Está en la página 1de 10

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Trabajo de Grado
Código: 153012

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 4 – Metodología


de la Investigación

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 120 puntos
La actividad inicia el: martes, La actividad finaliza el: miércoles, 15
16 de abril de 2024 de mayo de 2024
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados de
aprendizaje:

Formular un anteproyecto de investigación sobre un problema que afecta la


salud o la seguridad de los trabajadores de un proceso productivo, a partir de
la selección de métodos y procedimientos científicos.

La actividad consiste en:

Individual

1. Sobre la problemática trabajada en el paso anterior, desarrolla los


siguientes elementos en la tabla # 5- Fundamentación metodológica de
la investigación - Fase 4:
2. Enfoque de investigación: identificación del enfoque, según el alcance
de los objetivos y con la respectiva fundamentación teórica (evidente
en las citas que complementan las ideas propias).
3. Tipo de estudio: caracterización del diseño o tipo de estudio, justificado
teóricamente, a través de citas que complementan las ideas propias.
4. Población y muestra: descripción de la población, indicando criterios de
inclusión, de exclusión y de eliminación, así como la elección de una
técnica de muestreo, justificada teóricamente, a través de citas que
complementan las ideas propias.
5. Técnicas e instrumentos para la recolección y registro de la
información, de conformidad con los objetivos de investigación y en

1
coherencia con el enfoque y el diseño elegido, justificadas
teóricamente, a través de citas que complementan las ideas propias.
6. Procedimientos de recolección de la información: descripción precisa y
completa de estos procedimientos.
7. Métodos a través de los cuales, se analizará la información que se
desea obtener, de conformidad con los objetivos de la investigación.
8. Consideraciones éticas de la investigación, de conformidad con la
normativa que regula la investigación con seres humanos en el
contexto nacional e internacional.
9. Presupuesto de todos los recursos que se requieren para el desarrollo
de la investigación, incluyendo las fuentes de financiación.
10.Cronograma de actividades: en el que se identifican todas las
actividades que permiten el desarrollo de la investigación, el cual se
presenta en un gráfico de Gantt.
11.Referencias.
Como sugerencia se recomienda consultar Hernández Sampieri, R.,
Mendoza Torres, C. P. (2018). Metodología de la investigación: las
rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill.
Lerma González, H. D. (2016). Metodología de la investigación:
propuesta, anteproyecto y proyecto (5a. ed.). Ecoe Ediciones.
Martínez, L. M. Martínez, L. M. (2019). Implicaciones éticas de la
investigación científica. [Objeto_virtual_de_Informacion_OVI].
Repositorio Institucional UNAD.
La cual se encuentra en la bibliografía de la Unidad 2.

12.Seleccione un rol para el desarrollo del trabajo colaborativo, socialícelo


en el foro y participe con las funciones de este en beneficio del grupo
(Roles para el trabajo colaborativo).

13.Participa en el desarrollo de las tareas individuales y grupales, de


manera oportuna, pertinente y significativa.

14.Participa en el foro para la construcción del trabajo colaborativo


dejando la evidencia según la planificación realizada por el grupo.

Nota: La tabla #5, se encuentran en el Anexo 4 - Unidad 3 - Fase 4 -


Metodología de la investigación, en Entorno de conocimiento.

Por su parte el Grupo

2
1. El grupo realiza la planeación para la construcción del entregable
grupal y la establece en el foro correspondiente.
2. Corrige o complementa los elementos de las Fase 3, que así lo
requieran de conformidad con la Revisión entregada por el docente.
3. Selecciona los elementos de las propuestas individuales, presentadas
en la tabla #5 que, a juicio de todos, ofrezcan el mejor y más completo
desarrollo.
4. Complementan los elementos seleccionados, con ayuda de todos,
dejando evidencia en el foro.
5. Integra en un solo documento de Word, la corrección o
complementación de los elementos de la Fase 2 y 3 y el desarrollo de
los elementos de la Fase 4.
6. Revisa el % de coincidencia a través del Draft Bank del Turnitin.

Nota. Se realizarán dos realimentaciones durante la fase, la primera a el


desarrollo individual de la tabla # 5 y la segunda al trabajo grupal
incluyendo el desarrollo de la tabla # 5.
Recuerden no se realimentan trabajos incompletos.

Pd. Cuando el grupo demuestre una excelente dinámica de trabajo, el


docente estará en la potestad de definir si todos los entregables se realizan
de manera grupal ,el docente notificara la decisión en el foro al inicio de la
actividad, si no se le notifico las actividades se presentan de acuerdo a cómo
se indica en esta guía.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Información inicial debe:

Revisar y leer la agenda del curso teniendo en cuenta la fecha de entrega.


Revisar y participar en las webs conferencias que se programen para el curso.

En el entorno de Aprendizaje debe:


Revisar el syllabus del curso
Revisar y leer las referencias bibliográficas de la Unidad 3.
Participa en el Foro de Trabajo Colaborativo, con avances y aportes
oportunos, pertinentes y significativos.

En el entorno de Evaluación debe:

3
Realizar la entrega del producto solicitado.

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

• Tabla # 5 Fundamentación metodológica de la investigación - Fase 4.


Esta tabla de trabajo se entrega en el Foro de la actividad.

Evidencias de trabajo grupal:


Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:

● Documento en Word, con una extensión de máximo veinticinco (25)


páginas, captura de pantalla del informe del Draft Bank del Turnitin.

4
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias de
aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas independientemente, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones

1. La Tabla # 5 - Fundamentación metodológica de la investigación - Fase


4, debe estar totalmente diligenciada.

Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en cuenta


las siguientes orientaciones

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes en el
desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará de


entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado el
docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla con


todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante el
tiempo destinado para la actividad.

5. Deben tener en cuenta los siguientes roles y responsabilidades para el


desarrollo de la actividad y la elaboración del producto a entregar:
Líder: establece el cronograma de actividades para garantizar
que todos los integrantes presenten sus avances de manera oportuna.
También, verifica que cada integrante cumple con su rol y participe con
avances pertinentes.
Relator: se encarga de estructurar el borrador de los productos escritos
del grupo y garantiza que todos los integrantes del grupo integren sus
aportes en tales productos.
Curador de contenidos: se encarga de buscar fuentes bibliográficas y
hemerográficas centradas en el tema del trabajo y les asigna a sus
compañeros la lectura de al menos una nueva fuente.
Revisor: es responsable de garantizar, que el escrito cumpla con los
lineamientos de la 7ª versión de la Norma APA, en cuanto a su

5
presentación (sangría, interlineado, títulos y subtítulos, citas y
referencias).
Evaluador: su tarea principal es evaluar el contenido del documento
grupal, para determinar el grado de cumplimiento de los criterios de la
rúbrica de evaluación. Realiza la entrega del producto en el Entorno de
Evaluación.

El producto se entregará como documento en Word, de no más


de veinticinco (25) páginas, con los siguientes elementos:
● Portada (en la que se incluyen los integrantes del grupo, en estricto
orden alfabético).
● Corrección o complementación de los elementos de la Fase 2 y fase 3.
● Desarrollo en texto los elementos de la Fase 4, a excepción del
presupuesto que se presenta en una tabla, elaborada y titulada de
conformidad con los lineamientos de la Norma APA y el cronograma de
actividades, que se presenta en un gráfico de Gantt.
El documento se presenta de conformidad con los lineamientos de la Norma
APA-7ª edición (Márgenes, tipo de letra, títulos, subtítulos, citas y referencias)
y se incluye la captura de pantalla de la revisión por el Draft Bank del Turnitin.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o grupales


deben cumplir con las normas de ortografía y con las condiciones de
presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta actividad
debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el plagio
académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos escritos
mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo 99, se


considera como faltas que atentan contra el orden académico, entre otras, las
siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como de su propia autoría
la totalidad o parte de una obra, trabajo, documento o invención realizado por
otra persona. Implica también el uso de citas o referencias faltas, o proponer
citas donde no haya coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El
reproducir, o copiar con fines de lucro, materiales educativos o resultados de
productos de investigación, que cuentan con derechos intelectuales
reservados para la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:

6
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo académico
o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será de cero puntos
sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá será
de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.

7
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 120 puntos
Nivel alto: El estudiante presenta, un desarrollo claro, coherente,
suficiente y pertinente de todos diez (10) los elementos
metodológicos del problema de investigación, en la tabla # 5
Primer criterio de
Fundamentación metodológica de la investigación – Fase 4.
evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre
50 puntos y 35 puntos
De Contenido
Desarrollo de los
Nivel Medio: El estudiante presenta, un desarrollo claro, coherente,
elementos
suficiente y pertinente de la mayoría (7) de los elementos
metodológicos de
metodológicos del problema de investigación, en la tabla # 5
la investigación.
Fundamentación metodológica de la investigación - Fase 4.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre
Este criterio
34 puntos y 12 puntos
representa 50
puntos del total de
Nivel bajo: El estudiante presenta, un desarrollo claro, coherente,
120 puntos de la
suficiente y pertinente de algunos (5) de los elementos metodológicos
actividad.
del problema de investigación, en la tabla # 5 Fundamentación
metodológica de la investigación -Fase 4.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre
11 puntos y 0 puntos
Nivel alto: Se presentan complementaciones o correcciones
Segundo criterio de pertinentes y suficientes de todos los elementos de la fundamentación
evaluación: teórica de la investigación (Fase 3), indicados por el docente en la
Ficha de revisión.
De contenido Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre
Contenido del 20 puntos y 15 puntos
documento-Fase 3.
Nivel Medio: Se presentan complementaciones o correcciones
pertinentes y suficientes de la mayoría de los elementos de la
Este criterio fundamentación teórica de la investigación (Fase 3), indicados por el
representa 20 docente en la Ficha de revisión.
puntos del total de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre
120 puntos de la 14 puntos y 7 puntos
actividad
Nivel bajo: Se presentan complementaciones o correcciones
pertinentes y suficientes de unos pocos elementos de la

8
fundamentación teórica de la investigación (Fase 3), indicados por el
docente en la Ficha de revisión.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 6
puntos y 0 puntos
Nivel alto: El estudiante participa en el foro en la construcción del
trabajo colaborativo dejando su evidencia en el desarrollo de este, de
acuerdo con la planificación realizada por el grupo.
Tercer criterio de
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre
15 puntos y 7 puntos
De participación
Participación en el Nivel Medio: El estudiante participa en el foro en la construcción del
desarrollo del trabajo colaborativo sin embargo la evidencia no es clara y no cumple
trabajo colaborativo con la planificación realizada por el grupo.

Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 6


representa 15 puntos y 4 puntos
puntos del total de
120 puntos de la Nivel bajo: El estudiante no participa en el foro en la construcción
actividad del trabajo colaborativo.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 3


puntos y 0 puntos

Nivel alto: El grupo presenta un documento en Word de no más de


25 páginas, con un desarrollo claro, suficiente, coherente con todos
los elementos solicitados en la guía junto con el desarrollo de la tabla
5.
Cuarto criterio de
evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre
20 puntos y 13 puntos
De contenido
Contenido del
Nivel Medio: El grupo presenta la mitad de los elementos solicitados
Documento
en la guía, el desarrollo no es claro y la tabla 5 se encuentra
diligenciada de manera incompleta por los integrantes del grupo y el
Este criterio
trabajo excede el número de páginas.
representa 20
puntos del total de
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre
120 puntos de la
12 puntos y 6 puntos
actividad
Nivel bajo: El grupo presenta un trabajo desorganizado e
incompleto, con menos de la mitad de los elementos solicitados en la
guía, no presentan la complementación de la tabla 5.

9
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 5
puntos y 0 puntos

Nivel alto: Se presenta un documento ordenado y con un


cumplimiento estricto de las normas de escritura académica y de la
extensión y formato indicados. El porcentaje del Turnitin está por
debajo del 10%.
Quinto criterio de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre
evaluación: 15 puntos y 10 puntos.

De forma Nivel Medio: Se presenta un documento ordenado, no obstante, no


Turnitin se citan y referencian correctamente las fuentes consultadas o no se
cumple con la extensión o el formato indicados. El porcentaje del
Este criterio Turnitin está por debajo del 15%.
representa 15 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 9
puntos del total de puntos y 5 puntos.
120 puntos de la
actividad Nivel bajo: Se presenta un documento ordenado, no obstante, no se
citan y referencian correctamente las fuentes consultadas, ni se
cumple con la extensión indicada, ni el formato indicado. El porcentaje
del Turnitin está por debajo del 20%.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 4
puntos y 0 puntos.

10

También podría gustarte