Está en la página 1de 5

- Dicasio o cima bípara: el eje principal termina en una flor; bajo ella y partiendo del mismo nivel se

disponen otros dos pedúnculos terminados igualmente en una flor. Cada uno de ellos puede llevar a su
vez otras dos flores y así sucesivamente. (fig. 8)

- Monocasio o cima unípara: bajo la flor principal aparece una sola flor de segundo orden y así
sucesivamente. (fig. 7)

Objetivo

Reconocer los tipos de inflorescencias

Material
Bisturi, Pinzas, Lupa,
5 muestras de inflorescencias

Procedimiento

1. Observar cada muestra de inflorescencias e identificar cada una de ellas de


acuerdo a la teoría (demostrar con imágenes)
2. Presentar los resultados en el informe correspondiente
FLORES

01. FLOR NARANJA

 Partes: La flor naranja típicamente consta de pétalos, sépalos,


estambres y pistilos. Los pétalos son los componentes coloreados que forman la
corola, y los estambres y pistilos son las partes reproductivas.
 Forma: La forma de la flor puede variar según la especie, pero en
general, las flores naranjas pueden tener una disposición radial de pétalos,
creando una apariencia vibrante y llamativa.
02. ROSA
 Partes: Al igual que otras flores, la rosa tiene pétalos, sépalos,
estambres y pistilos. Las rosas también tienen espinas a lo largo de sus tallos.
 Forma: Las rosas suelen tener una forma redonda y simétrica con
pétalos dispuestos en capas concéntricas. Vienen en diversas formas, desde las
clásicas rosas en forma de copa hasta las más abiertas y planas.
03. MALVA
 Partes: La malva incluye pétalos, sépalos, estambres y pistilos.
Sus pétalos suelen ser suaves y aterciopelados.
 Forma: Las flores de malva son grandes y tienen forma de
embudo con cinco pétalos. Pueden variar en color desde el malva claro hasta el
morado oscuro.
04. LIRIO

 Partes: El lirio, como muchas otras flores, tiene varias partes,


incluyendo pétalos, sépalos, estambres y pistilos. Los estambres y pistilos son
las partes reproductivas de la flor.

 Forma: Los lirios son conocidos por sus flores grandes y vistosas
con forma de trompeta. Típicamente, los pétalos se extienden hacia afuera y
pueden tener colores vibrantes como blanco, amarillo, naranja, rosa, rojo o
púrpura. Los lirios también pueden tener manchas o patrones en sus pétalos.

05. BOCA DE SAPO


 Partes: Al igual que otras flores, la Boca de Sapo tiene pétalos,
sépalos, estambres y pistilos. Su forma única se asemeja a la boca abierta de un
sapo, de ahí su nombre.
 Forma: La flor tiene una forma peculiar con un labio inferior
grande y un labio superior más pequeño, imitando la apariencia de la boca de un
sapo. Esta forma se debe a la disposición de los pétalos.
Conclusión:
En la diversidad de flores como la Flor Naranja, Rosa, Malva, Lirio y Boca de
Sapo, se observa una variabilidad fascinante en términos de colores, formas y
estructuras. Cada flor exhibe características únicas, desde la elegancia de los pétalos de
la rosa hasta la peculiaridad de la forma de boca abierta de la Boca de Sapo. A nivel
estructural, comparten componentes comunes como pétalos, sépalos, estambres y
pistilo. La naturaleza diversa de estas flores refleja la riqueza biológica y estética que se
encuentra en el reino vegetal, y su estudio no solo contribuye a la botánica, sino que
también resalta la belleza intrínseca de la naturaleza.

También podría gustarte