Está en la página 1de 15

Estudios Económicos

6 de mayo de 2024 | 15 páginas

México | Reporte Económico Diario No. 1404 Paulina Anciola Rodolfo Ostolaza
+52-55-1282-5625 +52-55-1226-3164
paulina.anciola@citibanamex.com rodolfo.augusto.ostolaza@citibanamex.com

Es muy probable que parte del mandato electoral en 2024 sea de alternancia
• La demanda interna en febrero repuntó. El Nota Especial
consumo aumentó 0.6% mensual impulsado por el
de bienes importados. La inversión creció 0.7% Elección 2024: entre continuidad o alternancia. Hace
mensual, ante el aumento en maquinaria y equipo, decenios que los mexicanos ejercen, cada vez con
ya que la construcción se redujo. mayor contundencia, un voto de alternancia, para
relevar a quienes perciben como malos gobiernos y
• El empleo en el IMSS creció 2.5% anual en abril.
reemplazarlos con propuestas alternativas. En los
Con cifras desestacionalizadas, el aumento mensual
últimos años, este recurso ha reconfigurado varias
fue de 0.1%, desde 0.3% el mes previo.
veces de raíz el reparto nacional de poder. Este año, el
Mercados financieros país llega a la elección pintado de guinda, es decir con
Morena y aliados en control de la mayor parte de los
• Señales de desaceleración en el mercado laboral y cargos que se renovarán en los tres órdenes de
comentarios de Powell impactaron a los mercados gobierno y pedirán al electorado que les refrende el
financieros. Los rendimientos de los bonos del mandato. Las encuestas sugieren probable que en
Tesoro de EUA a 2 y 10 años se ubican en 4.82% varios casos lo consigan, pero no en todos. En
(+0.3pb) y 4.49% (-2.4pb), mismo orden. Por su múltiples espacios, por distintas razones (porque es
parte, los Bonos M en México a los mismos plazos una elección paradigmática y porque hay voto de
registran 10.48% (-1.0pb) y 9.60% (+0.2pb), castigo, cambios en la estructura de competencia y
respectivamente. A su vez, el tipo de cambio cotiza arrastre de voto entre las pistas federales y las locales),
en 16.89. volveremos a ver alternancia.
Mañana
• Publicaremos nuestra Encuesta Citibanamex de
Expectativas y el INEGI publicará la confianza del
consumidor para abril.

Fuente: Citibanamex Estudios Económicos con información de INEGI, IMSS, Citi Research (“US Economics Weekly” 03/05/24) y Bloomberg.
Estudios Económicos
6 de mayo de 2024 | 15 páginas

Datos del Día

La demanda interna repunta en febrero


Repunta marginalmente el consumo. En febrero, con Gráfica 1. Consumo privado
cifras desestacionalizadas (c.d.) el consumo privado Índice feb 2020 =100, c.d.
avanzo 0.6% mensual después de haber registrado una
160
caída de 0.6% de enero. El crecimiento mensual estuvo bienes nacionales
impulsado por el consumo de bienes importados que bienes importados
140 servicios
aumentó 2.6%, seguido del consumo de servicios total
nacionales (0.7%) y por último el de bienes nacionales 120
(0.3%). En términos anuales y con cifras originales el 100
consumo creció 5.3%, con aumentos en el consumo de
bienes nacional de 0.1%, de 3.8% en los servicios y de 80
31.1% en los bienes importados.
60
La inversión se recupera ligeramente. La formación ago-17 sep-18 oct-19 nov-20 dic-21 ene-23 feb-24
bruta de capital fijo en febrero creció 0.7% mensual,
después de -0.2% en enero y 0.0% en diciembre. Ello Gráfica 2. Formación bruta de capital fijo
debido principalmente al aumento en la maquinaria y Índice feb 2020 =100, c.d.
equipo de 2.6%, ya que la construcción se redujo 1.3%. 140
Dentro de la maquinaria y equipo, la de origen nacional
aumentó 2.0% mensual, mientras que la importada lo 120
hizo en 4.5%. Por su parte, la construcción residencial
se contrajo 5.6%, y la no residencial se expandió 1.1%. 100
Con datos anuales, la inversión creció 12.5%, con la
construcción expandiéndose 12.7%, y la maquinaria y 80
maquinaria y equipo
equipo haciéndolo en 12.3%. construcción
total
60
ago-17 sep-18 oct-19 nov-20 dic-21 ene-23 feb-24

Fuente: Citibanamex Estudios Económicos con información de INEGI. 2


Estudios Económicos
6 de mayo de 2024 | 15 páginas

Datos del Día

El empleo formal con señales de desaceleración en abril

En abril, el número de trabajadores afiliados al IMSS Anticipamos que el empleo continúe


llegó a 22.37 millones, un aumento de 2.5% anual. desacelerándose en lo que resta del año. En este
Esta tasa implica un aumento desde el mes anterior sentido, anticipamos que alcanzaría una tasa de
(2.3%), pero ambas cifras se ubican por debajo del crecimiento de 2.6% desde el 3.6% de 2023, mientras
aumento promedio del año pasado de 3.6%. Por que para el salario real estimamos un incremento de
sectores económicos, el mayor incremento anual se 3.7%, menor al 5.1% del año anterior.
registró en transportes y comunicaciones (7.0%),
construcción (5.2%) y comercio (3.5%). Al tiempo que Gráfica 3. Empleo (IMSS)
las entidades federativas con los mayores aumentos Variación anual, %
fueron Quintana Roo (6.5%), Hidalgo (5.3%) y el Estado 6
de México (5.1%). Mientras que se registraron caídas en
Tabasco (-9.0%), Chihuahua (-0.5%) y Sinaloa (-0.1%).
4 2.54
Estimamos que, con cifras desestacionalizadas el
empleo creció 0.1% mensual en marzo. Ello después
2
de registrar 0.3% en marzo, lo que se traduce en un
aumento de 28,242 plazas en el mes.
0
El salario medio de cotización llegó a 578 pesos
diarios. Ello implicó un aumento anual nominal de
9.6%, mientras que estimamos que el crecimiento del -2
salario real se ubica en 4.7%, el más bajo desde abril abr-21 oct-21 abr-22 oct-22 abr-23 oct-23 abr-24
2023. Con ello, la masa salarial real aumentó 7.3%, la
menor tasa desde febrero de 2023.

Fuente: Citibanamex Estudios Económicos con información de IMSS. 3


Estudios Económicos
6 de mayo de 2024 | 15 páginas

Mercados Financieros

Señales con sesgo “paloma” impactan a los mercados financieros

Powell cierra la puerta a aumentos en la tasa de En México reaccionan las tasas y el tipo de cambio. En
fondos federales. El miércoles en la conferencia de línea con los movimientos en EUA, los Bonos M en el
prensa posterior a la decisión de política monetaria, mercado de renta fija mexicana a 2 y 10 años registran
Jerome Powell rechazó las apuestas sobre un ajuste al 10.48% (-1.0pb) y 9.60% (+0.2pb), respectivamente. A
alza, reafirmando el sesgo hacia recortes del banco su vez, el tipo de cambio cotiza en 16.89 una
central, y sumando importancia al mandato de empleo apreciación de 0.53% respecto del cierre anterior.
de esta institución.
Gráfica 4. Tasas de interés en EUA
Señales de desaceleración en el mercado laboral de
%
EUA. El viernes, la nómina no agrícola de abril
sorprendió a la baja, indicando la creación de 175 mil 5.5
nuevos puestos de trabajo, menos de lo esperado por
el consenso (238 mil). A su vez, la tasa de desempleo se Treasury 2 años
5.0
incrementó más de lo esperado, pasando de 3.8% a
3.9%. Esperamos que los datos del mercado laboral
sigan debilitándose en los próximos meses con un 4.5
aumento en la tasa de desempleo.
Una revaluación moderada en las expectativas de 4.0
Treasury 10 años
política monetaria de la Fed. Con lo anterior, los
mercados financieros ahora anticipan más recortes 3.5
que anteriormente, actualmente se estima 29.2% de ene-24 feb-24 mar-24 abr-24 may-24
probabilidad para un recorte en julio y 48.9% en
septiembre. Por su parte, el rendimiento de los bonos
del Tesoro a 2 y 10 años se ubica en 4.82% (+0.3pb) y
4.49% (-2.4pb), respectivamente.

Fuente: Citibanamex Estudios Económicos con información de Citi Research (“US Economics Weekly” 03/05/24), CME y Bloomberg. 4
Estudios Económicos
6 de mayo de 2024 | 15 páginas

Nota Especial Carlo Varela


Con agradecimiento a Nydia Iglesias

Elección 2024: entre continuidad o alternancia


Prácticamente todo el país podría cambiar de manos notoriamente su participación en todos los órdenes de
el próximo 2 de junio. 98.3 millones de votantes serán gobierno, y el PRD a casi desaparecido del panorama
convocados a las urnas para elegir 629 funcionarios electoral.
federales y 20,079 locales. Las elecciones
presidenciales de este siglo han registrado una Gráfica 1. Reparto de poder previo a la elección 2024
participación promedio de casi 63%, eso en esta %
ocasión representaría 61.9 millones de votantes. Esto
se debe a la concurrencia sin precedente, de elecciones
federales y locales: presidente, 128 senadores, 500 Presidente 100
diputados federales, 9 gobernadores, 1,802
presidentes municipales, 1,098 diputados locales,
1,975 sindicaturas, 14,764 regidurías y 431 cargos Población estatal 13 4 11 69 4
auxiliares. Hoy, Morena y sus aliados dominan la mayor
parte de esos cargos y tratarán de refrendar su Senadores 13 10 4 8 45 13 7
mandato, pero hace tiempo que los votantes
mexicanos saben ejercer alternancia.
Diputados federales 23 14 3 5 40 15
En conjunto, Morena y sus aliados (PT, PVEM y PES)
controlan la mayoría de los cargos en disputa. Esto es,
Diputados locales 19 16 4 4 38 13 6
la presidencia de la República; 23 de 32 gobernadores;
mayorías absolutas en ambas cámaras del Congreso
de la Unión; las mayorías de la más de la mitad de los Población municipal 23 18 27 40 63
congresos estatales y la mayor parte de la población
municipal (gráfica 1). A partir de 2018, los dos partidos
PAN PRI PRD MC Morena PVEM/PT/PES Otros
históricos del sistema, PAN y PRI han disminuido

Fuente: Citibanamex Estudios Económicos con información de INE, organismos públicos locales electorales y Conapo.
5
Estudios Económicos
6 de mayo de 2024 | 15 páginas

Nota Especial

De los nueve estados que renovarán gobernador, Mapa 1. Población estatal gobernada por partido político
Morena gobierna seis, PAN dos y Movimiento 2024
Ciudadano (MC) uno. Cuatro de ellas exhiben alta Estados Población
competencia y podrían cambiar de partido en el # %
poder. Antes de 2018, Morena no gobernaba ningún Morena 21 69
estado, pero, a lo largo de este sexenio, ha ido PAN 5 13
conquistando la mayoría de éstos a costa, PRI 2 4
principalmente, del PRI, que hoy ya solo gobierna
MC 2 11
Coahuila y Durango (mapa 1). Para Morena y MC ésta
será la primera vez que sus gobiernos estatales se PVEM 1 2
sometan a la evaluación de los votantes. Según las PES 1 2
encuestas electorales publicadas, el PAN lleva la
delantera en las dos entidades que controla, *
Guanajuato y Yucatán. Morena exhibe amplia ventaja * *
**
en Chiapas, Puebla y Tabasco. Los cuatro estados *| *
* Entidades que *
restantes están competidos: la Ciudad de México, renovarán
gobernador
*
Jalisco, Morelos y Veracruz, ello podría derivar en
alternancia. En lo que va de este sexenio, 59% de las
elecciones de gobernador han concluido en
alternancia. dos candidatos en cada estado, la opción que más voto
para senador obtiene coloca a sus dos candidatos, y la
Morena podría volver a controlar el Senado como en opción que queda en segundo lugar (es decir que es la
2018. Como la presidencia, el Senado sólo se renueva primera minoría) coloca sólo al primero en la fórmula.
cada seis años. Está integrado por 128 senadores, 64 Los 32 escaños restantes se distribuyen de entre las
de primera mayoría, 32 de primera minoría y 32 por el listas de representación proporcional de cada opción,
principio de representación proporcional. Esto significa según el porcentaje de voto que hayan conseguido. De
que los partidos o coaliciones postulan fórmulas de acuerdo con las últimas proyecciones por entidad

Fuente: Citibanamex Estudios Económicos con información de los organismos públicos locales electorales y Conapo.
6
Estudios Económicos
6 de mayo de 2024 | 15 páginas

Nota Especial

federativa, anticipamos que el Senado podría volver a Cuadro 1. Voto y conformación del Senado, 2018-2024
quedar mayoritariamente en manos de Morena y sus
aliados, aunque lejos de la mayoría calificada, Voto Escaños %
equivalente a dos terceras partes o 67% de los asientos % # del total
PAN 18 23 18
(cuadro 1).
PRI 17 13 10
La próxima distribución de la Cámara de Diputados es PRD 5 8 6
más incierta. La Cámara, integrada por 300 diputados MC 5 7 5
de mayoría relativa y 200 de representación PANAL 2 1 1
proporcional, se renueva cada tres años. En 2018, la PVEM 5 7 5

disputa legislativa ocurrió entre tres grandes alianzas PT 4 6 5


PES 2 8 6
PAN-PRD-MC, PRI-PVEM-NA y Morena-PT-PES. La
Morena 41 55 43
división de los dos grandes partidos históricos le
Total 100 128 100
permitió a Morena y sus aliados ganar la mayor parte
de los asientos o curules. Habiendo obtenido 46% del Cuadro 2. Voto y conformación de la Cámara, 2018-2021
voto para diputados federales se hicieron de 62% de
las curules porque ganaron la mayor parte de las 300 2018 2021
elecciones de mayoría relativa (cuadro 2). En 2021, la Voto Curules % Voto Curules %
% # del total % # del total
oposición se integró en una alianza y como resultado,
PAN 19 81 16 19 114 23
aunque Morena y aliados obtuvieron 44% del voto PRI 17 45 9 18 70 14
(sólo dos puntos menos que en 2018), la alianza PRD 6 21 4 4 15 3
oficialista no ganó tantas elecciones de mayoría MC 5 27 5 7 23 5
relativa y se quedó con 55.6% de las curules (6 puntos PVEM 5 16 3 6 43 9
porcentuales -pp- menos que en 2018). En esta PT 4 61 12 3 37 7
PES 3 56 11 3
ocasión, anticipamos que MC podría volver a captar
Morena 39 191 38 35 198 40
entre 6 y 8% del voto total, como en 2021. El resto de NA 3 2 0
esta elección lo disputarán las dos grandes coaliciones, Otros 1 4
la oficialista y la de oposición. Si ambas coaliciones Total 100 500 100 100 500 100

Fuente: Citibanamex Estudios Económicos con información del INE y las cámaras de senadores y diputados.
7
Estudios Económicos
6 de mayo de 2024 | 15 páginas

Nota Especial

empatan más o menos su voto para diputados, Cuadro 3. Población municipal gobernada por partido
estimamos que la encabezada por Morena se quedaría político, 2021-2024
con una frágil mayoría de las curules, algo entre 50 y %
52%. Si Morena y aliados aventajan a la oposición por Estado PAN PRI PRD PVEM PT MC Morena PES Otros
Aguascalientes 82 7 0 1 0 0 9 0 1
más de 3 y hasta 10pp, conseguirían una mayoría Baja California 0 0 0 0 0 0 100 0 0
absoluta robusta, de entre 55 y 60% de las curules, a Baja California Sur 11 0 0 0 0 0 89 0 0
Campeche 5 16 0 0 0 38 41 0 0
partir de la cual podrían avasallar el proceso legislativo, Coahuila 8 77 0 0 0 0 15 0 0
sin negociar en forma alguna con la oposición, como Colima 0 42 0 1 13 0 44 0 0
Chiapas
han hecho durante el último par de años. Con una Chihuahua
0 11 2 32 5 0 37 4 10
42 11 0 1 0 5 40 0 1
mayoría frágil, los posicionamientos de MC definirían la CDMX 34 13 0 0 0 0 53 0 0
fuerza de negociación que la oposición tendría. El único Durango 4 76 1 4 0 0 15 0 0
Guanajuato 73 11 1 3 0 1 8 0 2
escenario en el que Morena y aliados no obtendrían Guerrero 2 24 19 3 5 1 41 1 5
mayoría absoluta en la Cámara sería uno en el que la Hidalgo 6 47 9 3 5 2 15 7 6
Jalisco 7 7 0 0 0 68 16 0 1
oposición los aventajara por más de 3pp del voto total Mexico 19 29 1 1 0 2 48 0 0
para diputado federal. Michoacán 35 10 8 4 10 2 21 3 6
Morelos 34 6 0 0 0 3 47 2 8
La lucha por el control municipal es muy intensa, Nayarit 6 1 0 0 4 3 87 0 0
Nuevo Leon
sobre todo en ciudades con más de 100 mil Oaxaca
20 37 0 0 0 24 10 0 8
7 12 6 4 2 1 56 3 9
habitantes. Sólo dos entidades no renovarán Puebla 38 15 1 3 2 4 29 1 7
autoridades municipales en esta elección, Durango y Querétaro 89 3 0 2 0 0 1 0 5
Quintana Roo 18 0 0 6 0 0 76 0 0
Veracruz. Además, Oaxaca tiene 418 municipios que San Luis Potosí 7 43 4 29 1 4 7 0 5
eligen autoridades por usos y costumbres, no en Sinaloa 0 3 0 0 2 0 92 1 3
Sonora 33 3 0 0 1 0 58 0 4
elecciones. En consecuencia, 1,802 municipios Tabasco 0 0 4 1 0 2 87 0 6
cambiarán de autoridades este año. Morena gobierna Tamaulipas 29 1 0 0 1 0 68 0 0
Tlaxcala
la mayoría de esas poblaciones municipales en 19 de Veracruz
8 7 5 10 11 1 36 1 21
19 9 2 3 0 4 58 1 4
las 32 entidades federativas, el PAN controla la Yucatán 75 14 1 2 1 0 4 0 3
mayoría en siete y el PRI, en dos (cuadro 3). Zacatecas 6 18 7 12 4 0 43 0 10
Total 23 18 2 4 2 7 40 1 3

Fuente: Citibanamex Estudios Económicos con información de los organismos públicos locales electorales y Conapo.
8
Estudios Económicos
6 de mayo de 2024 | 15 páginas

Nota Especial

Cada vez más, los mexicanos optan por alternar a los Gráfica 2. Alternancia en alcaldías, 1979 – 2023
partidos que los gobiernan. En la medida que el voto %
64
fue adquiriendo garantías democráticas, los electores 60 61
57 58 55
mexicanos han aprendido a ejercer su capacidad de
49
castigar a quienes perciben como malos gobiernos,
retirándolos del poder público. La gráfica 2 muestra el
35 35
porcentaje de municipios que han cambiado de partido
en el poder desde fines de los años 70 del siglo pasado. 24
En 2018, Morena y aliados ganaron la mayor parte de 17
las alcaldías en juego ya que el voto por López Obrador 8
arrastró consigo voto hacia todas las otras pistas, En 5 6
1
ese año, 66% de los ayuntamientos que celebraron
elecciones cambió de partido en el poder, PAN y PRI

1979-1981

1991-1993

1997-1999

2021-2024
1994-1996

2012-2014
2006-2008
1985-1987

2009-2011
2003-2005
2000-2002
1982-1984

1988-1990

2015-2017
2018-2020
salieron de sus enclaves y, en los años transcurridos
desde entonces, la tendencia se ha mantenido.
31 congresos estatales estarán en juego, serán
fundamentales para el desempeño de los
gobernadores y para la autorización de reformas En elecciones que concurren con una presidencial
constitucionales. Sólo Coahuila no renovará a su paradigmática tiende a suceder que ésta arrastra
congreso local, el resto de las entidades sí los someterá voto hacia las otras pistas en disputa. En las
a las urnas en este año. Desde 2018, Morena y aliados elecciones generales de 2000 y 2018, el entusiasmo
han ganado el control de 15 congresos en elecciones y, generado por dos candidaturas presidenciales que
luego, sus bancadas han crecido en otros a partir de representaban cambio paradigmático (en el 2000 por
acuerdos políticos, con lo cual hoy están en la posibilidad de terminar con 70 años de dominancia
condiciones de garantizar que suficientes congresos priista; en 2018 por la llegada al gobierno de un
estatales respalden las reformas constitucionales de la proyecto de izquierda por primera vez), el voto por
Cuarta Transformación (cuadro 4). presidente invadió también a las pistas legislativas, las
Fuente: Citibanamex Estudios Económicos con información de los organismos públicos locales electorales, estimaciones propias.
9
Estudios Económicos
6 de mayo de 2024 | 15 páginas

Nota Especial

Cuadro 4. Diputados locales por partido, por estado* Gráfica 3. Reparto de poder previo a la elección de 2000
% %
Estado PAN PRI PRD MC PVEM PT Morena PES Otros Presidente 100
Aguascalientes 48 4 11 7 4 4 22 0 0
Baja California 12 0 0 4 4 16 52 8 4 Población estatal 23 68 9
Baja California Sur 14 5 5 0 0 19 43 0 14
Campeche 6 23 0 26 0 0 46 0 0
Chiapas 3 5 0 0 25 15 38 3 13 Senadores 26 60 13 2
Chihuahua 45 15 0 6 0 3 30 0 0
Coahuila 20 40 8 0 4 4 20 0 4 Diputados federales 24 48 25 3
Colima 12 20 0 8 8 4 36 8 4
CDMX 24 14 6 2 3 0 45 0 6
Durango 24 32 8 0 4 4 28 0 0 Diputados locales 25 49 21 41
Guanajuato 58 11 0 3 6 0 22 0 0
Guerrero 2 24 20 0 4 2 48 0 0 Población municipal 31 56 12 1
Hidalgo 7 27 3 0 7 13 37 7 0
Jalisco 13 13 0 42 3 0 21 8 0
Mexico 15 31 4 3 3 4 39 0 3 PAN PRI PRD PVEM/PT/PES Otros
Michoacán 20 20 8 0 5 13 25 5 5
Morelos 20 15 0 10 0 5 30 5 15 Gráfica 4. Reparto de poder previo a la elección de 2018
Nayarit 3 3 3 13 7 7 50 0 13 %
Nuevo Leon 36 33 0 19 2 2 5 0 2
Oaxaca 2 14 0 0 5 7 62 2 7 Presidente 100
Puebla 24 12 0 2 2 12 41 0 5
Querétaro 52 12 0 0 4 0 20 0 12 Población estatal 33 44 14 54
Quintana Roo 4 4 0 4 28 12 40 0 8
San Luis Potosí 22 15 0 4 26 11 11 0 11
Sinaloa 5 20 0 3 0 3 50 0 20 Senadores 30 41 17 12
Sonora 12 12 3 6 6 9 42 3 6
Tabasco 0 11 17 3 9 0 60 0 0
Diputados federales 22 41 11 5 7 12 2
Tamaulipas 36 8 0 3 0 0 44 0 8
Tlaxcala 4 12 8 0 8 16 32 4 16
Veracruz 16 0 0 4 8 8 62 0 2 Diputados locales 26 34 11 4 7 10 7
Yucatán 58 8 4 4 4 0 17 0 4
Zacatecas 10 23 10 0 7 7 27 3 13
Población municipal 30 37 14 5455
Total 19 16 4 5 6 6 37 2 6

PAN PRI PRD MC Morena PVEM/PT/PES Otros

* Conformación de congresos locales de acuerdo a los resultados electorales. Después, algunos diputados han cambiado de bancada y alterado los equilibrios originales.
Fuente: Citibanamex Estudios Económicos con información de los organismos públicos locales electorales y Conapo. 10
Estudios Económicos
6 de mayo de 2024 | 15 páginas

Nota Especial

locales y las municipales que concurrieron. Previo a la federal -incluso frente a una elección paradigmática- o
elección del 2000, el PRI todavía constituía un poder simplemente que hay amplios segmentos del
dominante en la geografía política nacional (gráfica 3); electorado capaces de ejercer voto dividido.
antes de julio 2018, PAN-PRI y PRD ostentaban la
abrumadora mayoría de los cargos de elección (gráfica
4); en ambos casos, el partido que ganó la presidencia
ese año también se llevó la mayor parte de los cargos
en juego. Este año también puede argumentarse que la
elección presidencial plantea una definición
paradigmática, no entre los perfiles de las candidatas a
la presidencia sino entre lo que ellas representan
respecto a darle continuidad al proyecto político del
Presidente López Obrador o detenerlo y revertirlo. Todo
sugiere que Claudia Sheinbaum ganará esa elección, es
decir que la mayor parte del electorado votará por darle
continuidad a la Cuarta transformación. Y el propósito
fundamental de integrar la alianza PAN-PRI-PRD es
contener el efecto de arrastre que el voto presidencial
llegue a tener sobre las otras pistas, en la medida de lo
que posibilite la unificación de sus recursos y bases.
Adicionalmente, las dinámicas de intención de voto
para gobernador, favorables a Morena, pero
cerrándose, en Ciudad de México, Morelos y Veracruz,
muestran una de dos, que muchos electores pueden
anteponer fuertes convicciones locales a su decisión

Fuente: Citibanamex Estudios Económicos con información de los organismos públicos locales electorales y Conapo.
11
Estudios Económicos
6 de mayo de 2024 | 15 páginas

Cifras Financieras
Con datos disponibles a las 12:30 p.m.

Bolsas1 (Índices) Tasas de Interés (%)


Var. Var. Var. Var. Var.
Cierre Cierre Var. Acum.*
Diaria* Anual* Acum.* 2 Diaria* Anual*
MEX IPC 57,339.75 1.17 4.19 -0.08 MEX Tasa de Interés Objetivo 11.00 0.0 -25 -25
EUA S&P 500 5,169.93 0.82 24.93 8.39 MEX Cetes 28 días 6 11.04 6.57 -47 -20
EUA Nasdaq 18,034.27 0.80 35.68 7.18 MEX TIIE 28 días 6 11.24 -0.34 -33 -27
EUA Dow Jones 16,299.30 0.88 32.98 8.58 MEX Bono M a 2 años 10.48 -1.0 5 54
EUA Índice de Volatilidad VIX 13.67 1.33 -19.49 9.80 MEX Bono M a 10 años 9.60 0.2 78 65
EUR Euro Stoxx 50 4,956.96 0.72 13.99 9.63 MEX Udibono a 10 años 5.09 -15.3 61 60
UK FTSE 100 8,213.49 0.51 5.59 6.21 EUA Tasa de Fondos Federales 6 5.50 0.0 25 0
CHN Hang Seng 18,578.30 2.04 n.d. 8.98 EUA Tasa Efectiva de Fondos Federales 5.33 0.0 25 0
JPN Nikkei 225 38,274.05 0.10 32.21 14.37 EUA Treasury a 2 años 4.82 0.3 82 57
EM MSCI Emergentes 6 1,061.45 0.82 8.13 3.68 EUA Treasury a 10 años 4.49 -2.4 98 61
Bloomberg Galaxy Crypto Index 2,491.17 0.00 107.21 30.96 EUA SOFR 30 días 5.32 n.d. 48 -2
1 6
Bolsas en moneda local. Tasa del día hábil anterior EUA TIP a 10 años 2.14 -1.2 87 43
Monedas EUR Tasa de Referencia del BCE 6 4.00 0.0 75 0
Var. Var. Var. 6
Cierre Tasa del día hábil anterior * Variación en puntos pase
Diaria* Anual* Acum.*2
USDMXN Pesos por Dólar 16.89 -0.53 -5.43 -0.51 Materias Primas
Var. Var.
EURUSD Dólares por Euro 1.08 0.12 -2.35 -2.46 Cierre Var. Acum.*2
Diaria* Anual*
GBPUSD Dólares por Libra 1.26 0.14 -0.60 -1.33 USD/bbl. Brent 83.54 0.70 8.48 8.44
USDJPN Yenes por Dólar 153.91 0.56 12.47 8.36 USD/bbl. WTI 78.68 0.73 7.55 9.81
DXY Índice de Dólar 105.07 0.04 3.51 3.55 USD/bbl. Mezcla Mexicana 3 74.01 -1.06 13.83 9.40
BBDXY Índice de Dólar Bloomberg 1,251.15 n.d. 2.46 3.06 USD/btu Gas 2.20 2.75 -1.65 -12.45
USD/t oz. Oro 2,325.68 1.04 14.72 12.73
Futuros del Peso 6 Posiciones MXN en Chicago4 USD/lb. Cobre 462.45 1.12 18.03 18.87
Var.
Cierre Var. Anual* Total USD/lb. Aluminio 2,511.06 0.80 8.20 6.79
Sem.*
may-24 16.98 -11.09 Corta 753.82 -9.79 USD/bu. Maíz 457.00 2.24 -30.39 -3.02
jun-24 17.08 -11.07 Larga 4,229 -4.86 USD/bu. Trigo 632.25 4.33 -1.37 0.68
sep-24 17.32 -10.98 4
USD millones. Información al 30 de USD/bu. Soya 1,234.75 2.75 -15.93 -4.54
oct-24 17.39 n.d. abril (datos semanales). *Variación Bloomberg Commodity Index 102.54 1.19 -1.12 3.95
6 Semanal %. 3
Tasa del día hábil anterior Precio del día hábil anterior
Riesgo Soberano Tenencias de Extranjeros en Valores Gubernamentales5
Var. Var. Acum. Acum.
Cierre** MXN millones
Diaria* Anual* 2023* Trim.**
MEX CDS a 5 años 91 -3 -25 Bonos M 1,383,145.00 -1.30 -0.09
EM CDS a 5 años 159 -6 -36 Cetes 225,977.93 13.19 -3.43
MEX UMS a 10 años - Treasury a 10 años 157 2 -31 Udibonos 156,632.85 4.33 4.79
** Puntos base. Total 1,776,267.08 -0.71 -0.23
5
2 Información al 24 de abril. * Variación % desde el 29 de diciembre de 2023.
* Variación % . Desde 29 de diciembre de 2023
** Variación % desde el 27 de marzo de 2024.

Fuente: Citibanamex Estudios Económicos con información de Bloomberg y Banxico. 12


Estudios Económicos
6 de mayo de 2024 | 15 páginas

Cifras Financieras
Monedas México: Tasas de Interés EUA: Tasas de Interés
Índice ene 22 = 100 % %
140 Mayor 12 6 Tasa de Fondos Federales
Japón
fortaleza del 11
130 Bono M 2 años 5
dólar 10
120 Índice Emergentes Treasury 2 años
9 4
110 8
Bono M 10 años 3 Treasury 10 años
100 7
Zona Euro 6 2
90
5
80 Tasa Interés Objetivo 1
México 4
70 3 0
ene‐22 jun‐22 dic‐22 may‐23 nov‐23 may‐24 ene-20 ene-21 mar-22 abr-23 may-24 ene-20 ene-21 mar -22 abr-23 may-24

Bolsas Bono Soberano y de Pemex Futuros del Peso


Índice ene 20= 100 % USDMXN
180 19.5
pb
S&P 500 Spread
160 14 Pemex 800 19
(eje der.)
12
140 18.5
10 600
18
120 8
IPC
400 17.5
100 Euro Stoxx 50 6 Ago-24
17 Jul-24
4 UMS México 20 0
80 Jun-24
2 16.5
MSCI Emergentes May-24
60 0 0 16
ene-20 ene-21 mar-22 abr-23 may-24 abr-22 oct-22 abr-23 oct-23 may-24 jul-23 oct-23 ene-24 may-24

Materias Primas Compensación por Inflación Riesgo Soberano


Índice 31 dic 22 =100 % Puntos base

150
6.5 500
Oro
130 Brent 1 año CDS Emergentes 5 años
6.0
400
110 5.5
Cobre 5.0 300
90 10 años
4.5
MaÍz 20 0
70 4.0
50 Gas 3.5 3 años 100
3.0 CDS México 5 años
30 0
dic-22 jun-23 nov-23 may-24 2.5
ene-20 ene-21 mar -22 abr-23 may-24
ene-21 sep-21 may-22 ene-23 sep-23 may-24

Fuente: Citibanamex Estudios Económicos con información de Bloomberg y Banxico. 13


Estudios Económicos
6 de mayo de 2024 | 15 páginas

Cifras Económicas Recientes y Pronósticos

Cifras Recientes
Fecha Concepto Para Est. Citi/ Bmx Dato Prev.
07-may Encuesta Citibanamex de Economía 07-may - -
07-may Confianza del Consumidor (puntos) Feb n.d. 47.4
09-may Inflación General (var. anual, %) Feb 4.69 4.42
09-may Inflación General (var. mensual, %) Feb 0.23 0.29
09-may Inflación Subyacente (var. anual, %) Feb 4.39 4.55
09-may Inflación Subyacente (var. mensual, %) Feb 0.23 0.44
09-may Decisión de Política Monetaria 09-may 11.00 11.00
10-may Producción Industrial (var. Anual, %) Mar -2.90 3.28

Pronósticos Anuales
Citibanamex Encuesta Citibanamex
2024 2025 2024 2025
Crecimiento del PIB, % 2.1 1.5 2.4 1.8
Tipo de cambio (fp, pesos por dólar) 17.74 18.72 17.90 18.70
Inflación General (fp, %) 4.34 3.92 4.10 3.70
Inflación Subyacente (fp, %) 4.42 3.80 4.09 3.71
Tasa de Política Monetaria (fp, %) 9.25 7.25 10.00 7.75

Fuente: Citibanamex Estudios Económicos con información de INEGI, Banxico, Bloomberg, IMSS. Encuesta Citibanamex de Expectativas (22 de abril, 2024) y estimaciones propias. 14
Estudios Económicos
6 de mayo de 2024 | 15 páginas

Nota Legal
Las estimaciones, pronósticos o proyecciones referidos en esta publicación se realizan tomando en cuenta, entre otras cosas, el comportamiento histórico de diversas variables tanto económicas como financieras de origen nacional e internacional
y los supuestos para su comportamiento futuro. Estos supuestos toman el escenario internacional propuesto, principalmente de las publicaciones mensuales “Global Economic Outlook and Strategy” y “Emerging Markets Economic Outlook and
Strategy” publicados por Citi Research en la plataforma de Citivelocity así como sus posibles actualizaciones publicadas en la misma plataforma. Para el escenario local, nuestros estimados consideran principalmente la información publicada en la
tabla “Pronósticos Anuales” y “Pronósticos Macroeconómicos” de nuestra publicación semanal “Perspectiva Semanal” así como sus actualizaciones publicadas por nuestra dirección.

Este documento ha sido elaborado por personal que pertenece a Citigroup, Inc. (“Citi”), quienes lo distribuyen a través de sus filiales en los Estados Unidos Mexicanos, Banco Nacional de México, S.A., integrante del Grupo Financiero Banamex
(“Citibanamex”) y Citibanamex Casa de Bolsa, S.A. de C.V., Casa de Bolsa, integrante del Grupo Financiero Citibanamex, ambos integrantes del Grupo Financiero Citibanamex, S.A. de C.V. (en lo sucesivo ambas denominadas como las “Entidades
Financieras”) y se distribuye exclusivamente a inversionistas institucionales tal y como lo define la Ley del Mercado de Valores. Las personas que elaboraron el documento no son ni pueden ser considerados analistas en términos de las
“Disposiciones de carácter general aplicables a las entidades financieras y demás personas que proporcionen servicios de inversión” (las “Disposiciones”) emitidas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, ni pertenecen a un área que elabore
reportes de análisis de emisoras en alguna de las empresas de Citi.

Asimismo, la información contenida en este documento no puede entenderse ni interpretarse, bajo ninguna circunstancia, como un reporte de análisis de emisoras ni un servicio de inversión tal y como lo definen las Disposiciones. Las opiniones
expresadas en este documento son responsabilidad exclusiva de sus autores y pueden cambiar sin previo aviso y diferir de otras opiniones expresadas por otras personas que trabajen para Citi o para las Entidades Financieras. En esta publicación
se incluyen opiniones de quien lo suscribe, a la fecha del reporte/presentación, los que no necesariamente representan, reflejan, expresan, divulgan o resumen el punto de vista, opinión o postura de Citi y las Entidades Financieras mencionadas,
respecto de los temas o asuntos tratados o previstos en el presente.

Al leer el presente documento, usted toma conocimiento de que cualquiera de la Entidades Financieras puede ser el emisor de los valores aquí mencionados o puede realizar operaciones para la posición propia de las Entidades Financieras o para
sus clientes. Los autores de este documento pueden haber compartido la información aquí contenida con otras personas dentro de las Entidades Financieras. Las Entidades Financieras realizan o podrían realizar operaciones con los emisores de
los valores que se mencionan en este documento, u ofrecerles cualquiera de los servicios que prestan.

Este documento se proporciona con fines informativos exclusivamente. No constituye una oferta o recomendación para comprar o vender alguno de los valores que aquí se mencionan. Asimismo, la información contenida en esta comunicación se
basa en información pública y disponible al público en general y, aunque ha sido obtenida de fuentes consideradas fiables, no se garantiza su exactitud e integridad.

Las Entidades Financieras no son responsables frente a sus clientes o a cualquier tercero que reciba este documento, por la calidad, precisión, oportunidad, disponibilidad continua o exhaustiva de los datos incluidos, ni por cualquier pérdida o
daño, directos, indirectos, incidentales o consecuenciales o cualquier otra pérdida o daño que pueda presentarse por el uso de la información contenida en este documento o que se derive en relación con el mismo, en el entendido de que, esta
limitante de responsabilidad no deberá excluir cualquier otra responsabilidad a cargo de las Entidades Financieras.

La información contenida en este reporte no puede entenderse ni interpretarse, bajo ninguna circunstancia, como un servicio de inversión toda vez que este documento se proporciona con fines informativos exclusivamente y no constituye ni
puede considerarse como una oferta o recomendación para comprar o vender alguno de los valores que aquí se mencionan. Asimismo, la información contenida en esta publicación no constituye una recomendación o asesoría de inversión, así
como tampoco implica de forma alguna recomendación en cuanto a la idoneidad de cualquiera de los productos o las transacciones mencionadas. La información contenida en este documento no está basada en circunstancias particulares de
ninguno de los clientes de las Entidades Financieras y no debe considerarse como una estrategia de inversión idónea y particular para algún cliente en específico, aún en el supuesto de que por cualquier otra circunstancia alguna de las Entidades
Financieras haya recibido información sobre los objetivos de inversión de algún cliente que reciba este documento, en virtud de que esa información no es suficiente para realizar una recomendación de inversión.

Las Entidades Financieras no actúan como su asesor financiero y no están tomando decisiones de inversión a nombre y por cuenta de los destinatarios de este documento. La información aquí contenida no constituye una recomendación o
asesoría de inversión y las Entidades Financieras no hacen ninguna recomendación en cuanto a la idoneidad de cualquiera de los productos o las transacciones mencionadas.

Las Entidades Financieras y sus empleados no pueden proporcionar asesoría fiscal o legal a ninguna persona fuera de Citigroup, Inc. y sus subsidiarias. Este correo electrónico y los archivos adjuntos no pretenden ser utilizados por cualquier
contribuyente con el fin de evitar sanciones fiscales. Cualquier persona debe solicitar asesoría sobre la base de circunstancias particulares de un asesor fiscal independiente.

La información contenida en el presente documento es propiedad exclusiva de Citi y las Entidades Financieras, por lo que no podrá ser objeto de reproducción o redistribución total o parcial alguna, sin la previa autorización por escrito de Citi y las
Entidades Financieras. El presente reporte se distribuye por Citi y las Entidades Financieras exclusivamente en los Estados Unidos Mexicanos.

Por ello, está prohibida su distribución o transmisión por cualquier medio a aquellos países y jurisdicciones en los que la difusión del presente reporte se encuentre restringida o prohibida por las leyes aplicables. El incumplimiento a esta
prohibición podría ser objeto de sanciones conforme a la legislación aplicable. Los analistas que contribuyen con esta presentación pueden o no mantener inversiones. En todo caso no podrán realizar operaciones con valores o inversiones objeto
de este reporte de análisis, directa o por interpósita persona, al menos en los treinta días naturales anteriores a la fecha de emisión del reporte ni dentro de los 10 días naturales posteriores a su fecha de distribución. El análisis contenido en el
presente documento refleja exclusivamente el punto de vista de los analistas-presentadores responsables de su elaboración, a su vez, estos últimos no perciben compensación alguna de personas distintas a Citi, las Entidades Financieras o
personas morales que pertenezcan al mismo Grupo Financiero Citibanamex.

CITIBANAMEX y CITIBANAMEX y diseño son marcas registradas de servicios propiedad de Citigroup, Inc. y Banco Nacional de México, S.A., integrante del Grupo Financiero Banamex.
© 2024 Banco Nacional de México, S.A., integrante del Grupo Financiero Banamex.
Favor de enviar cualquier comentario, queja o sugerencia a la siguiente dirección del área de Estudios Económicos: direccion.estudioseconomicos@banamex.com

15

También podría gustarte