Está en la página 1de 2

¿Qué implicación tiene el uso de AINES a la salud de las personas?

Resaltar los aspectos


positivos y negativos de estos medicamentos?

Según el estudio realizado por (Barrientos Ana y colaboradores 2009) manifiestan que
Antiinflamatorio no esteroideo ( AINES) Son compuestos que se relacionan químicamente
por el hecho de ser ácidos orgánicos, tienen carácter lipofílico en medio ácido y gran
afinidad a las proteínas plasmáticas, lo que determina una distribución selectiva en los
tejidos inflamados y su acción farmacológica.

negativos

Como lo menciona ( Covarrubias-Gómez 2021) Los antiinflamatorios no esteroideos (AINE) son


considerados de riesgo en ancianos frágiles por aumentar el riesgo de sangrado, sin
mencionar el potencial daño en pacientes nefrópatas o con trastornos de la coagulación.Otros
efectos secundarios son: hipertensión arterial, retención de líquidos (con hinchazón, por
ejemplo, en pies, tobillos y manos), problemas renales, problemas cardíacos o erupciones.

positivos
Este medicamento puede aliviar el dolor y la fiebre, y para reducir la hinchazón y la
inflamación causada por una lesión o por enfermedades como la artritis. La aspirina, el
ibuprofeno, el ketoprofeno y el naproxeno son AINE que se usan comúnmente.

¿Qué relación tiene La Aspirina con problemas respiratorios por alergia (Asma)?

Desde mi punto de vista del autor (Hernández 2018) se puede mencionar que La
enfermedad respiratoria exacerbada por aspirina es una entidad crónica comúnmente
caracterizada por asma bronquial, rinosinusitis crónica con pólipos nasales y reacción de
hipersensibilidad de la vía aérea a la aspirina, así como a otros
inhibidores no selectivos de la enzima ciclooxigenasa .Se encuentra dentro del amplio
espectro de reacciones de hipersensibilidad inducida por
los antiinflamatorios no esteroideos (AINE), en 1922, no fue reconocida hasta 1968
cuando Samter y Beer5 describieron un grupo de pacientes con pólipos nasales, asma y
sensibilidad a la aspirina; síntomas conocidos como la tríada de
Samter.
Bibliografia

Barrientos, Ana, Chacón, César, Luces, Gabriela, Ilusión Romero, Patricia Notz, & Salazar de Plaza, Esmeralda.
(2009). Empleo de antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) como coadyuvante en el tratamiento de la
enfermedad periodontal. Acta Odontológica Venezolana, 47(1), 249-258. Recuperado en 01 de mayo de 2024,
de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0001-63652009000100028&lng=es&tlng=es.

Covarrubias-Gómez, Alfredo, Alvarado-Pérez, Javier, Templos-Esteban, Luz A, & López-Collada Estrada, María.
(2021). Consideraciones analgésicas sobre el manejo del dolor agudo en el adulto mayor. Revista mexicana de
anestesiología, 44(1), 43-50. Epub 11 de octubre de 2021.https://doi.org/10.35366/97776

También podría gustarte