Está en la página 1de 17

Juntos

promovem
os el uso
adecuado y
la
valoración
de la
Barahona Rep. Dom 2023-2024.
Infraestruc
tura
deportiva
Distrito educativo 01-03. en el centro
Centro Educativo: Nuevo jardín educativo
Código: 00686
Nuevo
Jardín,
provincia
Barahona,
Proyecto participativo de aula.

Grado: 6to Ciclo: segundo ciclo. Nivel: primario.

Tanda: Jornada Escolar Regular.

Tema

Juntos promovemos el uso adecuado y la valoración de la Infraestructura


deportiva en el centro educativo Nuevo Jardín, provincia Barahona, Distrito
01-03.

INTEGRANTES:

Américo Peña Batista

Ángel Reyes

Barahona Rep. Dom 2023-2024.

Índice.

1. Diagnóstico.

2. Priorización de los problemas o situación que más afecte.


3. Selección y formulación del problema.

4. Nombre del proyecto.

5. Justificación.

6. Propósitos.

7. Preguntas problematizadoras.

Introducción.

En el proyecto participativo de aula cultivemos un entusiasmo y esfuerzo para el desarrollo de la


Infraestructura deportiva en la escuela Para demostrar el desarrollo a nivel locomotor y deportivo
entre los estudiantes de 6to grado del nivel primario de la escuela nuevo jardín.

Para buscar empodéranos de su desarrollo motriz Mediante actividades colaborativa, los estudiantes
serán los protagonistas en este proyecto participativo de aula compartiendo sus opiniones, ideas y
deseos sobre la Infraestructura deportiva educativa. Además, se buscará fomentar valores como el
trabajo en equipo, la responsabilidad, el compromiso y el respeto a través de las actividades
deportivas y la colaboración en el proyecto.

El objetivo principal es crear un ambiente de entusiasmo y motivación para que los estudiantes se
sientan parte activa de su propio desarrollo motriz y deportivo. Se espera que, a través de este
proyecto participativo de aula, los alumnos puedan adquirir habilidades y destrezas que les permitan
mejorar su desempeño en actividades físicas y deportivas, y que puedan disfrutar de una vida más
saludable y activa. Asimismo, se promoverá la participación de la comunidad, invitando a padres y
miembros locales a colaborar en actividades y eventos relacionados con las Infraestructura deportiva
educativa.

Se espera que este proyecto sirva como ejemplo para otras escuelas y comunidades, impulsando la
importancia de la Infraestructura deportiva educativa como parte fundamental en la formación
integral de los estudiantes. Juntos, cultivando el entusiasmo y el esfuerzo, lograremos un mayor
desarrollo y bienestar para todos los involucrados en este proyecto.

A continuación, estarán plasmados los 7 pasos con los que costa la elaboración descrita del mismo.

PLANIFICACION POR PROYECTO.

Áreas Curriculares.

 Lengua Española.
 Matemáticas.
 Ciencias Sociales.
 Ciencias de La Naturalezas.
 Educación Física.
 Formación Integrar Humana y Religiosa
 Lenguas Extranjeras, inglés.

1. Diagnóstico.

Historia del centro.

La escuela primaria Nuevo Jardín pertenece al distrito Educativo 01-03 de Barahona, está
ubicado en la calle Víctor Matos # 14b del Sector sávica en el centro de la zona urbana marginal, en
la ciudad de Santa Cruz de Barahona.
 Al Norte: La calle José Francisco Peña Gómez (Antigua Uruguay)
 Al Sur: la calle Anacaona
 Al Este: Calle Rafael Michel Suero
 Al Oeste: La calle Víctor matos

Con relación a las instituciones que nos limitan podemos mencionar:


 Al Norte: Liquor Store tu casa #2, RC visión Centro de Servicios ópticos, El Hospital Jaime
Mota y la clínica magnolia
 Al Sur: Escuela Primaria Club de los Leones
 Al Este: Colegio tía Teresita y el liceo Eugenio maría de Hostos (Antiguo Morgan)
 Al Oeste: D´ Chino Auto Mecánica, Centro Médico Doctora Caraballo.

El centro educativo nuevo jardín. Inició como colegio privado, fue fundado en septiembre del
año 1985 por el licenciado Jesús Piña Romero y la Licenciada Mercedes Jiménez de piña,
quienes asumían el cargo de directores, docentes y administrativo.
En sus inicios, El Colegio nuevo jardín Cuando estaba localizado en un local alquilado en la
calle José Francisco Peña Gómez, Antigua Uruguay, Su actividad educativa tuvo origen con el
nivel inicial.
Cuando fue trasladado al local donde funciona en la actualidad se incorporó el nivel básico,
contando con 12 aulas, una sala de informática Y una biblioteca, actualmente solo cuenta con 9
aulas, una sala de informática (Salón de maestros), un departamento de orientación, un
departamento de registro y control académico, una dirección, una mini cocina Y una biblioteca,
en esta escuela se imparten los niveles inicial y básica como lo establece el currículum del
ministerio educación de la República Dominicana.
Cabe señalar que en el afán por construir con la educación de la Comunidad, los propietarios
(Jesús y Mercedes) le facilitaron al Ministerio de Educación de la República Dominicana sus
aulas para el funcionamiento de los grados de primero (1ero) a cuarto (4to) inicialmente y luego
paulatinamente por necesidad y pedidos de los padres de estos alumnos se completó el nivel
básico, que llegaba hasta octavo grado., hoy además, el nivel inicial en horario vespertino,
contribuyendo así a palear el déficit de aulas en el sector público de Barahona.
Actualmente el nivel básico es conocido como nivel primario y solamente llega hasta el sexto
grado.
Como escuela pública, el nuevo jardín inició sus labores a partir de septiembre del año escolar
1993-1994 a solicitud de la Secretaría de Estado de Educación (SEE), actual Ministerio de
Educación de la Republica Dominicana (MINERD), representado en ese entonces por el
licenciado Luis López, director del distrito educativo 01-03 y la licenciada Milagros Cabrera,
directora regional 01 de educación en ese momento., Esto fue motivado por la demanda de
estudiantes que enfrentaban las autoridades educativas y como alternativa de solución para
ayudar a controlar este déficit de aulas. Los propietarios del edificio del Colegio Nuevo Jardín
(Piña y Jiménez) aceptaron contribuir con la Comunidad, facilitando sus aulas, mobiliarios y
equipos, para que funcione la escuela que tenemos hasta el día de hoy.
Debido a que no se le cobraba alquiler. Las autoridades de la Secretaría de Estado de Educación.
Dan al colegio algunas tarjetas. De maestros como incentivo por la gran ayuda. Los maestros
que iniciaron en ese tiempo la docencia fueron: Licenciada Altagracia Erasmo, Licenciada Ana
Lucía Cano, Licenciado Eurípides Medina y la licenciada Carmen González. La primera
directora fue la Licenciada Mercedes Jiménez Díaz hasta el año 1997, debido a que fue
nombrada como técnico regional de educación en el área de lenguas extranjeras, asumiendo la
dirección de la escuela la licenciada Daysi de Óleo, luego que esta pasó a dirigir el Liceo
secundario Apolonia Ledesma, mejor como conocido como Barahona 2 y la sustituye Karina
Figuereo, la cual luego se traslada a dirigir la escuela primaria Prof. José Francisco Quezada
Hernández, mejor conocida como Barahona 10, luego asume la dirección Paulina Marmolejos,
esta le pasó el cargo a Zoila violeta Rodríguez Veloz, la cual asumiendo dicha dirección hasta el
21 noviembre del año 2022 de forma interina, en la actualidad la dirección está representada por
Nazario Peña Ruiz, el cual es ingeniero civil con habilitación docente, posee una maestría en
administración, una especialidad en matemáticas está en proceso de tesis de la maestría de
análisis y diseños estadísticos e inicio la maestría de planificación y gestión educativa.
Esta escuela se desarrolla bajo el Código número. 00686, además mantiene los mismos
estándares de Calidad y eficiencia educativa qué cuando era colegio privado.

Misión: Formar estudiantes competentes y educados en valores, para satisfacer las necesidades de
cada uno de los alumnos y asumir con responsabilidad el desarrollo personal, de la comunidad y la
sociedad, contribuyendo a la formación de niños y niñas que desarrollen proyectos de vida, asuman
practicas positivas y sean capaces de optimizar los recursos y el uso adecuado del tiempo en la
escuela; además de orientar a los diferentes órganos en los que participan todos los actores que
integran la comunidad educativa.

Visión: Ser un centro educativo modelo, ofertando una educacion de


Calidad y aplicar estrategias pedagógicas necesarias, utilizando los recursos que se requieran para el
desarrollo afectivo y efectivo del proceso de enseñanza en la comunidad educativa y que ayuden a
alcanzar las herramientas necesarias para la construcción de un aprendizaje significativo, que
potencie la creatividad, que propicie un clima participativo y armónico, que contribuyan con
desarrollo y capacidades de los alumnos, de tal manera que puedan tomar iniciativas y solucionar
problemas.

Valores

1-Respeto: Crear una cultura sustentada en el sometimiento a las normas de convivencia humana
que permita un ambiente de paz, fraternidad y armonía
2-Responsabilidad: Cumplir con eficiencia y eficacia la oferta curricular del nivel Inicial y
Primario, atendiendo a los perfiles de egreso de cada educando.
3-Compromiso: acompañar al educando en el desarrollo de sus competencias y aprendizajes
significativos.
4-Institucionalidad: Hacer suya la institución educativa, siguiendo los lineamientos y normas que
definen la misma.
5-Integridad: Ofertar un crecimiento humano, modelando una práctica ético profesional.
6-Justicia: Inculcar la imparcialidad en el reconocimiento de los méritos adquiridos y la labor
desempeñada, sin minimizar otras ajenas.
7-Tolerancia: Trazar una visión compartida que permita llevar a cabo el cumplimiento de una
misión por medio el trabajo en equipo.
8-Solidaridad: establecer vínculos afectivos entre pares e iguales de forma tal que seamos una
familia.
9-Honestida: Actuamos con rectitud, honorabilidad y trasparencia de acuerdo con la verdad, con lo
que piensa, se expresa y se hace.

10-Democracia: Fortalecemos la organización de grupos de personas que en común acuerdo


busquen y respondan a los intereses del bien común y la voluntad general.

Localización de la comunidad.

La Escuela Primaria Nuevo Jardín se encuentra Ubicado en la zona Urbano del Municipio Santa cruz
de Barahona, lo cual permite tener accesibilidad a un sin números de instituciones de índole
religiosa, deportiva, cultural y gubernamental, entre las cuales podemos citar las siguientes:

Instituciones religiosas: Iglesia evangélica Betel, Parroquia Cristo Rey, Iglesia Episcopal, Iglesia
Dominicana, entre otras de la denominación protestante.

Juntas de vecinos: De las diferentes comunidades y sectores aledaños: Barrio Camboya, Sávica,
Palmarito, Centro de la Ciudad, los Barracones de Jabí y el Naco.

Económicas:

Nuestro centro educativo al encontrarse en una comunidad urbana está inclinado a las actividades
comerciales, entre las cuales podemos mencionar: Talleres de mecánica, Talleres de desabolladora y
pintura de vehículos, Colmados, Talleres de Ebanisterías, Super mercado, ferreterías, electrónicas,
repuestos (vehículo y Motor), Compraventas, carnicería, Bomba de Gasolina y varios negocios
informales (Salón de Belleza, Tienda venta de ropa usada, etc.)

Además, se cuenta con varios establecimientos de venta de productos comestibles (Fonda, Comedor
y picap pollo) y guaguas de venta de víveres.

Naturales:

Nuestro Escuela está ubicada en el Barrio Sávica, en la parte céntrica del municipio cabecera de la
provincia Barahona, en la falda de la sierra de Bahoruco donde predomina una vegetación típica de
bosque seco y bañada por el mar caribe, los históricos ríos el Biran y extinto rio palomino, varias
cañadas, el clima tropical, montañas espinosas y lluvias son escasas. Cuenta con varios atractivos
turístico entre los cuales podemos mencionar: El malecón de Barahona, el hotel guarocuya, el parque
temático infantil, el helipuerto, la iglesia franciscana(antigua catedral) hoy patrimonio histórico de la
humanidad Y los atractivos naturales: Playita la casita blanca, Playa el cayo, Playa los manglares,
Playa palito seco, Playa punta inglesa, Playa saladilla, rio caño, las cuales atraen durante todo el año
gran cantidad de turista locales, nacionales y extranjeros.

Educativas

En esta comunidad existe una diversidad de centros educativos del nivel primarios entre ellos
podemos mencionar: Escuela Vista Hermosa, Clarence Cristopher Hamilton oxley(Rio chill), María
Auxiliadora, Baitoita, Lisandra Aponte (el biran), La Virgilio Peláez, Leonort ferzt,

Fortalezas y debilidades.

Fortalezas.

• Entusiasmo por parte de los niños por aprender.

• Unos profesores preparados y capacitados.

• Equipo de gestión muy preparados.


Debilidades.

• La no integración de la familia.

• Un centro con pocas infraestructuras.

Entorno social, económico, político, cultural y medioambiental de la

comunidad.

Entorno Social:

Nuestro Escuela está ubicada en el Barrio Sávica, en la parte céntrica del municipio cabecera de la
provincia Barahona, en la falda de la sierra de Bahoruco donde predomina una vegetación típica de
bosque seco y bañada por el mar caribe, los históricos ríos el Biran y extinto rio palomino, varias
cañadas, el clima tropical, montañas espinosas y lluvias son escasas. Cuenta con varios atractivos
turístico entre los cuales podemos mencionar: El malecón de Barahona, el hotel guarocuya, el parque
temático infantil, el helipuerto, la iglesia franciscana(antigua catedral) hoy patrimonio histórico de la
humanidad Y los atractivos naturales: Playita la casita blanca, Playa el cayo, Playa los manglares,
Playa palito seco, Playa punta inglesa, Playa saladilla, rio caño, las cuales atraen durante todo el año
gran cantidad de turista locales, nacionales y extranjeros.

Entorno Económico:

Nuestro centro educativo al encontrarse en una comunidad urbana esta inclinado a las actividades
comerciales, entre las cuales podemos mencionar: Talleres de mecánica, Talleres de desabolladora y
pintura de vehículos, Colmados, Talleres de Ebanisterías, Super mercado, ferreterías, electrónicas,
repuestos (vehículo y Motor), Compraventas, carnicería, Bomba de Gasolina y varios negocios
informales (Salón de Belleza, Tienda venta de ropa usada, etc.)
Además, se cuenta con varios establecimientos de venta de productos comestibles (Fonda, Comedor
y picap pollo) y guaguas de venta de víveres.
Entorno Cultural:

Entre sus riquezas y elementos culturales son parte del patrimonio de la ciudad:
E1 Malecón es el gran centro de reunión en los atardeceres, la brisa de la bahía y el olor a mar se
conjuga con la actividad frenética que tiene este paseo.
E1 viejo cañón, situado frente al puerto en la avenida herniquillo, con el que los patriotas
dominicanos enfrentaron a las tropas anexionistas
La Máquina de leña, fue la primera al iniciar las operaciones del Ingenio Barahona. E1 Re1oj
Público, está en el Palacio Municipal.
La glorieta del parque central, que lleva su origen a un joven enamorado que celebró un reinado.
E1 arco del triunfo, la antigua iglesia católica, el Ateneo de Barahona que fue sede del gobierno
central en 1913.
E1 Batón Ballet, las Cachuas y las fiestas patrias y religiosas.

Entorno Medioambiental:

Nuestro Escuela está ubicada en el Barrio Sávica, en la parte céntrica del municipio cabecera de la
provincia Barahona, en la falda de la sierra de Bahoruco donde predomina una vegetación típica de
bosque seco y bañada por el mar caribe, los históricos ríos el Biran y extinto rio palomino, varias
cañadas, el clima tropical, montañas espinosas y lluvias son escasas. Cuenta con varios atractivos
turístico entre los cuales podemos mencionar: El malecón de Barahona, el hotel guarocuya, el parque
temático infantil, el helipuerto, la iglesia franciscana(antigua catedral) hoy patrimonio histórico de la
humanidad Y los atractivos naturales: Playita la casita blanca, Playa el cayo, Playa los manglares,
Playa palito seco, Playa punta inglesa, Playa saladilla, rio caño, las cuales atraen durante todo el año
gran cantidad de turista locales, nacionales y extranjeros.

Entorno espiritual y Religioso:


Iglesia evangélica Betel, Parroquia Cristo Rey, Iglesia Episcopal, Iglesia Dominicana, entre otras de
la denominación protestante.
Características de las familias.
Las características distintivas de estas familias incluyen un fuerte sentido de
comunidad, valores arraigados y una gran resiliencia. Son familias trabajadoras de negocios no
formales como colmados y frituras callejeras.
in embargo, esta falta de unidad familiar puede afectar el rendimiento académico de los niños y
jóvenes, ya que no cuentan con un apoyo adecuado en casa para realizar sus tareas escolares, resolver
dudas o motivar su aprendizaje. Además, la falta de educación de los padres puede limitar su
capacidad para ayudar a sus hijos en su educación.

Es importante que las familias se involucren activamente en el proceso educativo de sus hijos,
fomentando la comunicación, el respeto y la colaboración. Es fundamental que los padres se
informen sobre la importancia de la educación y busquen formas de apoyar a sus hijos en su
desarrollo académico, ya sea a través de programas de apoyo escolar, tutorías o simplemente
mostrando interés en su educación.
la colaboración familiar en el proceso de enseñanza y aprendizaje es vital para el éxito académico de
los niños. Es necesario trabajar en fortalecer las relaciones familiares, fomentar una cultura de
respeto y apoyar la educación de padres y madres para garantizar un mejor futuro para las nuevas
generaciones en la provincia de Barahona.
Priorización de los problemas o situación que más afecte.

• La deserción escolar.

• La contaminación.

• La desintegración familiar.

• La indisciplina.

• La infraestructura educativa.

Selección y formulación del problema a investigar.

La infraestructura deportiva: El centro educativo Nuevo Jardín enfrenta una problemática grave
relacionada con el descuido y la falta de valoración hacia la infraestructura deportiva por parte de los
estudiantes. El campo deportivo presenta piso dañado y con agujeros, mientras que la cancha muestra
marcas de vandalismo y pintura desgastada. Los equipos deportivos, como balones y redes, son
tratados de forma irresponsable, lo que conduce a su rápida deterioración.
Este comportamiento no solo afecta la calidad de las instalaciones, sino que también limita las
oportunidades de los estudiantes para disfrutar de actividades físicas seguras y de calidad. Además,
el centro educativo enfrenta gastos adicionales para reparar y mantener estas instalaciones. Es crucial
fomentar un mayor respeto por las instalaciones deportivas y promover la conciencia sobre la
importancia de cuidarlas para un entorno escolar saludable.
Nombre del proyecto
Juntos promovemos el uso adecuado y la valoración de la Infraestructura deportiva en el centro
educativo Nuevo Jardín, provincia Barahona, Distrito 01-03.

Justificación
La problemática que enfrenta el centro educativo Nuevo Jardín con respecto al descuido y falta de
valoración hacia la infraestructura deportiva es preocupante y requiere una intervención urgente. La
negligencia de los estudiantes al utilizar las instalaciones deportivas ha provocado un rápido
deterioro de los campos y canchas.
En las canchas la pintura esta desgastada son signos visibles del mal uso y falta de respeto por parte
de los estudiantes.
Esta situación tiene un impacto directo en la calidad de la experiencia educativa de los estudiantes.
Al no poder contar con instalaciones en óptimas condiciones, las oportunidades de participar en
actividades físicas seguras y enriquecedoras se ven limitadas. Esto puede afectar negativamente el
desarrollo físico y social de los estudiantes, así como su bienestar general.
Además, la necesidad constante de reparar y mantener estas instalaciones supone una carga
económica adicional para el centro educativo. Estos gastos podrían haberse destinado a otras áreas de
inversión que beneficien a los estudiantes, como la adquisición de recursos educativos, la mejora de
la tecnología o la contratación de personal especializado.
Es fundamental abordar esta problemática de manera integral. Una estrategia efectiva podría incluir
la educación y concienciación de los estudiantes sobre la importancia de cuidar las instalaciones
deportivas y los beneficios que esto conlleva para ellos mismos y para la comunidad escolar en su
conjunto. Además, se podría implementar un sistema de responsabilidad compartida, donde los
estudiantes participen activamente en el mantenimiento y cuidado de las instalaciones.
Asimismo, es necesario establecer políticas claras y consecuencias adecuadas para aquellos que
incumplan las normas de uso de las instalaciones deportivas. Esto contribuirá a fomentar un mayor
respeto y valoración hacia los espacios deportivos del centro educativo Nuevo Jardín, permitiendo
crear un entorno escolar más saludable y propicio para el desarrollo integral de los estudiantes.

Propósitos:

 Fomentar la educación y la concienciación entre los estudiantes sobre la importancia de


cuidar las instalaciones deportivas.
 Establecer normas claras para el uso responsable de las instalaciones deportivas y promover
su cumplimiento entre los estudiantes.
 Implementar programas de mantenimiento participativo en los que los estudiantes
contribuyan activamente al cuidado de las instalaciones.
 Desarrollar estrategias de comunicación efectiva entre estudiantes, profesores y personal de
mantenimiento para identificar y abordar problemas de forma proactiva.
 Promover actividades educativas que destaquen el valor de un entorno escolar saludable y
cómo el cuidado de las instalaciones deportivas contribuye a ello.

Preguntas problematizadoras:

¿Cuáles son las causas subyacentes del descuido y falta de valoración hacia las instalaciones
deportivas por parte de los estudiantes?
¿Cómo impacta el deterioro de las instalaciones deportivas en el bienestar general y el desarrollo
físico y social de los estudiantes?
¿De qué manera puede involucrarse a los estudiantes en el mantenimiento y cuidado de las
instalaciones deportivas para promover un mayor sentido de responsabilidad?
¿Qué medidas específicas pueden tomarse para reducir el vandalismo y el mal uso de los campos
deportivos?
¿Cómo se puede evaluar la eficacia de las estrategias implementadas para abordar esta problemática
y garantizar un entorno escolar más saludable?
Competencias fundamentales:

Con la ejecución de este proyecto se pretende que los educandos desarrollen las siguientes
competencias:
 Competencia Ética y Ciudadana
 Competencia Resolución de Problemas
 Competencia Ambiental y de Salud
 Competencia Comunicativa
 Competencia Científica y Tecnológica
 Competencia Desarrollo Personal y Espiritual
 Competencia Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico

Competencias específicas:
. Establecer relaciones armoniosas en su grupo de juegos y de otras acciones motrices; con el

objetivo de actuar con sentido de respeto a la diversidad individual, social y cultural, aportando a la
inclusión y la convivencia responsable en su entorno.

Grado 6to
Sección AyB
Título Juntos promovemos el uso adecuado y la valoración de la Infraestructura deportiva
en el centro educativo Nuevo Jardín, provincia Barahona, Distrito 01-03.
Duración 1 mes
Áreas Competencia Estrategias Contenido Actividades Recursos Indicadore
de
Curricula s específicas s s de logro
enseñanza/
res del grado Estrategias
de
aprendizaje
Educación Aprendizaje Coordinaci Reparación Pintura - Demuestra
basado en del entorno respeto a los
Física ón Herramie
problemas de la cancha demás en
Orientació deportiva. ntas relaciones
Estudio de armoniosas,
n Escobas
caso Limpieza y durante las
Debates estructuració tareas
n del entorno motrices
Exposición deportivo de grupales.
de la cancha en - Evidencia
conocimient la escuela compromiso
os con pinturas con la
elaborados y cambio de diversidad
y/o tablero y individual,
acumulados mallas. social y
cultural en
Aprendizaje sus
basado en relaciones
proyectos grupales.
-Muestra
Inserción de interés por
maestros/as la inclusión
y el social,
alumnado aportando
en el con su
entorno comportami
ento a la
igualdad de
todos y a la
convivencia
responsable.

Lenguas Competencia Estrategias Contenido Actividades Recursos Indicadore


s específicas de
Extranjer s s de logro
del grado enseñanza/
as Inglés Estrategias
de
aprendizaje
Comprende y Aprendizaje Análisis de Identificación Lápiz, Participación
expresa ideas, basado en problemas, y solución de cuadernos activa en la
valores problemas sus causas y problemas en Hojas en discusión y el
culturales, búsqueda las blanco debate para
sentimientos y Aprendizaje soluciones. instalaciones identificar
necesidades basado en deportivas. Pizarra, problemas,
tanto propias proyectos. Importancia marcadore propuestas de
como de otras del cuidado Diseño y s, soluciones
personas, Estrategias de las ejecución de Pantalla viables,
utilizando un de instalacione una campaña PDI,
repertorio socialización s de Internet, Participación
básico de centradas en deportivas, concienciació Cartulinas, activa en la
vocabulario, actividades consecuenci n sobre el silicón, planificación
frases y grupales. as del cuidado de las Cinta y ejecución
oraciones muy descuido, instalaciones pegante. de la
breves y formas de deportivas. Cronogra campaña.
sencillas con la promover el ma
finalidad de respeto por Competencia impreso de Cumplimient
dar y pedir los espacios de actividades o de las
información. comunes. mantenimient . tareas
o, limpieza y Materiales asignadas en
Identifica, Trabajo en cuidado de las necesarios equipo,
organiza y equipo, instalaciones para cada comunicació
comparte en liderazgo, deportivas. tarea o n efectiva
formato físico, responsabili actividad. entre los
digital o en dad (Detergent miembros del
línea compartida. e, grupo,
información, desinfecta finalización
problemas y nte escoba, exitosa de las
situaciones contenedor tareas en el
cotidianas. es de tiempo
basura, establecido.
Interactúa con guantes,
cortesía, gorras,
aceptación, trapeadore
s, agua).
asertividad y
actitud de
respeto por las
diferencias
individuales,
sociales y
culturales
propias, las de
los demás y su
entorno,
referente a
información
personal,
descripción de
su condición
anímica, de
salud y eventos
de su entorno
inmediato en
tiempo
presente,
pasado y
futuro y
mostrando
preferencias
por las
opciones que
impactan
positivamente
la salud y el
medio
ambiente.

También podría gustarte