Está en la página 1de 11

Trabajo Evaluación N°1

Formulación y Evaluación
de Proyectos

Francisco Cortes Gajardo


Ing. En control automático y gestión industrial
2022

1
Índice

Contenido
Índice..................................................................................................................................................2
Introducción.......................................................................................................................................2
Instrucciones:.....................................................................................................................................3
Actividades:........................................................................................................................................7

2
Introducción

El objetivo de este trabajo es realizar el diagnóstico, la definición de


objetivos, los alcances y limitaciones, la justificación y el análisis del entorno de
una idea de proyecto a elección durante toda la asignatura, el cual puede ser
generado a través de una empresa que existe actualmente o a través de un
emprendimiento.

La idea de proyecto se debe proponer en base a la detección de una


necesidad, es decir, de un problema u oportunidad de mejora, con el objetivo de
desarrollar un proyecto de instrumentación, monitoreo, control y/o automatización
industrial de baja complejidad, para dar solución a la problemática o aprovechar la
oportunidad.

Actividades:

1. Elaborar un diagnóstico del problema u oportunidad que dará origen a la idea


de proyecto, realizando lo siguiente:
a. Definir una frase corta que representa el problema u oportunidad y
realizar una descripción que justifique el por qué se producen las causas
de la necesidad y su contexto, considerando información estadística en
el caso que exista.
b. Clasificar el origen del problema u oportunidad (esencial, interno o
externo), la dimensión (es) de impacto (financiero, clientes, procesos
internos, aprendizaje y crecimiento, integración consciente, donde están
los temas transversales como RSE, innovación, creación, etc.) y el nivel
de conciencia actual (1: Muy bajo; 2: Bajo; 3: Medio; 4: Alto; 5: Muy
alto).

3
4
5
2. Definir el objetivo general del proyecto y los objetivos específicos, además, del
alcance y limitaciones de éste, realizando lo siguiente:
a. Definir el objetivo general considerando que se va a evaluar la
factibilidad técnica – económica del proyecto elegido para dar solución a
la problemática o aprovechar la oportunidad detectada.
b. Definir los objetivos específicos del proyecto considerando las fases de
éste (diagnóstico, formulación, evaluación y financiamiento).
c. Describir la solución al hallazgo detectado utilizando verbos de acción,
justificando porque la solución es la adecuada y resaltando los aspectos
diferenciadores.
d. Definir los alcances y limitaciones del proyecto considerando los
contextos organizacionales y de la sociedad en su conjunto en el caso
que aplique.
e. Crear un nombre de Idea de Proyecto que soluciona el problema o
aprovecha la oportunidad.

6
7
3. Realizar el análisis del entorno del proyecto en base al análisis PESTEL y a las
cinco fuerzas de Porter, realizando lo siguiente:
a. Elaborar el análisis de las cinco fuerzas de Porter del proyecto, es decir,
el impacto de los nuevos entrantes, de los productos o servicios
sustitutos, de los proveedores, de la rivalidad de la industria y de los
clientes.
b. Elaborar el análisis PESTEL, describiendo cada factor del entorno en
función de su impacto en el proyecto, ya sea a nivel político, económico,
social, tecnológico, medioambiental o legal y evaluar su impacto a nivel
de dimensiones.

8
9
10
Nota: Para este encargo debe utilizar la planilla llamada “COMPL_EVA_2A” como material
complementario.

11

También podría gustarte