Está en la página 1de 7

TRASTORNO CICLOTÍMICO

Concepto
El trastorno ciclotímico o ciclotimia es una forma leve del trastorno bipolar
caracterizado por períodos de hipomanía y depresión leve que duran unos días,
siguen un curso irregular y no son tan graves como un trastorno bipolar.
Estos períodos con sintomatología deben ocurrir por más de la mitad de días
durante un período de al menos dos años.
Características
El rasgo principal del trastorno ciclotímico es una alteración crónica y fluctuante
del estado de ánimo que conlleva numerosos períodos de síntomas hipomaníacos
y períodos de síntomas depresivos que son distintos entre sí.
Las fluctuaciones del estado de ánimo no son suficientes en número, gravedad o
duración para cumplir con los criterios completos para un episodio hipomaníaco o
depresivo, pero están presentes más del 50% del tiempo y no transcurren más de
dos meses sin síntomas.
Durante los dos primeros años (un año en el caso de los niños o los
adolescentes), los síntomas deben ser persistentes (presentes la mayor parte de
los días), y ningún intervalo libre de síntomas debe durar más de dos meses.
Síntomas
Los síntomas de la ciclotimia incluyen altibajos emocionales. Los altos ciclotímicos
comprenden síntomas de un estado de ánimo elevado (síntomas hipomaníacos).
Los bajos ciclotímicos consisten en síntomas depresivos leves o moderados.
Los síntomas de la ciclotimia son similares a los del trastorno bipolar I y II, pero
son menos graves. La persona con ciclotimia, por lo general puede desenvolverse
en la vida diaria, aunque no siempre bien.
Síntomas hipomaníacos
Los signos y síntomas de los altos ciclotímicos pueden incluir:
 Sensación exagerada de felicidad o bienestar (euforia)
 Optimismo extremo
 Autoestima excesiva
 Hablar más de lo habitual
 Juicio deficiente que puede causar una conducta de riesgo o elecciones
imprudentes
 Frenesí de ideas
 Conducta irritable o alterada
 Actividad física excesiva
 Mayor deseo para realizar o lograr objetivos (sexuales, sociales o labores)
 Menor necesidad de dormir
 Tendencia a distraerse fácilmente
 Incapacidad para concentrarse
Síntomas depresivos
Los signos y síntomas de los bajos ciclotímicos pueden incluir:
 Sentirse triste, desesperanzado o vacío
 Ganas de llorar
 Irritabilidad, especialmente en niños y adolescentes
 Pérdida de interés en actividades que alguna vez consideraron placenteras
 Cambios en el peso
 Sentimientos de inutilidad o culpa
 Problemas de sueño
 Desasosiego
 Fatiga o sentirse lento
 Problemas para concentrarse
 Pensamientos relacionados con la muerte o el suicidio
Criterios diagnósticos
Los criterios diagnósticos del trastorno ciclotímico, expresados en el DSM-5, son
los siguientes:
A. Durante dos años como mínimo (al menos un año en niños y adolescentes)
han existido numerosos períodos con síntomas hipomaníacos que no
cumplen los criterios para un episodio hipomaníaco, y numerosos períodos
con síntomas depresivos que no cumplen los criterios para un episodio de
depresión mayor.
B. Durante el período de dos años citado anteriormente (un año en niños y
adolescentes), los períodos hipomaníacos y depresivos han estado presentes
al menos la mitad del tiempo y el individuo no ha presentado síntomas
durante más de dos meses seguidos.
C. Nunca se han cumplido los criterios para un episodio de depresión mayor,
maníaco o hipomaníaco.
D. Los síntomas del Criterio A no se explican mejor por un trastorno
esquizoafectivo, esquizofrenia, un trastorno esquizofreniforme, un trastorno
de ideas delirantes, u otro trastorno del espectro de la esquizofrenia y otros
trastornos psicóticos especificados o no especificados.
E. Los síntomas no se pueden atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia
(p. ej., una droga, un medicamento) o a otra afección médica (p. ej.,
hipertiroidismo).
F. Los síntomas causan malestar clínicamente significativo o deterioro en lo
social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento.
Etiología
Las causas del trastorno ciclotímico siguen siendo, hasta la fecha, objeto de
estudio e investigación científica por parte de los profesionales. Como sucede con
muchos trastornos de la salud mental, las investigaciones demuestran que puede
ser el resultado de una combinación de lo siguiente:
 Genética, ya que la ciclotimia suele repetirse en la familia.
 Diferencias en la manera en que funciona el cerebro, como cambios en
la neurobiología del cerebro.
 Problemas ambientales, tales como experiencias traumáticas o períodos
prolongados de estrés.
Diagnóstico diferencial
Trastorno bipolar y trastornos relacionados debidos a otra afección médica y
trastorno depresivo debido a otra afección médica. El diagnóstico de trastorno
bipolar y trastornos relacionados debidos a otra afección médica y trastorno
depresivo debido a otra afección médica se realiza cuando la alteración del ánimo
es atribuible a los efectos fisiológicos de una afección médica específica,
normalmente crónica. Esta atribución se basa en la historia clínica, el examen
físico o los hallazgos de laboratorio. Si se considera que los síntomas
hipomaníacos o depresivos no son consecuencia fisiológica de la afección médica,
entonces se codifica tanto el trastorno mental primario (p. ej., el trastorno
ciclotímico) como la afección médica.
Trastorno bipolar inducido por sustancias/medicamentos y trastornos
relacionados, y trastorno depresivo inducido por sustancias/medicamentos.
El trastorno bipolar inducido por sustancias/medicamentos y trastornos
relacionados, y el trastorno depresivo inducido por sustancias/medicamentos se
distinguen del trastorno ciclotímico al valorar que existe una
sustancia/medicamento (especialmente los estimulantes) que está relacionada
etiológicamente con la alteración del estado de ánimo. Los frecuentes cambios de
humor de estos trastornos, que sugieren un trastorno ciclotímico, normalmente
desaparecen tras el cese del uso de la sustancia /medicamento.
Trastorno bipolar I, con ciclos rápidos, y trastorno bipolar II, con ciclos
rápidos. Ambos trastornos pueden asemejarse al trastorno ciclotímico debido a
los frecuentes y marcados cambios de humor. Por definición, en el trastorno
ciclotímico nunca llegan a cumplirse los criterios de un episodio depresivo mayor,
maníaco o hipomaníaco, mientras que el especificador "con ciclos rápidos" de los
trastornos bipolar I y bipolar II requiere que haya un episodio completo de
alteración del estado de ánimo.
Trastorno límite de la personalidad. El trastorno límite de la personalidad se
asocia a cambios marcados del ánimo, lo que puede sugerir un trastorno
ciclotímico. Si se reúnen los criterios de ambos trastornos, se deberían
diagnosticar tanto el trastorno límite de la personalidad como el trastorno
ciclotímico.
Tratamiento
Los tratamientos para este trastorno incluyen medicamentos estabilizadores del
estado de ánimo, antidepresivos, psicoterapia o alguna combinación de estos tres
elementos.
Algunos estabilizadores del estado de ánimo utilizados con más frecuencia son el
litio y los anticonvulsivos.
En cuanto a la psicoterapia, existen varios tipos que pueden ayudar, como los
siguientes: terapia cognitivo conductual, terapia interpersonal y de ritmo social,
terapia de grupos, entre otras.
Comparado con el trastorno bipolar, algunas personas con ciclotimia pueden no
responder igual de bien a los medicamentos.
TRASTORNO BIPOLAR Y TRASTORNO RELACIONADO NO ESPECIFICADO
Trastornos con características bipolares claras que no cumplen todos los criterios
de ninguno de los trastornos de la categoría diagnóstica del trastorno bipolar y
trastorno relacionado.
Se aplica cuando se produce:
 Alternancia muy rápida (en días) entre síntomas maníacos y síntomas
depresivos que no cumplen el criterio de duración mínima para un episodio
maníaco o un episodio depresivo mayor.
 Episodios hipomaníacos recidivantes sin síntomas depresivos
intercurrentes.
 Un episodio maníaco o mixto superpuesto a un trastorno delirante, una
esquizofrenia residual o un trastorno psicótico no especificado.
 Situaciones en las que el clínico ha llegado a la conclusión de que hay un
trastorno bipolar, pero es incapaz de determinar si es primario, debido a
enfermedad médica o inducido por una sustancia.
 Existencia de insuficiente información para hacer un diagnóstico más
específico (p. ej., en servicios de urgencias).
ESPECIFICADORES PARA TRASTORNO BIPOLAR Y TRASTORNOS
RELACIONADOS
Especificar si
Con ansiedad: Presencia de dos o más de los síntomas siguientes durante la
mayoría de los días del episodio de manía, hipomanía o depresión actual o más
reciente:
1. Se siente nervioso o tenso.
2. Se siente inhabitualmente inquieto.
3. Dificultad para concentrarse debido a las preocupaciones.
4. Miedo a que pueda suceder algo terrible.
5. El individuo siente que podría perder el control de sí mismo.
Especificar la gravedad actual:
 Leve: Dos síntomas.
 Moderado: Tres síntomas.
 Moderado-grave: Cuatro o cinco síntomas.
 Grave: Cuatro o cinco síntomas con agitación motora.
Con características mixtas: El especificador de características mixtas se puede
aplicar al episodio maníaco, hipomaníaco o depresivo actual en el trastorno bipolar
I o bipolar II.
Con ciclos rápidos (se puede aplicar al trastorno bipolar I o bipolar II): Presencia
de al menos cuatro episodios del estado de ánimo en los 12 meses anteriores que
cumplen los criterios para episodio maníaco, hipomaníaco o de depresión mayor.
Con características melancólicas: hay una ausencia casi completa de la
capacidad de placer, no simplemente una disminución.
Con características atípicas
Con características psicóticas: Los delirios o alucinaciones están presentes en
cualquier momento de este episodio.
 Congruentes con el estado de ánimo
 No congruentes con el estado de ánimo
Con catatonía: se puede aplicar a un episodio de manía o depresión si existen
características catatónicas durante la mayor parte del episodio.
Con inicio en el periparto: se puede aplicar al episodio actual o al episodio más
reciente de manía, hipomanía o depresión mayor en el trastorno bipolar I o bipolar
II si el inicio de los síntomas del estado de ánimo se produce durante el embarazo
o en las cuatro semanas después del parto.
Con patrón estacional: se aplica al patrón de episodios del estado de ánimo a lo
largo de toda la vida.
Especificar si
En remisión parcial: Los síntomas del episodio maníaco, hipomaníaco o
depresivo inmediatamente anterior están presentes, pero no se cumplen todos los
criterios o, cuando acaba un episodio de este tipo, existe un período que dura
menos de dos meses sin ningún síntoma significativo de un episodio maníaco,
hipomaníaco o de depresión mayor.
En remisión total: Durante los últimos dos meses no ha habido signos o síntomas
significativos del trastorno.
Especificar la gravedad actual: La gravedad se basa en el número de síntomas
del criterio, la gravedad de los síntomas y el grado de discapacidad funcional.
 Leve: Pocos o ningún síntoma más que los necesarios para cumplir los
criterios diagnósticos están presentes, la intensidad de los síntomas causa
malestar, pero es manejable, y los síntomas producen poco deterioro en el
funcionamiento social o laboral.
 Moderado: El número de síntomas, la intensidad de los síntomas y/o el
deterioro funcional están entre los especificados para "leve" y "grave".
 Grave: El número de síntomas supera notablemente a los necesarios para
hacer el diagnóstico, la intensidad de los síntomas causa gran malestar y
no es manejable, y los síntomas interfieren notablemente en el
funcionamiento social y laboral.

También podría gustarte