Está en la página 1de 12
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR RECTORIA San Salvador, El Salvador, C.A. REF.REC.2023-2027/0056/2024 Ciudad Universitaria, 31 de enero de 2024 Sefiores/sefioras Consejo Superior Universitario Universidad de El Salvador Presente Estimados sefiores/sefioras: Reciban un cordial saludo del suscrito En esta oportunidad hago de su especial conocimiento que, la crisis financiera que atraviesa la Universidad de El Salvador se ha agudizado, dado que la deuda que mantiene el Gobierno de la Republica se ha incrementado hasta $48,128,468.24. En ese sentido, en el marco de garantizar el funcionamiento normal de la Institucién, se adjunta para su revision y aprobacidn la Politica de Ahorro de la Universidad de El Salvador. Al agradecer la atencién a la presente, me suscribo de usted Respetuosamente, Final Avenida “Mértires Estudiantes Apartado Postal 3110 Teléfono: 2511-2008 del 30 de julio”, Ciudad Universitaria, S.S. TELEFAX: 2225-8826 e-mail: rectoria@ues.edu.sv UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR RECTORIA ACUERDO No. _____ El POLITICA DE AHORRO DE LA UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR Consejo Superior Universitario de la Universidad de El Salvador, CONSIDERANDO: 1 I. Que el presupuesto de la UES siempre ha sido y sigue siendo limitado y no es suficiente para el éptimo cumplimiento de los fines institucionales, presentando deficiencias para cubrir los gastos de funcionamiento y servicios basicos. Que la situacién descrita en el numeral precedente, se ve agravada por la falta de la asignacién de la totalidad de fondos financieros por parte del Gobierno Central durante los iiltimos afios, a pesar de estar incluidos en el presupuesto aprobado por la Asamblea Legislativa a la Universidad de El Salvador. I. Que no obstante lo anterior, la Universidad de El Salvador tiene que seguir desarrollando las actividades sustantivas de Docencia, Investigacién y Proyeccién Social, para continuar prestando ininterrumpidamente los servicios de Educacién Superior a la poblacién salvadorefia. Con base en los considerandos expuestos y los articulos 20 y 22 literales b) y d) de la Ley Organica de la Universidad de El Salvador y articulo 10 literal k) del Reglamento General de la Ley Orgénica de a Universidad de El Salvador, por ___votos a favor, ACUERDA: Aprobar la siguiente: POLITICA DE AHORRO DE LA UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR I, REMUNERACIONES. 1. Suspender temporalmente los nombramientos y contrataciones en Tiempo Integral en Oficinas Centrales y Facultades. 2. Quedan exceptuadas de la regla anterior: a) Las actividades que impliquen el cuidado de organismos vivos en campos experimentales, laboratorios o centros de investigacién y responsables de administrar edificios; para lo cual deberé asignarse el minimo de personal necesario. b) El personal de la Unidad Financiera Institucional, Recursos Humanos y Unidad de Compras Institucional, para el periodo de vacaciones de los meses de diciembre de cada afio, para lo cual deberé asignarse el minimo de personal necesario, ©) El personal que labora en el Programa de Educacién en Linea y a Distancia, cuyo nombramiento por la instancia respectiva, debera contener el listado de las actividades académicas, de investigacién o proyeccién social a desarrollar, debidamente justificada la necesidad de la contratacién y documentar el cumplimiento de metas. En todo caso, el monto a pagar en concepto de Tiempo Integral, no podra ser mayor al 13% del salario de cada trabajador. 3. El Personal Académico debera cumplir su carga laboral segtin las necesidades de las diferentes Facultades, cumpliendo una jornada de 8 horas diarias y un total de 40 horas semanales, definiendo como rango de la franja horaria de 6:00 a.m. 49:00 p.m, 4, Bajo la modalidad de Tiempo Adicional sélo se podré remunerar tareas adicionales a su nombramiento 0 contrato principal, especificamente en los proyectos productivos y de autogestién que permitan generar los recursos para el pago del Tiempo Adicional. La estimacién del monto a pagar bajo esta modalidad, estard sujeta a la disponibilidad financiera de la linea de trabajo respectiva; en todo caso deberd considerarse el pago de! 50% de lo establecido en el numeral 7 del Acuerdo No. 051-2017-2019 (V-1.5) del Consejo Superior Universitario de fecha 14 de febrero de 2019. 5. Las jefaturas en Oficinas Centrales, las jefaturas de departamentos administrativos y académicos, asi como los directores de escuelas en todas las facultades, no podrén ser contratados bajo la figura de tiempo integral o adicional. 6. Se reconoceré el pago de trabajo en Tiempo Extraordinario al personal de Seguridad Institucional por tener un régimen especial. 7. En defecto de pago por el trabajo en Tiempo Extraordinario, se deberd utilizar la figura del Tiempo Compensatorio, lo cual sera establecido por el Decano o Junta Directiva, para el caso de las Facultades; y por el Rector en coordinacién con la Vicerrectora Académica y el Vicerrector Administrativo, para el caso de Oficinas Centrales. 8. Quedan suspendidos los incrementos al bono del mes de junio y el aguinaldo del mes de diciembre, asi como también las consideraciones para la asignacién del bono de los meses de marzo y septiembre a los empelados que lo soliciten. II. ACCIONES DEL PERSONAL. A- CONTRATACIONES. A-1 Personal Académico. 1. Las economias de salarios que se generen en las facultades correspondientes al Rubro 51, deberdn ser utilizadas para la contratacién temporal u horas clase de personal docente que sean necesario para el desarrollo las actividades de docencia, acién y proyeccién social, para cada ciclo académico, Bajo inguna circunstancia se autorizard la contratacién de personal académico sustentado con Fondo General Rubro 54, lo cual implica hacer ajustes al Rubro 51. 2. Se prohiben contrataciones nuevas en el Programa de Universidad en Linea y a Distancia, debiendo recurrir las facultades que imparten carreras en linea y a distancia, a cubrir sus necesidades con personal que ya labora para la Universidad. Rectorfa en coordinacién con los Decanos y Decanas que imparten carreras en esta modalidad, deberin garantizar que el pago al personal que labora en dicho programa, sea en la misma cuantia para todas las facultades, evitando la dispersion de salarios por una misma funcién. (coordinador de carrera, coordinador de area, coordinador de asignatura, tutor, etc.). A-2 Personal Administrative. 1. Se prohiben nuevos nombramientos en Ley de Salario y la contratacién de personal en servicios personales con carécter permanente, eventual y temporal; a excepcién de aquellos proyectos académicos especiales y unidades productivas autofinanciables, siempre que se justifique dicha contratacién. Excepeionalmente se podra autorizar la contratacién de personal administrativo que sea necesario para cubrir plazas de personal jubilado o que haya asumido otras funciones, siempre y cuando se haga con recursos correspondientes al Rubro 51, Recursos Propios o Proyectos Académicos Especiales. Bajo ninguna circunstancia se autorizara la contratacién de personal administrativo sustentado con Fondo General Rubro 54, lo cual implica hacer ajustes al Rubro 51 2. La contratacién de personal de servicio profesionales y técnicos no personales en un periodo de tiempo determinado procedera solo en casos debidamente justificados. 3. Para toda nueva actividad orientada al cumplimiento de objetivos de la universidad, las necesidades de personal deberan cubrirse con el traslado del personal nombrado 0 contratado en cada facultad y en Oficinas Centrales, siempre y cuando Ienen los requisitos del respectivo puesto de trabajo. A Personal Jubilado 1. Se prohibe la contratacién permanente de personal que haya presentado su renuncia a la Universidad de El salvador, para gestionar el pago de su pasivo laboral. Podré contratarse bajo la figura de servicios profesionales no personales, siempre y cuando exista la necesidad y la disponibilidad financiera para hacerlo. No podré hacerse ninguna contratacién de este tipo, con fondos del Rubro 54. B- PROMOCIONES Y ASCENSOS. 1. Se suspenden temporalmente las reclasificaciones, inerementos, ajustes y nivelaciones salariales con cualquier fuente de financiamiento, independientemente de que la facultad 0 unidad cuente con los recursos para realizarlos, 2. Las economias de salarios generadas en cada facultad y en oficinas centrales, en principio seran utilizadas para cubrir las necesidades de la Linea de Trabajo que las generé. En el caso de haber excedentes, se deberd solicitar la transferencia a la Junta Directiva de la Facultad que las generd, cuyo propésito sera satisfacer las necesidades existentes en otras Lineas de Trabajo. La Junta Directiva y el CSU determinarén la pertinencia de las transferencias, verificando que la unidad o facultad beneficiada haya cumplido efectivamente la presente Politica de Ahorro. C- OTROS ACTIVIDADES QUE REQUIEREN LA INVERSION DE RECURSOS FINANCIEROS. 1. Queda suspendido temporalmente el programa de Auxiliares de Catedra. Deberd formularse un Programa de Formacién de nuevos cuadros docentes y de investigadores jévenes, con estudiantes sobresalientes en todas las facultades, cuyo trabajo puede considerarse como parte del desarrollo de su servicio social, pasantias de investigacién, entre otros, 2, Se suspenden temporalmente las convocatorias para proyectos de investigacién que requieran financiamiento. 3. Se instruye a la Secretaria de Investigaciones Cientificas, la Secretaria de Posgrados y a la Secretaria de Relaciones Nacionales ¢ Internacionales para que en coordinacién con la Unidades de Investigacién y Escuelas de Posgrado de cada facultad, desarrolle y operativicen un plan para la gestién de fondos y recursos financieros con la cooperacién nacional € internacional para la continuidad de los proyectos de investigacién ciemtfica. 4, La ejecucién de los programas de Maestrias que se implementan en las facultades considerados como Proyectos Académicos Especiales, deberdn desarrollarse bajo el principio de sostenibilidad basado en el autofinanciamiento. 5. Para el desarrollo de los Programas de Doctorado, deberd revisarse la asignacién de recursos econémicos, de manera que se reduzca la cantidad estipulada a cada doctorando, lo que se asigna a los profesores visitantes y el pago a los profesores nacionales, en funcién de la disponibilidad de recursos financieros destinados al apoyo de dichos programas, a fin de garantizar en el corto plazo la graduacién del 100% de Estudiantes de Doctorado. La Vicerrectoria Académica y la Secretaria de Posgrado en coordinacién con los responsables de los Programas de Doctorado, deberén de establecer un plan que contenga los periodos en los cuales deberd de finalizar la cohorte de cada doctorado. II. ADQUISICION DE BIENES Y SERVICIOS. A-PROCESOS DE COMPRA 1. Instruir al Sefior Rector de la Universidad de El Salvador, suspender todo proceso de compra que implique adquirir compromisos exorbitantes con los proveedores por la adquisicién de bienes y servicios, lo cual pueda provocar continuar cayendo el impago, producto de la no asignacién de los recursos financieros por parte del Gobierno de la Repiiblica de El Salvador. Podrén realizarse procesos de compra, siempre y cuando sean financiados con Recursos Propios. 2. Instruir a la jefatura de la Unidad de Compras Publica para que, en conjunto con los gestores de compras de Oficinas Centrales y Facultades, deberdn de elaborar un listado de bienes y servicios prioritarios, para proponer al Rector las compras de los mismos, que garanticen el funcionamiento minimo de la Universidad de El salvador. B- PRODUCTOS ALIMENTICIOS PARA PERSONAS. 1. Se prohibe la utilizacién de fondos para proporcionar alimentos, bebidas, refrigerios en general a los funcionarios, empleados y estudiantes de la institucién; exceptuando café, azticar y agua purificada. 2. En el caso de las sesiones plenarias de AGU, CSU y Junta Directiva de Facultad, se recomienda que las sesiones sean en forma virtual, presencial 0 mixtas. En caso de ser presenciales, que se realice la pausa para tomar alimentos por cuenta de los participantes, debiendo reiniciar la sesién posteriormente, o desarrollar las sesiones en jomadas que no impliquen proporcionar alimentos a los participantes. C-MATERIALES Y PAPELERIA DE OFICINA. 1. La adquisicién de materiales y papeleria de oficina se debe ajustar a lo estrictamente necesario para el normal desarrollo de las labores, evitando las compras destinadas a mantener reservas de inventario, previniendo el mal uso de tales recursos. Deberan hacerse las compras centralizadas de toda la Universidad, a fin de reducir costos ¢ identificar aquellos rubros que se duplican o triplican sus compras. 2. Se debe minimizar la impresién de libros, revistas, boletines o cualquier publicacién y en su lugar, se deberd promover el uso de medios digitales para su difusién. 3. Se deberdn utilizar preferentemente medios como el correo institucional, intemet, scanner o paginas electrénicas para el envio e intercambio de documentos, informacién oficiosa u otros, entre las diferentes dependencias de la Universidad. D-PRODUCTOS TEXTILES Y VESTUARIOS. 1. No se autorizaré la adquisi © distintivos yn de prendas de vesti institucionales, tales como: chumpas, maletines, gorras, camisetas, entre otras. IV. USO DE VEHICULOS Y COMBUSTIBLES. Con el objetivo de optimizar el uso de combustible, se deberdn adoptar las medidas siguientes: 1. La asignacién de vehiculos y vales de combustible deberé hacerse cumpliendo el Reglamento para el Control de Vehiculos Nacionales y Consumo del Combustible, emitido por la Corte de Cuentas de la Repiblica. 2. Se instruye a los responsables de transporte de Oficinas Centrales y de Facultades, utilizar la aplicacién Flotilla del Sistema Prometeo, el cual permite la asignacién de vales de combustible y registro del kilometraje para el control de los vehiculos institucionales. 3. Los vehiculos de la universidad deberdn utilizarse tnica y exclusivamente para misiones oficiales, para lo cual se requeriré de la correspondiente autorizacién, la que deberd lenar los requisitos siguientes: 8) Que sea extendida por el funcionario competente de la unidad, y b) Debe emitirse por escrito y referirse a una misién especifica la cual no serd autorizada permanentemente. Dicha misién deberé indicar la fecha de autorizacién y el nombre del funcionario o empleado que hara uso del vehiculo. 4, Mejorar la eficiencia en el desplazamiento para las misiones oficiales mediante la planificacién de rutas que agrupen a empleados con destinos geogrificos similares. En funcién del nimero de empleados que necesiten trasladarse, se priorizaré la utilizacién de un solo vehiculo tanto desde las Facultades ‘Multidisciplinarias hacia el Campus Central como en sentido inverso. 5. El uso de vehiculos asignados a los proyectos especiales se realizar de acuerdo con la programacién establecida en el desarrollo de las investigaciones, para ello se deberd acatar los requisitos establecidos en el numeral 2. 6. Después de finalizada la jomada laboral, todos los vehiculos deberén resguardarse en las instalaciones de la UES. 7. La entrega de vales de combustible, se realizara estimando el kilometraje a recorrer, los cuales deberdn ser liquidados dentro de las cuarenta y ocho horas siguientes. USO CORRECTO DE LOS SERVICIOS BASICOS. A- AGUA POTABLE. 1. Hacer uso racional del agua potable, evitando mantener el chorro abierto innecesariamente. 2. Los encargados de servicios generales, deberdn revisar periédicamente chorros, grifos, tanques de inodoros, lavamanos, entre otros, para prevenir fugas de agua. En caso necesario deberén informar al jefe de mantenimiento para la reparacién inmediata, 3. No se permite utilizar el servicio de agua para el lavado de vehfculos que no sean propiedad de la institucién. B- ENERGIA ELECTRICA. 1. El Vicerrector Administrativo en Oficinas Centrales y los Decanos en las facultades, darn las instrucciones a los jefes inmediatos para que identifiquen las instalaciones y zonas verdes que no necesitan iluminacién permanente y definirén el horario de uso. Se deberd dar mantenimiento a las fotoceldas de las luminarias y designar responsable de supervisar que los interruptores sean accionados para apagat las lamparas. 3. Debe de considerarse en el canon de arrendamiento de los espacios de los cafetines, comedores, fotocopiadoras, ACOPUS, el ajuste del costo de la energia eléctrica, agua potable, seguridad, entre otros. Cada Jefatura de Unidad 0 Responsable de area deberé proporcionar instrucciones a los encargados de servicios generales correspondientes para identificar los espacios que no requieren aire acondicionado de manera constante, En las oficinas administrativas, se establecerd un horario de uso comprendido entre las 8:30 am. y las 3:30 pm., junto con un nivel de enftiamiento que no sea inferior a 21 °C. Excepciones seran consideradas solo en aquellos espacios donde el aire acondicionado debe mantenerse en forma permanente, como laboratorios, sala de servidores entre otros. 5. A la hora del almuerzo y de salida de labores, todo el personal deberd verificar que los equipos eléctricos estén apagados. 6. Durante los fines de semana, se requiere apagar todos los equipos eléctricos, y durante los periodos de vacaciones, es necesario desconectar completamente dichos equipos. Existen excepciones para aquellos dispositivos que necesitan permanecer encendidos por _razones fundamentales, como los ubicados en laboratorios, salas de servidores y otros elementos esenciales que requieren estar operativos, 7. A partir de las 8:00 p.m., el personal de custodios se encargard de apagar las luces internas en aquellos edificios donde hayan concluido las actividades académicas y administrativas. 8. Queda prohibido el uso del internet inalémbrico institucional y los equipos informéticos para asuntos personales en horas laborales y no laborales. C- CONSUMO DE TELEFONiA MOVIL Y FIJA. 1. Se deberéin sustituir los teléfonos de linea por teléfonos IP. 2. Mantener un nimero limitado de teléfonos celulares en la institucién, sélo donde por la naturaleza de su gestién se requiera su uso. El personal con teléfono celular asignado para el desempefio de sus responsabilidades institucionales debe restringir su consumo dentro de los limites mensuales previamente aprobados; Rectoria a propuesta de la Vicerrectoria revisaré la asignacién correspondiente, pudiendo reducir o eliminar lineas de teléfonos celutares asignadas. Queda restringido el uso de teléfonos fijos para lamadas a teléfonos celulares y particulares. Para las Iamadas internacionales con fines institucionales, se deberd contar con la autorizacién respectiva. Para el caso de Oficinas Centrales ser responsabilidad del Rector, la Vicerrectora Académica y el Vicerrector Administrative; en las Facultades sera responsabilidad del Decano(a) 0 el Vicedecano(a). Se debera priorizar el uso de los medios electrénicos (correo institucional, intemet, videollamadas, entre otros) para fines de comunicacién interinstitucional. VI. OTROS ASPECTOS IMPORTANTES. ‘A- ATENCIONES SOCIALES. 1. No se podré financiar eventos sociales, tales como el dia de la secretaria, contador, motorista, ordenanza, fiesta navideita, recepciones y similares; y otros gastos afines, como tarjetas, canastas navidefias, _articulos promocionales, agendas y regalos, entre otros. B- MISIONES OFICIALES. 1, S6lo se autorizarén Misiones Oficiales a nivel nacional e intemacional para participar en congresos, seminarios, pasantias, reuniones y eventos similares; siempre que los gastos en concepto de pasajes, vidticos y gastos de terminal y otros, deben ser cubiertos con fuente de financiamiento Recursos Propios de la Universidad de El Salvador. 2. El personal docente y administrativo que realice estudios de posgrado en el extranjero, deberd realizar los tramites inherentes a su beca de estudio, pero también deberd acatar las disposiciones de la presente politica de ahorro y el cumplimiento de la reglamentacién universitaria vigente. C- SERVICIOS DE CAPACITACION. 1, Para efectos de capacitaciones, dirigidas ya sea al personal académico o administrativo, se deberd hacer uso de los recursos con que cuenta la universidad (recurso humano, instalaciones, materiales, equipos audiovisuales y otros). 2, Las capacitaciones deben ir acorde a la especializacién y a la activided en la cual se desempefia el empleado, 3. Las licencias con goce de sueldo para asistir a capacitaciones, deberin otorgarse siempre y cuando sea la institucién la que haya gestionado la capacitacién, en caso contrario se otorgaran licencias sin goce de sueldo. 4. Los materiales que se utilicen en las capacitaciones, de preferencia deben ser entregados en copia magnética o via correo institucional, para evitar el uso excesivo de papel y fotocopias. VII. DISPOSICIONES FINALES. 1. El presente acuerdo produciré efectos legales y sera de obligatorio cumplimiento por los integrantes de todas las Unidades y Facultades que conforman la Universidad de El Salvador, relacionados con su contenido, a partir del primero de febrero del presente aiio; y hasta que el Consejo Superior Universitario lo deje sin efecto. Ciudad Universitaria “Dr. Fabio Castillo Figueroa” , San Salvador, 01 de febrero de 2024.

También podría gustarte