Está en la página 1de 8

Uno de los logros más importantes dentro de la cocina peruana es su

repostería, la que realmente no se conocía ni se desarrolló antes de la llegada


de los españoles; únicamente se conocían las 650 variedades de frutas que el
Perú ofrece, la miel de abeja, el fruto del algarrobo y el camote, productos que
fueron consumidos por nuestros antepasados desde inmemorables tiempos y
en diversas formas.
Postres típicos de la costa
 Suspiro a la limeña
La historia de su
elaboración se inicia con
la esposa del poeta José
Gálvez, llamada Amparo
Ayarez, quien ideó la
receta. El poeta bautiza el
postre porque es suave y
dulce como el suspiro de
una mujer, así se conoce
como suspiro de
limeña .Es un postre a
base de huevo con dulce
de leche y vainilla.
 King-Kong
Dulce típico de la región de
Lambayeque. Cuenta la historia
que por la época de los años 30, se
exhibía en la ciudad de la famosa
película del gorila King Kong, la
picardía popular comparó el molde
y tamaño de un alfajor gigante que
se elaboraba en la ciudad, con la
figura del gran gorila, bautizándolo
desde entonces como «King
Kong». Es un alfajor grande hecho de galletas, relleno de
manjarblanco, dulce de piña y maní.

 Chocotejas
Es un dulce de la región Ica, fue
creada desde hace muchos años
y se le llamo con ese nombre
por la forma parecida con las
tejas que se utilizaban para
construir las casas. Siempre
tienen la misma forma, con
cobertura de chocolate y
acompañada de manjar blanco,
lo que varía es el relleno que puede ser de uvas, pecanas, maní, almendras,
guindones, coco rallado, frutas, pasas, entre otros.

 Queso Helado
Es un postre muy popular de
Arequipa, se piensa que los
pobladores al ver como era
servido el postre como si
fueran rodajitas de queso,
comenzaron a llamarlo Queso
Helado, gracias a la gran
similitud que había entre los
dos. Tiene como principales ingredientes el azúcar, el coco, la vainilla y la
leche.

 Chumbeque
Es un dulce muy antiguo,
típico de Piura, que se
consume desde la época de
la colonia española. Sobre
el nombre, se cree que es
de origen mochica, al igual
que muchas otras palabras
comunes de esa región que tienen una terminación igual. Es de color
anaranjado y está preparado a base de harina, manteca, huevos y miel entre
otros ingredientes.
MI REGION COSTA

También podría gustarte