Está en la página 1de 13

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

Licenciatura en Mercadotecnia
Administración de negocios I
Sección D

Plan de Investigación

Importancia de la psicología industrial en el proceso administrativo y las


relaciones interpersonales/ humanas

Integrantes
Alan David Pérez Alvizurez 024-24-15860
Jessica Abigail Vasquez Samayoa 024-19-17085
Yeraly Noemi de los Ángeles Gómez Tatul 024-24-22834
Antecedentes

Rivas, D. (2023, 10 febrero) Los primeros registros de psicología se remontan


a la antigua Grecia, donde filósofos como Aristóteles y Sócrates estudiaron la
naturaleza humana y el pensamiento. En el siglo XVII, René Descartes introdujo la
idea de que el cerebro era una máquina, mientras que el siglo XVIII vio el
surgimiento de la escuela de la ilustración, que se centró en el análisis científico de
los procesos mentales. Chris Argyris fue uno de los principales contribuyentes a la
Psicología Organizacional. Se desempeñó como profesor en Harvard durante casi
40 años, donde desarrolló la teoría de la acción organizacional y la teoría de la doble
lógica. Se le conoce como uno de los principales teóricos en la formación de la
Psicología Organizacional.

Aamodt, M., (2010) Dos de las figuras más importantes en los primeros años
de la psicología Industrial / Organizacional fueron el equipo integrado por los
esposos Frank Gilbreth y Lillian Moller Gilbreth. En los años 2000, quizá la mayor
influencia en la psicología Industrial/ organizacional es el rápido avance de la
tecnología. Varias pruebas y encuestas son administradas ahora por computadoras
e Internet, los empleadores reclutan y examinan a solicitantes en línea, los
empleados están siendo capacitados con e-learning y educación a distancia, y los
gerentes tienen más reuniones en el ciberespacio que en persona.

Pineda, a. L. (s/f) La psicología como ciencia tiene sus inicios en forma


sistematizada en el siglo XIX, mientras que su aplicación en sus diversas disciplinas,
en particular, hacia las organizaciones recién hace su aparición formal a principios
del siglo XX, reflejada en la dinámica organizacional como psicología industrial.
Algunos hechos registrados como los más significativos, que antecedieron a la
carrera de la Psicología Organizacional y de la Gestión Humana la encontramos en
la psicología experimental, siendo considerados los psicólogos Hugo Münsterberg
y Walter Dill Scott como sus fundadores, y posteriormente desarrollos en el mundo
de la industria por Frederick Taylor. Para algunos historiadores, la psicóloga Lillian
Gilbreth fue la primera en recibir un doctorado en psicología Industrial-
Organizacional.

En 1914, la primera guerra mundial marcó el nacimiento definitivo de la


psicología industrial ante la petición de ayuda del ejército estadounidense para la
selección y clasificación de millones de reclutas, trabajo encomendado a psicólogos
para que idearan pruebas de inteligencia general (Army Alfa y Army Beta). Un
psicólogo industrial evalúa la satisfacción y el bienestar de los empleados en el
trabajo, busca métodos para mejorar el entorno laboral y, si es necesario, implantar
programas de conciliación de la vida laboral y familiar.

La psicología desempeña un papel fundamental en nuestras vidas al influir


significativamente en la forma en que nos relacionamos y nos conectamos con los
demás. A través de su estudio, obtenemos una comprensión más profunda de la
complejidad de la mente humana y el comportamiento, lo que nos permite interpretar
y responder de manera más empática y efectiva a las acciones y palabras de
quienes nos rodean. Al proporcionarnos herramientas y técnicas para mejorar
nuestras habilidades sociales, como la comunicación asertiva y la resolución de
conflictos, la psicología nos ayuda a establecer relaciones más sólidas y
satisfactorias.

Aprendemos a expresarnos de manera clara y comprensible, a escuchar


activamente a los demás y a abordar los desacuerdos de manera constructiva, lo
que contribuye a un ambiente relacional más armonioso y colaborativo. Además, la
psicología promueve el desarrollo de una autoestima saludable y una imagen
positiva de uno mismo, aspectos fundamentales para establecer relaciones
equilibradas y mutuamente respetuosas. Al comprender nuestras propias
necesidades y límites, estamos mejor preparados para establecer relaciones que
sean genuinas y satisfactorias para ambas partes.
Naturaleza

El presente trabajo se realizó como una investigación documental. Una


investigación cualitativa que se encarga de recopilar y seleccionar información a
través de la lectura de documentos, libros, revistas, grabaciones, filmaciones,
periódicos, bibliografías, entre otros.

Justificación

En la presente investigación, se exponen fundamentos e información de


suma importancia sobre la psicología industrial dentro del proceso administrativo y
las relaciones interpersonales dentro del mismo, a nivel internacional y nacional. Por
lo que se enfoca en dar a conocer la importancia de implementar el proceso
administrativo en cualquier empresa, proyecto y organización para optimizar el
rendimiento y desempeño, contribuyendo así al éxito y la sostenibilidad de las
organizaciones. A su vez presentar fundamentos válidos en donde se determina el
vínculo que se extiende desde el proceso administrativo con la psicología.
Presentando conocimientos y herramientas que son fundamentales para
comprender, gestionar y mejorar las relaciones interpersonales en el entorno
laboral. Con el fin de promover prácticas para una comunicación efectiva, un trabajo
en equipo sólido, un liderazgo empático y un clima laboral positivo, que contribuya
al bienestar de los empleados y al éxito organizacional.
Objetivos

General

Analizar la conexión e importancia del proceso administrativo con la


psicología industrial para el desarrollo de relaciones interpersonales efectivas en el
entorno laboral. Con el fin de identificar estrategias y prácticas que promuevan un
desempeño positivo dentro de las organizaciones.

Específicos

Explorar y comprender a mayor profundidad el vínculo que se establece entre


el proceso administrativo y la psicología industrial, especialmente en la selección de
personal y el diseño de puestos de trabajo para relaciones laborales óptimas,
saludables y productivas con énfasis en las relaciones interpersonales/ humanas.

Investigar el impacto de la psicología industrial dentro del proceso


administrativo, específicamente en la evaluación del clima laboral y en la
implementación de medidas correctivas para mejorar las relaciones interpersonales
y el desempeño organizacional.
Actividades

1. Selección de tema
2. Asignación de roles
3. Búsqueda y análisis de información
4. Selección de la información
5. Elaboración del plan de trabajo
6. Aprobación y ajustes del plan de trabajo
7. Elaboración del trabajo de investigación
8. Revisión y ajustes del trabajo de investigación
9. Aprobación del trabajo de investigación
10. Presentación en clase

Resultados

1. Fortalecimiento del conocimiento sobre la Importancia de la psicología


industrial en el proceso administrativo y las relaciones interpersonales/
humanas.

2. Presentación del trabajo y retroalimentación de datos relevantes sobre la


importancia de la psicología industrial dentro del proceso administrativo ante
personas que no conocen su función.

3. Brindar mayor información para generar un entorno laboral más eficiente y


un clima laboral mejorado.
Alcance

Alcance en Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, Escuela de


Administración de Empresas, Mercadotecnia, Visita Médica Plan Sábado, Alumnos
Curso Administración de Negocios I.

Recursos

Recursos

Recurso Humano Tres integrantes del equipo de trabajo.

Recurso Tecnológico Computadoras, teléfonos

Recurso Material Cuaderno de notas, link de información

Recurso Financiero Costos de transporte, gasolina, plan de internet


Costos

Concepto Monto mensual

Mensualidad Q420.00

Internet Q100.00

Transporte Q300.00

Total Q820.00

Dichas cantidades están evaluadas para utilizarse mensualmente por lo que el total
por los dos meses en donde se trabajara la investigación sería un estimado de
Q1,640.00.
Estrategias

• Comunicación Abierta y Transparente

Fomentar un ambiente en donde los miembros del equipo se sientan cómodos


compartiendo ideas, preocupaciones y sugerencias.

• Tener una fecha límite para la entrega de la investigación

Plasmar fechas límite para la entrega de la investigación, establecer un plazo


específico para completar y entregar las tareas asignadas a cada integrante.

• Establecer roles y responsabilidades

Dividir temas, actividades y tareas de trabajo con el fin de asignar a cada uno de
los integrantes un rol para la realización del plan de investigación.

• Recopilación y análisis

Recopilar datos relevantes por medio de páginas web de fuentes verídicas y a


su vez extraer conclusiones para complementar el plan de investigación, de esta
manera se busca desarrollar un enfoque analítico para presentar un plan de
investigación claro y organizado.
Información complementaria/ Bibliografía

Rivas, D. (2023, 10 febrero). Cuáles son los antecedentes de la psicología


organizacional. Psicología Organizacional.
https://psicologiaorganizacional.com.mx/cuales-son-los-antecedentes-de-la-
psicologia-organizacional/?expand_article=1

Aamodt, M, (2010). Historia de la psicología industrial


https://psicologiayempresa.com/historia-de-la-psicologia-industrial-
organizacional.html

Ortega, C. (2019, febrero 20). ¿Qué es la investigación documental?


Question Pro. https://www.questionpro.com/blog/es/investigacion-documental/

Pineda, a. L. (s/f). Breve historia la psicología organizacional y de la carrera


de psicología organizacional y de la gestión humana en santos marcos –
vicerrectorado de investigación y posgrado. Edu.pe. Recuperado el 9 de abril de
2024, de https://vrip.unmsm.edu.pe/breve-historia-la-psicologia-organizacional-y-
de-la-carrera-de-psicologia-organizacional-y-de-la-gestion-humana-en-san-
marcos/

(S/f). Psicologia-abel.com. Recuperado el 9 de abril de 2024, de


https://psicologia-abel.com/que-es-la-psicologia/
Matriz de Planificación

No. Actividades Objetivos Responsable Recursos Tiempo

1.

Selección de Concretar un Equipo de Computadora, 1 hora


tema tema para la internet,
investigación trabajo teléfonos.

2.

Asignación de Asignar a cada Equipo de Hoja para 15 min


roles integrante un rol apuntes.
de trabajo trabajo

3. Realizar Equipo de Computadora,


búsqueda de internet,
Búsqueda y información trabajo teléfonos. 1 hora
análisis de importante
información
4. Seleccionar Equipo de Computadora,
información internet,
Selección de la importante para trabajo teléfonos. 30 min
información la investigación

5. Elaborar el plan Equipo de Computadora,


de trabajo con la internet,
Elaboración del información trabajo teléfonos. 1
plan de trabajo seleccionada semana

6.

Revisión y Revisar la Equipo de Computadora, 30 min


ajustes del plan información y internet,
de trabajo realizar los trabajo teléfonos.
ajustes
necesarios

7. Elaborar el
trabajo de
Elaboración del investigación con Equipo de Computadora, 3
trabajo de la información internet, semanas
investigación adecuada trabajo teléfonos.
8. Revisar la
información y
Revisión y realizar los Equipo de Computadora, 30 min
ajustes del ajustes internet,
trabajo de necesarios trabajo. teléfonos.
investigación

9. Presentar el
trabajo de
Aprobación del investigación y Equipo de Computadora, 30 min
trabajo de que sea internet,
investigación aprobado trabajo teléfonos.

10. Presentar el
trabajo de
Presentación investigación en Equipo de Computadora, 30 min
en clase nuestro grupo de USB, Cañonera
alcance trabajo
Cronograma de actividades
MARZO ABRIL MAYO

No. Actividades S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4

1. Semana

Selección de tema Santa

2. Semana

Asignación de roles Santa

3. Búsqueda y análisis Semana


de información
Santa

4. Selección de la Semana
información
Santa

5. Elaboración del Semana


plan de trabajo
Santa

6. Revisión y ajustes Semana


del plan de trabajo
Santa

7. Elaboración del Semana


trabajo de
investigación Santa

8. Revisión y ajustes Semana


del trabajo de
investigación Santa

9. Aprobación del Semana


trabajo de
investigación Santa

10. Presentación en Semana


clase
Santa

También podría gustarte