Está en la página 1de 10

Métodos de Investigación

Cualitativos

Método Etnográfico
Método
Etnográfico
Controversias en torno al método
etnográfico (Rodríguez, Gil y García, 1996)
• Lo fundamental de la Etnografía “es el registro del
Spradley (1979) conocimiento cultural”

• Entiende que lo básico es la investigación detallada de


Gumperz (1981) patrones de interacción social

Lutz (1981) • Análisis holístico de las sociedades

• La Etnografía se define como esencialmente descriptiva,


Walker (1981) otras veces como una forma de registrar narrativas orales

(Glaser y Strauss, 1967; • Pone énfasis en el desarrollo y verificación de teorías.


Denzin, 1978)
¿Qué es el método etnográfico?
• Método de investigación por el que se
aprende el modo de vida de la unidad
social
• Se persigue la descripción y
reconstrucción analítica de carácter
interpretativo de la cultura, formas de
vida y estructura social del grupo
investigado.
(Rodríguez, Gil y García, 1996. P. 22)
Unidades de análisis en el método
etnográfico

Una familia, Una escuela,

Un grupo de
Una clase,
profesores

Una Una
comunidad sociedad
Método Etnográfico
“Cuando hacemos la
etnografía de una ETNOGRAFÍA
determinada unidad social,
estamos intentando construir
un que
recoja y responda lo más
fielmente posible a las
percepciones, acciones y
normas de juicio de esa
unidad social”
Características del método etnográfico
(Atkinson y Hammersley, 1994)

Énfasis en la exploración
de la naturaleza de un Tendencia a trabajar con Se investiga un pequeño
fenómeno social datos no estructurados, número de casos, quizás
concreto, antes que es decir, datos que no uno sólo, pero en
ponerse a comprobar han sido codificados profundidad
hipótesis sobre el mismo

El análisis de datos que implica la interpretación


de los significados y funciones de las actuaciones
humanas, expresándolo a través de
descripciones y explicaciones verbales
Fases del método etnográfico

• Notas de campo
Carácter
• Recursos
Pasar el tecnológicos evolutivo
• Que su del
presencia
tiempo disponibles • Registros de
modifique suficiente el • Artefactos, estudio observaciones,
lo menos escenario productos, cuestionarios,
documentos, objetos • Trabajar con la
posible tal
mente abierta, Utilización de
Permanecer
acción • El tiempo que Contar con un
permita al • Marco de instrumentos
donde la gran volumen referencia lo
etnógrafo ver
acción qué sucede en de datos suficientemente
tiene lugar repetidas registrados amplio
ocasiones

Incluir métodos
cuantitativos para
reforzar ciertos tipos de
datos
Criterios para una buena etnografía
Hacer explícito a los lectores La entrevista se debe realizar
lo que es implícito y tácito de tal forma que se
Las observaciones son
para los informantes promueva el despliegue del
contextualizadas
conocimiento cultural en su
Perspectiva comparativa, forma más natural
transcultural Utilizar cualquier aparato
Las hipótesis emergen in situ que permita recoger datos
Los instrumentos, códigos, más inmediatos, naturales y
esquemas, cuestionarios, detallados de la conducta
La observación es agenda de entrevistas, etc.,
prolongada y repetitiva deberían generarse in situ La presencia del etnógrafo
Conocimiento cultural: debería reconocerse y
Punto de vista nativo de la constituye la conducta y describirse su situación de
realidad (inferencia del comunicación social interacción personal y social
investigador) apreciables

(Rodríguez, Gil y García, 1996. P. 25)


REFERENCIAS

• Rodríguez, Gil y García (1996). Metodología de la


Investigación Cualitativa.

También podría gustarte