Está en la página 1de 13

MÉTODOS

CUALITATIVOS DE
INVESTIGACIÓN
• Seminario de Investigación
Cualitativa
• Prof. Rigoberto Pitti B.
• 2024, I Semestre
Actividades de
la sesión
• Comparación de temas de
investigación por títulos
cualitativos y cuantitativos
• Revisión de trípticos por
métodos cualitativos
• Explicación de los métodos
cualitativos
• Avance 1 de las propuestas de
investigación
Métodos cualitativos
de Investigación

Método Fenomenológico
(Hernández et al. 2014. Págs. 468-506)
Fenomenología como
método cualitativo
Es el estudio de la experiencia
vital, del mundo de la vida, de
la cotidianidad. Lo cotidiano,
en sentido fenomenológico,
es la experiencia no
conceptualizada ni
categorizada (Van Manen,
1990, en Rodríguez, Gil Flores
y García Jiménez, 1996)

4
La Fenomenología

5
La metodología
fenomenológica

“Su propósito principal es


6
explorar, describir y comprender
las experiencias de las personas Se explora, describe y comprende lo que los individuos tienen
con respecto a un fenómeno y en común de acuerdo con sus experiencias con un
descubrir los elementos en determinado fenómeno (categorías que comparten en
común de tales vivencias” relación a éste) (Creswell, 2013b; Wertz et al., 2011; Norlyk y
(Hernández et at, 2014, p. 493). Harder, 2010; Esbensen, Swane, Hallberg y Thome, 2008;
Kvåle, 2007; Creswell et al., 2007; y O’Leary y Thorwick,
2006).
La metodología • Pueden utilizarse como herramientas de recolección de la
información desde la observación (Creswell, 2013b) hasta
fenomenológica entrevistas personales o grupos de enfoque, con preguntas
abiertas, semiestructuradas y estructuradas (Norlyk y Harder,
2010; y Heuer y Lausch, 2006), artefactos, documentos de todo
tipo, grabaciones en audio y videos e incluso instrumentos
estandarizados. 7

¿cuál es el significado, estructura y esencia


de una experiencia vivida por una persona
(individual), grupo (grupal) o comunidad
(colectiva) respecto de un fenómeno?
Premisas del diseño fenomenológico
Se pretende describir y
entender los fenómenos Se basa en el análisis de
desde el punto de vista de discursos y temas, así
cada participante y desde como en la búsqueda de
la perspectiva construida sus posibles significados
colectivamente 8

El investigador confía en la
El investigador contextualiza las
intuición, imaginación y en
experiencias en términos de su
las estructuras universales
temporalidad, espacio,
para lograr aprender la
corporalidad (personas) y el
experiencia de los
contexto relacional (los lazos).
participantes
Fases del método fenomenológico
(Spiegelberg, 1975, en Rodríguez et al, 1996)
Búsqueda de la
Descripción del esencia y la Suspensión de
fenómeno estructura enjuiciamiento,

1 2 3 4 5 6

Búsqueda de Constitución de la Interpretación del


múltiples significación fenómeno
perspectivas

9
Principales acciones para implementar un diseño
fenomenológico
Planteamiento del
Revisar todas las Identificar unidades de
problema, definir el
descripciones e análisis (una o varias)
fenómeno de
información
interés Generar las categorías,
Agregar los temas y patrones Elaborar 10
Contexto y materiales e presentes en las reporte final
participantes información a la narrativas (Codificación)
base de datos
Transcribir Descubrir conexión entre Validar la
Inmersión en el las experiencias de los narrativa y
narrativas de las
campo participantes y el descripción
experiencias
fenómeno del
Revisión del lugar y Recolección de fenómeno
datos sobre las Determinar el fenómeno
Antecedentes a partir del análisis de con los
experiencias participantes
experiencias

Ve r : f i g ura 15. 14, e n He r ná nd ez e t a l, 2014, p á g . 495)


Recolección de datos fenomenológicos
Preguntas claves para las entrevistas:
• Describa el fenómeno (tema o problema de investigación). Tomar
nota de los aspectos que se enfatizan en la descripción.
11
• ¿Por qué es importante para el sujeto? ¿Cuál es el significado de lo
que dice?
Protocolo para recolectar los datos
Pasos o acciones para realizar las entrevistas:
• ¿A quién o quiénes? Coordinar
previamente
12
• Hoja de Confidencialidad (buscar ejemplos)
• Cuándo
• Dónde
• Recursos para las entrevistas: grabadora,
cámara de vídeo o fotos, libreta de
apuntes…
Referencias
• Hernández, y Fernández y Baptista (2014). Metodología de la investigación. 6ta Edición.
McGraw-Hill / Interamericana Editores, S.A. México
• Sautu, R. (2009) - El MARCO TEÓRICO en la investigación cualitativa. Controversias y
Concurrencias Latinoamericanas. ALAS. Número 1. Año 1.

También podría gustarte