Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD POLITECNICA DE HONDURAS

ASIGNACIÓN:
ANALISIS
PROCESO DE ELECCIONES INTERNAS Y GENERALES EN HONDURAS

CP-123 CIENCIA POLITICA

III PARCIAL

CATEDRÁTICO:
WALTER JOSUE RODRIGUEZ PINEDA

ALUMNA:
YENNIFER GISSEL MAIRENA SANCHEZ

NUMERO DE CUENTA:
042201027

DANLI, EL PARAISO, 09/MARZO/2023

1
PROCESO DE ELECCIONES INTERNAS Y GENERALES EN HONDURAS
El proceso electoral en Honduras es realizado mediante la organización, coordinación y
supervisión del Consejo Nacional Electoral (CNE). En Honduras se realizan dos elecciones:
las elecciones primarias e internas, y las elecciones generales. En las primeras los partidos
políticos escogen a sus candidatos oficiales para participar en las elecciones generales, así
como a las autoridades de su institución política. En las elecciones generales se escoge al jefe
de Estado, bajo el título de presidente de la República quien además desempeñará el cargo de
comandante General de las Fuerzas Armadas, a 128 diputados titulares y 128 diputados
suplentes al Congreso Nacional, 20 diputados propietarios al Parlacén con sus respectivos
suplentes, 298 alcaldes, 298 vicealcaldes y 2,092 regidores.
Las elecciones generales se realizan el último domingo del mes de noviembre del cuarto y
último año del periodo de gobierno, sin posibilidad de balotaje; mientras que las primarias se
realizan el segundo domingo de marzo del mismo año. El presidente y los alcaldes son
escogidos por una mayoría simple de los votos válidos. El Congreso Nacional de Honduras es
unicameral, y sus diputados son escogidos por cociente electoral. Mientras que el número de
diputados de cada partido que integrarán el Parlacén son escogidos según la cantidad de votos
que obtuvo dicho partido en el nivel presidencial. Los miembros electos de las Corporaciones
Municipales y del Congreso Nacional inician funciones el 25 de enero del año siguiente al
año electoral, mientras que el presidente lo hace el 27 de enero. Todos son electos para un
periodo de 4 años, con posibilidad de reelección.
Actualmente existen 14 partidos políticos en Honduras: los tradicionales y
mayoritarios Partido Liberal de Honduras (1891) y Partido Nacional de Honduras (1902),
quienes mantuvieron un sistema bipartidista; los minoritarios Partido Demócrata
Cristiano (1968), Partido Innovación y Unidad (1968) y el Partido Unificación
Democrática (1992); y los creados en el s. XXI: Partido Anticorrupción (2011), Partido
Libertad y Refundación (2011), Partido Alianza Patriótica Hondureña (2012), Frente Amplio
(2012), Partido Va Movimiento Solidario (2016), Partido Nueva Ruta (2019), Partido
Salvador de Honduras (2019), Partido Todos Somos Honduras (2020) y Partido Liberación
Democrático de Honduras (2020).
La solicitud de inscripción para un partido político no puede realizarse en el año electoral.
Esta debe contener, entre otros, un listado que acredite que la solicitud es apoyada por una
cantidad mínima de ciudadanos, equivalente al 2% del total de votos válidos de la última
elección general en el nivel presidencial. La ley electoral permite además fusiones y alianzas,
totales o parciales, entre los partidos políticos. A un partido político se le puede cancelar la
inscripción si es absorbido por otro, no participa directamente en una elección general
excepto en casos de alianzas o si en una elección general no obtiene al menos el 2% del total
de los votos válidos en el nivel electivo de mayor votación, además de ningún diputado al
Congreso.
El TSE vigila que no exista ningún tipo de discriminación dentro de los partidos políticos; los
mismos deben aprobar una política de equidad de género e incluir a un 30% de mujeres en
sus fórmulas para diputados, alcaldes y dirigentes de partido.
Al finalizar las elecciones, el TSE pagará a cada partido político 20 Lempiras por cada voto
válido ganado en el nivel electivo más votado. Ningún partido recibirá menos del 15% de la
suma asignada al partido que obtenga el mayor número total de sufragios, salvo que haya
obtenido menos de 10 mil votos en su nivel más votado. A este pago se le conoce como
"deuda política".
PROPAGANDA ELECTORAL

2
La propaganda electoral no puede realizarse a través de los medios de comunicación del
Estado y sólo puede realizarse desde los 50 días antes, en el caso de las elecciones primarias,
y los 90 días antes, en el caso de las generales, hasta los 5 días antes de las elecciones.
Durante estos 5 días de "silencio electoral" los candidatos sólo pueden hablar de sus
propuestas de gobierno. Se prohíbe la propaganda anónima, la que promueva el
abstencionismo o esté fuera de los límites de la moral y la ética; la que se valgan de creencias
religiosas, use símbolos religiosos o símbolos nacionales, denigre a las instituciones públicas,
políticas o a los candidatos y la que involucre a niños o adolescentes.
Se prohíbe colocar publicidad de campaña en bienes propiedad del Estado, monumentos
públicos, templos religiosos, señales de tránsito y rótulos; fijar propaganda sobre la ya
colocada, obstaculizar el tránsito o la visión y colocar propaganda impresa sin pie de
imprenta. También se prohíbe la publicidad estatal y municipal, y publicar sondeos de
opinión sobre el comportamiento electoral desde los 50 días antes de las elecciones primarias
y los 90 días antes de las generales.
Los candidatos a elección popular tienen un límite permitido de gastos de campaña. En el
caso del nivel presidencial el límite se calcula multiplicando el número total de ciudadanos
registrados en el Censo Nacional Electoral que pueden ejercer el sufragio por el doble del
costo del voto. En el caso de los diputados y alcaldes, el límite depende del Censo Electoral
municipal o departamental.

ELECCIONES
El Tribunal Supremo Electoral hace el llamado a elecciones primarias y generales 6 meses
antes de las mismas. Las elecciones generales se realizan el último domingo del mes de
noviembre del cuarto y último año del periodo de gobierno, mientras que las primarias se
realizan el segundo domingo de marzo del mismo año. Tradicionalmente, los partidos
políticos realizan elecciones internas para escoger a sus autoridades el mismo día de las
elecciones primarias, cuando se eligen los candidatos oficiales a cargos públicos, pero la ley
permite realizarlas un día diferente. Seis meses antes de las elecciones internas, los partidos
políticos deben hacer un llamamiento a inscribir a los movimientos internos; lo cual debe
suceder dentro de los dos meses siguientes. Vencido el plazo, en ente central del partido
político notificará al TSE la existencia o no de movimientos internos, dejando un espacio de 5
días para impugnaciones. Igualmente, un partido participará en elecciones primarias si
existen movimientos internos que propongan candidatos a presidente, y a alcaldes y
diputados en más de la mitad de los departamentos y municipios del país. Los movimientos
deben presentar además un listado de ciudadanos que respalden su inscripción, de al menos el
2% de los votos válidos totales obtenidos por el partido en el nivel con más votos de las
elecciones generales pasadas. El proceso primario concluye dentro de los 45 días posteriores
a la elección, disolviendo a los moviendo internos; y el TSE inscribe a los candidatos
oficiales dentro de los 15 días posteriores al anuncio de elecciones generales.
Para inscribir un candidato a la Presidencia es indispensable que se acompañe del candidato a
Vicepresidente, para el Congreso Nacional y el Parlamento Centroamericano que se
acompañe de sus suplentes y para la Alcaldía Municipal de su nómina completa. Si un
candidato muere o renuncia antes de las elecciones internas, será sustituido por la persona
que el partido político disponga; y en caso de ocurrir después, por su suplente. Si se trata de
un candidato independiente, será sustituido por su suplente sólo después de las elecciones
generales.

3
Un ciudadano puede solicitar personalmente el cambio de su cetro de votación asignado, pero
este no puede llevarse a cabo en los 4 meses anteriores a las elecciones. Se prohíbe el
comercio de bebidas alcohólicas y la realización de espectáculos públicos desde las 6 a.m. del
día anterior a las elecciones hasta las 6 p.m. del día siguiente.

DIA DE VOTACION
El día de las elecciones, las Mesas Electorales Receptoras (MER) se instalan a las 5 a. m.,
comprobándose que se disponga de todo el material necesario recibido dentro de una "maleta
electoral". El periodo de votación comienza a las 6 a. m. y concluye a las 4 p.m.,
permitiéndose votar a los ciudadanos que se encuentren haciendo fila. También se disponen
MER en algunas ciudades del extranjero, abiertas entre 6 a. m. y 4 p.m. de la hora local, y
sólo con papeletas del nivel presidencial.10 Los miembros de la MER pueden decidir concluir
el tiempo de votación hasta las 5 p.m. si por alguna razón no se inició a la hora señalada, y
son ellos los últimos en ejercer el sufragio.
Están capacitados para votar todos los ciudadanos que hayan cumplido 18 años de edad. No
podrán ejercer el sufragio quienes se presenten en estado de ebriedad, bajo los efectos de
alguna droga, o portando insignias que demuestren su afiliación política. El proceso para
ejercer el sufragio es el siguiente:

 El ciudadano se hace presente en la MER del centro de votación correspondiente.


 Entrega su tarjeta de identidad para su cotejo con la fotografía que aparece en el cuaderno
electoral donde aparecen los datos de todos los ciudadanos que pueden ejercer el sufragio
en esa MER, la cual será retenida temporalmente.
 Muestra sus dedos índices para verificarse que no estén manchados con tinta indeleble.
 Recibe las tres papeletas electorales de los 3 niveles electivos, firmadas en el momento
por el Presidente y el Secretario de la MER.
 Se dirige al lugar privado asignado para votar y hace: una marca en el nivel presidencial,
una en la de alcalde, y una cantidad máxima de marcas en el nivel parlamentario,
dependiendo del Departamento.
 Dobla las papeletas de manera que su contenido quede oculto y las presenta de nuevo a la
MER.
 Se les estampa el sello de "ratificado" y se le devuelven al elector.
 Deposita cada papeleta en la urna correspondiente y regresa a la MER.
 Firma o deja su huella dactilar en el cuaderno de votación, en el espacio correspondiente
a sus datos.
 Extiende su mano para que le coloquen tinta indeleble en el dedo meñique.
 Se le devuelve su tarjeta de identidad y abandona el recinto.
Al finalizar el tiempo de votación, se cuentan y marcan las papeletas sobrantes, y se abren las
urnas para el conteo de los votos en presencia de todos los miembros de la MER. Las mismas
se abren en el orden siguiente: Presidente y Vicepresidente, Diputados al Congreso Nacional
y Miembros de la Corporación Municipal. Se considerarán votos nulos las marcas obscenas,
las que estén fuera del espacio destinado por ley o cubran a más de un candidato sin poderse
determinar su intención.
Se verifica que la cantidad de papeletas coincida con el número de ciudadanos en el cuaderno
electoral y se procede a llenar 3 actas "de cierre" para cada uno de los niveles electivos, las
cuales contienen un resumen de los votos válidos, nulos o blancos, y de las papeletas
sobrantes para cada nivel; además de reportar las incidencias ocurridas durante el proceso. El

4
Presidente y Secretario de la MER llevan el acta a un "área de transmisión", donde se un
"Custodio Electoral" realiza una copia de la mismas, la cual es firmada por los miembros de
la MER y escaneada para su transmisión al sistema del TSE. El Presidente guarda las actas en
un sobre de seguridad, que irá sellado a la maleta electoral, donde además se guarda
nuevamente todo el material electoral. La maleta es entregada al Custodio, para su transporte
a las instalaciones del TSE. Los resultados de los sondeos a boca de urna podrán divulgarse a
partir de las 5 p.m.

DEUDA POLITICA
La deuda política, es la contribución otorgada por el Estado a los Partidos Políticos para el
financiamiento del proceso electoral de conformidad con el número de sufragios válidos
obtenidos por cada Partido Político que participó en las elecciones generales.
El Estado a través del Tribunal Supremo Electoral hará efectivo a los Partidos Políticos y a
las Candidaturas Independientes, que participen en las elecciones generales, la cantidad de
Veinte Lempiras (L.20.00) por cada voto válido que hayan obtenido en el nivel electivo más
votado. Ningún Partido Político podrá recibir menos del quince por ciento (15%) de las suma
asignada al Partido Político que obtenga el mayor número total de sufragios, salvo que éste
haya obtenido menos de diez mil (10,000) votos en su nivel más votado.
Los desembolsos se efectuarán simultáneamente a nombre de cada Partido Político de la
manera siguiente: Una primera cuota, a más tardar quince (15) días después de la
convocatoria a elecciones por una cantidad equivalente al sesenta por ciento (60%) de la
cuota total correspondiente calculada sobre los resultados del proceso electoral anterior; y,
una segunda cuota, por una cantidad equivalente al cuarenta por ciento (40%) restante,
calculada con base en los resultados finales de la elección, la que se entregará en el primer
trimestre del año post electoral.
El Tribunal Supremo Electoral solicitará a la Secretaría de Estado en el Despacho de
Finanzas, para cada proceso electoral, la modificación del valor correspondiente a la deuda
política, de acuerdo con el índice de inflación que indique el Banco Central de Honduras, con
el fin de garantizar que las contribuciones del estado estará de acuerdo con los gastos reales
que incurran los Partidos Políticos.

Los Partidos políticos deberán de establecer Sistemas Contables que permitan un control
eficiente de sus operaciones financieras y presentarán al Tribunal Supremo electoral los
informes de los ingresos y egresos con el detalle del origen y destino de los mismos, los
informes deberán contener el Balance General y el Estado de
Resultado debidamente auditados de cada ejercicio fiscal anual y por separado de cada
proceso electoral.
Los Partidos Políticos deberán de conservar toda la documentación de respaldo durante cinco
(5) años.
El Tribunal Supremo Electoral deberá de publicar con carácter obligatorio los estados
financieros anuales en un medio escrito de circulación nacional.
Los miembros de las Corporaciones Municipales serán electos por un periodo de cuatro (4)
años, contados a partir del veinticinco (25) de enero siguiente a la fecha de la elección;
prestarán su Promesa de Ley ante el Alcalde saliente, ante unos de los Jueces de paz de la
respectiva jurisdicción ante el Gobernador Político.

5
Los Partidos Políticos en observancia de la presente Ley, deberán realizar procesos
electorales internos para elegir sus autoridades. Los sistemas y mecanismos para llevar acabo
tales procesos, quedarán a criterio de los Partidos Políticos y deberán de estar consignados en
sus estatutos y reglamentos.
Seis (6) meses de la fecha de celebración de las elecciones internas, las Autoridades Centrales
de los Partidos Políticos harán el llamamiento a sus afiliados para que inscriban los
movimientos internos por medio de los cuales participarán en el proceso.
Para la realización, organización, dirección y supervisión de las elecciones internas, la
autoridad central de los Partidos Políticos constituirá, una Comisión Nacional Electoral con
representación igualitaria de todos los movimientos inscritos. Si la Comisión Electoral
quedare constituida por un número par, la autoridad central del Partido Político nombrará un
representante adicional, dicha Comisión deberá de estar constituida dentro de los diez (10)
días siguientes al vencimiento del plazo de inscripción de los movimientos internos.
Celebradas las elecciones internas, la Comisión Nacional Electoral, declarará electos a los
ciudadanos que corresponda y los inscribirá, ante la Autoridad Central del respectivo Partido
Político y este lo notificará, al Tribunal Supremo Electoral. Una vez inscrita, el Partido
Político hará la publicación en el Diario Oficial La Gaceta.
Los partidos políticos están obligados a practicar elecciones primarias para la escogencia de
sus candidatos(as) a cargos de elección popular, las que se llevarán a cabo el tercer domingo
del mes de noviembre del año anterior al que se practiquen las elecciones generales. Las
elecciones primarias se realizarán bajo la dirección, control y supervisión del Tribunal
Supremo Electoral con el apoyo de la Comisión Nacional Electoral del Partido Político
respectivo.
El Tribunal Supremo Electoral entregará a los Partidos Políticos los listados de cargo de
elección popular a elegir, a nivel nacional, departamental y municipal, ocho (8) meses antes
de la celebración de las elecciones primarias, para que estos lo hagan del conocimiento de los
movimientos internos.
Los cargos de elección popular son:
1) Presidente y Vicepresidente de la República;
2) Diputados del Parlamento Centroamericano;
3) Diputados al Congreso nacional; y,
4) Miembros de las Corporaciones Municipales.
Los Partidos Políticos utilizarán papeletas y urnas separadas para cada nivel electivo. La
papeleta utilizada en el nivel presidencial, contendrá la fotografía de los candidatos a
Presidente y Vicepresidente de los movimientos internos y debajo de la fórmula se dejará un
espacio para que el elector pueda marcar. La papeleta utilizada en el nivel de Diputado al
Congreso Nacional por cada Departamento, contendrá en forma vertical y en el margen
izquierdo, el nombre, insignia, emblema o fotografía del candidato en el orden establecido
por cada movimiento. Debajo de la fotografía de cada candidato a Diputado se dejará un
espacio para que el elector pueda marcar por el candidato de su preferencia. La utilización del
nombre, insignia, emblema o fotografía del candidato presidencial de cada Movimiento se
determinará según el consenso a que lleguen los Movimientos y en caso de no lograrlo,
prevalecerá el criterio de cada Movimiento Interno.

También podría gustarte