Está en la página 1de 5

FORMATO GUÍA DE LABORATORIO

PROGRAMA: TECNOLOGÍA EN REGENCIA DE FARMACIA

NOMBRE DEL DOCENTE ASIGNATURA


DIEGO BARRAGÁN QUÍMICA ÓRGANICA
TÍTULO DE LA PRÁCTICA FECHA DE REALIZACIÓN
SINTESIS DE ASA (ASPIRINA) 04 de MAYO de 2024
APRENDIZAJE ESPERADO CRITERIO (S) DE EVALUACIÓN RELACIONADOS
Gestionar procesos, procedimientos y recursos en la Aplica técnicas estequiométricos en la planeación y realización de
manufactura de formas farmacéuticas sólidas. prácticas de laboratorio.
PRE-INFORME DE LA PRÁCTICA
(INCLUIR HOJA DE SEGUIDAD SI: X NO:___ TIEMPO ESTIMADO DE LA PRÁCTICA 3 horas
REACTIVOS)
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
La síntesis orgánica es un campo central en la química que se enfoca en la creación y manipulación de compuestos orgánicos, es decir,
moléculas que contienen carbono. Su importancia en la industria farmacéutica es innegable, ya que se encuentra en el corazón del
desarrollo y la producción de medicamentos. En esta introducción, exploraremos qué es la síntesis orgánica y por qué desempeña un
papel tan crucial en la fabricación de productos farmacéuticos que salvan vidas.

La Síntesis Orgánica: La Ciencia de Crear Moléculas: La síntesis orgánica es una disciplina de la química que se centra en la
construcción de moléculas orgánicas complejas a partir de componentes químicos más simples. En otras palabras, se trata de la creación
de compuestos carbonados que pueden variar desde simples alcoholes y ácidos carboxílicos hasta moléculas extremadamente
complejas, como las que encontramos en los medicamentos. El campo se basa en una comprensión profunda de las reacciones
químicas, la estereoquímica y la estructura molecular.

La Importancia de la Síntesis Orgánica en la Industria Farmacéutica: La industria farmacéutica es una de las áreas más dependientes
de la síntesis orgánica. La razón es sencilla: los medicamentos son, en última instancia, compuestos químicos diseñados para interactuar
con sistemas biológicos específicos para tratar enfermedades o aliviar síntomas. La síntesis orgánica es la herramienta que permite la
creación y producción de estos compuestos farmacológicos esenciales. Veamos por qué su papel es tan crucial.

1. Diseño y Descubrimiento de Nuevos Medicamentos:

El primer paso en el desarrollo de un nuevo medicamento es la identificación de una molécula que pueda tener un efecto terapéutico
deseado. Esto a menudo involucra la síntesis de una amplia gama de compuestos con variaciones estructurales para evaluar su actividad
biológica. Los químicos orgánicos diseñan y sintetizan estas moléculas, creando bibliotecas de compuestos para pruebas biológicas.
Esta etapa, conocida como química medicinal, es fundamental para el descubrimiento de nuevos medicamentos.

2. Optimización de Moléculas:

Una vez que se identifica un compuesto prometedor, la síntesis orgánica se utiliza para optimizar su estructura y propiedades
farmacológicas. Esto puede implicar la modificación de grupos funcionales, la mejora de la solubilidad, la reducción de efectos

Código:
DOC-FT-047
Proceso Docencia Versión:
00

Pág. 1 de 5
FORMATO GUÍA DE LABORATORIO
PROGRAMA: TECNOLOGÍA EN REGENCIA DE FARMACIA

secundarios o la potenciación de la actividad terapéutica. Cada modificación requiere una síntesis precisa para garantizar que el nuevo
compuesto mantenga su eficacia y seguridad.

3. Producción en Escala Comercial:

Una vez que se ha desarrollado un medicamento, es necesario producirlo en grandes cantidades para su distribución y venta. La síntesis
orgánica a gran escala es esencial para garantizar la disponibilidad de medicamentos en todo el mundo. La producción farmacéutica a
gran escala requiere métodos de síntesis eficientes y reproducibles que cumplan con estrictos estándares de calidad y seguridad.

4. Control de Calidad y Pureza:

La síntesis orgánica también desempeña un papel fundamental en el control de calidad de los medicamentos. Cada lote de un
medicamento debe ser consistente en su composición y potencia. La síntesis orgánica se lleva a cabo bajo estrictos controles de calidad
y regulaciones gubernamentales para garantizar que los medicamentos sean seguros y efectivos.

Cuestionario previo.

1. ¿Qué implicación tiene el uso de AINES a la salud de las personas? Resaltar aspectos positivos y negativos de estos
medicamentos
2. ¿Qué relación tiene La Aspirina con problemas respiratorios por alergia (Asma)?
3. ¿Por qué es necesario realizar la reacción de acilación para la obtención del ASA?
4. ¿Cómo se relaciona la medicina tradicional a la obtención y síntesis de productos como los ASA?
5. Realice los diagramas de flujo, cálculos esperados y valoración de posibles factores que interfieran en el proceso de síntesis.
Consulte las reacciones involucradas.
6. Consulte procedimientos alternativos de síntesis de la aspirina y enuncie limitantes para su obtención en una práctica de
laboratorio demostrativa.
OBJETIVOS

1. Desarrollar habilidades operativas en la síntesis de compuestos orgánicos relacionados con la industria farmacéutica.
2. Identificar y minimizar variables que puedan interferir en el procedimiento de una síntesis de compuestos orgánicos.
3. Aplicar las normas de seguridad en el desarrollo de buenas prácticas de laboratorio

MATERIALES REACTIVOS E INFORMACION HOJA DE SEGURIDAD


• Hidróxido de Sodio (NaOH) Consultar Hoja de
• Montaje de reflujo Seguridad
• Bomba al vacío • Ácido salicílico
• Becker o vaso de precipitados de 250 mL • Cloruro de acetilo.
• Éter de petróleo.

Código:
DOC-FT-047
Proceso Docencia Versión:
00

Pág. 2 de 5
FORMATO GUÍA DE LABORATORIO
PROGRAMA: TECNOLOGÍA EN REGENCIA DE FARMACIA

MEDIDAS DE SEGURIDAD (elementos de protección personal)


Listado de elementos de protección personal (seleccionar teniendo en cuenta las recomendaciones de las hojas de seguridad
consultadas en su pre-informe de laboratorio).

▪ Bata de seguridad: Algodón__ Lana__ Fibras sintéticas _X_


▪ Guantes: Látex__ Nitrilo_X_ Vinilo__ Caucho Natural__ Neopreno__
▪ Gafas de seguridad tipo monogafas antiempañantes_X_
▪ Cofia __
▪ Protección Respiratoria: Tapabocas__ Mascarilla N-95__ Respirador cara media__
Respirador cara completa con cartuchos __
▪ Otros ___ ¿Cuáles? ___________________________________________________________________________
Importante: Las personas que tengan el cabello largo deben recogerlo
METODOLOGÍA

PAUTAS GENERALES PARA INICIAR LA PRÁCTICA.

1. Revise y Lave el material.


2. Para las respectivas pruebas, usar cantidades representativas de cada sustancia, o las recomendadas para la practica
3. Al finalizar la práctica de laboratorio dejar el material limpio.

A. Preparación de la mezcla de reacción:

1. Pesar una cantidad específica de ácido salicílico (por ejemplo, 2.0 g) y colocarlo en un matraz Erlenmeyer.
2. Agregar una cantidad equimolar de cloruro de acetilo (por ejemplo, 2.2 mL) al matraz Erlenmeyer.
3. Añadir 3 gotas de hidróxido 1M de sodio o bicarbonato de sodio como catalizador para facilitar la reacción.

B. Reacción de acilación:

1. Conectar el matraz Erlenmeyer a un refrigerante de reflujo y calentar la mezcla bajo reflujo durante 20-30 minutos.
2. Durante el proceso, se formará el éster de ácido acetilsalicílico (aspirina), y el ácido clorhídrico será liberado como subproducto.

C. Purificación del producto:

1. Después de finalizar la reacción, enfriar la mezcla y transferirla a un embudo de separación.


2. Lavar la mezcla con poca agua para eliminar los residuos de ácido clorhídrico y otros subproductos.
3. Recristalizar el producto con éter etílico, etanol o diclorometano (2-3 veces) para obtener el éster puro.

Código:
DOC-FT-047
Proceso Docencia Versión:
00

Pág. 3 de 5
FORMATO GUÍA DE LABORATORIO
PROGRAMA: TECNOLOGÍA EN REGENCIA DE FARMACIA

D. Análisis del producto:

1. Secar el éster utilizando papel de filtro y un embudo Büchner.


2. Determinar el rendimiento de la reacción calculando la masa del éster obtenido.

BIBLIOGRAFÍA

1. BROWN, THEODORE L., LEMAY, H. EUGENE, BURSTEN, BRUCE E. Química, la Ciencia Central, 9 ed. Pearson Educación,
México, 2004.
2. CHANG, RAYMOND Química II Actividades / Adaptación Jorge Enrique Bautista López {et al} Editora Lily Solano. Bogotá:
McGraw Hill Interamericana, 2009

OBSERVACIONES DEL DOCENTE

Título: SINTESIS DE ASPIRINA

Resumen/Abstract: Un breve resumen que describa los objetivos de la práctica, los métodos utilizados y las principales conclusiones
obtenidas.

Palabras Clave / Keywords: 5 Palabras que puedan direccionar la búsqueda de su informe de laboratorio si es utilizado como referencia

Introducción: Debe contener información relevante sobre: Qué es la síntesis en química orgánica, porqué es importante la síntesis para
la industria farmacéutica, qué es la aspirina químicamente, cuál es su estructura química, que función farmacológica posee, que reacción
se lleva a cabo para transformar el ácido salicílico en ácido acetilsalicílico
La aspirina, cuyo nombre químico es ácido acetilsalicílico, es un medicamento analgésico, antiinflamatorio y antipirético utilizado para
aliviar el dolor y reducir la fiebre.
Su estructura química se compone de un grupo ácido y un grupo acetilo unidos a una molécula de salicilato.

Metodología: Detalle de los procedimientos de preparación de las soluciones, incluyendo los cálculos utilizados para determinar las
cantidades de reactivos necesarios.
Descripción de los métodos y técnicas de titulación utilizados para determinar las concentraciones de las soluciones desconocidas.
Mención de los equipos y materiales utilizados en la práctica.

Resultados y discusión: Presentación de datos crudos y observaciones detalladas de cada etapa de la síntesis. Inclusión de tablas,
gráficos o diagramas si son relevantes para mostrar los resultados. Cálculos de rendimiento y pureza de la aspirina sintetizada.
Comparación de resultados con valores teóricos o esperados. Interpretación de los resultados obtenidos, explicando cualquier
discrepancia entre los resultados experimentales y los valores teóricos o esperados. Análisis de la reacción de síntesis explicando el
paso a paso de reactivos a productos.

Código:
DOC-FT-047
Proceso Docencia Versión:
00

Pág. 4 de 5
FORMATO GUÍA DE LABORATORIO
PROGRAMA: TECNOLOGÍA EN REGENCIA DE FARMACIA

Conclusiones: Resumen de las conclusiones clave derivadas del experimento. Reflexión sobre la importancia de la síntesis de
aspirina en la industria farmacéutica y en la práctica de la regencia de farmacia.

Referencias: Lista de las fuentes bibliográficas o documentos técnicos utilizados para fundamentar los métodos y cálculos utilizados
en la práctica.

Actividad Criterio Nota


El pre-informe contiene una introducción
Pre-informe 0,4
sobre soluciones y titulaciones.
El pre-informe contiene la metodología
necesaria para la ejecución de la práctica
Pre-informe 0,4
ya sea con diagramas de flujo o con las
instrucciones en prosa.
El pre-informe presenta Referencias
Pre-informe 0,2
bibliográficas
Cuaderno de laboratorio, implementos de
Laboratorio seguridad, desarrollo de la práctica, 2,0
componente actitudinal.
El informe debe contener las pautas
Informe 2,0
adjuntas en esta guía
Total 5.0

Código:
DOC-FT-047
Proceso Docencia Versión:
00

Pág. 5 de 5

También podría gustarte