Está en la página 1de 4

Plantilla protocolo colaborativo

Protocolo colaborativo: Anualidades y amortización.


Registro de los participantes: Patricia Bravo Jaramillo, Josué Prieto Lara,
Joycelin Lobo Maza.
Descripción del texto o actividad a realizar: Boullosa Torrecilla, A. M. & Ríos
Rodríguez, L. R. (2017). Matemática financiera. Editorial Feijóo. Capitulo IV.
Páginas 93, 94, 123.
Palabras claves: Anualidades, renta, periodo de renta, anualidades anticipadas,
vencidas y amortización.
Objetivos de las lecturas o actividad a realizar: El autor busca transmitir
conocimientos sólidos y aplicables, promoviendo la comprensión, la aplicación
práctica y la mejora de las habilidades financieras.
Conceptos claves y definiciones:
Anualidades: las anualidades son un término financiero que se refiere a una
serie de pagos iguales que se realizan a intervalos regulares a lo largo de un
período de tiempo específico. Estos pagos pueden ser recibidos o realizados ya
sea mensual, trimestral, semestral o anualmente.
Amortización: La amortización es el proceso de reducción gradual de una
deuda, préstamo o inversión a lo largo del tiempo a través de pagos periódicos.
Estos pagos incluyen tanto el reembolso del capital prestado (o invertido) como
el interés acumulado durante el período de tiempo establecido. La amortización
permite saldar gradualmente una deuda y distribuir los costos de una inversión o
préstamo en un período determinado.
Resumen de las discusiones grupales: Una anualidad es una serie de pagos
generalmente iguales o constantes que se realizan a intervalos iguales de
tiempo, que no necesariamente tiene que ser anual, sino que pueden ser diario,
quincenales, mensuales, bimestrales, trimestrales, cuatrimestrales, semestrales
anuales o por periodos mayores a un año.
Este concepto de anualidad, es importante en las finanzas, porque es uno de los
sistemas de amortización más utilizados en las diferentes modalidades de
crédito por las instituciones financieras.
Renta: el valor de cada uno de los pagos o cobros periódicos generalmente
iguales que se efectúan a intervalos de tiempo iguales, se denomina renta y se
representa por la letra R. A la renta también se le conoce con el nombre de
cuota, deposito.
Para que exista una anualidad se debe cumplir con las siguientes condiciones
1. Todos los flujos de caja deben ser iguales
2. La totalidad de los flujos de caja en un tiempo determinado deben ser periódicos
3. El número de periodos debe ser igual necesariamente al número de pagos
Periodo de renta: es el tiempo que transcurre entre dos pagos periódicos
consecutivos o sucesivos. El periodo de renta puede anual, semestral, mensual,
entre otros. El tiempo o plazo de una anualidad es el intervalo comprendido
entre el comienzo del primer periodo y el final del último.
La clasificación de las anualidades se da atiendo diversos criterios: según las
formas de pagos utilizados, el uso del tiempo, los intervalos, así como otros
elementos financieros.
 Ordinarias o fijas
 Anticipadas o adelantadas
 Diferidas o aplazadas
 Anualidades eventuales
 Rentas vitalicias
 Seguro de vida
 Perpetuas o perpetuidades
 Fijas ordinarias
 Fijas anticipadas
 Fijas diferidas o aplazadas

Amortización: es cualquier forma o modalidad de pagos que se efectúan para la


liquidación o extensión de una deuda o préstamo.
Existen diferentes alternativas para la amortización en esta ocasión se trabajará
con la más común de estas modalidades, es decir mediante la liquidación de
una deuda o préstamo a través de un sistema de pagos de igual valor en
intervalos regulares de tiempo establecidos.
Por sus características esta forma de pago para la liquidación de una deuda o
préstamo, se utiliza la misma forma financiera que las correspondientes a
anualidades, es por ellos que los problemas relacionados con la amortización de
una deuda o préstamo recibido este proceso se corresponde con una aplicación
práctica del concepto de anualidad.
Encuentros conceptuales: Se compartió una comprensión común sobre las
diferentes fórmulas utilizadas para calcular las anualidades y la amortización,
como la fórmula de valor presente de una anualidad, la fórmula de amortización
de préstamos, entre otras. Los participantes pudieron aplicar estas fórmulas de
manera efectiva para resolver problemas prácticos.
Desencuentros conceptuales: No hubo desencuentros conceptuales
significativos durante la actividad colaborativa. Los participantes mostraron una
comprensión sólida y consistente de los conceptos relacionados con las
anualidades y la amortización, lo que contribuyó a una discusión armoniosa y
productiva.
Metodología de trabajo (Cómo se hizo la actividad colaborativa): Los
participantes se reunieron en sesiones de grupo para discutir los conceptos
relacionados con las anualidades y la amortización. Durante estas sesiones,
compartieron ideas, resolvieron problemas y aclararon dudas.
Conclusiones: La comprensión sólida de los conceptos de anualidades y
amortización es fundamental para tomar decisiones financieras informadas y
planificar eficazmente el futuro financiero.
La aplicación práctica de las fórmulas y conceptos relacionados con las
anualidades y la amortización es crucial para resolver problemas financieros
cotidianos y para la gestión eficaz de préstamos y financiamiento.
Discusiones y recomendaciones: Se sugiere continuar explorando ejemplos y
casos de estudio que ilustren la aplicación práctica de anualidades y
amortización en diversos contextos financieros.

También podría gustarte