Está en la página 1de 9

NUE: 00250-19-ST-COAD-JUZ

NEMA: CONTESTACIÓN DE DEMANDA EN SENTIDO NEGATIVO

JUZGADO _____ DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO, con


sede en Santa Tecla, departamento de La Libertad.

JOCELYN CAROLINA MEJÍA SANTOS, mayor de edad, Abogado, del


domicilio de San Salvador, con Documento Único de Identidad número cero
cinco nueve cuatro tres cero cinco cero - dos, con Número de Identificación
Tributaria homologado y con Tarjeta de Abogado número: cero cero cinco tres
dos seis cero; sin inhabilidades para procurar por ninguna de las causales
contempladas en el artículo 67 del Código Procesal Civil y Mercantil, en
consecuencia actuando separadamente, en mi calidad de Apoderada General
Judicial con Cláusula Especial del TRIBUNAL SANCIONADOR DE LA
DEFENSORÍA DEL CONSUMIDOR (en Adelante TSDC); en tal calidad y de
conformidad al artículo 34 y siguientes de la Ley de la Jurisdicción Contenciosa
Administrativa -LJCA-, procedo a contestar la demanda en sentido negativo e
interponer las excepciones relacionadas al proceso abreviado incoado por parte
de la sociedad “FELICES VACACIONES”, SOCIEDAD ANÓNIMA DE
CAPITAL VARIABLE, que se abrevia SFV, S.A. DE S.V., (en Adelante SFV); en
los siguientes términos:

I. IDENTIFICACIÓN DEL DEMANDADO Y LEGITIMACIÓN DE


PERSONERÍA DE LA APODERADA

En el presente proceso se ha demandado al TRIBUNAL SANCIONADOR DE


LA DEFENSORÍA DEL CONSUMIDOR, por lo que yo, JOCELYN CAROLINA
MEJÍA SANTOS, actuó en calidad de Apoderada General Judicial con Cláusula
Especial de éste, que en adelante me referiré a él indistintamente como TSDC,
mandante, mi representado o simplemente Tribunal Sancionador.

La calidad y personería con la que actuó, la comprobare y legitimare con copia


certificada por notario, del respectivo Testimonio de Poder General Judicial con
Cláusula Especial, otorgado por mi representada a mi favor, en la Ciudad de San
Salvador, departamento de San Salvador, a las diez horas con veinte minutos del
día dieciocho de febrero de dos mil veinticuatro, ante los oficios notariales de
Dilan Oswaldo Reyes Hernández; el cual fue anexado al escrito presentado en la
Remisión de Expediente Administrativo Original, de fecha veintinueve de
febrero de dos mil veinticuatro.

II. DOMICILIO DE LA PARTE DEMANDADA

Mi representada y mi persona en calidad de Apoderada General Judicial con


Cláusula Especial, podemos ser notificados en la siguiente dirección: 7° Calle
Poniente, Edificio “D” #253, Col. Escalón, San Salvador. Asimismo, se
proporciona para recibir actos de comunicación como notificaciones, citaciones y
demás correspondientes a este proceso, la cuenta electrónica única, que se
encuentra inscrita en el Sistema de Notificación Electrónica -SNE-, cuyo usuario
puede ser identificado como: 000547890.

III. IDENTIFICACIÓN DEL PROCESO Y DE LA PARTE DEMANDANTE

Se hace referencia al Proceso Contencioso Administrativo Abreviado,


identificado bajo NUE: 00250-19-ST-COAD-JUZ y, con REF. 259-2021; que
promueve la abogada licenciada ABIGAIL DE LOS ÁNGELES GIL DÍAZ, en
representación de la sociedad “FELICES VACACIONES”, SOCIEDAD
ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, que se abreviara en adelante como SFV,
la contratista o la sociedad demandante.

IV. ANTECEDENTES

Que mi representada fue notificada el día diez de abril del corriente año, de la
resolución pronunciada por este honorable Juzgado a las once horas y veinticinco
minutos, del el día cinco de abril de dos mil veinticuatro; mediante la cual se
requiere que, “…en el plazo perentorio de DIEZ DÍAS HÁBILES, contados a partir
del día siguiente al de la notificación de la referida resolución, conteste la demanda
interpuesta en su contra en Proceso Contencioso Administrativo Abreviado, incoado por
parte de la sociedad FELICES VACACIONES, S.A de C.V., a través de su procuradora”.

La actuación impugnada por la sociedad demandante, es la resolución con


referencia 259-2021, emitida por mi mandante el -TSDC- a las trece horas y
cuarenta y tres minutos del día veinte de diciembre de dos mil veintitrés,
mediante la cual resolvió imponer a -SFV, S.A de C.V.-; en concepto de multa
la cantidad de NUEVE MIL SETECIENTOS TREINTA Y TRES DÓLARES CON
CUARENTA Y CUATRO CENTAVOS DE DÓLAR DE LOS ESTADOS UNIDOS
DE AMÉRICA ($9,733.44) equivalentes a treinta y dos salarios mínimos
mensuales. Además, de Ordenarle devolver a la señora Norma Abigail
Hernández Hernández, la cantidad de TRES MIL OCHOCIENTOS DÓLARES
DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA ($3,800.00), en concepto de reintegro
de lo pagado por los servicios no prestados.

V. CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA EN SENTIDO NEGATIVO

Con instrucciones expresas de mi representada vengo a contestar la demanda


antes indicada, en sentido negativo, POR NO SER CIERTOS LOS
FUNDAMENTOS FÁCTICOS Y LEGALES CONTENIDOS EN LA MISMA y
a imponer excepciones de fondo al efecto que se declare la improponibilidad
sobrevenida de la demanda en virtud de las excepciones que se alegaran en los
numerales posteriores de la presente contestación, se hará referencia a cada uno
de los fundamentos jurídicos establecidos en la demanda de mérito que se
pretende sustentar.

VI. ESTABLECIMIENTO DE LOS HECHOS GENERALES

Previo a la argumentación directa sobre pretensiones, y a la presentación de los


motivos que sostienen la improcedencia de las pretensiones contenidas en la
demanda deben relacionarse en detalle los hechos acontecidos y/o antecedentes,
dejando constancia que el acto que se pretende impugnar fue realizado apegado
a derecho.
ANTECEDENTES:

El día …. Se realizó un contrato por un paquete denominado “Club de Servicios


Turísticos” con código de registro 1019, con la consumidora Norma Abigail
Hernández Hernández; existiendo disconformidad por parte de la consumidora
procediendo ésta a realizar su debida denuncia en nuestras instalaciones por la
comisión de la falta estipulada en el artículo 44 letra k) de la LPC que prescribe:
"Son infracciones muy graves, las acciones u omisiones siguientes: (...) k) Negarse a hacer
la devolución del dinero, cuando el consumidor haya ejercido el derecho de desistimiento
(...)", relacionada con la obligación para los proveedores regulada en el artículo
13 inciso 4o de la citada ley: "Si el consumidor desistiera del contrato celebrado, el
proveedor deberá reintegrar lo pagado (...) ".

Por lo cual se emplazó a “SFV” y después de escuchar a las partes se llegó a la


conclusión que “la proveedora” cometió infracción muy grave regulada en el
artículo 44 letra k) de la LPC, al negarse a devolver el dinero cuando la
consumidora ejerció su derecho de desistimiento; de acuerdo al artículo 47 de la
LPC por lo cual fue procedente la imposición de la sanción prevista en este mismo
artículo.

Se tuvo a bien, determinar que la infracción cometida fue la “infracción muy


grave” regulada en el artículo 44 letra k) de la LPC”, a la cual le es equiparable
una sanción con multa hasta de 500 salarios mínimos mensuales urbanos en la
industria, imponiéndose una multa por la cantidad de NUEVE MIL
SETECIENTOS TREINTA Y TRES DÓLARES CON CUARENTA Y CUATRO
CENTAVOS DE DÓLAR DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA ($9,733.44)
equivalentes a treinta y dos salarios mínimos legales vigentes, ordenándose
igualmente la devolución a la consumidora, en concepto de reintegro de lo
pagado por los servicios no prestados, la cantidad de TRES MIL OCHOCIENTOS
DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA ($3,800).
VII. ILEGALIDADES EXPRESADAS POR LA PARTE DEMANDANTE

La sociedad demandante en razón del acto impugnado manifiesta que existen


cuatro ilegalidades, las cuales se detallan de manera sintetizada a continuación.

Primera Ilegalidad: considera que los criterios para la imposición de sanciones,


son de exhaustivo análisis para la imposición de multas, las cuales deben estar
respaldadas por criterios específicos definidos por la ley, los cuales encontramos
en las reglas establecidas en el Artículo 49 de la Ley de Protección al Consumidor.

Segunda Ilegalidad: expresa que se ha violentado el principio de


proporcionalidad, regulado en el artículo 3 de la Ley de Procedimientos
Administrativos -LPA-, y con mayor acierto en el artículo 139 No. 7 de la LPA,
orientado a las reglas sobre las cuales se debe regir el Procedimiento
Administrativo Sancionador.

Tercera Ilegalidad: señala que se ha omitido analizar los artículos 40, 41, 44 letra
k), 47 y 49 inc. 1° de la Ley de Protección al Consumidor -LPC-, relacionados a la
imposición de sanciones según la infracción cometida, así como a los Criterios
que se toman en cuenta para la determinación de la multa.

Cuarta Ilegalidad: manifiesta que es necesario tomar en cuenta la aplicación del


artículo. 13 Inc. 4 de la LPC, sobre la retención del Porcentaje Legal por Gastos
Administrativos en que haya incurrido en la prestación del bien o servicio.

VIII. INTERPOSICIÓN Y ALEGACIÓN DE EXCEPCIONES

1º. EXCEPCIÓN DE IMPROPONIBILIDAD DE LA DEMANDA POR


DEFECTO EN LA PRETENSIÓN, POR EXISTENCIA DE
CONSENTIMIENTO EN EL ACTO QUE SE ESTÁ IMPUGNANDO.

En el presente proceso es importante informar a su digna autoridad dado que la


sociedad demandante no ha realizado la liquidación del contrato, ya que es por
medio de este donde se originó el motivo de los pagos con fundamento en la
resolución razonada emitida por este mismo ente sancionador en fecha 20/12/23.
Como bien es sabido, este ente sancionador tiene la obligación de velar por los
usuarios a la hora de ejercer una compra de un bien o servicio, el cual la -SFV-
tomó a bien incumplir recargando a la tarjeta de la consumidora un cobro
indebido el cual no se estipulo en el contrato, cometiendo la infracción estipulada
en el artículo 49 de la LPC, considerándose ésta como una infracción muy grave.
Sobre este punto, la referida sociedad acepto que sus acciones fueron realizadas
culposamente; por tal motivo dicha infracción no pudo dejarse pasar y se
sanciono de modo que dicha acción no vuelva a ser reincidente ni dañe
económicamente a futuros consumidores.

Por lo que, en virtud de lo antes mencionado, se alega la improponibilidad de la


demanda en alzada.

2º. EXCEPCIÓN DE IMPROPONIBILIDAD DE LA DEMANDA POR


DEFECTO INSUBSANABLE, ATINENTE A LA FALTA DE
LEGITIMACIÓN ACTIVA EN LA CAUSA.

En relación con lo antes expuesto, es también de trascendental importancia


referirse a la presente oposición y alegación de la exención arriba enunciada,
sobre la que en reiterada Jurisprudencia en materia civil y mercantil se ha
discutido respecto a la legitimación procesal.

Según la Jurisprudencia, …”la legitimación procesal constituye un presupuesto de


requisitos subjetivos y como tal debe estimarse en la relación jurídica con respecto al objeto
litigioso, a fin de que el juzgado pueda conocer el fondo de la pretensión, imparta justicia,
y se reciba una respuesta”. Ref. 148-56cm2-2015/5. Sentencia de fecha, 9/11/2015.
Cámara Primera de lo Civil de la Primera Sección del Centro.

El argumento o planteamiento jurídico anterior conlleva a establecer que las


partes intervinientes en un proceso como sujetos activos y pasivos tienen una
relación de necesaria representación en el mismo respecto a los derechos que se
discuten, debiéndose analizar la capacidad para ser parte, la capacidad procesal
y la capacidad de representación.

La citada resolución establece, asimismo, que la falta de legitimación procesal


activa priva a la parte actora para que pueda obtener una providencia efectiva en
cuanto al derecho invocado.

Por tanto, en razón de la primera excepción alegada al haber aceptado


expresamente el cometimiento de la infracción antes relacionada, la sociedad
demandante ya no cuenta con la legitimación activa en la causa que se sustancia
en el presente proceso contencioso administrativo, debido a que sobre el mismo
ya se resolvió en su oportunidad procesal acorde a como a derecho correspondía.

3º. FUNDAMENTOS SOBRE LA LEGALIDAD DEL DEBIDO


PROCEDIMIENTO SANCIONATORIO.

En cuanto a lo que alega la sociedad demandante en relación a la Primera


Ilegalidad relacionada en el romano VII del presente escrito, en razón de los
extremos que deben analizarse para la imposición de la sanción; es importante
recalcar que mi mandante el -TSDC- se apegó a derecho al emitir la resolución
correspondiente al Procedimiento Sancionatorio de Ref. 259-2021; tomando en
consideración el artículo 49 de la LPC, a modo de reestablecer la situación jurídica
de la consumidora, la cual se vio afectada por el cobro indebido que dicha
sociedad había recargando a su tarjeta de crédito, el cual se determinó como un
cobro indebido e incluso abusivo por parte de la -SFV-.

Sobre las demás Ilegalidades, esta de mas entrar a analizar cada una de ellas
separadamente puesto que al igual que lo expuesto en el párrafo que antecede,
dichos artículos señalados como omitidos o no analizados al momento de
imponer la sanción respectiva; advierto que la interpretación realizada por la
sociedad demandante no es acertada, puesto que mi representada previo a la
imposición de la sanción respectiva equiparable a la infracción muy grave
tipificada en la LPC y cometida por la -SFV-; el analizar exhaustivamente la
aplicabilidad y los extremos de cada disposición legal en que pudiere
fundamentarse el caso concreto, es totalmente indispensable y necesario.

IX. REMISIÓN DE EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO Y


PRESENTACIÓN DE INFORMES

Dicho requerimiento fue evacuado por medio de escrito de fecha veintinueve de


febrero del corriente año, en virtud de haber remitido el Expediente
Administrativo Original a nombre de la sociedad “FELICES VACACIONES”,
SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE; y rendir los informes
requeridos en razón de la resolución pronunciada por este digno Juzgado a las
once horas con veinticinco minutos del día cinco de abril de dos mil veinticuatro.

X. OFRECIMIENTO DE PRUEBA

Solicito se tenga por medios probatorios en el presente proceso los siguientes:


✓ Prueba Documental: Resolución definitiva emitida por mi mandante en
fecha veinte de diciembre de dos mil veintitrés, de Ref. 259-2021.
✓ Contrato denominado “Club de Servicios Turísticos” suscrito por la
consumidora y la sociedad demandante en fecha veintisiete de febrero de
dos mil veinte.
✓ Comprobante de pago realizado en el cual consta el sobrecargo no
autorizado.
✓ Prueba Testimonial: Testimonio de la consumidora denunciante, la señora
Norma Abigail Hernández Hernández.
✓ Declaración de propia parte y de parte contraria.

La documentación ofrecida y que ya fue incorporada en el presente proceso, por


haber sido remitida y con fundamento en los artículos 313, 317 y siguientes del
CPCM y artículo 52 de la el LJCA; se propone por ser legal, pertinente y útil para
que este Juzgado confirme que esta institución siguió con el debido proceso y que
el acto impugnado fue pronunciado de manera suficientemente motivada, tanto
jurídica como fácticamente.
Con la presente prueba se pretende comprobar que el contrato suscrito por la
sociedad demandante y la señora Hernández, fue incumplido por la -SFV-; con
el mismo se podrá verificar el incumplimiento de las cláusulas de éste y de los
artículos de la LPC correspondientes al derecho de desistimiento e infracción
cometida por la sociedad en cuestión.

XI. PETITORIO

Por lo antes expuesto, muy respetuosamente PIDO:


a) Me admita el presente escrito;
b) Se me tenga por parte en el presente proceso;
c) Se admita y se agregue al expediente la documentación anexa;
d) Se tenga por contestada la demanda en sentido negativo;
e) Se tengan por alegadas las excepciones arriba mencionadas y se declare la
improponibilidad de la demanda incoada por la sociedad demandante;
f) Se declare en sentencia la LEGALIDAD de la resolución impugnada por
la parte demandante y, consecuentemente se condene a ésta al pago de la
multa y el reembolso respectivos;
g) Se continúe con el trámite de Ley correspondiente.

Señalo para efectos de recibir notificaciones, citaciones y demás diligencias que


se deban realizar, la siguiente Dirección: 7° Calle Poniente, Edificio “D” #253,
Col. Escalón, San Salvador. Además, se señala como medio técnico para recibir
notificaciones sobre el presente proceso, la cuenta electrónica única, que se
encuentra inscrita en el Sistema de Notificación Electrónica -SNE-, cuyo usuario
se identifica como: 000547890.

San Salvador, veinticuatro de abril de dos mil veinticuatro.

También podría gustarte