Está en la página 1de 8

TEMA 1: EL TEATRO GRIEGO

El teatro en la antigüedad clásica se concibe como un vehículo para los valores


democráticos, por tanto, el teatro es algo consustancial a la democracia griega.
Conseguía entretener y educar, formar y deleitar.

En el teatro griego distinguimos entre tragedia y comedia.

1. TRAGEDIA

La tragedia está protagonizada por dioses, héroes, semihéroes, reyes y nobles. Los
temas se apoyan en la mitología o en la épica y se centran en el destino, la culpa, el
castigo divino, el conflicto entre individuo y ciudad o la angustia y su liberación. El
tema más frecuente es el de la lucha del individuo contra su destino. La tragedia tiene el
propósito de educar. El acontecer trágico debe tener un sentido, debe ser ejemplo moral.
El ser humano que ve esta obra debe comprender que nada se puede contra el destino ni
contra el poder de los dioses y que a todos nos puede suceder.

Podemos distinguir diferentes elementos en la tragedia griega:

-Hamartía: error fatal que comete el héroe clásico. Se trata de un daño que el héroe
causa debido a su ignorancia, el error es intelectual, no moral.

-Peripecia: el protagonista cae en una desgracia inmerecida e ineludible. El motivo de la


peripecia suele ser la hybris, el orgullo desmedido. Los personajes reciben la desgracia
cuando están en el culmen de su prestigio personal, social o político.

-Anagnórisis. Es el momento en que el personaje “se da cuenta”, “comprende todo”.


Esa anagnórisis permite la situación trágica, cuando el personaje comprende que hay
fuerzas opuestas que se levantan unas contra otra y el ser humano no encuentra una
solución a su conflicto y ve su existencia entregada a la destrucción.

-Catarsis: Situación que se produce cuando el espectador al contemplar la tragedia final


siente a un tiempo compasión, miedo y alivio. Compasión por lo que le pasa a otro,
miedo porque podría sucedernos a cualquiera de nosotros y alivio porque no nos está
pasando. Purificación del alma mediante la visión de la tragedia.

La tragedia griega tiene origen en el mito y el rito.

Mito: narración sobre héroes, dioses y semidioses arraigada en la cultura, que asienta
diferentes conceptos. El mito es anticanónico, es decir, no hay una versión fija y
universal de cada uno (como ejemplifican Homero y Ovidio, con la Ilíada y la Odisea y
las Metamorfosis respectivamente), debido a que se transmiten de forma oral. Las
diferentes versiones aportan visiones y estilos distintos partiendo de un mismo
argumento.
Rito: ritual o liturgia, del cual se tiene una concepción mecánica, utilitaria, para
mantener apaciguados a los dioses. Existen dos tipos de rituales que impregnan la
tragedia:
-Ritual de súplica: búsqueda de cobijo en templos

-Ritual funerario: busca que el fallecido pueda descansar en paz.

Se sitúa el origen de la tragedia en el ditirambo (canto a Dionisos llevado a cabo por un


coro de sátiros), que va evolucionando hacia un lenguaje más refinado y temas elevados
y el coro de sátiros va siendo sustituido por el coro griego como lo conocemos. Entre el
536 y eel 532 a.c., Tespis introduce por primera vez la figura del corifeo que dialoga
con los personajes (aquí se considera que nace la tragedia). También añade un prólogo
que explica el desarrollo del canto coral, escrito en lenguaje asequible y en trímeto
yámbico. Además, aumenta la cantidad de texto recitado por un único actor, que hace
avanzar la acción. También en época de Tespis se utituye el coro de sátiros por uno
humano.

1.2 Esquilo

Nacimiento: Eleusis, 525/4 a.c.

Muerte: Gela (Sicilia) 456 a.c.

Obras: escribió 90 tragedias, de las que conservamos 7 íntegras: Los persas, Los siete
contra Tebas, La suplicante, trilogía La Orestea (Agamenón, Las coéforas, Las
Euménides) y Prometeo encadenado

De todas, la más importante es su trilogía, de la cual el argumento es el siguiente:

-Agamenón. En la primera obra de la trilogía, se relata el regreso de Agamenón, rey de


Argos, de la Guerra de Troya para encontrar la muerte. En su hogar se encuentra su
esposa, Clitemnestra, que ha planeado su muerte como venganza por el sacrificio de su
hija, Ifigenia. Más aún, dado que la ausencia de su esposo ha durado diez años,
Clitemnestra ha sucumbido a una relación adúltera con Egisto, primo de Agamenón y el
descendiente de una rama desheredada de la familia, que está determinado por recuperar
el trono que cree que en justicia le pertenece.

-Las coéforas. La segunda parte de la trilogía cuenta el proceso de venganza planeado


por Electra. Trata de la reunión de los dos hijos de Agamenón, Electra y Orestes, y su
venganza. Electra reconoce a Orestes por una marca en la cara durante los funerales de
Agamenón. Acto seguido, Orestes mata a Egisto y a su madre Clitemnestra. Ésta
convoca a las furias, que perseguirán a Orestes.

-Las euménides. Esta tercera y última pieza muestra cómo Orestes es llevado a juicio
ante el tribunal divino. Las Euménides narra cómo Orestes, Apolo y las Furias
comparecen ante un jurado de atenienses conocido como Areópago (‘roca de Ares’, una
colina rocosa plana junto al ágora ateniense donde el tribunal de homicidios de Atenas
celebraba sus sesiones), para decidir si el asesinato de Clitemnestra por parte de su hijo,
Orestes, le hace merecedor del tormento que le infligen. Orestes es encontrado inocente
gracias a la ayuda de Apolo y Atenea.

Esquilo es considerado el primer autor de tragedia madura, y algunas de sus


características son la lentitud, debido al peso del coro. Vivió las guerras entre griegos y
persas y luchó en la defensa de Atenas. Participó en la batalla de Salamina, lo que
marcó su obra.

1.2 Sófocles

Nacimiento: 496 a.c.

Muerte: 406 a.c.

Obras: escribió 130 obras, de las que conservamos 7 tragedias: Ayax, Antígona, Edipo
Rey, Electra, Filoctetes, Las Traquinias y Edipo en Colono Tenemos constancia de que
gano 24 veces el certamen de tragedias.

Sófocles es posterior a Esquilo, vivió el final de las guerras médicas. Se implicó


activamente en la política de Atenas.

Algunas de las importantes aportaciones de Sófocles a la tragedia son las siguientes:

-Introducción del tercer actor. A partir de que Sófocles introduzca el tercer actor la
norma se continúa respetando.

-Tragedias autoconclusivas. Rechaza la creación por trilogías.

-Introducción de la siguiente estructura:

 Prólogo: un personaje introduce el argumento de la obra.


 Párodos: primera intervención del coro en escena, cantando y bailando.
 Episodio: parte recitada por los actores que hace avanzar la acción.
 Estásimos: parte entre episodios en las que interviene el coro. Estas
intervenciones están divididas en estrofas, antístrofas y épodo.
 Éxodo: salida del coro.

-Introducción del agón (enfrentamiento dialógico entre dos personajes, que evoluciona
hasta ser un conflicto argumental de la obra).

Algunas de sus características son la recuperación de sagas heróicas (concediendo en


sus obras gran importancia a dioses y oráculos) el concepto de que el hombre debe pasar
solo por el dolor (monoúmenos y pathei mathos), y el uso brillante de la ironía trágica
(conflicto entre realidad y apariencia, el personaje pronuncia un discurso que tiene un
significado muy distinto para él y para el auditorio y el resto de personajes).
1.3 Eurípides

Nacimiento: entre el 484 y el 480 a.c., Salaminan

Muerte: 406 a.c.

Obras: se le atribuyen 92 obras, y conservamos 18 tragedias. Destacamos Alcestis,


Medea, Hécuba, Las Suplicantes, Electra, Orestes y Las Bacantes.

Nace en una familia acomodada, recibiendo una buena educación debido a su contacto
con los sofistas.

Se cuestiona constantemente la religión, introduciendo cierto agnosticismo, más un


desafío que una ruptura total. Aporta una visión novedosa y cuestionada de los mitos.
Es duramente criticado por esto. También encontramos una valoración de la razón
frente a la pasión. De esta forma, combina lo racional con lo pasional.

2. COMEDIA

La comedia es un género de evasión y entretenimiento cuyo origen es situado por


Aristóteles en las canciones fálicas. Su diferencia fundamental con la tragedia es que el
argumento es creado íntegramente por el autor, no se basa en mitos que el público ya
conoce. Sus partes son las siguientes: párodo (entra el coro, constituido por 24 personas
que se mueven de forma caótica y llamativa), parábasis (los personajes bajan de escena
y se queda solo el coro, que utiliza elementos de actualidad para hacer crítica satírica),
los episodios y estásimos (igual que en la tragedia); y el éxodo (de carácter festivo).

2.1 Aristófanes

Nacimiento: entre el 484 a.c.

Obras: Conservamos 11, conocemos el título de otras 30 y fragmentos de otras 33.

Hablamos del principal representante de la comedia antigua. Aristófanes vivió la guerra


del Peloponeso y la derrota de Atenas contra Esparta, lo que da lugar a un clima de
pesimismo y pérdida. Esto hace que se aprecie en gran medida a la comedia, por la
necesidad de evasión.

Aristófanes tiende a la crítica política y a ciertos elementos de la democracia y sus


representantes, además de cierto cuestionamiento de la religión, pero sin llegar al
ateísmo.

Utiliza elementos como la “sorpresa de lo inesperado”, los vuelcos argumentales, la


paradoja, la contradicción o el absurdo.

Utiliza parodia de personajes de la época (especialmente Cleón y Eurípides)


Otorga especial importancia a las mujeres y es un gran creador de neologismos
(invención de palabras de carácter humorístico).

3. EL DRAMA SATÍRICO

Obra de carácter cómico y trágico representado después de las tres tragedias, con un
tema relacionado con estas y mismos autores comúnmente. Su función era distender la
tensión acumulada. Es en definitiva, un subgénero de la tragedia, conservando incluso
su estructura.

4. EL TEATRO EN ROMA

Es un objeto cultural distinto al teatro griego. Su influencia es ecléctica (etrusco y


griego). Su origen se establece en Livio Andrónico, traductor del griego al latín, que
consigue canalizar la cultura del teatro griego a Roma.

Se da un proceso por el cual el teatro griego se adecúa al gusto romano, de lo que es


ejemplo la desaparición del coro.

Frente al ludi scenia (danza, teatro…), el ludi circenses (circo). Ambos competían por la
atención de la audiencia.

En el teatro romano prima lo espectacular, la forma sobre el fondo.

Los romanos muestran predilección por la comedia. Existen la comedia palliata (trata
temas griegos) y la togada (trata asuntos romanos).

En cuanto a la tragedia (menos abundante), encontramos la griega (temas griegos) y la


praetexta (temas romanos).

4.1. Plauto

Nacimiento: 254 a.c.

Muerte: 184 a.c.

Obras: Escribe 130 comedias, de las que conservamos 21.

Tiene influencia del griego Menandro y su gran innovación es la importancia de una


gestualidad cargada de significado. Fue el autor de comedia más representado.

Sus obras principales son:

-Anfitrión: reelaboración del mito de Zeus y Armena, añadiendo elementos, como


nuevos personajes.

-Los menecmos

-Los gemelos
4.2 Terencio

Nacimiento: 190 a.c.

Muerte: 159 a.c.

Obras: conservamos 6 comedias

Sbemos que además de escribir, también rehizo obras de Menandro, del que desarrolla
gran influecia.

Algunas de sus obras más importantes son Andria y Autoentmonumen.

En definitiva, Plauto y Terencio representan dos vertientes o tendencias del teatro


romano: Mientras Terencio utiliza un humor más elevado y refiinado, el de Plauto es
más fácil y obsceno.

Comenzamos hablando del espectáculo en sí:

En el teatro griego, solo los hombres podían ser actores, aunque las mujeres sí podían
acudir a las representaciones. El precio de las entradas era sufragado por el propio
estado. En cuanto al público, comía y bebía durante las representaciones, y a veces
arrojaban comida a la escena para mostrar disconformidad. En general, el ambiente en
las gradas no era de solemnidad y silencio hacia la representación. Demostraban sus
sentimientos de manera intensa. En cuanto al lugar, como el teatro nace ligado a los
ritos, al prinipio se lleva a cabo en templos, pero al ir separándose de este ámbito, se
comienzan a construir estructuras únicamente para este fin. En un principio eran
construcciones de madera desmontables (que no se conservan), y más adelante (330 a.c.,
con el gobernante Cicurgo) se comienza a construir en piedra. Normalmente, los teatros
se construían en laderas de montañas, y constaban de las siguientes partes:
El teatro romano copia el esquema básico del teatro griego. Existen ciertas diferencias,
no obstante: la grada y la orchestra en Roma son semicirculares, mientras que en Grecia
eran ultrasemicirculares; el teatro romano tiene estructura cerrada y el edificio de la
escena es más desarrollado; el teatro romano tiene un pórtico en la parte trasera, como
refugio para la lluvia; el aforo era más reducido en Roma, debido a una mayor oferta
cultural que no otorgaba, como sucedía en Grecia, todo el público al teatro; por último,
los avances en construcción ermitieron dejar de construir en laderas de montañas, para
comenzar a construir en plano.

A continuación, hablamos de los certámenes de teatro enmarcados en los festivales de


las dionisias. En estos certámenes se disputaban el primer premio, por un lado tres
autores de tragedia y un drama satírico, y cinco autores de comedia. Se trata siempre de
obras nuevas. Estos certámenes duraban seis días. Los propios autores contactaban con
la organización de la festividad, y el responsable seleccionaba a los autores. La
dirección y producción corrían a cargo del director, salvo por el coro, que era previsto.
En comedia solía haber un corego, una especie de mecenas que aportaba dinero (más
tarde, esto se extendería a la tragedia).

En cuanto al método de elección del ganador, se elige a un representante de cada una de


las diez tribus como jurado, que hacen un juramento de no corrupción. El ganador es
coronado con hiedra. Los premios eran al mejor corega y al mejor autor. El
reconocimiento a los actores es algo más tardío.

El actor en Grecia gozaba de cierta valoración por un gran esfuerzo y


profesionalización. Existía una limitación de tres actores en tragedia, mientras que en
comedia las normas al respecto son algo más laxas. Esta limitación hace que la tragedia
se limite a tres personajes en escena y hace que los actores representen varios papeles a
lo largo de la obra, con ayuda de vestuario, máscaras y la interpretación de la voz.

Es posible que existiese especialización tragedia-comedia.


Por otro lado tenemos al coro, compuesto por 12 coreutas, a partir de Sófocles 15, y en
comedia sobre 24. El jefe del coro es el corifeo, que dialoga directamente con los
actores y está más cerca del público. La función del coro depende del autor y la obra
(advertir, dar consejo…). Encontramos tres vertientes en la funcionalidad del coro:
espectador ideal (dialoga y aconseja, pero no hace avanzar la acción), portavoz de la
opinión del autor (como sucede en Edipo Rey, donde Sófocles deja entrever su
ideología) y conciencia colectiva (moral y ética idealizada que debería tener la
sociedad). El coro canta y baila en las partes líricas. Sus bailes son la emeleia
(momentos de intensidad dramática y trágica), la hyporquena (momentos más bruscos o
violentos) y el cordax (baile desenfadado y desenfrenado en las comedias). El elemento
del coro pierde peso importancia en la tragedia.

El resto de artes que implica el teatro, como el vestuario o la escenificación nos han
llegado por escritos. El vestuario acompañaba la seriedad de la tragedia. Las prendas
más comunes eran el quitón (semejante a una túnica, tanto para hombres como para
mujeres) y el himatión (manto amplio y envolvente que se llevaba por encima del
quitón). En comedia el vestuario es más desinhibido (postizos, rellenos…). También se
cree (no demostrado) que se llevaba un calzado llamado coturnos que aumentaba la
estatura según el rango del personaje. La máscara que llevaban los actores se llama
prossopon y estaba ligada a la religiosidad. Al principio era de lino y expresión neutra,
pero más adelante los rasgos se van acentuando, y la máscara se convierte en
policromada desde Esquilo. A veces iba acompañada de peluca. En el desarrollo de la
máscara se resaltan la boca, los ojos, las pestañas y las cejas. Su funcionalidad se
resume en: proyección de la voz, alejamiento del público con el actor y distinción de los
personajes.

A continuación tratamos el tema del diálogo y el canto en el teatro griego:

Los actores llevaban a cabo un diálogo recitado en un registro asequible, y escrito en


poesía, con métrica de tríneto yámbico (breve, larga, breve, larga), troqueo (larga,
breve, larga, breve) o anapesto (breve, breve, larga, larga).

Existen varios tipos de diálogo: esticomitias (diálogo muy breve entre dos personajes,
con dos versos aproximadamente por personaje), resis (tiradas de versos más largas) y
amebeo (diálogo de un personaje con un miembro del coro)

El coro, por su parte, lleva a cabo un canto recitado con una métrica de dímeto
anapéstico, llamado paracatalogué. Cuando el coro habla, su discurso se estructura en
estrofa, antistrofa y épodo.

La música es consustancial al teatro, sobretodo en tragedia, donde acompaña al drama,


con diferentes ritmos y melodías que inspiran un carácter determinado. Algunos de los
instrumentos utilizados son la cítara, la lira (ligada al dios Apolo), y la flauta (de un
tubo, dos o siete, y ligada a Dionisos y los sátiros)

También podría gustarte