Está en la página 1de 5

Página 1 de 5

CONECTAR CULTURA Y EDUCACIÓN ES UNA DE LAS CLAVES


PARA QUE UNA SOCIEDAD PUEDA AVANZAR
Dr. Neder Hugo ROJAS SALDAÑA

«Así como sea la escuela, así será la sociedad entera» decía Gabriela Mistral. La cultura es la
fuerza que nos enseña el asombro y nos permite avanzar hacia una educación integral. Cuando
la Educación se limita a la asimilación de conocimientos y no se entiende como formación
integral que busca ayudar a las personas a ser más libres, juiciosos y felices, se pierde su
vocación más importante.

El tema de nuestra identidad es fundamental para la educación, que tiene el enorme desafío
de crear ciudadanos del mundo, que sean al mismo tiempo verdaderamente peruanos.

Tenemos que ser capaces de transmitir a través de la educación el valor del patrimonio
universal, pero al mismo tiempo, el valor del patrimonio propio, tangible e intangible, y ello no
es fácil en una época en que también los sistemas escolares se han globalizado.

La cultura es fundamental para la tarea educativa, porque ella es una meta, una condición para
nuestro desarrollo y uno de sus factores primordiales. Pensar que la finalidad del proceso
político y económico de nuestras naciones está en la economía misma es ver las cosas con
miopía (no saber ver bien las cosas).

Mientras más culta es una sociedad, más firmes son sus principios democráticos. Muchas
veces se dice que el asentamiento de los valores en un país depende de su proceso educativo.
Página 2 de 5

Pero, ¿de qué educación se trata? ¿En qué se educa? ¿Hacia qué se educa? ¿Cuáles son los
contenidos valóricos que se transmiten a través del proceso educativo?

Educar, en un sentido esencial, es educar desde la cultura y hacia la cultura, porque es en ella
donde se forjan los valores constitutivos y permanentes.

La cultura es condición del éxito educacional, porque sin ella la educación no cumple
cabalmente sus objetivos. La incultura reduce la eficacia de la acción educativa y, al contrario,
un mayor nivel cultural permite un mejor aprovechamiento de los recursos y métodos
pedagógicos. La cultura no es viable sin la educación, pero la educación no es viable sin la
cultura.

La cultura permite abrir en toda su amplitud los diferentes horizontes de la existencia humana.

En estos casos, la educación pierde su carácter finalista para transformarse en un mero


instrumento de inserción social o productiva dando lugar a individuos sin visión de mundo,
haciendo un uso muy parcial de sus potencialidades como seres humanos.

El desarrollo cultural permite transformar la educación en un proceso que dura toda la vida y
que no se limita a la escolaridad formal. Es equivocada y añeja esa idea de la educación que
se limita a la enseñanza pre básica, básica, media y universitaria, y se olvida de lo que ha
señalado la Unesco, que la educación es un proceso permanente, frente a lo cual las
instituciones públicas deben encontrar respuestas prácticas, eficientes y válidas.

Solo poniendo la mira en las metas más altas y exigentes del pleno desarrollo humano de todos
nuestros habitantes, podemos asegurar la construcción de esa utopía común que llamamos
Perú.

CULTURAS ESCOLARES
La idea de cultura escolar se refiere tradicionalmente al conjunto de conocimientos, habilidades
y valores legítimos que las instituciones escolares transmiten a las generaciones jóvenes. Suele
decirse que personas con mayor educación formal tienen «más cultura» o son «más cultos».
Desde la perspectiva antropológica, sin embargo, no tiene sentido decir que una persona tiene
«más cultura» que otra. La cultura no es una propiedad de las personas, sino una dimensión
de las acciones que emprenden y de los recursos materiales y simbólicos que utilizan, crean o
transforman. El acento está puesto en lo público, lo compartido y lo diverso. Esta perspectiva
obliga a repensar el sentido de la cultura escolar, reconociendo la pluralidad de configuraciones
culturales que se producen y reproducen dentro de las escuelas y en torno a de ellas.

EDUCACIÓN Y CULTURA
La relación entre educación y cultura es intrínseca, ambas son interdependientes, interinfluyentes y
prácticamente inseparables. La educación es un producto de la cultura, al mismo tiempo que la cultura
se difunde, desarrolla y profundiza con la educación.
Página 3 de 5

PREGUNTAS FRECUENTES
Preguntas abiertas

1. ¿Qué es cultura?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

2. ¿Qué es la diversidad cultural?


____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
3. ¿Qué es la interculturalidad?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

4. ¿Qué es el enfoque intercultural?


____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

5. ¿Qué es la identidad cultural?


____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

6. ¿Qué es la ciudadanía intercultural?


____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

7. ¿A qué nos referimos cuando hablamos de pueblos indígenas u originarios?


____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
Página 4 de 5

8. ¿Qué es una lengua indígena u originaria?


____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

9. ¿Cree usted que los profesores tienen cultura fuera y dentro de las aulas de clase?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
10. ¿Hace parte de alguna tribu urbana o grupo juvenil?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

11. ¿Procura mantener su ambiente limpio recogiendo basuras?


____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

12. ¿Utiliza palabras soeces para expresarse fuera o dentro de la institución?


____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

13. ¿Cuándo tiene un problema lo soluciona por medio del dialogo?


____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

14. ¿Ha participado en campañas de concientización sobre el concepto de cultura en la


institución antes?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

15. ¿Muestra cultura frente el resto de estudiantes de su salón en clase o en diversas


actividades extracurriculares?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

16. ¿Cuándo hay algún acto importante usted suele guardar silencio y mostrar respeto?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

17. ¿Muestra respeto y sentido de pertenencia fuera de la institución?


____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
Página 5 de 5

18. ¿Cumple con las normas impuestas en el manual de convivencia con respecto a la
presentación personal y los horarios de llegada? Y ¿De qué manera cumple?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

19. ¿Cuántas horas dedica usted al día a la lectura?


____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

20. ¿Cree que la cultura ha cambiado para bien o para mal en la institución?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

21. Señala 5 aspectos sobre la cultura en la institución que le gustaría cambiar o mejorar.
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

22. ¿Cuál será la contribución para mejorar la cultura de su institución (colegio)?


____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

23. ¿Qué opina sobre el iniciar diversas campañas para restablecer la cultura escolar?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
24. «No es analfabeto aquel que no sabe leer, sino aquel que sabiendo leer, no lee»
Interpreta:
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

También podría gustarte