Está en la página 1de 1

“Ley del hielo”

Usada por algunas personas, es un mecanismo de violencia pasiva y abuso psicológico que daña
enormemente a la persona que se le aplica. Se llaman así a los comportamientos consientes que
tienen por finalidad ignorar a otro suspendiendo la comunicación con la persona. No se le toma en
cuenta, no se le habla, se puede tomar distancia de ésta, evitar su compañía, y se hace todo lo
que consiga invisibilizar a la persona. Se puede dar en todo tipo de relaciones cercanas o no y
debe haber un conflicto previo aunque a veces quien sufre la ley del hielo no lo sabe porque no se
lo han dicho abiertamente.

Estos comportamientos denotan inmadurez, falta de inteligencia emocional y nula empatía ya que
pueden causar graves daños a quien lo recibe. Quien los lleva a cabo busca controlar o castigar al
otro y son el resultado de conflictos no resueltos o mal gestionados. Pueden ser una forma de
querer llamar la atención de quién está evitando.

La ley del hielo puede causar estrés emocional y traumas. Ignorar a alguien es devaluarlo incluso
anularlo, baja la autoestima de quien es ignorado y es un mecanismo que puede provocar una
depresión, angustia, estrés en la víctima. La ley del hielo Puede además tener repercusiones
físicas, hay estudios que probaron que tener el sentimiento de sentirse excluido o ignorado activa
en el cerebro una zona que detecta el dolor, pueden ocurrir dolores de cabeza o digestivos, fatiga,
insomnio, elevación de presión, diabetes o cáncer, también el sistema inmune se ve muy afectado
por la presencia de altos niveles de estrés.

Cómo manejar La ley del hielo

Se recomienda tratar de evitar reaccionar, en su caso se puede reflexionar. No forzar la


comunicación, tomar distancia de la situación. Al estar cerca de la persona tratar de estar tranquila
y positiva.
Pide un tiempo para hablar y poder discutir el asunto. Hacer lo que el victimario no está pudiendo
gestionar, proponer la comunicación. Trata de ver la situación desde el punto de vista del otro,
sentir empatía.

Evaluar con madurez y conciencia la situación, evitar los patrones que llevaron hasta ese
momento. Evita enojarte, no es bueno deteriorar más la relación. Se recomienda fijar límites
saludables en las relaciones de todo orden de aquí en adelante. Y ante todo cuidarse a sí mismo,
saber manejar estas situaciones difíciles, evitar sentirse lastimado, llevar a cabo actividades de
autocuidado que relajen o distraigan.

Aprender de esta situación y saber que hay personas quienes intentan usar la Ley del hielo son
personas inseguras incapaces de gestionar adecuadamente sus emociones.

Es importante saber que el silencio a veces es necesario, pero cuando se utiliza como castigo es
abuso. Cuando hay un problema entre dos personas es necesario dialogar y encontrar soluciones
como personas emocionalmente maduras y responsables.

También podría gustarte