Está en la página 1de 3

Actividad A- 2 puntos

Como bien se puede conocer que la lógica influye en las decisiones, puesto que
basado en el razonamiento que se obtiene al escuchar ambas partes dentro de la
audiencia se le da el beneficio de la duda ya que el juez tiene que ser imparcial,
teniendo limites y colocando a los involucrados, siendo fundamental y uno de los
principios básicos dentro del derecho. Regulando la vida diaria en base de los
jueces, para tomar mejor decisión.
Argumentación considero que uno de los principales para analizar y proyectar
puesto que en el debate se tiene que notar la seguridad de lo que se
establecimiento, yendo de la mano con el principio de identidad.
Instrumentos legales de carácter Internacional:

1. Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación


racial (ICERD, 21 de diciembre de 1965)
2. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP, 16 de
diciembre de 1966)
3. Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
(PIDESC, 16 de diciembre de 1966)
sistema de justica en Guatemala:

Lastimosamente podría dar certeza que en Guatemala nuestro sistema de justicia


esta corrompido como todo lo que se relaciona la integridad y valores; son muy
contados los jueces e instancias que realizan su trabajo sin que halla de por medio
el beneficio de la persona que es culpable dejándose sobornar; haciendo pagar a
personas inocentes mientras los delincuentes andan por las calles como si nada
tambien se puede decir y me tomo el atrevimiento que los Derecho Humanos
defienden al montón de delincuentes por el simple hecho de ser seres humanos.
El sistema judicial de Guatemala está formado por organismos, entidades
descentralizadas, autónomas y semiautónomas del Estado, que son descritos en
la Constitución Política de la República de Guatemala y en las demás leyes de la
nación que lo permitan, a la cabeza de este sistema se encuentra la Corte
Suprema de Justicia.
Actividad B- 2 puntos

Realiza un cuadro comparativo entre los principios de Identidad, No Contradicción, Tercero


Excluido y Razón Suficiente, debiendo establecer:

Solicitado Principios de identidad No Contradicción Tercero excluido Razón suficiente

principio de Mientras este dice Este indica que Debe existir un


Diferencias
identidad nos dice que una cosa no es todo tiene que elemento que
que una cosa es dos cosas a la vez. ser o no ser. explique el porqué
una cosa de los actos
principio de El principio de Es junto con el Da respuesta a
similitudes identidad se define contradicción principio de no una exigencia
como que la desempeña un contradicción y natural de nuestra
entidad de la que importante papel en el principio de razón, según la
se habla es el pensar y en el identidad, una cual nada puede
idéntica a sí misma conocer de las leyes ser nada más
y a nadie más. clásicas del "porque sí", pues
pensamiento. todo obedece a
una razón.
Nuestro Reflejo al Si esta vivo no está Ese marcador -Los objetos caen
ejemplos
mirarnos al espejo muerto. es rojo o no lo al suelo por una
es. razón, y esa razón
la sabremos al
estudiar la ley de
gravedad.

Actividad C- 1 punto
Realiza una infografía sobre el tema la teoría de Concepto Jurídico visto en clase. el material se
encuentra en el curso.

Concepto Jurídico

El concepto es una forma del


Es una proyección mental que
raciocinio humano, mediante la cual
nos permite comprender,
se expresan los caracteres
clasificar y comunicar nuestras
generales de las cosas.
experiencias

Un ejemplo de lo que
Ejemplo de concepto; lo cual solo podría formarse en
relata sus característica y nuestra mente
esencia no afirmando si son falso
o verdaderos.

Miedo
Perro A la representación
Caer mental se le llama
Compresión de un concepto
Humano idea.
Moral
Sensato A la expresión verbal
Bien se le llama término.
Mal Al significado se le
Está constituida por las
llama concepto.
características que
encierra dicho concepto,
es decir, la esencia del
Extensión de un Concepto
concepto.
LEY DE EXTENSIÓN Y COMPRENSIÓN:

Es el número de individuos a los cuales


se aplica el concepto.
A mayor extensión,
menor comprensión
y a mayor
comprensión, menor
extensión.

También podría gustarte