Está en la página 1de 3

Universidad Autónoma de Santo Domingo

UASD

Nombre:
Seudys Moreta Mateo

MATRICULA:

100344951

Sección:
Z27

Materia:

Actividad 4.3

Profesor:

José Jiménez D Oleo

Tema:
Actividad 4.3

Fecha:
10-05-2024
ANALISIS SOBRE ANUALIDADES REGULARES E IRREGULARES

Anualidades se denomina así a una serie de flujos durante un periodo de tiempo establecido,
teniendo la condicionante que estos flujos sean del mismo importe y los flujos sean
uniformes.

Las anualidades son herramientas financieras básicas utilizadas como instrumentos


financieros ya esto puede ser muy útil por ejemplo en los préstamos de inversión ya que
ayudan en los cálculos de la serie de flujos de efectivo y plazos a establecerse.

Las anualidades variables como su nombre lo indica consisten en los casos donde los pagos
van variando, no en su intervalo de tiempo sino en su importe, ya sea para aumentar o
disminuir, estas anualidades se pueden clasificar en regulares e irregulares.

Anualidades variables Regulares: En este caso se observan con consistencia las leyes
matemáticas en relación al comportamiento de la renta, estas a su vez se clasifican en
anualidades variables regulares en Progresión Aritmética y Progresión Geométrica, crecientes
o decrecientes, esto dependerá del comportamiento de la renta, otra clasificación es que
pueden ser: Vencidas u ordinarias, anticipadas o inmediatas y diferidas vencidas o diferidas
anticipadas.

Los elementos que intervienen en una anualidad variables pueden ser: Renta: que es el monto
retirado, depositado o pagado de forma periódica.

Período de pago de renta: Consiste en el intervalo establecido entre renta y renta Plazo de la
anualidad: Lapso de tiempo transcurrido entre la primer y ultima renta Tasa de la anualidad:
Tipo de interés fijado para la operación con interés acumulado Renta Perpetua: Es una serie
de pagos infinita.

De acuerdo a su clasificación existen distintas fórmulas para poder aplicarlas según el tipo de
anualidad regular que se esté solucionando.

Anualidades variables Irregulares: En este tipo de anualidades las rentas no tienen una ley
matemática establecida, el valor e intervalo de tiempo varían entre pago y pago.
Procederse a su solución aplicando conocimientos obtenidos sobre Interés compuesto y
anualidades ordinarias

Rentas Perpetuas: En este tipo de anualidad la renta se mantiene fija o variable, pero sin
límite de tiempo lo cual permite que el capital que la produce nunca se agote es decir siempre
habrá capital, por lo que se hace imposible calcular su valor final o monto, pero si es posible
calcular el valor actual con una tasa positiva.

Algunas situaciones que generan este tipo de fondos podrían ser:

El depósito de una cierta cantidad de capital y del cual solo se vayan retirando los intereses
producidos.

Presupuestos de agencias estatales

Dividendos obtenidos en acciones de una compañía Rentas Inmobiliarias (ingresos por


alquileres).

También podría gustarte