Está en la página 1de 21

2°DE PRIMARIA - II UNIDAD-PLAN LECTOR

Semana N° 07
EL ELEFANTE Y LA LIEBRE
 LEE el siguiente texto:
Hace mucho tiempo vivía una liebre muy lista. Desde muy pequeña iba siempre a jugar a la orilla del lago.
El agua de aquel lago era limpia y transparente y todos los animales del bosque iban a beber allí.
No lejos del lago había un árbol grueso. Los hombres habían cortado aquel árbol y había brotado una capa de resina. La
liebre vio aquel ancho y cómodo tronco y al saltar para sentarse, se quedó pegada a la resina.
¡Pobre liebre! No podía moverse del lugar de donde estaba; ni siquiera podía cambiar de posición.
Estaba muy asustada pensando que iba a morir allí. Pensaba en cosas muy tristes, cuando vio llegar al elefante que iba al
lago a tomar agua.
—Este elefante me salvará la vida— pensó la liebre. Y le gritó: Oye, elefante, no bebas agua de ahí. El dueño del lago me
dijo que me quedara aquí a vigilar para que no bebiera nadie.
El elefante no hizo caso y la liebre, entonces, le gritó con más fuerza: ¿Eres sordo? ¿No oyes? ¡Si te atreves a beber de mi
agua te arrancaré la cabeza!
Tú sabes bien que estás diciendo tonterías, respondió el elefante. El agua no es tuya sino del lago.

Si bebes de esa agua —amenazó la liebre— te romperé la trompa con una patada.
¡Qué liebre tan tonta! Cree que me puede desbaratar. La aplastaré y haré una mermelada con ella.
El elefante se acercó a la liebre, la agarró con la trompa, jaló y la arrancó de la resina.
Ahora —chilló al elefante— te aplastaré de un golpe y te meteré bajo la tierra.
Mi querido hermano mayor, hace tiempo que tengo ganas de morir, pues llevo ya miles de años viviendo; desde que se creó la tierra.
Pero como me das lástima, te diré que hay en todos mis huesos un veneno mortal tan fuerte, que una sola gota mataría a cualquiera.
Si me golpeas con tu trompa, mi veneno se meterá en ella, y si me pisoteas, el veneno entrará en tus patas y morirás. Yo, en cambio,
seguiré viviendo. Si de veras quieres matarme, tienes que buscar un lugar cubierto de maleza, juncos y cañas. Déjame allí y entonces
sí moriré.
El elefante cogió a la liebre con la trompa y la dejó en un sitio cubierto de cañas. En cuanto la liebre se vio libre salió
huyendo como una flecha.
Y mientras corría, iba hablando sola: Mi hermano mayor, el elefante, cree que estoy muerta. Pero cuando me vea entre los
vivos, comprenderá enseguida que no puede con mi picardía
2°DE PRIMARIA - II UNIDAD-PLAN LECTOR
VOCABULARIO:
MARCA en el recuadro, el significado de las siguientes palabras:
Ganarse con algo fuera de lo común
a) Abrochar
Sujetar con broches
Cruzar rápidamente un puente

Deleitarse, gozarse, sentir sensación


b) Disfrutar Pasearse, distraerse
Comerse algo muy sabroso

Hallar, encontrar algo desconocido


c) Descubrir Desarmar un aparato electrónico
Tapar con algo alguna cosa

Niveles de comprensión lectora:


NIVEL LITERAL:
 RESPONDE las siguientes preguntas:

1. ¿Quién es el protagonista?

La liebre Nosotros El elefante

2. ¿Qué es lo que hace dejar libre a la liebre?

Jugar Estudiar Picardía

3. ¿Dónde había caído la liebre?

En una trampa En una capa de resina En el hocico de


un perro
 ORDENA los hechos ocurridos en el relato:

Mientras corría, iba Este El elefante


hablando sola elefante me cree que estoy
salvará la muerta
vida

Te romperé la
trompa con una
El agua de El veneno
patada
aquel lago era entrará en tus
limpia patas
2°DE PRIMARIA - II UNIDAD-PLAN LECTOR
Completa el esquema:

LA LIEBRE Y EL
ELEFANTE

Personajes Tema Lugar

_________ ______ ______


______ ______ ______

_________ Acciones
______
Inicio: ______________________________________

Nudo: ______________________________________

Desenlace: __________________________________

NIVEL INFERENCIAL:
Investigo y respondo
1. COMPLETA las oraciones con las siguientes palabras:
Picardía
a) Los hombres habían ………………… aquel árbol
Enterraré
b) Se quedó ………………………… a la resina Pegada
c) Te …………………………. Bajo la tierra Cortado

d) Comprenderá que no puede con mi ……………………

2. Según lo que has leído, ¿qué quiere decir “PICARDÍA”:

Diferente a todos De mayor tamaño

Forma de mostrar respeto Es una manera de actuar

3. ¿Cómo termina la lectura?


2°DE PRIMARIA - II UNIDAD-PLAN LECTOR
4. MARCA: ¿Qué acciones no se producen en la lectura?

a) Finalmente, el personaje del cuento se va.

b) La liebre se escapa del elefante

c) El elefante y la liebre se vuelve amigos

NIVEL CRITICO:
1. ¿Qué quiere decir “TU SABES BIEN QUE ESTÁS DICIENDO TONTERÍAS”?

Todos tenemos lo mismo Nadie es igual a otro

Debemos ser compañeros No se debe hablar por gusto

A RECREARSE:
A) Busca las siguientes palabras en la sopa de letras.

 Liebre  Elefante  Trompa

 Agua  Fuerza  Golpe

 Bosque  Resina  Tierra

Y K M V S X H J P U W L K H G L S R W T
D Y B X O A M G W T T W J B A J V W S U
U N P Z R J I Q B R F Z Q B V N R T S P
N P O R P C G A C O Z E K M Q Z K C H T
D O E I O L W Y Q M Q F C F B Y T V O G
N I N G T V P O X P S K G W R P A B B R
T O E I A O U E M A B V R F U B B L H X
N N X F Z X S D L I E B R E E P R C R P
U D P W C A A O N W S G E L E F A N T E
I O W B X N D A S C V L N D C Z E C S I
R K J O I W D H N V E I T Q R C R V X K
E X O S A X O O P P S U A E S J G O U B
N E E Q M F D H L W U O U G T O U Z D R
E R V U U V W O C W Z F W K U C Z Z R A
I P N E C S G X Y B L O P S G A B H G Y
2°DE PRIMARIA - II UNIDAD-PLAN LECTOR
ESCRIBE una oración con:

a) Salvará :

b) Pisotear :

c) Picardía :

d) Transparente:

COMPLETA según la lectura

Mi querido hermano mayor, hace ……….. que tengo ganas de ……., pues llevo ya miles
de años viviendo; desde que se …………. la tierra. Pero como me das ……………, te diré
que hay en todos mis …………… un veneno mortal tan fuerte, que una sola ……….
mataría a cualquiera. Si me ………….. con tu trompa, mi ………………. se meterá en ella,
y si me ……………., el veneno entrará en tus …………………… y ………………….
2°DE PRIMARIA - II UNIDAD-PLAN LECTOR

Semana N° 08
EL CHANCHITO , LOS CORDEROS Y EL LOBO
 LEE el siguiente texto:

Un cerdito andaba con una manada de cerdos era tratado con desdén debido a su corta edad, por lo que
gruñía siempre y molestaba a todos, hasta que lleno de enojo decidió irse a vivir a otra parte. Después de
mucho caminar por el monte, se metió en un rebaño de corderos, a los cuales asustó con sus gruñidos y
amenazó enseñándoles los dientes, de tal manera que todos le temieron y respetaron, con lo que el cerdito
se puso muy ufano. Antes de que pasaran muchos días apareció el lobo y al verlo se escaparon todos los
corderos, menos el cerdito, que no quiso huir pensando que le defenderían. El lobo lo atrapó sin la menor
dificultad y se lo hubiera comido si no hubieran llegado a defenderlo los demás cerditos que le vieron en
semejante aprieto y que lanzándose contra el lobo le hicieron soltar al pequeño chanchito y le salvaron.

Ya me doy cuenta - dijo éste, lleno de vergüenza qué mal estuvo que me escapara de los míos que
son los únicos que, aunque los haya ofendido; igual me defendieron.

¡ Pinta ¡
2°DE PRIMARIA - II UNIDAD-PLAN LECTOR
VOCABULARIO:
BUSCA el significado de las siguientes palabras:
Lanzar al viento
a) Atrapar : Agarrar, coger al que huye
Grito de angustia

Encolerizarse momentáneamente
b) Gruñir : Emitir su voz el cerdo
Discutir en forma airada

Fuerza de torsión
c) aprieto : Apuro, conflicto o situación difícil
Coger de la mano a un niño

Niveles de comprensión lectora:

NIVEL LITERAL:

 RESPONDE las siguientes preguntas:


1. ¿Quién es el protagonista del cuento?

El cerdito Los corderos El lobo

2. ¿Por qué el cerdito era tratado con desdén por los demás cerdos?

Era muy pícaro Gruñía siempre Era muy ufano

3. ¿Quiénes salvaron al chanchito?

El lobo Los corderos Los cerditos

 ORDENA los hechos ocurridos en el relato:

Ya me doy cuenta. Gruñía y La atrajo sin


molestaba la menor
a todos dificultad

Andaba
Se metió a un
con una
rebaño de corderos Son los únicos que me
manada de
defendieron
cerdos
2°DE PRIMARIA - II UNIDAD-PLAN LECTOR
MARCA con un aspa, el texto que no pertenece al cuento.

Era tratado con desdén debido a su corta edad


El cerdito se puso muy ufano
El lobo, temeroso, decidió escapar de las fauces del cerdito gruñón

ESCRIBE verdadero (V) o falso (F) según corresponda.

Apareció el lobo y al verlo, se escaparon todos los corderos


Lleno de enojo decidió irse a vivir a otra parte
En la plaza excavaron una zanja para protegerse del lobo

NIVEL INFERENCIAL:

Investigo y respondo

a). ¿Cuál es la parte más interesante del texto?

b). ¿Cómo termina la lectura?

¿Qué acciones no se producen en la lectura?

El padre del cerdito regresó a tiempo para salvarlo de ser devorado.


Hubiera acabado con el lobo, sino hubieran aparecido los demás cerditos
Pascual era el nombre del cerdito
2°DE PRIMARIA - II UNIDAD-PLAN LECTOR
RECUERDO la lectura y completo los siguientes enunciados:

Después de mucho ……………… por el monte, se ……………. en un rebaño de …………..,


a los cuales asustó con sus ………………. y amenazó enseñándoles los ………………, de
tal manera que todos le ………………….. y …………………………., con lo que el cerdito se
puso muy ………………….. Antes de que pasaran muchos días ………………… el lobo y al
verlo se …………………… todos los corderos, menos el cerdito, que no quiso ………
pensando que le ………………………….

NIVEL CRITICO:

1. ¿Qué opinas del personaje central de la lectura?

2. ¿Cuál es el papel que juega el protagonista en la lectura?

A RECREARSE:
Ubica las siguientes palabras cruzadas.

L
Cerdito

Manada
G
Gruñía
C
Enojo

Ufano

Lobo U
Cordero

E
2°DE PRIMARIA - II UNIDAD-PLAN LECTOR
LEE las oraciones y encierra el sinónimo de la palabra resaltada.

✓ Era tratada con desdén debido a su corta edad

Rudo desprecio extrañar

✓ Se lanzaron sobre el lobo y le hicieron soltar al chanchito

Sacar hurgar arrojaron


2°DE PRIMARIA - II UNIDAD-PLAN LECTOR

SEMANA N° 09
WAQANKI
Se dice que durante una premiación al ejército del inca que regresaba victorioso de
una campaña, una de las princesas se fijó en uno de los jóvenes oficiales. Quedó
prendada de él. Al enterarse el Inca de estos amores, montó en cólera. Ordenó la
captura y ejecución del joven oficial.
La bella princesa intercedió ante el Inca para que perdonase al joven. El Inca le
perdonó la vida, pero, no quedó satisfecho. Por ello, lo envió a apaciguar una zona
rebelde, con la seguridad de que no volvería con vida.
La doncella se enteró de la drástica decisión del Inca.
Empezó a correr siguiendo las huellas de su amado llorando desconsoladamente.
Y dice la leyenda, que en la floresta donde caían sus lágrimas brotaban unas bellas
flores.
Desde ese día, a las flores de esta especie se le conoce como orquídeas WAQANKI,
palabra quechua que significa llorarás.
Adaptación
NIVEL LEXICAL

• Rodea en la sopa de letras las palabras que correspondan a cada


definición. Luego escríbelas.

1. ............................. Que ha conseguido algún


triunfo.
2. ............................. Castigo con pena de muerte.
3. ............................. Enamorada de alguien.
4. ............................. Lugar arbolado, frondoso y
ameno.
5. ............................. Poner en paz, sosegar.
6. ............................. Rigurosa, enérgica.
• Completa los espacios con palabras del recuadro.

prendada – ejecución – florista

1. Los enemigos ordenaron la ............................. de Túpac Amaru.


2. Quedé ............................. de ese vestido.
3. En la ............................. había un nido de canarios.
2°DE PRIMARIA - II UNIDAD-PLAN LECTOR
NIVEL LITERAL

• Recuerda la lectura y completa las oraciones.

1. La bella ............................. intercedió ante el ............................. para que


perdone al ............................. .
2. El Inca ordenó la ............................. y ............................. del joven oficial.
3. La joven se enteró de la ............................. decisión del ............................. .
• Pinta las características de los personajes.

cruel bella

amoroso preocupada

severo estudiosa

autoritario dormilona

respetuoso enamorada

• Recuerda y contesta.
1. ¿De quién quedó prendada la princesa?
....................................................................................................................................
.
....................................................................................................................................
2. ¿Qué hizo el Inca cuando se enteró?
....................................................................................................................................
.
....................................................................................................................................
3. ¿Por qué no se cumplió la orden del Inca?
....................................................................................................................................
.
....................................................................................................................................
.
2°DE PRIMARIA - II UNIDAD-PLAN LECTOR
4. ¿A dónde envió el Inca al joven? ¿Para qué?
....................................................................................................................................
.
5. ¿Qué hizo la princesa cuando se enteró de la decisión del Inca?
....................................................................................................................................
.
....................................................................................................................................
.
6. ¿Qué significa la palabra quechua Waqanki?
....................................................................................................................................
.
....................................................................................................................................
• Coloca (V) si la expresión es verdadera o (F) si es falsa.

( ) El ejército regresaba victorioso de una campaña.


( ) La princesa odiaba al joven oficial.
( ) Donde caían sus lágrimas brotaban unas bellas flores.
( ) La doncella se llamaba Waqanki.
• Ordena secuencialmente los hechos escribiendo del 1 al 5.

El Inca lo La princesa
perdona ruega al
Ella, al enterarse corre
pero lo
Inca para que llorando; así como nacen
envía a
perdone las orquídeas.
una
al joven.
zona
peligrosa
. Una bella Al enterarse el
princesa se Inca de estos
enamora de un amores mandó
joven oficial. ejecutar al joven
oficial.
2°DE PRIMARIA - II UNIDAD-PLAN LECTOR
• Pinta los hechos que no pertenecen a la lectura.

El Inca se molestó al enterarse de estos amores.

El joven oficial huyó con la princesa.

El llanto de la princesa dio origen a unos frondosos árboles.

Las lágrimas de la princesa caían en una floresta.

NIVEL INFERENCIAL

• Marca con (X) en las imágenes que pertenecen a la época de los Incas.

• Piensa y subraya la alternativa correcta.


1. Un hecho que no puede suceder en la realidad es:
a) el Inca ordenó la captura del joven oficial.
b) donde caían sus lágrimas brotaban bellas flores.
c) la princesa se enamora del joven oficial.
d) el Inca tenía un ejército victorioso.

2. La leyenda Waqanki explica el origen de:


a) una hermosa floresta. b) el amor de la princesa.
c) unas bellas flores llamadas orquídeas. d) el llanto de la princesa.

• Piensa y contesta.
1. ¿Qué crees que pasó con el joven oficial en la zona rebelde?
………………………………………..………………………………………………………
……………..…

2. ¿Qué mensaje sacas de la lectura?


………………………………………..………………………………………………………
……………..…
2°DE PRIMARIA - II UNIDAD-PLAN LECTOR
• Infiere consecuencias de las siguientes acciones.

• Si el oficial
rechazara ir a la ---------------------------------------------------
zona rebelde.
---------------------------------------------------

• Si el Inca hubiese
aceptado el amor ---------------------------------------------------
de la princesa.
---------------------------------------------------
NIVEL CRÍTICO-VALORATIVO

• Reflexiona y opina.
1. ¿Qué opinas del personaje Inca?
....................................................................................................................................
.
2. ¿Qué valores encuentras en la lectura?
....................................................................................................................................
.
2°DE PRIMARIA - II UNIDAD-PLAN LECTOR

SEMANA N° 10

EL GUERRERO TERRIBLE
 LEE el siguiente texto:

Un día una diminuta oruga entró arrastrándose hasta la madriguera de un conejo aprovechando su
ausencia. Se acomodó muy bien en una esquinita escondida y caliente, y allí se quedó.
Cuando regresó el conejo, observó en el suelo una huella que no había visto antes.
-¿Quién ha podido dejar esta marca? - Se preguntó y gritó: - ¿Quién está ahí?
La oruga, desde el fondo de la madriguera, respondió con una voz atronadora.
¡Soy un guerrero terrible, hijo de jefe de los guerreros del país de la nada! Hago morder el
polvo al rinoceronte y pateo al elefante. ¡Soy invencible!
El conejo, temblando de terror, salió corriendo. Cuando estuvo a prudente distancia de su
hogar, pensó con tristeza que era muy débil para hacerle frente a un animal capaz de vencer
al rinoceronte y al elefante. Por casualidad se encontró con el leopardo y le pedió que hablara
con el feroz animal que ocupaba su casa.
El leopardo preguntó ¿Quién está ahí? Con voz de orden para demostrar que no tenía miedo,
pero cuando escuchó la respuesta de la oruga huyó.
El conejo se dirigió entonces al rinoceronte, y después al elefante. Pero ocurrió lo mismo.
Ambos huyeron después de escuchar a la oruga.
Una rama pasó por allí y viéndolo en ese estado, le preguntó:
-¿Qué te pasa, amigo conejo?
-Ay, si supieras. ¡Ya no sé qué hacer! Mi casa ha sido invadida por un guerrero tan terrible que
ha hecho huir al leopardo, al rinoceronte y al elefante.
-¿Y quién es ese terrible individuo?
Dice que es el hijo del más terrible jefe guerrero del país de la nada.
-Escucha: debemos mirar de cerca de este extraño personaje que asusta a los animales más
feroces.
La rana se aproximó a la entrada de la madriguera y exclamó:
-¿Quién ocupa la casa de mi amigo conejo?
La oruga respondió como de costumbre, con voz muy fuerte.
-Soy yo, el más valeroso de los guerreros. Acabo con todos los animales feroces, aplasto al
rinoceronte y pateo a los elefantes.
-Bueno, ¡pues tendrás que hacerlo conmigo ahora!
Y la rana entró saltando a la madriguera. Cuando la oruga vio que se dirigía a ella, murmuró
temblando de miedo.
-NO te enojes, te lo ruego, sólo soy una pobre oruga. Así la valiente rana hizo salir a la oruga y
se la mostró a todos los animales, especialmente a los más débiles y miedosos. La oruga quedó
bajo la protección de la rana y la historia hizo reír a todos los animales siendo ésta la diversión
de la selva por mucho tiempo
2°DE PRIMARIA - II UNIDAD-PLAN LECTOR
VOCABULARIO:
BUSCA el significado de las siguientes palabras:

a) Agujetas :

b) Inventar :

c) Suela :

Niveles de comprensión lectora:

NIVEL LITERAL:
 MARCA la respuesta correcta:
. Se dice de las orugas que…

Agujas largas para tejer


Molestias dolorosas en los músculos
Clase de mamíferos que viven en el trópico

Alzar un objeto a determinada altura


Descubrir una cosa nueva o no conocida
Expandirse una cosa hasta explotar

Especie de baile moderno


Parte del calzado que cubre la planta del pie
Que se repite a menudo, constantemente
Siempre han existido Viven arrastrándose por el suelo
Ha sido una invención de otros Son muy caros
seres

¿Qué había sucedido con el conejo?

Había perdido su madriguera Fue capturada por el cazador


Encontró un empleo mejor Viajó urgentemente a otra ciudad

Finalmente, la oruga es protegida por…

El guardián del zoológico La rana


El leopardo El elefante
2°DE PRIMARIA - II UNIDAD-PLAN LECTOR

¿Por qué crees que salió corriendo el conejo?

Tenía mucho frío El oso estaba en su madriguera


Escucho la voz fuerte del elefante Estaba compitiendo con la tortuga

ESCRIBE palabras que pertenezcan a las siguientes familias:

Te gu

ESCRIBE nuevamente las oraciones cambiando la palabra destacada por otra


que signifique lo mismo.
a) Observó en el suelo una huella que no había visto antes

b) La rana se aproximó a la entrada de la madriguera

c) La oruga quedó bajo la protección de la rana

Escribo SI o NO según corresponda, si la expresión corresponde al texto..

Soy yo, el más valeroso de los guerreros


Entonces, la miró fijamente a los ojos y acabó con ella
El conejo se dirigió entonces al rinoceronte y después al elefante

NIVEL INFERENCIAL:
Ordena los hechos cronológicamente. Coloca los números del 1 al 7:
( ) El conejo salió temblando de terror y le pidió al leopardo, al rinoceronte y al elefante
que hablaran con el feroz animal.

( ) Una rana que pasaba por ahí entró saltando a la madriguera dirigiéndose a la oruga.

( ) Cuando el conejo regresó, observó unas huellas en su madriguera y preguntó: ¿Quién


está ahí?
( ) La oruga al ver a la valiente rana salió de la madriguera temblando de miedo.
2°DE PRIMARIA - II UNIDAD-PLAN LECTOR
( ) Un día la oruga ingresó a la madriguera de un conejo aprovechando su ausencia.
( ) Después de escuchar la voz atronadora de la oruga los tres animales huyeron
despavoridos.

( ) La oruga le respondió al conejo que era un guerrero terrible e invencible.

1. Marca.

El conejo se dio cuenta que había alguien en la madriguera, porque…


………………………………………………………………………………………………………………………………………..

2. Infiere y marca.

Según el texto EL GUERRERO TERRIBLE ¿A qué se refiere la frase “Soy un guerrero


terrible, hijo del jefe de los guerreros del país de la nada”?

3. Marca con un aspa (X) la respuesta correcta:

“La oruga desde el fondo de la madriguera respondió con una voz atronadora;

Escucho una voz atronadora


Observó en el suelo una huella que no había visto antes
Su vecino, el oso, le advirtió que había alguien en la cueva

¡ Soy un guerrero terrible, hijo del jefe de los guerreros del país de la nada!. Hago
morder el polvo al rinoceronte y pateo al elefante. Soy invencible”.

Que era tan poderoso como su padre


La fama de guerrero terrible se la había ganado el solo
Era una forma de inspirar temor a los demás

La madrino de la oruga era la rana


La oruga vivía en una hermosa casita en la rama de un árbol

La oruga era el guerrero terrible

¿Qué quiere decir la oruga con estas palabras?


( ) Qué era un animal muy inofensivo y pacífico.
( ) Qué todos debían tenerle miedo, pues era el más cruel de los guerreros.
( ) Qué todos los demás animales eran superiores a ella.
2°DE PRIMARIA - II UNIDAD-PLAN LECTOR

4. MARCA la alternativa correcta.

El autor titula a la obra EL GUERRERO TERRIBLE porque:

El personaje principal era un guerrero samurai


Se apedillaba Guerrero
Quería infundir temor

5. Deduce y escribe V si los enunciados propuestos son verdaderos, y F si son


falsos.

6. La intención del texto es:

a) Conocer el origen de los orugas

b) Enseñar a no tratar de ser lo que no somos

c) Saber utilizar los gritos de los animales para expresarnos

NIVEL CRITICO:

1. ¿Cuál es la opinión que tienes sobre el texto leído?

2. ¿Qué mensaje puedes extraer del texto?


2°DE PRIMARIA - II UNIDAD-PLAN LECTOR

A RECREARSE:
1. Ubica las siguientes palabras cruzadas.

Oruga

Madriguera

Conejo

Rinoceronte

Elefante

Animal

Feroz

M
A C

R O E

También podría gustarte