
 Cuaderno u hojas de reúso.
 Lapicero, lápiz, colores, etc.

IV.PROPÓSITO DE APRENDIZAJE

COMPETENCIA Y CRITERIOS DE EVIDENCIA DEL INSTO DE


CAPACIDAD DESEMPEÑO EVALUACIÓN APRENDIZAJE EVALUACIÓN
Resuelve problemas - Establece relaciones entre datos y Reconoce el Fichas de trabajo Lista de
de cantidad. una o más acciones de comparar, procedimiento y cotejo.
- Traduce cantidades igualar, reiterar y dividir cantidades, estrategias de
a expresiones y las transforma en expresiones cálculo a seguir
numéricas. numéricas (modelo) de adición, en la resolución
- Comunica su sustracción, multiplicación y división de problemas
comprensión sobre de dos números naturales (obtiene con segmentos.
los números y las como cociente un número decimal
operaciones. exacto), y en potencias cuadradas y
- Usa estrategias y cúbicas.
procedimientos de - Emplea estrategias y procedimientos
estimación y como los siguientes:
cálculo. • Estrategias heurísticas.
- Argumenta • Estrategias de cálculo, como el uso
afirmaciones sobre de la reversibilidad de las
las relaciones operaciones con números naturales,
numéricas y las Justifica su proceso de resolución y los
operaciones. resultados obtenidos.
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE Propone al menos una Realiza Realiza actividades
MANERA AUTÒNOMA estrategia para realizar la actividades,
 Define metas de aprendizaje. tarea y explica cómo se cumple
 Organiza acciones responsabilidade
organizará para lograr las
estratégicas para alcanzar sus s y respeta
metas.
metas de aprendizaje. acuerdos.
 Monitorea y ajusta su
desempeño durante el
proceso de aprendizaje.
ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
Enfoque de derechos Los docentes promueven formas de participación estudiantil que permitan el
desarrollo de competencias ciudadanas, articulando acciones con la familia y
comunidad en la búsqueda del bien común.

V. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

INICIO
 Invitamos a los estudiantes a medir cada segmento con ayuda de una regla graduada.

m (AB) = _________ cm m (OP) = _________ cm m (LM)= _________ cm


m (BC) = _________ cm m (QR) = _________ cm m (NO)= _________ cm
m (CD) = _________ cm m (FG) = _________ cm m (PQ)= _________ cm
m (DE) = _________ cm m (GH)= _________ cm m (RN)= _________ cm
m (KL) = _________ cm m(HI) = _________ cm
m (MJ) = _________ cm m (JK) = _________ cm

 Preguntamos a los estudiantes sus saberes previos: ¿Qué es un segmento? ¿Podemos realizar problemas
con segmentos? ¿Qué operaciones matemáticas podemos utilizar en los problemas con segmentos?
 Responden la pregunta de conflicto cognitivo: ¿En qué situaciones cotidianas podemos utilizar los
problemas con segmentos?
- Doy a conocer el propósito:

Propósito de la actividad: Hoy, resolveremos ejercicios y problemas con segmentos

Doy a conocer los criterios que tomaremos en cuenta para la actividad del día.
Reconoce el procedimiento y estrategias de cálculo a seguir en la resolución de problemas
con segmentos.
- Establecemos acuerdos para el desarrollo de la actividad durante la sesión:

DESARROLLO
Situación problemática

 Presentamos problemas, las relacionan con las operaciones y su posible respuesta:


Carlitos se dirige a la casa de Fabiola distante a 5km., para luego enrumbarse 3km más hacia la casa de
Danielito, tal como indica la figura.

¿CUÁNTOS KILOMETROS RECORRIO CARLITOS?


 Realizar preguntas: ¿Qué debemos hacer para resolver el problema? ¿Cómo podemos organizar la
información? ¿Qué operaciones se debe de realizar para resolver primero para hallar la respuesta? ¿Qué
datos hay en el problema?
 Organizamos a los estudiantes en equipos de cuatro integrantes y se entrega a cada equipo hojas
cuadriculadas, plumones y reglas.
 Se propicia situaciones de solución a través de estas preguntas: ¿Qué nos pide el problema?, ¿Alguna vez
resolvieron problemas como este? ¿Cómo lo resolvieron? ¿Qué estrategias matemáticas pueden utilizar?
Solicitamos a voluntarios para que expliquen el problema con sus propias palabras.

Socialización y representación
 Los estudiantes desarrollan la estrategia de resolución del problema y plantean sus respuestas.
Presentan el desarrollo del problema.
Carlitos recorrió entonces: 5km + 3km = 8km
Pero notemos que:
5km es la longitud de CF
3km es la longitud de FD
8 km es la longitud de CD
Entonces: CF + FD = CD
Notamos pues que la suma de las partes (CF y FD) es igual al total (CD)
De manera similar e intuitiva notamos que si a CDb le quitamos o restamos FD nos quedamos con CF,
esto es: CD - FD – CF
 Practiquemos un poco, tomando en cuenta el siguiente esquema.

Reflexión y formalización
 Los estudiantes refuerzan información sobre las operaciones combinadas.
OPERACIONES CON SEGMENTOS
Son las diferentes operaciones que se pueden realizar con los números reales que representan a las
longitudes de los segmentos.
Ejemplos:
Del grafico calcular BC

Solución:
AB = AD - B BC = AC - AB
AB = 28 - 15 BC = 19 - 13
AB = 13 BC = 6
 Plantea otros problemas: Resuelven problemas propuestos.
- Felicito a todos por los logros obtenidos y bríndales palabras de agradecimiento.
CIERRE:
Metacognición:
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
LO ESTOY
LO NECESITO
Criterios de Evaluación INTENTAND
LOGRE APOYO
O
Reconoce el procedimiento y estrategias de cálculo
a seguir en la resolución de problemas con
segmentos.

VI. REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE:

— ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?

— ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?

— ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

— ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?

FIRMA DIRECTOR FIRMA DOCENTE


LISTA DE COTEJO

CRITERIOS
Reconoce el Respeta los
procedimiento y acuerdos
estrategias de cálculo a
seguir en la resolución
N° NOMBRES Y APELLIDOS
de problemas con
segmentos.

SÍ NO SÍ NO
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
 Invitamos a los estudiantes a medir cada segmento con ayuda de una regla graduada.

m (AB) = _________ cm m (OP) = _________ cm m (LM)= _________ cm


m (BC) = _________ cm m (QR) = _________ cm m (NO)= _________ cm
m (CD) = _________ cm m (FG) = _________ cm m (PQ)= _________ cm
m (DE) = _________ cm m (GH)= _________ cm m (RN)= _________ cm
m (KL) = _________ cm m(HI) = _________ cm
m (MJ) = _________ cm m (JK) = _________ cm

También podría gustarte