Está en la página 1de 4

Medidas sustitutivas:

Que es una medida sustitutiva: (264 CPP)


son mecanismos establecidos en el código procesal penal, esto se manifiesta
cuando a criterio del Juzgador no le es aplicable la detención judicial o la prisión
preventiva por no concurrir los peligros de fuga ni el entorpecimiento de las
investigaciones correspondientes ya que debe ser escuchado en libertad con las
limitaciones implícitas en la medida que le fue dictada.

Características de las Medidas Sustitutivas:

La privación de libertad del imputado debe ser excepcional, no puede ser la regla
general durante la tramitación y sustanciación del proceso penal.

Nacen con una vocación de provisionalidad, pues deberán dejarse sin efecto
cuando no sean necesarias para asegurar el cumplimiento de las finalidades del
proceso penal.

Principios de las Medidas Sustitutivas.

 Legalidad:, ya que ésta debe autorizar expresamente a la autoridad judicial


adoptar tales medidas limitativas.
 Jurisdiccionalidad: Tiene en la esfera jurídico-fundamental de los
ciudadanos.
 proporcionalidad:, esto es, que la medida sea adecuada al fin u objetivo que
con la misma se pretende lograr; la necesidad de la medida.

Función de las Medidas Sustitutivas:

se le da la oportunidad de la readaptación a la sociedad, buscándose reeducar y


prevenir delitos para favorecer y fortalecer el sentimiento de responsabilidad y de
fidelidad al ordenamiento jurídico.

YO esto significa ya que se puede observar que la sustitución de la pena privativa


de libertad por otras medidas penales.

Las medidas Sustitutivas en la Legislacion Guatemalteca. (264 CPP)

 Arresto Domiciliario
 La obligación de someterse al cuidado o vigilancia de una persona o
institución determinada.
 La obligación de presentarse periódicamente ante el tribunal.
 Prohibición de salir sin autorización del país, de la localidad en la cual
reside.
 La prohibición de comunicarse con personas determinadas.
 La prestación de una caución económica adecuada.

A quienes NO puede otorgarse las medidas sustitutivas en los siguientes casos:


Las medidas sustitutivas en Guatemala son alternativas a la prisión preventiva.
No pueden otorgarse medidas sustitutivas en procesos contra:

Reincidentes o delincuentes habituales,


 Ni por delitos como homicidio doloso,
 asesinato,
 parricidio,
 violación agravada,
 violación calificada,
 violación de menor de doce años,
 plagio o secuestro en todas sus formas,
 sabotaje, robo agravado.

 También están excluidos de las medidas sustitutivas los delitos


comprendidos en el Capítulo VII del Decreto No. 48-92 del Congreso de la
República ley contra la Narcoactividad.

Decreto 30-2001 Tributario. YO Evasión. b) Cooperación de evasión. c)


Defraudación tributaria. d) Defraudación aduanera. e) Contrabando aduanero. f) Y
los delitos contemplados en la Ley Contra la Narcoactividad.

Aplicación de las Medidas Sustitutivas:

YO entre las cuales encontramos la libertad provisional. Esta medida cautelar por
medio de la cual se permite la libertad de un procesado, sujetándolo a
determinadas condiciones en tanto dura el proceso.

Yo Al otorgarle las medidas sustitutivas se garantiza y aplica el principio de


inocencia que regula el artículo 14 en el párrafo segundo del Código Procesal
Penal.

2. Requisitos Las condiciones para la aplicación de una medida sustitutiva:

Para valorar el peligro de fuga o de obstaculización de la investigación hay que


recurrir a los criterios fijados en la ley en su artículo 262 (el arraigo del imputado,
la pena a imponer, el daño producido y el comportamiento del sindicado en el
proceso) y 263 (Posibilidad de afectar evidencias o influir en testigos). Cuando
razonablemente se pueda pensar que la fuga o la obstaculización pueda evitarse a
través de alguna medida sustitutiva, se preferirá ésta antes que la prisión

Tengo entendido que las medidas sustitutivas las otorga el juez en la primera
declaración y se da como plazo máximo de 6 meses para la investigación
correspondiente
Esto quiere decir que las medidas sustitutivas son más que todo las que se
imponen, para sustituir la medida de coerción que dan hasta cierto punto la
libertad de seguir ejerciendo en la sociedad con ciertas limitantes, y dependiendo
el delito que se comete se otorgan estas medidas como bien lo establece nuestro
código procesal penal, hay casos especiales donde especifican las medidas de
coerción que se imponen en los delitos un ejemplo se puede decir que la ley
reguladora de extradición indica que la prisión es la única medida de coerción que
se les puede otorgar acá no aplica la medida sustitutiva.

hay leyes que especifican que por la gravedad de los delitos y por el riesgo que
se corre que la persona pueda evadir la justicia, como bien tenemos conocimiento
que la prisión se debe considerar como ultimo recurso estas medidas se utilizan
más que no exista cierta aglomeración en las cárceles y los procesados puedan
seguir ejerciendo o integrándose a la sociedad llevando paralelo su proceso, se
impone firmar el libro, arresto domiciliario prohibición de salir del país, y estos
están sujetos a pedir autorización al juez si quieren movilizarse a otro
departamento ya sea por temas de trabajo.

Entre estas medidas sustitutivas es importante mencionar la implementación de


control telemático sirve para llevar un control, tiene un costo lo cual pretende que
los que cometen delitos mas graves se les atribuya esta modalidad puesto que en
teoría estarán mas controlados. Esto se menciona como una novedad dentro de
las medidas sustitutivas teniendo como finalidad ampliar las medidas para otros
delitos.

Mientras las medidas de coerción limitan la libre locomocion, libre ejercicio de


derecho es lo que hacen limitar a la capacidad de libertad de actuar ante cualquier
situación.
Arresto Domiciliario

La obligación de someterse al cuidado o vigilancia


de una persona o institución determinada.

La obligación de presentarse
periódicamente ante el tribunal.

Prohibición de salir sin autorización del país,


Las medidas Sustitutivas en la de la localidad en la cual reside.
Legislacion Guatemalteca.
(264 CPP) Prohibición de concurrir a determinadas
reuniones

La prohibición de comunicarse con


personas determinadas.

La prestación de una caución económica


adecuada.

Reincidentes o delincuentes
parricidio,
habituales

Ni por delitos como homicidio doloso, violación agravada,

Asesinato, violación calificada,

violación de menor de doce años

plagio o secuestro en todas sus formas,

sabotaje, robo agravado.

También podría gustarte