Está en la página 1de 72

DERECHO EMPRESARIO.

FINAL
TEMA A EXPONER: APERTURA DE CREDITO

 INTRODUCCION:
En la actividad cotidiana –sobre todo en la comercial- hay oportunidades en las que es necesario contar
con dinero, pero no se sabe bien ni el monto ni el tiempo. Más específicamente, el cliente bancario, en
algunas oportunidades, afronta situaciones en las cuales, según como evolucionen las circunstancias
negociales que enfrenta, puede o no necesitar crédito. Es el caso de una empresa que participa de una
licitación para efectuar una importante obra y tiene que depender del resultado de esa licitación para
saber, a ciencia cierta, si necesitará o no ese crédito. En otras oportunidades se sabe que se va a necesitar
crédito, pero, sin embargo, no se sabe cuándo ni en qué cantidad. Como cara de la misma moneda, la
obtención de un préstamo sería desventajosa para un comerciante pues si calcula de menos no podrá
realizar el negocio y si calcula de más abonará intereses por sumas no utilizadas. Es por esto que nace el
contrato de apertura de crédito.
Es decir que, en rigor, la apertura de crédito, a diferencia del mutuo feneraticio, no tiene por objeto el
dinero, sino el crédito mismo, como bien económico, con lo cual el cliente, al contar con la posibilidad
cierta de poder disponer del acreditamiento concedido, aumenta su capacidad financiera potencial, aun
sin la utilización efectiva de él.
Con lo expuesto resulta fácil comprender las ventajas económicas que proporciona la apertura de crédito,
pues si bien el banco (acreditante) por el solo hecho de abrir el crédito percibirá una comisión, que es el
precio del acreditamiento o disponibilidad en favor del cliente (acreditado), éste pagará intereses, no
desde la fecha que contrató la apertura de crédito, ni sobre todo el monto de ella, sino que tales intereses
compensatorios se devengarán desde la efectiva utilización o retiro del crédito disponible y sobre el
monto de ese retiro.

 CONCEPTO
ARTICULO 1410.- Definición. En la apertura de crédito, el banco se obliga, a cambio de una
remuneración en la moneda de la misma especie de la obligación principal, conforme con lo pactado, a
mantener a disposición de otra persona un crédito de dinero, dentro del límite acordado y por un tiempo
fijo o indeterminado; si no se expresa la duración de la disponibilidad, se considera de plazo
indeterminado.

 DINAMICA O FUNCIONAMIENTO
Sin contar la fase en donde el Comerciante va a la entidad financiera, banco comercial y solicita apertura
de crédito, describiremos a continuación las dos fases lógicas del contrato de apertura de crédito.
a) Etapa de formación y perfeccionamiento: Es la primera fase de carácter esencial está constituida
por el perfeccionamiento del contrato, mediante el solo consentimiento de las partes, atento a su
carácter consensual, que origina la obligación del banco de tener a disposición del cliente el
acreditamiento concedido. Es decir, el objeto o finalidad esencial de este contrato es la creación
por el banco de una pura disponibilidad en favor del cliente.
b) Etapa eventual: se concreta, precisamente, cuando el acreditado realiza la utilización efectiva de la
abstracta disponibilidad constituida en su favor por el banco acreditante. El carácter eventual
apuntado se fundamenta en que el acreditado no queda obligado a tener que disponer
efectivamente del acreditamiento efectuado en su favor, sino que, al contrario, puede o no hacerlo
según sus necesidades. Dicha disponibilidad del crédito se puede realizar de las siguientes formas:

1
1. entrega de dinero al acreditado o a un tercero que éste indique;
2. otorgamiento, por el banco, de garantías de derecho común, afianzando obligaciones
contraídas por el cliente (es el llamado crédito de firma, por oposición al crédito de dinero,
como es el anterior);
3. otorgamiento de avales cambiarios;
4. aceptaciones de letras de cambio giradas por el acreditado a su orden o la de un tercero;
etcétera.
c) Etapa de cumplimiento: Cliente paga comisión de cuenta por esta disponibilidad y devolver
intereses. En el caso de no utilizar el crédito a disposición solo deberá abonar lo que es la comisión
por dicha disponibilidad.

 NATURALEZA JURÍDICA
1. Teoría del Contrato de préstamo condicional , parte de la jurisprudencia francesa entendió que la
naturaleza del contrato de apertura de crédito es la de un préstamo condicional, fundando su opinión
en el hecho de que el banco presta al cliente los fondos bajo la condición suspensiva de que éste le
exigirá la entrega o efectivización del crédito concedido, con lo cual el banco tiene la obligación de
poner a su disposición los medios de pago convenidos. Es de toda evidencia que la postura descrita es
criticable en razón de que mientras no se cumpla la condición, esto es, hasta tanto el préstamo se
efectivice, no existe préstamo y, por consiguiente, ni deudor ni acreedor de él sujeto a la condición
suspensiva de exigir el cliente el dinero.
2. Teoría del mutuo consensual: se ha sostenido que la apertura de crédito bancaria tiene naturaleza de
mutuo consensual, en la cual la entrega como elemento constitutivo del contrato de mutuo clásico es
sustituida por una autorización, en sentido técnico, concedida por el banco acreditante-propietario de
la suma. De aceptarse esta caracterización del contrato de apertura de crédito el banco podría obligar
al cliente a utilizar la disponibilidad, con lo cual quedaría neutralizada una de las principales ventajas
económicas del contrato, con el agregado de que la disponibilidad podría ser objeto de embargos, o
utilización por terceros o de una acción subrogatoria, lo que se encuentra expresamente rechazado
por el art. 1412 del Código. Además, mientras en el mutuo la prestación del banco es la entrega de
dinero, en la apertura de crédito puede quedar a cargo del banco otro tipo de prestación, como ocurre
en los créditos de firma, en los cuales el banco se obliga a garantizar obligaciones del cliente frente a
tercero.
3. Contrato preliminar: si bien se podría encuadrar, en algunos aspectos, a la apertura de crédito como
contrato preliminar, al sostener algunos autores que se trata de una promesa de crédito, parece más
propio alinear este contrato en dicha categoría cuando contiene, no solo la promesa de un préstamo,
sino cuando abarca una cantidad y variedad de otros negocios, además de que el banco se comprometa
a suministrar medios de pago.
4. Contrato preparatorio de coordinación: en nuestro concepto, la apertura de crédito se encuadra
dentro del género de los contratos preparatorios y la especie de contratos de coordinación. Como
consecuencia de la naturaleza jurídica que le atribuimos, se trata de un contrato definitivo que genera
efectos obligatorios para las partes contratantes desde el mismo momento de su celebración. Se
coordinan distintas situaciones que se va a dar y devolver.
5. Promesa de préstamo: en la cual el promitente es la entidad financiera y queda a la espera de la
confirmación del cliente CRITICA no queda a la espera.

 CARACTERES
1. De crédito: se trata de un típico contrato de crédito, por cuanto el banco (acreditante) reconoce al
cliente la facultad de disponer de una suma de dinero o de conceder las garantías necesarias para que

2
pueda obtenerla de terceros, según se trate —en el primer caso— de un crédito de dinero o —en el
segundo caso— de firma.
2. Bilateral: contrato bilateral o de prestaciones recíprocas, ya que establece que la obligación del banco
de poner a disposición del cliente la disponibilidad tiene como contrapartida la obligación del cliente
de pagar "una remuneración", comúnmente denominada comisión.
3. Oneroso: la prestación que una de las partes efectúa o se compromete a efectuar, es hecha en función
de la prestación que la otra parte, a su vez, realiza
4. Conmutativo: se trata de un contrato de este carácter, y no aleatorio, pues la naturaleza,
características y extensión de las prestaciones a cargo de las partes son ciertas en el momento de la
formación del contrato, sin que el carácter facultativo de los retiros u órdenes del acreditado para
disponer el acreditamiento, implique álea o riesgo alguno para los contratantes.
5. De ejecución continuada: Ello se aprecia con toda claridad en los casos en que el acreditado ejerce su
facultad de utilizar la disponibilidad concedida por el banco mediante varias órdenes (apertura de
crédito simple), o en el caso en que la apertura de crédito se le conceda en cuenta corriente y el
acreditado está facultado para efectuar reposición de la disponibilidad utilizada, en todo o en parte
(apertura de crédito rotativa).
6. Formal: porque de acuerdo con lo previsto en el art. 1380, los contratos bancarios deben celebrarse
por escrito y a Doble ejemplar
7. Intuitu personae: le atribuimos este carácter, pues tratándose de un contrato de crédito, el banco lo
concreta luego de un detenido estudio de la solvencia moral y económica del solicitante.
8. Esencial e inmediato: acreditante pone una cantidad a disposición del cliente( acreditado), no en
propiedad, sino en una obligación de hacer
9. Diferido y eventual: puede o no pasar la utilización de esa utilidad por parte del cliente. Se traduce en
la realización de una o más disposiciones de fondos bajo la forma que el acreditado escoge obligación
de dar o de hacer
10. Nominado y Típico
11. Todos los contratos bancarios son de adhesión ≠ underriting son paritarios

 ELEMENTOS ESENCIALES
1) Sujetos
a) Acreditante (entidad financiera)
b) Acreditado (cliente). Ello no impide que el acreditado pueda ser otra entidad financiera.
2) Causa
Posibilidad de utilización del crédito.
3) El objeto:
La apertura de crédito, en tanto contrato autónomo y definitivo, tiene conformado su objeto o
finalidad esencial: de un lado, la creación de una disponibilidad en favor del cliente (acreditado), a
cargo del banco, que se origina al perfeccionarse el contrato y se concreta abriendo el crédito
convenido (acreditamiento). Es decir que acreditamiento y disponibilidad son dos aspectos distintos
de un fenómeno unitario: el primero, deber del banco; la segunda, derecho subjetivo patrimonial o
derecho de crédito en favor del cliente.
De otro lado, el deber a cargo del cliente de pagar una comisión, que es la razón jurídica justificante
de la contraprestación del banco. Es decir que el cliente, al adquirir la disponibilidad frente al banco,
debe en compensación pagar una comisión.
En conclusión, el objeto principal del contrato será disponibilidad DEL CREDITO no el dinero.
4) El consentimiento: el consentimiento será otro elemento esencial para este contrato.

3
 ELEMENTOS NATURALES
Hacen a la ejecución
1) Monto
2) Plazo
3) Retiros, 1 solo o fraccionado, solo cliente o 3ro autorizado

 MODALIDADES DEL CONTRATO DE APERTURA DE CREDITO


La apertura de crédito amplía potencialmente la capacidad financiera del acreditado. Ello se puede
lograr, básicamente, mediante dos procedimientos: por la obtención de capitales directamente
suministrados por el banco acreditante o, indirectamente, por otros medios que permiten obtenerlos de
terceros. En esa perspectiva se puede distinguir las dos especies siguientes:
a) Apertura de crédito de dinero
Esta variedad contempla que el acreditante entregue dinero al acreditado cuando éste lo requiera en
forma personal, o cuando da órdenes para que debiten determinadas cantidades atendiendo créditos de
terceros, o para efectuar pagos directamente a éstos, por cualquier forma que fuere.
En estos casos la obligación a cargo del banco se cumple atendiendo un verdadero servicio de caja en
favor del acreditado.
b) Apertura de crédito de firma
En esta especie el banco dispensa al cliente su capacidad de crédito respaldando con su firma actos u
operaciones que permiten al cliente procurarse recursos que le conceden terceros. Entre las
submodalidades más utilizadas tenemos:
1. Las letras de cambio libradas por el cliente , que al ser aceptadas por el banco facilitan una
rápida y ventajosa negociación o descuento de la cambial ante quien, siendo beneficiario del
título, adelanta los fondos que el cliente puede necesitar.
2. El otorgamiento, por parte el banco, de avales en letras de cambio aceptadas por el cliente o en
pagarés suscritos por éste. Lo propio se puede hacer en el caso en que el acreditado libre una
letra a su propio cargo.
3. La concesión de fianzas bancarias, en sus diversas variedades , para garantizar deudas del
cliente, las que eventualmente pueden ser aseguradas a su vez mediante prendas en favor del
banco sobre mercaderías o sobre títulos.

 OBLIGACIONES DE LA S PARTES
a) Obligaciones del banco acreditante (Banco o entidad financiera)
1. Efectuar el acreditamiento en favor del cliente en los términos pactados. Con ello, nace para
el acreditado un derecho subjetivo patrimonial (o derecho de crédito) que, técnicamente, en
materia de contratación bancaria, se designa disponibilidad, en tanto facultad abstracta de
utilización del crédito abierto, sea éste de dinero o de firma.
2. Hacer honor , en el marco de los términos pactados, a las órdenes que le imparte el cliente
Satisfacer distintos requerimientos por cuenta y en nombre del cliente. Esta obligación de
hacer del banco acreditante es unívoca, pero la abstracción impropia que la caracteriza (371)
permite que sea cumplida conforme al acto de ejecución que el acreditado elija, en el marco de
la modalidad de la apertura de crédito contratada. Este estadio es eventual(372) , porque
depende del ejercicio de la facultad de utilización del crédito abierto que tiene naturaleza y
funciona como una condición suspensiva potestativa de la obligación de hacer del banco
acreditante, pues depende de la sola voluntad del acreditado (limites plazo y monto)
3. Acreditar los fondos
4. Entregar el dinero

4
5. Hacer frente a órdenes de pago.
6. Descontar y/o aceptar cambiales.
7. Constituir fianzas.
8. Brindar carta de crédito

b) Obligaciones del acreditado


1. Pago de comisión: la obligación esencial del acreditado —sea en la apertura de crédito de
dinero o de firma— es la de pagar una comisión "de cuenta". Esta obligación debe ser atendida
aun cuando no utilice, efectivamente, esa pura disponibilidad. El fundamento del derecho al
cobro de esta comisión radica, de un lado, en la afectación de recursos que debe hacer el banco
a fin de poder estar pronto paraatender las órdenes de utilización que le imparta el cliente.
2. Pago de gastos: teniendo en cuenta el fundamento económico del contrato que nos ocupa, en
las prácticas bancarias el acreditado debe pagar un porcentaje para gastos.
3. Pago de intereses: en la apertura de crédito de dinero, el acreditado debe pagar los intereses
compensatorios convenidos sobre las sumas efectivamente utilizadas y por el plazo de
utilización. Tales intereses, normalmente, se devengarán desde el día del retiro de las sumas.
4. Constituir las garantías pactadas: la apertura de crédito puede ser otorgada en descubierto o
con garantías, reales o personales. Cuando así se ha convenido, el acreditado tiene la
obligación de constituir la garantía de que se trate, sea que él lo deba hacer personalmente o
que la garantía tenga que ser constituida por un tercero.
5. Restituir las sumas utilizadas: en la apertura de crédito de dinero, cuando el acreditado ha
utilizado la disponibilidad concedida, tiene la obligación de restituir las sumas efectivamente
utilizadas, de acuerdo con los términos acordados en el contrato.

 PRORROGA Y RENOVACION DEL CONTRATO


a) Prórroga:
Habrá prórroga cuando antes de operado el vencimiento del plazo acordado, las partes convienen
extenderlo por un lapso mayor de tiempo. Ello no tiene efectos novatorios, por lo cual el contrato
persiste con todos sus efectos originarios por el nuevo plazo pactado. Si se hubiera afianzado la
obligación del acreditado, tal garantía, naturalmente, se extingue, salvo que el fiador sea notificado de
la prórroga acordada y preste su consentimiento.
b) Renovación:
Se verificará la renovación del contrato cuando con posterioridad al vencimiento del término
estipulado, las partes acuerdan la fijación de un nuevo plazo de vencimiento. En este caso, como por
hipótesis se ha extinguido el contrato primitivo por el vencimiento del término estipulado, la
renovación significa la celebración de un nuevo contrato de apertura de crédito, aun cuando las
obligaciones, esenciales y naturales, sean idénticas a las del primer contrato. Si el acreditado utilizó —
total o parcialmente— el crédito abierto, su obligación de restituir persiste, a pesar de la finalización
del contrato; por ello, si la utilización fue solo parcial, la obligación del acreditado quedará
extinguida, por compensación, con el nuevo crédito abierto, quedando un saldo de la disponibilidad
otorgada en su favor que podrá utilizar durante la vigencia del nuevo contrato.

 CLASES DE APERTURAS DE CREDITO


 Según la forma de utilización de disponibilidad:
Art. 1412: “La utilización del crédito hasta el límite acordado extingue la obligación del banco, excepto
que se pacte que los reembolsos efectuados por el acreditado sean disponibles durante la vigencia del
contrato o hasta el preaviso de vencimiento”.

5
En cuanto a la forma de utilización de la disponibilidad por parte del acreditado, el contrato de apertura
de crédito puede adoptar dos modalidades diferentes:
a) La apertura de crédito simple
En este caso se concede al acreditado el derecho de utilizar el crédito de una sola vez o mediante
entregas parciales. La peculiaridad definitoria de esta especie frente a la que a continuación
estudiamos es que, utilizada la totalidad del acreditamiento ya no es posible que el cliente pueda
requerir nuevas entregas, pues se ha producido el agotamiento de la disponibilidad concedida. Salvo
que las partes del contrato convengan lo contrario, de acuerdo con lo previsto en el art. 1411, el
contrato de apertura de crédito se presumirá pactado bajo la modalidad de apertura de crédito simple.
b) La apertura de crédito en cuenta corriente.
En este tipo, el acreditado normalmente utiliza el crédito disponible en su favor mediante varios
retiros que efectúa dentro del término convenido, aunque nada impide que lo pueda hacer de una sola
vez por la totalidad. Empero, el matiz diferenciador de esta especie respecto de la anterior es que le
asiste al acreditado el derecho de reconstituir o reponer, total o parcialmente, la disponibilidad en
cuenta corriente a fin de poder utilizarla nuevamente, dentro de los límites pactados. Es decir, los
depósitos que el cliente efectúa en la cuenta reabren la disponibilidad por el importe de las sumas de
las reposiciones efectuadas si la utilización fue total, o el importe que resulte de adicionar la
disponibilidad no utilizada a las sumas depositadas en carácter de reposición. En función de la
apuntada facultad del acreditado de efectuar reposiciones durante la vigencia del contrato —que da
lugar a un verdadero reciclaje del crédito disponible en su favor— también se califica a esta
modalidad de la apertura de crédito como "rotativa" o "rotatoria", pues tal denominación denota la
posibilidad de que el acreditado pueda, en forma intermitente, mediante sucesivos retiros y
reposiciones (parciales o totales), utilizar la disponibilidad en cuenta cuantas veces la necesite dentro
del término y hasta el importe convenidos.
 Según su objeto
a) Apertura de crédito de dinero: entrega de dinero personal al cliente o a un tercero.
b) Apertura de crédito de firma: el acreditante respalda actos u operaciones del cliente,
otorgándose el crédito en forma indirecta (ej.: aval).
 Según las garantías
a) Apertura de crédito en descubierto: Bonfanti la llama “en blanco”, ya que se crea la
disponibilidad sin exigir garantía alguna al acreditado, se da después de un estudio de la
situación económica
b) Apertura de crédito garantizada: puede ser con garantías reales o personales.
 Según su forma de remuneración
a) Mediante el pago de una comisión fija: la comisión de cuenta
b) Mediante el pago de varias comisiones: además de la comisión de cuenta se pueden exigir las
siguientes: De confirmación, adicional y especial.
 Otras clasificaciones
a) Según la cuantía: monto determinado o indeterminado
b) Según el beneficiario: en forma personal al cliente o a terceros, o ambas.
c) Según el plazo: determinado o indeterminado.

 CARÁCTER DE LA DISPONIBILIDAD
Art. 1412.— Carácter de la disponibilidad.
La disponibilidad no puede ser invocada por terceros, no es embargable, ni puede ser utilizada para
compensar cualquier otra obligación del acreditado.

6
La disponibilidad que el contrato de apertura de crédito genera en favor del cliente-acreditado no puede
ser embargada ni invocada por terceros ajenos a la relación contractual.
En consecuencia, estamos de acuerdo en que no es procedente embargar la disponibilidad que constituye
el objeto del contrato de apertura de crédito, cuando el acreditado no haya optado por requerir la
utilización del crédito abierto. Por la misma razón, la doctrina se ha pronunciado por la improcedencia
de que los terceros acreedores, subrogándose en los derechos del acreditado, puedan disponer del crédito
abierto en favor de este último (400) ; como asimismo ha concluido por negar la posibilidad de
compensar la obligación a cargo del banco derivada de la celebración del contrato con cualquiera de otras
obligaciones del acreditado.
El tiempo es fundamental porque está a disposición, pero no es del cliente, no me pueden embargar hasta
tanto no utilice la disponibilidad

 CONTENIDO DEL CONTRATO


 Importe
 plazos (utilización y devolución)
 forma de utilización, garantías
 comisiones
 intereses
 Las condiciones las elabora el acreditante.

 PRUEBA DEL CONTRATO


El contrato no es difícil de probar, lo difícil es probar el monto limite. Hay indicios ej. comisión de
cuenta es alto, por lo tanto, es alto; mayor garantías mayor disponibilidad; doctrina del mayor
descubierto, lo que más saco es el tope.
 OTRAS CARACTERISTICAS
 Propiedad del dinero es de la propiedad financiera hasta que lo utilice
 Hay que distinguir bien los tiempos de “disponibilidad” y “disposición”.
 Operaciones que realizan bancos:
a) Activas: banco acreedor ej. préstamo
b) Pasivas: recibe depósitos ej. Deposito

 EXTINCION DEL CONTRATO


1. Vencimiento del plazo: si el contrato tiene plazo pactado, la expiración de éste produce su extinción.
Ocurrido ello, el acreditado queda obligado a restituir el importe de la disponibilidad, total o
parcialmente utilizada, y, en su caso, atender el pago de los intereses compensatorios
correspondientes. Debe tenerse presente que, de acuerdo con lo dispuesto por el art. 1410 del Código
Civil y Comercial, la disponibilidad que implica este contrato se presume pactado por tiempo
indeterminado, salvo que se prevea lo contrario.
2. Caducidad del plazo: será un caso de terminación forzada, por caducidad del plazo estipulado, cuando
al acreditado se le declare su quiebra, si disminuye por acto propio las seguridades otorgadas al
acreedor para el cumplimiento de la obligación, o si no ha constituido las garantías.
3. Consentimiento de las partes: este supuesto es de toda obviedad, pues aun cuando hubiera plazo
pactado, las partes contratantes, de común acuerdo, pueden extinguir los efectos de la apertura de
crédito celebrada.
4. Voluntad unilateral:
5. Cumplimiento del contrato
6. Liquidación de la entidad

7
7. Muerte del cliente
8. Incapacidad del cliente
9. Quiebra del cliente
10. Resolución por incumplimiento
11. Otras causas previstas en el contrato

 PREGUNTAS DE EXAMEN
1. ¿se puede embargar la disponibilidad?
NO MEDIDAS CAUTELARES: mientras no se utilice disponibilidad no
2. ¿Es una operación activa o pasiva?
En principio pasiva, cuando cliente utiliza disponibilidad, es activa
3. ¿Qué es la APERTURA DE CREDITO DE FIRMA?
Banco respalda con su firma actos o operaciones del cliente obligándose en forma indirecta ej. aval-
fianza- aceptación letra de cambio (si no paga cliente paga banco). Se paga una comisión adicional en
general.
BOLILLA I: Teoría general de la empresa
 Empresa concepto:
 Jurídico:
“la actividad económica organizada a los fines de la producción o del cambio de bienes o servicios”
 Económico:
“unidad de producción que se desenvuelve en el tiempo”
 Ambos extremos por sí solos son insuficientes
a) SUJETO: mirar únicamente las personas que componen la empresa moderna solo podemos
identificar al empresario en las pymes. En las grandes empresas hay un sinnúmero de
accionistas e inversores siendo el empresario reemplazado por un Ejecutivo que dirige o
administra, pero no deja de ser empleado
b) OBJETO: si lo miramos como una cosa, un patrimonio de afectación nos limita ya que se ve a
la empresa como un mero instrumento
c) ORGANIZACIÓN: tampoco podemos subsumir el concepto de empresa o la organización
como una ejecución de la idea
La empresa es sujeto, es objeto y es fundamentalmente organización y ello presupone un proceso que se
desarrolla en el tiempo. En este sentido tenemos que considerar que el tiempo es un concepto relativo
con relación al espacio.
Teoría de la relatividad:
La empresa para lograr su objetivo debe necesariamente desarrollarse en el tiempo por esto nos lleva a
inferir que esa organización también es relativa que cambia o puede cambiar sus componentes y esto es
imprescindible para comprender jurídicamente a la empresa.
Empresa es un sujeto/objeto-organizado en tiempo para concretar 1 o más ciclos productivos
Determinado que existe una empresa, es decir, una organización que en un momento dado ha sido creada
para concretar en la producción o en la venta, uno o más ciclos, ese ente debe ser tratado en forma
unitaria como centro diferenciado que será sujeto activo o pasivo de derechos y obligaciones, sin
necesidad de que exista abuso de control.
GLOBALIZACION

8
Es un proceso de desnacionalización de los mercados las leyes y la política en el sentido de
interrelacionar pueblos e individuos por un bien común, producida por la enorme reducción de los costos
de transporte y comunicación.
 Globalización económica 3 aspectos principales:
1) La internacionalización económica del intercambio de bienes = del comercio;
2) la internacionalización de las compañías las cuales llegan a ser "compañías mundiales" a través de
las fusiones y
3) La globalización de los flujos de capital a través del sistema financiero internacional.
Una de las formas de expresión de la globalización jurídica es integración de formación de bloques y los
tratados internacionales a efectos de regular las relaciones a que deben sujetarse los Estados miembros
monismo relativo adoptado por ARG.
En el campo mercantil donde se puede apreciar en una mayor magnitud este proceso de globalización
jurídica han dado nuevo impulso a la nova lex mercatoria
CONCEPTO EMPRESA:
Conjunción de objeto y sujeto organizado desarrollados en el tiempo, para lograr un objeto económico en
el tiempo.
 Concepto empresa 3 elementos: sujeto objeto organización  organización es la base de
toda empresa, pero necesitamos los sujetos y objeto para crear una unidad económica
Empresa transciende protección de interes individual para ser alcanzada por interes general, publico. Dos
intereses tutelados
a) Interés privado: del titular de la empresa
b) Interés general: comprende intereses de acreedores, trabajadores y sociedad por ser productora de
riquezas se ve reflejada en la sociedad, empresa tiene valor social.

REGIMEN DE PYMES
Parámetros para darle a pymes “beneficios” de distintos tipos generalmente impositivos, menores
conficiones o exigencias para cumplir el desarrollo de proyectos.
Ley 25300 “Ley de fomento a la micro pequeña y mediana empresa” con secretaria de pymes que plaga
de resoluciones + AFIP + BANCO CENTRAL. Resolución 2401 determiana los requsitos de las PYMES:
a) Monto de facturación anual
b) Cantidad de empleados
c) Particularidad:
 por su tamaño es muy difícil reemplazar trabajo humano y por lo tanto gran creadora de
puestos de trabajo, fuente de empleo.
 En pymes NO TENEMOS ACCESO AL CREDITO Banco finanza el consumo ej.
prestamos,
CONCEPTO:
Una PyME es una micro, pequeña o mediana empresa que realiza sus actividades en el país, en alguno de
estos sectores: servicios, comercial, industrial, agropecuario, construcción o minero. Puede estar
integrada por una o varias personas y su categoría se establece de acuerdo con la actividad declarada, a los
montos de las ventas totales anuales y a su cantidad de empleados.
 REGISTRO:

9
Tenés que ingresar a AFIP con tu CUIT, habilitar el servicio del registro y completar un formulario. Si tu
solicitud es aprobada, vas a recibir un certificado que acredita tu condición de PyME ante el Ministerio
de Producción y terceros organismos e instituciones. Con este certificado vas a poder acceder a beneficios
impositivos y programas de asistencia para tu empresa.

 REQUISITOS
• Tener CUIT
• Tener clave fiscal 2 o mas
• Ser monotributista o estar en el régimen general
• Estar adherido al TAD

 EXCLUIDAS:
No serán consideradas micro, pequeñas ni medianas empresas, aquellas que tengan como principal alguna
de las siguientes:
• Servicios de hogares privados que contratan servicio doméstico.
• Servicios de organizaciones y órganos extraterritoriales.
• Administración pública, defensa y seguridad social obligatoria.
• Servicios relacionados con juegos de azar y apuestas.
• Los socios de sociedades/ directores que no ejerzan una actividad independiente.

 BENEFICIOS
 Pago del IVA 90 días
 Compensación del impuesto al cheque en el pago de ganancias
 Eliminación del impuesto a la ganancia min presunta
 Incentivos fiscales para aquellas que invierten
 Simplificación em la solicitud del certificado de no retención de IVA
 Reducción de retenciones para microempresas de comercio

 SOCIEDAD DE GARANTIA RECIPROCA


1) CONCEPTO:
La Sociedad de Garantía Recíproca (S.G.R.) es una Entidad Financiera constituida por pequeños y
medianos empresarios (PYMES), con el fin de facilitar su acceso al crédito y mejorar sus condiciones
generales de financiación.
2) SUJETOS:
a) PARTICIPE: beneficiado le da garantía de ese fondo general PYMES que quieran ser socias
b) PROTECTOR: grandes empresas, aportan a un fondo de garantías, pero no le da garantías 
¿Por qué socio protector pone dinero ahí? Beneficio, si socio protector mantiene ese dinero
por 2 años tiene una exención al impuesto a las ganancias que es de 73% CRITICA profe
porque lo dejo quieto teniendo una inflación importante pero así es
3) FONDO DE GARANTIAS:
Se encuentra separado del fondo de la empresa (fondo fiduciario o simplemente diferenciado).
Fundamental es que es para garantía de los socios participes.
4) FUNCIONAMIENTO
Sociedad no le puede prestar a ningún socio ni dar de forma directa.
 Socios participes si necesitan tomar un crédito bancario van a la SGR y lo solicitan por x razón (ej.
“necesito crédito para x desarrollo”)

10
 La sociedad pide una contragarantía (ej. “que contragarantía me dadas”, puede ser una “hipoteca
sobre la fábrica”)
 Entonces le dan garantía para que vaya a banco y tome ese crédito.
 ese crédito es más barato porque el banco no quiere ejecutar hipoteca, sino lo que quiere es que le
paguen, entonces si tiene garantía de un fondo líquido, si quien tomo crédito no paga, la SGR me
devuelve inmediatamente dinero que preste.
5) REGIMEN:
Son sumadas en la legislación argentina dentro de la llamada “Ley de PYMES” 24467 Art 32 “Las
Sociedades de Garantía Recíproca (S.G.R.) se regirán por las disposiciones del presente título y
supletoriamente la Ley de Sociedades en particular las normas relativas a las Sociedades anónimas”.
6) FINALIDAD:
Permitir que las PYMES, socios participes, logren un acceso más favorable al crédito gracias al
respaldo de las SGR, como sujeto de derecho privado que garantice sus obligaciones frente a entidades
financieras y bancos; a través del otorgamiento de avales o garantías, mediante la celebración de
contratos de garantía recíproca.
7) Avales de SGR se puede usar para:
Pagares, cheques, pedir prestamos bancarios, emitir obligaciones negociables
8) CONSTITUCIÓN.
Por acto único mediante instrumento público que deberá contener, además de los requisitos exigidos
por La ley 19.550 + propios de esta ley
9) DENOMINACIÓN.
La denominación social deberá contener la indicación "Sociedades de Garantía Recíproca", su
abreviatura o las siglas S.G.R.
10) OBJETO SOCIAL: art. 33
 “El objeto social principal de las sociedades de garantía recíproca será el otorgamiento de
garantías a sus socios partícipes mediante la celebración de contratos regulados en la presente ley.
 Además, podrán otorgar garantías a terceros.
 Podrán asimismo brindar asesoramiento técnico, económico y financiero a sus socios en forma
directa o a través de terceros contratados a tal fin.”
 VÍTOLO 1ro es el + importante y relevante
 NISSEN 2do es inseparable del 1ro y no es obligatorio
11) OPERACIONES PROHIBIDAS. S.G.R.
 no podrán conceder directamente ninguna clase de créditos a sus socios ni a terceros
 ni realizar actividades distintas a las de su objeto social.
12) REQUISITOS TIPIFICANTES:
 Tipos de socios: art 37 “Es incompatible la condición de socio protector con la de socio partícipe”.
Existe la facilicitacion del ingreso y egreso de socios
i. Participes=beneficiarios PYMES: Art. 37 “Serán socios partícipes únicamente las PYMES,
sean éstas personas físicas o jurídicas, que reúnan las condiciones generales que determine la
autoridad de aplicación y suscriban acciones”.
 No financia al socio participe, le otorga avales con el objeto de disminuir el riesgo de
incobrabilidad del sistema.
 Tienen derecho a retirarse de la sociedad y exigir el reembolso (Art. 38)
 La participación de c/u de ellos no podrá superar el 5% del K Social.
 Al momento de la constitución debe haber un número mínimo de socios partícipes, que
se deja librado a la Autoridad de aplicación configuración a la zona geográfica.
 Estar calificado como PyME, Ley 24.467.

11
 Aprobar la calificación de riesgo crediticio que realiza la SGR.
 No puede ser socio protector de ninguna forma y ni en otra SGR.
 Deberá ser accionista de la SGR, mediante la suscripción de capital Social.
ii. Protector= inversores: art. 37 “Serán socios protectores todas aquellas personas físicas o
jurídicas, públicas o privadas, nacionales o extranjeras, que realicen aportes al capital social y
al fondo de riesgo. La sociedad no podrá celebrar contratos de garantía recíproca con los
socios protectores”
 Ej. sindicatos, mutuales, órganos estatales, bancos, asociaciones civiles, fundaciones,
etc.).
 Su participación no podrá exceder el 49% del K Social
 No pueden recibir de la sociedad ninguna clase de crédito
 Lo que sí tendrán es derecho a participar de las utilidades de la SRG y obtener
beneficios impositivos (Esto p/ incentivar su creación).
 No pueden receder ni ser excluidos
 No puede ser socio participe de ninguna SGR.
 Suscribir acciones a efectuar aportes al capital social.
13) PRINCIPALES VENTAJAS
a) Participe:
 Recibe avales para tomar créditos.
 La SGR respondería por el socio participe en caso de no poder cumplir con los
compromisos.
b) Protector:
 Las condiciones de financiación avaladas por las SGR son generalmente mejores. (Tasas y
Plazos)
 Mayor agilidad para el otorgamiento del crédito. La calificación de riesgo de las SGR son
por lo general estándar para todas las entidades financieras.
14) Aportes:
 Solo pueden ser en dinero en efectivo
 Debiendo suscribirse por lo menos el 50% al momento de la constitución y el remanente
dentro de un plazo no mayor a 1 año d/ el ac.
 No pueden ser Obligaciones de hacer ni dar en Especie
 La integración total es presupuesto necesario p/ poder obtener garantías.
15) Capital Social:
 se % en Acciones
 Ordinarias con igualdad de votos;
 Tipos de acciones: Nominativas no endosables (No se transite por endoso y tienen el nombre
del socio, pudiendo establecer el estatuto que se inscriban).
 El monto mínimo del K Social lo fija la Aut de Ap.
 Es variable: lo que significa que puede + o - sin necesidad de modificarse el AC, siempre que se
respete una cifra mínima y máxima a modificarse, que es en quíntuplo del capital original. La
decisión está a cargo del órgano de administración, pero si se pasa del quíntuplo deberá
modificarse con el voto de 2/3 partes por Asamblea Extraordinaria.
 La transmisión de acciones: requiere la Aut del Consejo (no son libres p/ los socios) que se dará
si el adquirente reúne los requisitos del Estatuto y asume las Ob del cedente con la SGR (Art.
49 y 62). Estas limitaciones son p/ ambos socios.
 Compensación: El art. 53 prevé que los socios deben compensar con nuevos aportes si el K
Social fijado estatuaria’ se ve afectado por pérdidas de cualquier tipo o excede el 35% de las

12
ampliaciones posteriores, con los = requisitos p/ el aporte original (Muy similar al 96 de la
19550).
16) Fondo de Riesgo:
Necesidad de constituirlo, integra el patrimonio, teniendo como objeto hacer frente a los pagos que
haya realizado la SGR de las garantías otorgadas, respondiendo de forma solidaria, constituyéndose:
1. Las asignaciones de los resultados de la sociedad hechos por la Asamblea (Que significa un
50% de los beneficios de los partícipes).
2. Donaciones, subvenciones u otras aportaciones.
3. Los recuperos de las sumas que hubiese pagado la sociedad en cumplimiento del C de Garantía
en favor de los socios.
4. Valor de las acciones no reembolsadas a los socios excluidos.
5. Rendimiento financiero que provenga de la inversión del propio fondo.
6. Los aportes de los socios protectores (Los Protectores tiene que aportar al K Social y al Fondo,
pero no deberán sacrificar parte de sus ganancias como los Partícipes).
Este fondo podría asumir la forma fiduciaria del CCCN. El total de avales que otorga la SGR a los
Socios Participes puede ser de hasta cuatro veces el fondo de riesgo que administra la SGR.
17) Retiro del aporte:
El aporte en el fondo de riesgo de una SGR, que permanezca durante 2 años, realizado dentro del
ejercicio fiscal será deducible del resultado imponible del impuesto a las ganancias. Pasados los 2 años,
podrá retirar el aporte al fondo de riesgo sin que este genere resultado imponible del impuesto a las
ganancias.
18) Límite operativo
a) Se excluye de este límite a los créditos otorgados por bancos públicos o a organismos públicos
Estales que no desarrollen actividad económica.
b) No podrá asignar a un mismo partícipe ganancias superiores a un 5% del valor total del fondo de
riesgo de la SGR.
c) Tampoco podrán asignar a obligaciones con el mismo acreedor, más del 25% del valor total del
fondo de riesgo (entendiendo por Ac también a las empresas controladas, vinculadas o parte del
mismo grupo).
19) Variación de los porcentajes:
Estos porcentajes pueden variar por resolución fundada de la autoridad de aplicación con las
siguientes características:
a) Respecto al 25% de los Ac: Cuando sean órganos públicos que realicen actividad económica,
acreditando que las condiciones de financiamiento, el costo o plazo, representan beneficios p/
la PyME.
b) Respecto del porcentaje del socio partícipe: Cuando la SGR tenga G vigentes de h/ el 30% de
sus socios partícipes, podrá autorizarse una G de h/ el 15% de valor del fondo de riesgo,
siempre que dicho monto no supere las ventas del último año calendario del partícipe.
20) Responsabilidad de los Socios= LIMITADA:
La ley nada dice, pero NISSEN es responsable hasta el límite de su participación accionaria (Por eso se
% de tal manera el K). El socio que hace uso del derecho de reembolso sigue siendo responsable hasta
el límite de las sumas obtenidas por el proceso sobre las obligaciones contraídas por la Sociedad previo
a su receso por el periodo de 5 años d/ que se fue, pero esto siempre de forma subsidiaria.
21) Derechos de los socios los de la LGS +
a) Participes: art. 38
 Recibir los servicios determinados en su objeto social cuando se cumplieren las condiciones
exigidas para ello.

13
 Solicitar el reembolso de las acciones en las condiciones que se establece en el art. 47.
b) Protectores: art. 39 LGS =
Derechos que los accionistas de la SA, pero la ley no les da derechos particulares o especiales. No
pueden beneficiarse por los C de Garantía Recíproca que de la sociedad ni tienen derecho al
reembolso de sus acciones.
22) REMBOLSO
a) Se otorga como facultad y su procedencia la determina el Consejo de Administración, que se
otorgará en la medida en que no afecte la solvencia del ente ni imple la reducción del K Social
Mínimo, además de que no debe afectar el número de socios.
b) No pueden receder los socios partícipes que no han cancelado total’ los C de Garantía ni cuando
se esté en trámite de Fusión, Escisión o Disolución.
c) El socio que hace uso de este derecho debe notificar a la Sociedad con una antelación de 3 meses,
salvo plazo mayor fijado en Estatuto que no sea mayor a 1 año, siendo que el reembolso se limita
al valor de las acciones integradas (Por lo que se puede hacer uso de este derecho aun cuando no
se cumpla el Art. 50). P/ determinar el valor del reembolso no se deben incluir valores de las
reservas (legales o voluntarias) sobre los cuales los socios no tienen derecho (Criticado por
Nissen). Por último se establece que si el reembolso del K a los Partícipes altera la relación de
participación necesaria (Conf Art. 45 in fine) la SGR deberá reembolsar la misma proporción del
retiro del K efectuado a los partícipes (P/ mantener la relación básica 51% y 49%).
23) UTILIDADES:
Se consideran beneficios a distribuir las utilidades líquidas y realizadas obtenidas por la Sociedad en el
desarrollo de la actividad que hace a su objeto social. A ellas se les dan el siguiente tratamiento:
a) El 5% anual h/ completar el 20% del K social, se destina a una reserva legal.
b) El resto tiene el siguiente tratamiento:
 Lo que corresponde a los protectores → Se puede abonar en efectivo como retribución
del K aportado.
 Lo que corresponde a los partícipes, el 50% se destina al fondo de riesgo, el resto se
puede repartir.
24) ÓRGANOS SOCIETARIOS:
a) Asamblea general: Es el órgano de gobierno. Está formada por todos los socios de la SGR y se
reunirá por lo menos 1 vez al año. Tiene un régimen especial de quorum.
b) Consejo de administración: Tiene a su cargo administrar y representar a la sociedad. Está
integrado por 3 miembros, de los cuales por lo menos 1 tiene que ser partícipe y otro protector.
Dentro de sus f(x) (Art. 62) resalta la de otorgar o denegar garantías y/o beneficios a los socios
partícipes estableciendo en c/ caso las condiciones especiales que tendrán que cumplir p/
acceder a la garantía y el procedimiento p/ las contragarantías.
c) Sindicatura: Es el órgano de fiscalización, integrado por 3 miembros que designa la asamblea
ordinaria.
25) Fusión de la SGR:
Las SGR solo pueden fusionarse con otras SGR o escindirse en 2 o + SGR. P/ fusionarse o escindirse
debe:
a) Tener aprobación de Asamblea Extraordinaria (con mayorías agravadas del 58).
b) Obtener autorización de la Aut de Ap.
c) Fijar el monto del canje de las acciones de la sociedad o sociedades originales por las
correspondientes a la o a las sociedades nuevas, que se realizará por el valor del Patrimonio
Neto.
26) DISOLUCIÓN:

14
Además de las causales de la LGS, son causales propias de disolución de la SGR:
a) La imposibilidad de absorber pérdidas que representen el total del fondo de riesgo, el total de
la reserva legal y el 40% del K Social.
b) La disminución del K social a un monto menor al mínimo determinado por vía reglamentaria
durante un periodo mayor a 3 meses.
c) Revocación de autorización p/ funcionar.
27) CONTRATO DE GARANTÍA RECÍPROCA:
Cuando una SGR se obligue accesoria’ por un socio partícipe que la integra y el Ac de éste acepte la
Ob accesoria. El partícipe está Ob frente a la SGR por los pagos que esta afronte en cumplimiento de
la garantía.
28) OBJETO DEL C:
El objeto de este contrato es asegurar el cumplimiento de las prestaciones asumidas por el participe en
el desarrollo de su actividad económica, pudiendo ser por el importe de la Ob ppal o menor (no
mayor). RESU
29) BENEFICIOS IMPOSITIVOS:
El interés de los socios protectores está en los beneficios impositivos, que son los siguientes.
a) Exención de impuesto a las ganancias por las utilidades que generan.
b) Exención de IVA de todas las operaciones que se desarrolle con motivo de los mismos.
c) Los aportes al K y al fondo de riesgo que realicen los protectores y los partícipes, será deducido
del resultado impositivo p/ la determinación del impuesto a las ganancias de sus respectivas
actividades en el ejercicio final que se efectivicen, siempre que mantengan ese aporte en la
SGR por un plazo mínimo de 2 años.

BOLILLA II
Agrupamiento y conglomerado de empresas

 Grupos de empresas; Coordinación. Subordinación.


Con el desarrollo del K se produce la concentración de empresas. Así, con la producción en masa
aparece la necesidad de vender en masa y, en consecuencia, las diversas empresas se empiezan a
relacionar entre sí p/ lograr una mejor colocación de sus B en el mercado, llevando a que:
1) Se logre el tamaño adecuado p/ la oferta masiva de B y S, y luego
2) Coordinar las actividades con otras empresas.
De este modo surgen los:
1) Trust: Que consiste en que sujetos obtengan el dominio de la industria por medio de
participaciones.
2) Cartels: El dominio de un sector económico se logra por medio de acuerdos entre empresas no
subordinadas que tienen por fin eliminar o reducir a la competencia.
 Clasificación de los grupos s/ Otaegui:
a) Coordinación:
Busca la colaboración entre distintas empresas por medio de acuerdos entre sociedades o entre
accionistas de una sociedad (por sindicación de acciones), pudiendo tener muchas formas:
1. Co – regulación: Procura ordenar la libre concurrencia de los competidores al mercado,
pudiendo ser un acuerdo entre sociedades o accionistas controlantes de sociedades. Un
ejemplo son los cartel, denominados “Pagos de limitación de concurrencia”, cuyo objeto es
regular la concurrencia de diversos competidores al mercado mediante compromisos
recíprocos de respetar zonas, previos y condiciones de venta.

15
2. Cooperación: Son acuerdos que buscan la organización de servicios comunes p/ varias
empresas (Ej.: Compra de materias primas).
3. Coparticipación: Es un tipo de concentración coordinante porque las sociedades son formal y
sustancial’ independientes. Pretende un beneficio p/ las sociedades intervinientes que no
podrían obtener individual’ (Ej.: Por cuestiones de tamaño). Puede ser: Accidental,
Permanente.
b) Subordinación:
Se produce cuando diversas sociedades quedan sometidas a la subordinación de una sociedad común.
S/ Otaegui puede ser:
1. Agrupación: Es un tipo de concentración en la que las sociedades conservan su personalidad
jurídica, pero están sujetas a un control común, que puede darse de 2 formas:
i. Contractual: La dirección común está al mando de una sociedad que dirige o domina,
conforme relaciones contractuales. Es un control externo que puede ser:
 De hecho: Cuando entre las sociedades se ha celebrado un C que tiene como consecuencia
supeditar las decisiones de la controlada a las de la controlante (Ej.: Contrato de agencia o
franquicia donde se imponen condiciones de comercialización).
 De derecho: Cuando se ha celebrado un C que tiene como causa fin la constitución de un
grupo → No está contemplado en nuestro OJ.
ii. Participacional: La dirección que tiene una sociedad sobre otras surge de las
participaciones societarias de la controlante en la controlada. Puede ser:
 De hecho: Cuando la sociedad dispone la mayoría decisoria dentro de la
controlada en razón del ausentismo asambleario.
 De derecho: Cuando la controlante posee la participación necesaria p/ imponer
su voluntad en asambleas con presidencia del ausentismo.
iii. Personal: La dirección común no está en manos de una sociedad controlada, sino de un
socio o un grupo de socios común a todas las sociedades integrantes de las sociedades.
c) Unificación:
Es la máxima manifestación formal de concentración societaria, porque las sociedades pasan a
constituir un único sujeto de derecho, con un solo patrimonio. Puede ser:
i. Fusión propia’ dicha o consolidación: Las sociedades unificadas crean una nueva, disolviendo las
anteriores y transmitiendo su patrimonio a la nueva sociedad.
ii. Incorporación o absorción: Una sociedad adquiere a otras, las que se disuelven y transmiten sus
patrimonios a la adquirente.
iii. Fusión impropia: Puede ser: (A) Fusión Holding; (B) Venta – Fusión; y (C) Compra de capa. La
fusión holding se caracteriza porque las sociedades no se disuelven, sino que los accionistas
canjean sus acciones representativas de K por acciones representativas del K de la consolidataria.
d) Descentralización:
Procede cuando una sola sociedad se divide en varias con distintas personalidades, a fin de evitar
conflictos burocráticos o evitar el régimen antimonopólico. Se logra por 2 vías:
i. Escisión: Que tiene diversas variables:
A. Escisión división: Implica la disolución y liquidación de una sociedad con el fin de que su
patrimonio se destine a constituir varias sociedades nuevas.
B. Escisión excorporación: Consiste en la constitución de una nueva sociedad con parte del
patrimonio de sociedad preexistente, con reducción de sus K.
C. Escisión incorporación: Traspaso parcial del patrimonio de una sociedad a otra, con
reducción de su K.

16
ii. Filial simple: Es la sociedad cuyo único accionista es otra sociedad, o bien tiene otros accionistas
(en los tipos societarios donde no se acepta la unipersonalidad), pero al ser su participación
mínima, son consideras intrascendentes.

 Control societario.
Rivera dice que el control es el poder efectivo de dirección de los negocios societarios, mediante la
posibilidad de formación de la voluntad social.
En materia de la LGS esto no se prohíbe, atento a que es lo que general’ sucede con los “Grandes Grupos
Empresariales”, pero si lo regula en el Art. 33, estableciendo los parámetros de se deben tener en cuenta
p/ ver si hay o no control de una sociedad sobre otra, más que nada con el ánimo de poder aplicar
correcta’ el Art. 54 de la =. De esta forma se dice que hay 2 tipos de controles que surgen del Art. 33:
a) Interno: Es cuando tengo el poder de derecho o de hecho p/ determinar la voluntad social. Esto, a su
vez, se divide en 2:
 Control de Derecho: Hace referencia al Art. 33 Inc. 1, en relación a que se posee en forma directa
o por intermedio de otra sociedad que controlo una participación social necesaria p/ formar la
voluntad social en las reuniones sociales o asambleas ordinarias. De esta forma se habla de “Votos
Necesarios” y no de “K Suscripto” porque puedo tener menos del 50% del K, pero el 50% de votos
porque tengo las acciones con derecho a voto o acciones con voto múltiple. Además el Art. hace
referencia a que debe ser p/ reuniones sociales o asambleas ordinarias, porque puede pasar que las
SA p/ ciertas cuestiones a tratarse en Asamblea Extraordinaria
 Control de Hecho: Hace referencia al Art. 33 Inc. 2 primera parte y tiene relación con
el“Ausentismo” de los socios, de forma que sin tener el poder de la mayoría automática de los
votos p/ formas la voluntad, ejerzo una influencia dominante en los hechos (Ej.: Poseo el 5% de
las acciones pero, en base a que no concurren los demás socios, soy el socio con mayor K y poder
de voto presente, de forma que mi decisión es determinante).

b) Externo: Hace referencia al Art. 33 Inc. 2 in fine, entendiendo que en estos casos no tengo
participación societaria pero puedo, por los vínculos comerciales y económicos, subordinar
económica’ una sociedad a mi voluntad de forma tal que termino moldeando su funcionamiento; el
ejemplo sería una empresa monopólica que condiciona el ejercicio de sus concesionarias (Ej.:
Petroleras que condicionan al funcionamiento de las Sociedades que explotan las estaciones de
servicio).

 LEY DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA


1) Competencia:
Se dice que “Competencia” son las conductas que asumen los oferentes (competidores) que se
influyen recíproca’, al celebrar C con 3ros, que pueden ser consumidores o proveedores, mediante la
puesta en práctica de las condiciones negociales más favorables”.
2) Requisitos para la existencia de competencia:
1. Haya independencia entre las partes intervinientes.
2. Posibilidad de ingreso de nuevos oferentes al mercado.
3. Asegurar que existan estructuras p/ que haya dispersión del poder de compra y venta.
4. Transparencia de mercado = Información.
5. Posibilidad de elección de los 3ros cocontratantes.
3) Actos prohibidos que atentan contra la libre competencia y Afecten el interés económico general
1. Acuerdos entre competidores,
2. las concentraciones económicas,

17
3. los actos relacionados con la producción o intercambio de B o S, que tenga por objeto o efecto:
a) Restringir; Falsear; Distorsionar la competencia o el acceso al mercado,
b) Que constituyan un abuso de posición dominante.
4. acuerdos entre 2 o más competidores cuyo objeto o efecto sea:
a) Concretar en forma directa o indirecta el precio de venta o compra de B o S en el
mercado.
b) Establecer Ob de Producir, distribuir, procesar o comercializar una cantidad restringida
de B
c) Prestar un número o volumen restringido de servicios.
d) Repartir o dividir en forma horizontal zonas o segmentos de mercados, clientes o fuentes
de aprovisionamiento.
e) Establecer o coordinar posturas o abstenciones en licitaciones, concursos o subastas.
f) La sanción a estos acuerdos es que serán nulos de pleno derecho y no producirán efectos
jurídicos.
4) Prácticas restrictivas (en la medida que encajen en el Art. 1) las siguientes:
a) Fijar de forma directa o indirecta el precio de venta o compra de B o S, o intercambiar
información con el mismo objeto/efecto.
b) Impedir, dificultar u obstaculizar al ingreso de 3ras personas en el mercado, su permanencia o
excluirlos.
c) Subordinar la venta de un B a la adquisición de otro o a la utilización de un servicio, o
viceversa.
d) Sujetar la compra o venta a la condición de no usar, adquirir, vender o abastecer B o S
producidos, comercializados o distribuidos por un 3ro.
e) Suspender la provisión de un servicio monopólico dominante en el mercado a un prestatario
de servicios públicos o de interés públicos.
5) Los sujetos alcanzados, siendo:
a) PH o PJ.
b) Públicas o privadas.
c) Con o sin fines de lucro.
d) Que realicen todo o parte de su actividad económica en el país, y las que la realizan fuera de él,
en la medida que su actuación produzca efectos en el mercado nacional.
6) Posición dominante:
Será aquel sujeto que:
a) Sera el único oferente o demandante en un determinado de producto o servicio dentro del
mercado nacional o en una o varias partes del mundo.
b) Cuando, sin ser el único, no está expuesto a competencia sustancial, o
c) Cuando por el grado de integración vertical u horizontal está en condiciones de determinar la
viabilidad económica de un competidor participante en el mercado
7) Concertaciones:
El Art. 7 de la ley entiende que hay concertación cuando se produce la toma de control de una o
varias empresas por medio de alguno de los siguientes actos:
a) Fusión.
b) Transferencia de fondo de comercio.
c) Adquisición de participaciones societarias.
d) Cualquier otro acuerdo o acto que transfiera, en los hechos o en el derecho, a una persona o
grupo los activos de una empresa o le otorgue influencia determinante en la adopción de
decisiones de administración ordinarias o extraordinarias.

18
8) Autoridad de aplicación:
La LDComp contempla a la Autoridad nacional de la Competencia como autoridad de aplicación
descentralizada y autárquica, estando compuesta por:
a) Tribunal de Defensa de la Competencia.
b) Secretario de Instrucción de conductas anticompetitivas, y
c) Secretario de Concentración Económica.
Son designados por el presidente con acuerdo del senado, previo concurso público.
9) Composición del Tribunal de Defensa de la Competencia.
Está compuesto por 5 miembros de los cuales:
a) Por lo menos 2 deben ser abogados.
b) Por lo menos 2 deben ser profesionales de las ciencias económicas.
10) Facultades y funciones del tribunal:
Dentro de sus funciones se encuentran:
a) Imponer sanciones establecidas en la ley, así como dar beneficios de exención o reducción de
ellas.
b) Resolver conforme lo dispuesto el Art. 14.
c) Admitir o denegar la prueba ofrecida por las partes en el momento procesal oportuno.
d) Declarar concluido el proceso y disponer los autos p/ alegar.
e) Realizar los estudios e investigaciones de mercado que considere pertinentes.
f) Emitir opinión en materia de libre competencia respecto de normativas o AA (cuando lo
considere pertinente sin que ello sea vinculante).
g) Dictar su reglamento interno.4Propiciar soluciones consensuadas por las partes.

 Lealtad Comercial.
1) Función de la ley:
El Art. 1 dice que tiene por objeto asegurar la lealtad y transparencia en las relaciones comerciales y
garantizar el acceso a información esencial sobre los productos y servicios comercializados en
Argentina por medios físicos o digitales, en interés de todos los participantes del mercado.
Esta normativa es de OP (Art. 2).
2) Ámbito de aplicación objetivo:
El DNU dispone que los actos de competencia desleal prohibidos sólo serán sancionados cuando:
a) Se realicen en el mercado, y
b) Con fines competitivos
3) Ámbito de aplicación subjetivo:
a) PH o PJ.
b) Públicas o privadas.
c) Con o sin fines de lucro.
d) Que realicen todo o parte de su actividad económica en el país, y las que la realizan fuera de él,
en la medida que su actuación produzca efectos en el mercado nacional.
4) Actos de competencia desleal:
a) Se prohíben los actos de competencia desleal cualquiera sea la forma que adopten, sin que sea
necesario acreditar la generación de un daño (pudiendo ser actual o eventual).
b) Actos de engaño (que puedan inducir a error sobre la existen o naturaleza, pureza, mezcla,
etc., de los B y S).
c) Violación de normas (valerse efectiva’ de una ventaja significativa derivada de competir
mediante el incumplimiento de normas legales).

19
d) Venta por debajo del costo (de fabricación o por debajo del precio de adquisición, cuando
forma parte de una estrategia encaminada a dificultar la entra al mercado de un competidor, o
de eliminarlo).
e) Explotación indebida de la reputación ajena.
f) Inducción a la infracción contractual (Inducir a empleados, proveedores, clientes o demás Ob
a infringir Ob contractuales contraídas con un consumidor).
g) Taxativa: A los fines de la aplicación de sanciones de esta ley
h) Enunciativa: A los fines de que los afectados puedan promover acciones judiciales. En estos
casos el juez deberá analizar si la conducta encaja en la descripción genérica del Art. 9.
5) Publicidad engañosa:
Se prohíbe cualquier publicidad que por inexactitudes u ocultamientos puedan inducir al error o
confusión respecto de las características o propiedades, naturaleza, pureza, etc., de B o S.
6) El Art. 14
Establece ciertas prohibiciones relativas a premios o regalos, concursos o sorteos que condiciones la
participación a la adquisición de un servicio, etc.
7) El Art. 15
Regula lo relativo a publicidades comparativas, que son aquellas que aluden explícita o implícita’ a un
competidor, su marca o a los B o S que ofrece, aunque se permite si cumple con la totalidad de los
requisitos exigidos por el mismo Art (Son 7).
8) Identificación del producto:
Los productos envasados que se comercialicen en el país deben contener en el
envoltorio/etiqueta/envase:
a) El nombre del producto.
b) El país donde fueron producidos.
c) Su calidad, pureza o mezcla.
d) Las medidas netas de su contenido.
Estas indicaciones deben estar en idioma nacional, salvo los vocablos extranjeros de uso común en el
comercio y las marcas registradas y signos que se utilicen como marcas aunque no estén registrados.

BOLILLAS IV Y X
Contratos de empresa y contratos bancarios

 CONTRATO DE AGENCIA
1) Definición y forma
Hay contrato de agencia cuando una parte, denominada agente, se obliga a promover negocios por
cuenta de otra denominada preponente o empresario, de manera estable, continuada e independiente,
sin que medie relación laboral alguna, mediante una retribución.
El agente es un intermediario independiente, no asume el riesgo de las operaciones ni representa al
preponente.
El contrato debe instrumentarse por escrito.
2) Exclusividad
El agente tiene derecho a la exclusividad en el ramo de los negocios, en la zona geográfica, o respecto
del grupo de personas, expresamente determinados en el contrato.
3) Relación con varios empresarios

20
El agente puede contratar sus servicios con varios empresarios. Sin embargo, no puede aceptar
operaciones del mismo ramo de negocios o en competencia con las de uno de sus preponentes, sin que
éste lo autorice expresamente.
4) Garantía del agente
El agente no puede constituirse en garante de la cobranza del comprador presentado al empresario,
sino hasta el importe de la comisión que se le puede haber adelantado o cobrado, en virtud de la
operación concluida por el principal.
5) Obligaciones del agente
1. velar por los intereses del empresario y actuar de buena fe en el ejercicio de sus actividades;
2. ocuparse con la diligencia de un buen hombre de negocios
3. cumplir su cometido de conformidad con las instrucciones recibidas del empresario
4. transmitir a éste toda la información de la que disponga relativa a su gestión;
5. recibir en nombre del empresario las reclamaciones de terceros sobre defectos o vicios de
calidad o cantidad de los bienes vendidos o de los servicios prestados como consecuencia de las
operaciones promovidas, aunque él no las haya concluido;
6. asentar en su contabilidad en forma independiente los actos u operaciones relativos a cada
empresario por cuya cuenta actúe.
6) Obligaciones del empresario
1. actuar de buena fe;
2. poner a disposición del agente con suficiente antelación y en la cantidad apropiada, muestras,
catálogos, tarifas y demás elementos de que se disponga y sean necesarios para el desarrollo de
las actividades del agente;
3. pagar la remuneración pactada;
4. comunicar al agente, dentro del plazo de uso o, en su defecto, dentro de los quince días hábiles
de su conocimiento, la aceptación o rechazo de la propuesta que le haya sido transmitida;
5. comunicar al agente, dentro del plazo de uso o, en su defecto, dentro de los quince días hábiles
de la recepción de la orden, la ejecución parcial o la falta de ejecución del negocio propuesto.
7) Representación del agente
El agente no representa al empresario a los fines de la conclusión y ejecución de los contra-
tos en los que actúa, excepto para recibir las reclamaciones de terceros.
El agente debe tener poder especial para cobrar los créditos resultantes de su gestión, pero en ningún
caso puede conceder quitas o esperas ni consentir acuerdos, desistimientos o avenimientos
concursales, sin facultades expresas.
8) Remuneración
Si no hay un pacto expreso, la remuneración del agente es una comisión variable según el volumen o
el valor de los actos o contratos promovidos y, en su caso, concluidos por el agente, conforme con los
usos y prácticas del lugar de actuación del agente.
9) Gastos
Excepto pacto en contrario, el agente no tiene derecho al reembolso de gastos que le origine el
ejercicio de su actividad.
10) Plazo
Excepto pacto en contrario, se entiende que el contrato de agencia se celebra por tiempo
indeterminado. La continuación de la relación con posterioridad al vencimiento de un contrato de
agencia con plazo determinado, lo transforma en contrato por tiempo indeterminado.
11) Preaviso
En los contratos de agencia por tiempo indeterminado, cualquiera de las partes puede ponerle fin con
un preaviso.

21
El plazo del preaviso debe ser de un mes por cada año de vigencia del contrato.
El final del plazo de preaviso debe coincidir con el final del mes calendario en el que aquél opera.
Las disposiciones del presente artículo se aplican a los contratos de duración limitada transformados
en contratos de duración ilimitada, a cuyo fin en el cálculo del plazo de preaviso debe computarse la
duración limitada que le precede.
Las partes pueden prever los plazos de preaviso superiores a los establecidos en este artículo.
12) Omisión de preaviso
En los casos del artículo 1492, la omisión del preaviso, otorga a la otra parte derecho a la
indemnización por las ganancias dejadas de percibir en el período.
13) Resolución. Otras causales
1. muerte o incapacidad del agente;
2. disolución de la persona jurídica que celebra el contrato, que no deriva de fusión o escisión;
3. quiebra firme de cualquiera de las partes;
4. vencimiento del plazo;
5. incumplimiento grave o reiterado de las obligaciones de una de las partes, de forma de poner
razonablemente en duda la posibilidad o la intención del incumplidor de atender con
exactitud las obligaciones sucesivas;
6. disminución significativa del volumen de negocios del agente.
14) Subagencia
El agente no puede, excepto consentimiento expreso del empresario, instituir subagentes. Las
relaciones entre agente y subagente son regidas por este Capítulo. El agente responde solidariamente
por la actuación del subagente, el que, sin embargo, no tiene vínculo directo con el empresario.
15) Casos excluidos
Las normas de este Capítulo no se aplican a los agentes de bolsa o de mercados de valores, de futuros y
opciones o derivados; a los productores o agentes de seguros; a los agentes financieros, o cambiarios, a
los agentes marítimos o aeronáuticos y a los demás grupos regidos por leyes especiales en cuanto a las
operaciones que efectúen.

 CONTRATO DE CONCESION
1) Definición
Hay contrato de concesión cuando el concesionario, que actúa en nombre y por cuenta propia frente
a terceros, se obliga mediante una retribución a disponer de su organización empresaria para
comercializar mercaderías provistas por el concedente, prestar los servicios y proveer los repuestos y
accesorios según haya sido convenido.
2) Exclusividad. Mercaderías
Excepto pacto en contrario:
a) la concesión es exclusiva para ambas partes en el territorio o zona de influencia de terminados.
b) El concedente no puede autorizar otra concesión en el mismo territorio o zona y el
concesionario no puede;
c) la concesión comprende todas las mercaderías fabricadas o provistas por el concedente, incluso
los nuevos modelos.
3) Obligaciones del concedente
a) proveer al concesionario de una cantidad mínima de mercaderías que le permita atender
adecuadamente las expectativas de venta en su territorio o zona,
b) respetar el territorio o zona de influencia asignado en exclusividad al concesionario. Son
válidos los pactos que, no obstante la exclusividad, reserva para el concedente cierto tipo de
ventas directas o modalidades de ventas especiales;

22
c) proveer al concesionario la información técnica y, en su caso, los manuales y la capaci tación
de personal necesarios para la explotación de la concesión;
d) proveer durante un período razonable, en su caso, repuestos para los productos co
mercializados;
e) permitir el uso de marcas, enseñas comerciales y demás elementos distintivos, en la medida
necesaria para la explotación de la concesión y para la publicidad del concesionario dentro de
su territorio o zona de influencia.
4) Obligaciones del concesionario
a) comprar exclusivamente al concedente las mercaderías
b) respetar los límites geográficos de actuación y abstenerse de comercializar mercaderías fuera
de ellos, directa o indirectamente por interpósita persona;
c) disponer de los locales y demás instalaciones y equipos que resulten necesarios para el
adecuado cumplimiento de su actividad;
d) prestar los servicios de preentrega y mantenimiento de las mercaderías, en caso de haberlo así
convenido;
e) adoptar el sistema de ventas, de publicidad y de contabilidad que fije el concedente;
f) capacitar a su personal de conformidad con las normas del concedente.
5) Plazos
El plazo del contrato de concesión no puede ser inferior a cuatro años. Pactado un plazo menor o si el
tiempo es indeterminado, se entiende convenido por cuatro años.
Excepcionalmente, si el concedente provee al concesionario el uso de las instalaciones principales
suficientes para su desempeño, puede preverse un plazo menor, no inferior a dos años.
La continuación de la relación después de vencido el plazo determinado por el contrato o por la ley,
sin especificarse antes el nuevo plazo, lo transforma en contrato por tiempo indeterminado.
6) Retribución. Gastos
El concesionario tiene derecho a una retribución, que puede consistir en una comisión o un margen
sobre el precio de las unidades vendidas por él a terceros o adquiridas al concedente, o también en
cantidades fijas u otras formas convenidas con el concedente.
7) Rescisión de contratos por tiempo indeterminado
Si el contrato de concesión es por tiempo indeterminado:
a) son aplicables los artículos 1492 y 1493 (agencia);
b) el concedente debe readquirir los productos y repuestos nuevos que el concesionario haya
adquirido conforme con las obligaciones pactadas en el contrato y que tenga en existencia al
fin del período de preaviso, a los precios ordinarios de venta a los concesionarios al tiempo del
pago.
8) Resolución del contrato de concesión. Causales
Al contrato de concesión se aplica el artículo 1494.
9) Subconcesionarios. Cesión del contrato
Excepto pacto en contrario, el concesionario no puede designar subconcesionarios, agentes o
intermediarios de venta, ni cualquiera de las partes puede ceder el contrato.

 CONTRATO DE FRANQUICIA
1) Concepto
Hay franquicia comercial cuando una parte, denominada franquiciante, otorga a otra, llamada
franquiciado, el derecho a utilizar un sistema probado, destinado a comercializar determinados bienes
o servicios bajo el nombre comercial, emblema o la marca del franquiciante, quien provee un

23
conjunto de conocimientos técnicos y la prestación continua de asistencia técnica o comercial, contra
una prestación directa o indirecta del franquiciado.
2) Titularidad:
El franquiciante debe ser titular exclusivo del conjunto de los derechos intelectuales, marcas,
patentes, nombres comerciales, derechos de autor y demás comprendidos en el sistema bajo
franquicia; o, en su caso, tener derecho a su utilización y transmisión al franquiciado en los términos
del contrato.
3) Prohibición:
El franquiciante no puede tener participación accionaria de control directo o indirecto en el negocio
del franquiciado.
4) Definiciones
a) franquicia mayorista es aquella en virtud de la cual el franquiciante otorga a una persona física
o jurídica un territorio o ámbito de actuación nacional o regional o provincial con derecho de
nombrar subfranquiciados, el uso de sus marcas y sistema de franquicias bajo
contraprestaciones específicas;
b) franquicia de desarrollo es aquella en virtud de la cual el franquiciante otorga a un
franquiciado denominado desarrollador el derecho a abrir múltiples negocios franquiciados
bajo el sistema, método y marca del franquiciante en una región o en el país durante un
término prolongado no menor a cinco años, y en el que todos los locales o negocios que se
abren dependen o están controlados, en caso de que se constituyan como sociedades, por el
desarrollador, sin que éste tenga el derecho de ceder su posición como tal o subfranquiciar, sin
el consentimiento del franquiciante;
c) sistema de negocios: es el conjunto de conocimientos prácticos y la experiencia acu mulada por
el franquiciante, no patentado, que ha sido debidamente probado, secreto, sustancial y
transmisible. Es secreto cuando en su conjunto o la configuración de sus componentes no es
generalmente conocida o fácilmente accesible.
5) Obligaciones del franquiciante
1. proporcionar, con antelación a la firma del contrato, información económica y financiera
sobre la evolución de dos años de unidades similares a la ofrecida en franquicia, que hayan
operado un tiempo suficiente, en el país o en el extranjero;
2. comunicar al franquiciado el conjunto de conocimientos técnicos, aun cuando no estén
patentados, derivados de la experiencia del franquiciante
3. entregar al franquiciado un manual de operaciones con las especificaciones útiles para
desarrollar la actividad prevista en el contrato;
4. proveer asistencia técnica para la mejor operatividad de la franquicia durante la vigencia del
contrato;
5. si la franquicia comprende la provisión de bienes o servicios a cargo del franquiciante o de
terceros designados por él, asegurar esa provisión en cantidades adecuadas y a precios
razonables, según usos y costumbres comerciales locales o internacionales;
6) Obligaciones del franquiciado
1. desarrollar efectivamente la actividad comprendida en la franquicia;
2. proporcionar las informaciones que razonablemente requiera el franquiciante para el
conocimiento del desarrollo de la actividad y facilitar las inspecciones que se hayan pactado o
que sean adecuadas al objeto de la franquicia;
3. abstenerse de actos que puedan poner en riesgo la identificación o el prestigio del sistema de
franquicia;

24
4. mantener la confidencialidad de la información reservada que integra el conjunto de
conocimientos técnicos transmitidos y asegurar esa confidencialidad respecto de las personas;
5. cumplir con las contraprestaciones comprometidas.
7) Plazo
El plazo del contrato de concesión no puede ser inferior a cuatro años. Pactado un plazo menor o si el
tiempo es indeterminado, se entiende convenido por cuatro años.
Sin embargo, un plazo inferior puede ser pactado si se corresponde con situaciones especiales como
ferias o congresos, actividades desarrolladas dentro de predios o emprendimientos que tienen prevista
una duración inferior, o similares. Al vencimiento del plazo, el contrato se entiende prorrogado
tácitamente por plazos sucesivos de un año, excepto expresa denuncia de una de las partes antes de
cada vencimiento con treinta días de antelación. A la segunda renovación, se transforma en contrato
por tiempo indeterminado.
8) Cláusulas de exclusividad
Las franquicias son exclusivas para ambas partes. El franquiciante no puede autorizar otra unidad de
franquicia en el mismo territorio, excepto con el consentimiento del franquiciado. El franquiciado
debe desempeñarse en los locales indicados, dentro del territorio concedido o, en su defecto, en su
zona de influencia.
9) Otras cláusulas
Excepto pacto en contrario:
a) el franquiciado no puede ceder su posición contractual ni los derechos que emergen del
contrato mientras está vigente, excepto los de contenido dinerario;
b) el franquiciante no puede comercializar directamente con los terceros, mercaderías o servicios
comprendidos en la franquicia dentro del territorio o zona de influencia del franquiciado;
c) el derecho a la clientela corresponde al franquiciante. El franquiciado no puede mudar la
ubicación de sus locales de atención o fabricación.
10) Cláusulas nulas
a) cuestionar justificadamente los derechos del franquiciante mencionado en el artículo 1512,
segundo párrafo;
b) adquirir mercaderías comprendidas en la franquicia de otros franquiciados dentro del país,
siempre que éstos respondan a las calidades y características contractuales;
c) reunirse o establecer vínculos no económicos con otros franquiciados.
11) Responsabilidad
Las partes del contrato son independientes, y no existe relación laboral entre ellas. En consecuencia:
a) el franquiciante no responde por las obligaciones del franquiciado, excepto disposición legal
expresa en contrario;
b) los dependientes del franquiciado no tienen relación jurídica laboral con el franquiciante, sin
perjuicio de la aplicación de las normas sobre fraude laboral;
c) el franquiciante no responde ante el franquiciado por la rentabilidad del sistema otorgado en
franquicia.
d) El franquiciado debe indicar claramente su calidad de persona independiente en sus facturas,
contratos y demás documentos comerciales;
e) El franquiciante responde por los defectos de diseño del sistema, que causan daños probados al
franquiciado, no ocasionados por la negligencia grave o el dolo del franquiciado.
12) Extinción del contrato
a) el contrato se extingue por la muerte o incapacidad de cualquiera de las partes;
b) el contrato no puede ser extinguido sin justa causa dentro del plazo de su vigencia original,
pactado entre las partes. Se aplican los artículos 1084 y siguientes;

25
c) los contratos con un plazo menor de tres años justificado por razones especiales según el artículo
1516, quedan extinguidos de pleno derecho al vencimiento del plazo;
d) cualquiera sea el plazo de vigencia del contrato, la parte que desea concluirlo a la expiración del
plazo original o de cualquiera de sus prórrogas, debe preavisar a la otra con una anticipación no
menor de un mes por cada año de duración, hasta un máximo de seis meses, contados desde su
inicio hasta el vencimiento del plazo pertinente. En los contratos que se pactan por tiempo
indeterminado, el preaviso debe darse de manera que la rescisión se produzca, cuando menos, al
cumplirse el tercer año desde su con certación. En ningún caso se requiere invocación de justa
causa. La falta de preaviso hace aplicable el artículo 1493. La cláusula que impide la competencia
del franquiciado con la comercialización de productos o servicios propios o de terceros después
de extinguido el contrato por cualquier causa, es válida hasta el plazo máximo de un año y dentro
de un territorio razonable habida cuenta de las circunstancias.

 CONTRATO DE MAQUILA
1) Concepto:
Es aquel contrato en el que un productor agropecuario se Ob a suministrar al procesador o industrial
materia prima con el derecho de participar en las proporciones que convengan sobre el o los
productos finales resultantes.
En este C la estructura consiste en que el maquilero efectúa la elaboración de la materia prima
entregada por el productor agropecuario recibiendo como contraprestación un % del producto
elaborado.
2) Naturaleza jurídica:
Se lo caracteriza como “contrato agroindustrial”, pero Pastorino lo entiende como un contrato de
integración porque se celebra entre sujetos de distintas actividades integrando al productor con el
procesador p/ obtener una transformación de la materia prima.
3) Propiedad de la materia prima:
Durante la ejecución del C el productor conserva en todo el proceso la propiedad de los bienes
entregados y luego sobre la porción del producto final que le corresponde.
En este concepto el industrial o procesador asume el carácter de depositario de los productos finales
de propiedad del productor los que deben identificarse conveniente’ y estar a disposición de sus
titulares.
4) Elementos esenciales:
EL Art. 2 establece que el C debe contener:
1. Nombre de las partes.
2. Cantidad de materia prima contratada.
3. Lugar de procesamiento.
4. Lugar en que se depositarán los productos elaborados que le correspondan al productor.
5. Facultades de control establecidas en favor del productor agropecuario.
6. Fecha y lugar de entrega del producto elaborado.
7. Lugar de celebración y firma de las partes.
5) Cláusulas nulas:
Son nulas las cláusulas que impongan la Ob de vender parte o la totalidad de los productos finales de
su propiedad al industrial o su elaborador, o que trabe la libre comercialización del = por parte del
productor.
6) Tipo de materia prima:

26
Este C puede realizarse p/ la provisión de cualquier tipo de materia prima de naturaleza agraria p/ su
procesamiento, industrialización y transformación siempre que no constituya otro tipo contractual o
exista ley especial (Ej.: Ley 18600 p/ maquila de vitivinicultura).
7) Competencia:
Los conflictos que surjan de la relación contractual de maquila se tramitarán por las normas procesales
locales del juicio sumarísimo o por el trámite abreviado equivalente.
8) Inscripción:
La ley establece que este C se deberá inscribir en los registros provinciales a petición de parte,
donde también se inscribirán las medidas cautelares que afecten a los productos.

 CONTRATO DE CONSULTORIA
1) Concepto:
Es definido como el C por el cual una consultora (organización creada con ese fin) se obliga a
suministrar a otra parte (consultante) una información o a realizar un dictamen sobre cuestiones
tecnológicas, comerciales, financieras, legales o de otro tipo, que requiere conocimientos científicos
específicos a cambio de un precio.
2) Finalidad del C:
Lo que busca es otorgar un asesoramiento técnico.
3) Obligaciones de la consultora:
a) Efectuar estudios básicos y complementarios p/ realizar un dictamen.
b) Describir los elementos a evaluar.
c) Discriminar los factores considerados.
d) Indicar las conclusiones.
e) Respetar el secreto y confidencialidad respecto de los datos, servicios, información, etc., a la
que accede.
4) Naturaleza jurídica:
Es, p/ la doctrina, un tipo de C de Obra.
5) Legislación:
No tiene normativa actual, pero existen normas del Banco Mundial que se aplican en 4 áreas:
a) Estudios previos e informes.
b) Servicios de preparación de una obra.
c) Servicios de implementación, y
d) Asistencia técnica.
6) Tipos:
a) Consultoría convencional: El Objeto organizar actividades mera’ técnicas.
b) In house: Implica mayor presencia del comitente y su propia estructura en todas las fases del
desarrollo.
c) Proyect managemet: La consultora asume todas las responsabilidades inherentes a las
actividades de contenido intelectual, acompañando al consultante pero no representándolo.
d) Llave en mano: La consultora presta servicios de consulta, de evaluación, de selección de los
oferentes interesados en el proyecto y participa en la ejecución de la obra en representación
del comientente.

 CONTRATO DE MENAGEMENT
1) Concepto:

27
Significa “gerenciamiento”, es un contrato por el cual un sujeto ejerce la dirección, administración y
gestión de una empresa. Puede funcionar como instrumento de contratación o instrumento de
dominio.
2) Funciones:
Recurren a este C:
a) Personas que adquieren empresas en crisis, p/ evitar sumirse en la crisis (buscando que el
gerente saque a la empresa de tal situación).
b) Quienes adquieren empresas en crisis y no quieren comprometer a su personal administrativo.
c) Empresarios que adquieren empresas en crisis, p/ mejorar su situación en el mercado y
proceder a revenderla.
3) Objeto:
Este C está destinado a regular:
a) Dirección.
b) Administración.
c) Gestión empresarial.
4) Consecuencias del C:
a) Los magements no pueden desplazar a los directores de la SA ni a los gerentes de SRL, porque la
delegación en tales facultades está jurídicamente prohibida. Normal’ se excede el límite y se
ingresa en un control.
b) Los activos de la gerenciada se confían al management.
c) Es un C de larga duración (general’ 10 años, y se pactan posibilidades de prórroga).
d) Técnica’ se cede la dirección de administración de los B.
e) La dirección del personal también pasa al management.
f) El gerente diagrama planes de crecimiento y expansión.
g) El gerente se aboca a:
i. Abrir nuevos mercados;
ii. Abrir nuevos establecimientos;
iii. Estudios estadísticos de beneficios;
iv. Hace los Eº de resultados de la actividad.

 CONTRATO DE SUMINISTRO
1) Definición
Suministro es el contrato por el cual el suministrante se obliga a entregar bienes, incluso servicios sin
relación de dependencia, en forma periódica o continuada, y el suministrado a pagar un precio por
cada entrega o grupo de ellas.
2) Plazo máximo
El contrato de suministro puede ser convenido por un plazo máximo de veinte años, si se trata de
frutos o productos del suelo o del subsuelo, con proceso de elaboración o sin él, y de diez años en los
demás casos. El plazo máximo se computa a partir de la primera entrega ordinaria.
3) Cantidades
Si no se conviene la entidad de las prestaciones a ser cumplidas por el suministrante durante períodos
determinados, el contrato se entiende celebrado según las necesidades normales del suministrado al
tiempo de su celebración.
Si sólo se convinieron cantidades máximas y mínimas, el suministrado tiene el derecho de determinar
la cantidad en cada oportunidad que corresponda, dentro de esos límites.
Igual derecho tiene cuando se haya establecido solamente un mínimo, entre esta cantidad y las
necesidades normales al tiempo del contrato.

28
4) Aviso
Si las cantidades a entregar en cada período u oportunidad pueden variarse, cada parte debe dar aviso
a la otra de la modificación en sus necesidades de recepción o posibilidades de entrega, en la forma y
oportunidades que pacten. No habiendo convención, debe avisarse con una anticipación que permita
a la otra parte prever las acciones necesarias para una eficiente operación.
5) Precio
A falta de convención o uso en contrario, en las prestaciones singulares, el precio:
a) se determina según el precio de prestaciones similares que el suministrante efectúe en el
tiempo y lugar de cada entrega, si la prestación es de aquellas que hacen a su giro ordinario de
negocios o modo de vida;
b) en su defecto, se determina por el valor corriente de plaza en la fecha y lugar de cada entrega;
c) debe ser pagado dentro de los primeros diez días del mes calendario siguiente a aquel en que
ocurrió la entrega.
6) Pacto de preferencia
El pacto mediante el cual una de las partes se obliga a dar preferencia a la otra en la celebración de un
contrato sucesivo relativo al mismo o similar objeto, es válido siempre que la duración de la
obligación no exceda de tres años.
La parte que desee contratar con terceros el reemplazo total o parcial del suministro cuyo plazo ha
expirado o expirará en fecha próxima, debe dar aviso a la otra de las condiciones en que proyecta
contratar con terceros, en la forma y condiciones pactadas en el contrato. La otra parte debe hacer uso
de la preferencia, haciéndolo saber según lo acordado. A falta de estipulación en el contrato, se
aplican la forma y condiciones de uso.
En su defecto, una parte debe notificar por medio fehaciente las condiciones del nuevo contrato con
una antelación de treinta días a su terminación y la otra debe hacer saber por igual medio si utilizará
el pacto de preferencia dentro de los quince días de recibida la notificación. En caso de silencio de
ésta, expira su derecho de preferencia.
7) Contrato por tiempo indeterminado
Si la duración del suministro no ha sido establecida expresamente, cualquiera de las partes puede
resolverlo, dando aviso previo en las condiciones pactadas. De no existir pacto se aplican los usos. En
su defecto, el aviso debe cursarse en un término razonable según las circunstancias y la naturaleza del
suministro, que en ningún caso puede ser inferior a sesenta días.
8) Resolución
En caso de incumplimiento de las obligaciones de una de las partes en cada prestación singular, la otra
sólo puede resolver el contrato de suministro, en los términos de los artículos 1077 y siguientes si el
incumplimiento es de notable importancia, de forma tal de poner razonablemente en duda la
posibilidad del incumplidor de atender con exactitud los posteriores vencimientos.
9) Suspensión del suministro
Si los incumplimientos de una parte no tienen las características del artículo 1184, la otra parte sólo
puede suspender sus prestaciones hasta tanto se subsane el incumplimiento, si ha advertido al
incumplidor mediante un preaviso otorgado en los términos pactados o, en su defecto, con una
anticipación razonable atendiendo a las circunstancias.
10) Normas supletorias
Se aplican a las prestaciones singulares las reglas de los contratos a las que ellas correspondan, que
sean compatibles

 CONTRATO ESTIMATORIO

29
El contrato estimatorio consiste en la entrega de cosas muebles con su precio estimado por una de las
partes (Tradens), a la otra (Accipiens), para que esta última, disponiendo libremente de ellas, tenga la
obligación optativa de abonar el precio estimado en un plazo determinado, o de restituir aquello que
decida no pagar. Integra una de las nuevas formas de comercialización masiva para facilitar el
lanzamiento de nuevas líneas o rubros de producción con ventajas para ambas partes, porque al accipiens
le permite tener en su stock, bienes en oferta que no sean de su propiedad sin efectuar la erogación
financiera, lo que le posibilita probar el mercado con producto nuevos o distintos. Para el productor o
fabricante será una forma de facilitar la colocación de mercaderías en situaciones de difícil salida, con la
ventaja de que sigue siendo propietario de los bienes hasta el pago del precio estimado.
Características
1. “Contrato real (obligaciones surgen disposición de la cosa).
2. Tradens pierde la disponibilidad del bien a favor accipiens. El primero conserva la propiedad (no
hay duda)
3. No tiene la obligación de rendir cuentas.
4. Plazo: determinable o indeterminado
5. Precio: estimado
6. Disponibilidad jurídica: para poder revender, en propiedad

 CONTRATO DE LEASING
1) Concepto
En el contrato de leasing el dador conviene transferir al tomador la tenencia de un bien cierto y
determinado para su uso y goce, contra el pago de un canon y le confiere una opción de compra por
un precio.
2) Objeto
Pueden ser objeto del contrato cosas muebles e inmuebles, marcas, patentes o modelos industriales y
software, de propiedad del dador o sobre los que el dador tenga la facultad de dar en leasing.
3) Canon
El monto y la periodicidad de cada canon se determina convencionalmente.
4) Precio de ejercicio de la opción
El precio de ejercicio de la opción de compra debe estar fijado en el contrato o ser determinable según
procedimientos o pautas pactadas.
5) Modalidades en la elección del bien
El bien objeto del contrato puede:
1. comprarse por el dador a persona indicada por el tomador;
2. comprarse por el dador según especificaciones del tomador o según catálogos, folletos o
descripciones identificadas por éste;
3. comprarse por el dador, quien sustituye al tomador, al efecto, en un contrato de compraventa
que éste haya celebrado;
4. ser de propiedad del dador con anterioridad a su vinculación contractual con el tomador;
5. adquirirse por el dador al tomador por el mismo contrato o habérselo adquirido con
anterioridad;
6. estar a disposición jurídica del dador por título que le permita constituir leasing sobre él.
6) Responsabilidades, acciones y garantías en la adquisición del bien
a) En los casos de los incisos 1), 2) y 3) del apartado anteior, el dador cumple el contrato
adquiriendo los bienes indicados por el tomador. El tomador puede reclamar del vendedor, sin
necesidad de cesión, todos los derechos que emergen del contrato de compraventa. El dador

30
puede liberarse convencionalmente de las responsabilidades de entrega y de la obligación de
saneamiento.
b) En los casos del inciso 4) del apartado anterior, así como en aquellos casos en que el dador es
fabricante, importador, vendedor o constructor del bien dado en leasing, el dador no puede
liberarse de la obligación de entrega y de la obligación de saneamiento.
c) En los casos del inciso 5), el dador no responde por la obligación de entrega ni por garantía de
saneamiento, excepto pacto en contrario.
d) En los casos del inciso 6) se deben aplicar las reglas de los párrafos anteriores de este artículo,
según corresponda a la situación concreta.
7) Forma e inscripción
a) El leasing debe instrumentarse en escritura pública si tiene como objeto inmuebles, buques o
aeronaves. En los demás casos puede celebrarse por instrumento público o privado.
b) A los efectos de su oponibilidad frente a terceros, el contrato debe inscribirse en el registro que
corresponda según la naturaleza de la cosa que constituye su objeto.
c) La inscripción en el registro puede efectuarse a partir de la celebración del contrato de leasing, y
con prescindencia de la fecha en que corresponda hacer entrega de la cosa objeto de la prestación
comprometida.
d) Para que produzca efectos contra terceros desde la entrega del bien objeto del leasing, la
inscripción debe solicitarse dentro de los cinco días hábiles posteriores. Pasado ese término,
produce ese efecto desde que el contrato se presente para su registración.
e) En el caso de inmuebles, la inscripción se mantiene por el plazo de veinte años; en los demás
bienes se mantiene por diez años. En ambos casos puede renovarse antes de su vencimiento, por
rogación del dador u orden judicial.
8) Uso y goce del bien
El tomador puede usar y gozar del bien objeto del leasing conforme a su destino, pero no puede
venderlo, gravarlo ni disponer de él. Los gastos ordinarios y extraordinarios de conservación y uso,
incluyendo seguros, impuestos y tasas, que recaigan sobre los bienes y las sanciones ocasionadas por
su uso, son a cargo del tomador, excepto convención en contrario.
El tomador puede arrendar el bien objeto del leasing, excepto pacto en contrario.
9) Acción reivindicatoria
La venta o gravamen consentido por el tomador es inoponible al dador.
El dador tiene acción reivindicatoria sobre la cosa mueble que se encuentre en poder de cualquier
tercero, pudiendo hacer aplicación directa de lo dispuesto en el artículo 1249 inciso a), sin perjuicio
de la responsabilidad del tomador.
10) Opción de compra. Ejercicio
La opción de compra puede ejercerse por el tomador una vez que haya pagado tres cuartas partes del
canon total estipulado, o antes si así lo convinieron las partes.
11) Prórroga del contrato
El contrato puede prever su prórroga a opción del tomador y las condiciones de su ejercicio.
12) Transmisión del dominio
El derecho del tomador a la transmisión del dominio nace con el ejercicio de la opción de compra y el
pago del precio del ejercicio de la opción conforme a lo determinado en el contrato. El dominio se
adquiere cumplidos esos requisitos, excepto que la ley exija otros de acuerdo con la naturaleza del
bien de que se trate, a cuyo efecto las partes deben otorgar la documentación y efectuar los demás
actos necesarios.
13) Responsabilidad objetiva

31
La responsabilidad objetiva emergente del artículo 1757 recae exclusivamente sobre el tomador o
guardián de las cosas dadas en leasing.
14) Cesión de contratos o de créditos del dador
El dador siempre puede ceder los créditos actuales o futuros por canon o precio de ejercicio de la
opción de compra. A los fines de su titulización puede hacerlo en los términos de los artículos 1614 y
siguientes de este Código o en la forma prevista por la ley especial.
15) Incumplimiento y ejecución en caso de inmuebles
Cuando el objeto del leasing es una cosa inmueble, el incumplimiento de la obligación del tomador de
pagar el canon produce los siguientes efectos:
a) si el tomador ha pagado menos de un cuarto del monto del canon total convenido, la mora es
automática y el dador puede demandar judicialmente el desalojo. Se debe dar vista por cinco días
al tomador, quien puede probar documentalmente el pago de los períodos que se le reclaman o
paralizar el trámite, por única vez, mediante el pago de lo adeudado, con más sus intereses y
costas.
b) si el tomador ha pagado un cuarto o más pero menos de tres cuartas partes del canon convenido,
la mora es automática; el dador debe intimarlo al pago del o de los períodos adeudados con más
sus intereses y el tomador dispone por única vez de un plazo no menor de sesenta días, contados a
partir de la recepción de la notificación, para el pago del o de los períodos adeudados con más sus
intereses. Pasado ese plazo sin que el pago se verifique, el dador puede demandar el desalojo, de lo
que se debe dar vista por cinco días al tomador. Dentro de ese plazo, el tomador puede demostrar
el pago de lo reclamado, o paralizar el procedimiento mediante el pago de lo adeudado con más
sus intereses y costas, si antes no hubiese recurrido a este procedimiento;
c) Si el incumplimiento se produce después de haber pagado las tres cuartas partes del canon, la
mora es automática; el dador debe intimarlo al pago y el tomador tiene la opción de pagar lo
adeudado más sus intereses dentro de los noventa días, contados a partir de la recepción de la
notificación si antes no hubiera recurrido a ese procedimiento, o el precio de ejercicio de la
opción de compra que resulte de la aplicación del contrato, a la fecha de la mora, con sus
intereses. Pasado ese plazo sin que el pago se verifique, el dador puede demandar el desalojo, de lo
que debe darse vista al tomador por cinco días, quien sólo puede paralizarlo ejerciendo alguna de
las opciones previstas en este inciso, agregándole las costas del proceso;
16) Secuestro y ejecución en caso de muebles
Cuando el objeto de leasing es una cosa mueble, ante la mora del tomador en el pago del canon, el
dador puede:
a) obtener el inmediato secuestro del bien,
b) accionar por vía ejecutiva por el cobro del canon no pagado, incluyendo la totalidad del canon
pendiente; si así se hubiera convenido, con la sola presentación del contrato inscripto y sus
accesorios.
17) Normas supletorias
Se le aplican subsidiariamente las reglas del contrato de locación, en cuanto sean compatibles,
No son aplicables al leasing las disposiciones relativas a plazos mínimos y máximos de la locación de
cosas ni las excluidas convencionalmente. Se le aplican subsidiariamente las normas del contrato de
compraventa

 CONTRATO DE DEPÓSITO BANCARIO


1) Depósito en dinero

32
Hay depósito de dinero cuando el depositante transfiere la propiedad al banco depositario, quien tiene
la obligación de restituirlo en la moneda de la misma especie, a simple requerimiento del depositante,
o al vencimiento del término o del preaviso convencionalmente previsto.
2) Clasificación
a) Depósito a la vista
El depósito a la vista debe estar representado en un documento material o electrónico que refleje
fielmente los movimientos y el saldo de la cuenta del cliente.
El banco puede dejar sin efecto la constancia por él realizada que no corresponda a esa cuenta.
Si el depósito está a nombre de dos o más personas, cualquiera de ellas puede disponerlo, aun en caso
de muerte de una, excepto que se haya convenido lo contrario.
b) Depósito a plazo
El depósito a plazo otorga al depositante el derecho a una remuneración si no retira la suma
depositada antes del término o del preaviso convenidos.
El banco debe extender un certificado transferible por endoso, excepto que se haya pactado lo
contrario, en cuyo caso la transmisión sólo puede realizarse a través del contrato de cesión de
derechos.

 CONTRATO CUENTA CORRIENTE BANCARIA


1) Definición
La cuenta corriente bancaria es el contrato por el cual el banco se compromete a inscribir
diariamente, y por su orden, los créditos y débitos, de modo de mantener un saldo actualizado y en
disponibilidad del cuentacorrentista y, en su caso, a prestar un servicio de caja.
2) Otros servicios
El banco debe prestar los demás servicios relacionados con la cuenta que resulten de la convención,
de las reglamentaciones, o de los usos y prácticas.
3) Créditos y débitos
Con sujeción a los pactos, los usos y la reglamentación:
a) se acreditan en la cuenta los depósitos y remesas de dinero, el producto de la cobranza de títulos
valores y los créditos otorgados por el banco para que el cuentacorrentista disponga de ellos;
b) se debitan de la cuenta los retiros que haga el cuentacorrentista, los pagos o remesas que haga el
banco por instrucciones de aquél, las comisiones, gastos e impuestos relativos a la cuenta y los
cargos contra el cuentacorrentista que resulten de otros negocios que pueda tener con el banco.
Los débitos pueden realizarse en descubierto.
4) Servicio de cheques
Si el contrato incluye el servicio de cheques, el banco debe entregar al cuentacorrentista, a su
solicitud, los formularios correspondientes.
5) Solidaridad
En las cuentas a nombre de dos o más personas los titulares son solidariamente responsables frente al
banco por los saldos que arrojen.
6) Propiedad de los fondos
Excepto prueba en contrario, se presume que la propiedad de los fondos existentes en la cuenta
abierta, conjunta o indistintamente, a nombre de más de una persona pertenece a los titulares por
partes iguales.
7) Cierre de cuenta
a) por decisión unilateral de cualquiera de las partes, previo aviso con una anticipación de diez
días, excepto pacto en contrario;
b) por quiebra, muerte o incapacidad del cuentacorrentista;

33
c) por revocación de la autorización para funcionar, quiebra o liquidación del banco;
d) por las demás causales que surjan de la reglamentación o de la convención.

 CONTRATO PRESTAMO BANCARIO


El préstamo bancario es el contrato por el cual el banco se compromete a entregar una suma de dinero
obligándose el prestatario a su devolución y al pago de los intereses en la moneda de la misma especie,
conforme con lo pactado.

 CONTRATO DE DESCUENTO BANCARIO


El contrato de descuento bancario obliga al titular de un crédito contra terceros a cederlo a un banco,
y a éste a anticiparle el importe del crédito, en la moneda de la misma especie, conforme con lo
pactado. El banco tiene derecho a la restitución de las sumas anticipadas, aunque el descuento tenga
lugar mediante endoso de letras de cambio, pagarés o cheques y haya ejercido contra el tercero los
derechos y acciones derivados del título.

 CONTRATO DE SERVICIO DE CAJA DE SEGURIDAD


1) Concepto
De acuerdo a Bonfanti, es el contrato mediante el cual un Banco cede a un tercero por un plazo
determinado, y a cambio de un precio, una caja de seguridad instalada en una dependencia especial
del Banco, que se encuentra vigilada. Este contrato de acuerdo a la doctrina se podia probar por
cualquier medio y en caso de no haberse pactado plazo, medios, condiciones, etc, se regirá por usos
locales.Los Bancos construyen una bóveda especial con compartimentos y al cliente se le da dos
llaves, una que conserva en forma exclusiva de su compartimento y otra al acceso de la bóveda de la
cual el Banco conserva copia.
Antes del ingreso al lugar se deberá identificar al cliente, que debe tener una credencial de identidad,
y se anota ese ingreso en un Registro.
2) Obligaciones a cargo de las partes.
a) El prestador de una caja de seguridad responde frente al usuario por la idoneidad de la custodia
de los locales, la integridad de las cajas y el contenido de ellas, conforme con lo pactado y las
expectativas creadas en el usuario.
b) No responde por caso fortuito externo a su actividad, ni por vicio propio de las cosas
guardadas.
c) El banco: Es una obligación de resultado y no de medios entregar las llaves permitir el acceso a
la caja brindar lugar reservado por el cliente (boxes) no permitir acceso a terceros extraños
deber de custodia permanente, impidiendo el deterioro de la caja y sus bienes
individualización de daños y perjuicios al cliente, quedando a cargo del cliente la prueba del
contenido de la caja. La jurisprudencia expresa que se admiten presunciones.
d) Del Cliente: pago del servicio, generalmente es mensual y por debito a la cuenta corriente que
posee el cliente en la entidad bancaria respetar lo pactado en cuanto al acceso, horarios,
condiciones, personas habilitadas, etc. no guardar en la caja objetos peligrosos o prohibidos
informar el extravío de la llave devolver la llave cuando termina el contrato.
3) Retiro de los efectos
Vencido el plazo o resuelto el contrato por falta de pago o por cualquier otra causa
convencionalmente prevista, el prestador debe dar a la otra parte aviso fehaciente del vencimiento
operado, con el apercibimiento de proceder, pasados treinta días del aviso, a la apertura forzada de la
caja ante escribano público. En su caso, el prestador debe notificar al usuario la realización de la
apertura forzada de la caja poniendo a su disposición su contenido, previo pago de lo adeudado, por el

34
plazo de tres meses; vencido dicho plazo y no habiéndose presentado el usuario, puede cobrar el
precio impago de los fondos hallados en la caja. En su defecto puede proceder a la venta de los efectos
necesarios para cubrir lo adeudado en la forma prevista por el artículo 2229, dando aviso al usuario.

 CONTRATO DE FACTORAJE
1) Concepto
Puede ser definido como el contrato por el cual un sujeto, denominado factor, se obliga, a cambio de
un precio, a adquirir la masa de créditos que otro sujeto (factoreado) produzca en su giro comercial,
incluso pudiendo dar adelanto de créditos futuros determinables, y además una asistencia técnica,
financiera y administrativa.
Pero el contrato no implica solo la gestión de cobro y adelanto de un crédito, sino que está
acompañado de un asesoramiento técnico, administrativo y contable del factor al factoreado (Art,
1422 CCCN) de forma que el primero tenga la posibilidad de seleccionar los créditos que serán
entregados antes de la contratación, desligando al factoreado de las cuestiones administrativas.
2) Precio:
El precio a favor del factoreado se fija por:
a) Un descuento por los créditos adelantados, y
b) Una comisión por la asistencia financiera, técnica y administrativa.
3) Clases
 Según la cesión de créditos sea notificada o no al deudor
a) Factoring con notificación: El legitimado al cobro del crédito será el factor.
b) Factoring sin notificación: El legitimado al cobro será el factoreado, quien lo cobra por
cuenta y orden del factor.
 Según el financiamiento:
a) Con financiamiento: Es el visto hasta aquí. El factor le adelanta al factoreado el importe
de una masa de crédito, independientemente de su vencimiento, asumiendo el riesgo de
cobrabilidad. Se puede pactar adelantes por créditos futuros en tanto sean determinables.
b) Sin financiamiento: Se dice que prevalece el elemento de asesoramiento administrativo.
El factor recibe los créditos con el fin de gestionar el cobro, y logrado ello le entrega las
sumas percibidas al factoreado. No es un factoraje, es una gestión de cobro, porque no
hay financiación.
c) Intermedia: Es un caso más de libro, El factor recibe los créditos, obligándose a abonar la
suma de los mismos al factoreado en una fecha determinada, con prescindencia de su
vencimiento.
4) Obligaciones Del factor:
1. Dar asesoramiento.
2. Dar financiamiento.
3. Gestionar el cobro de los créditos y dar recibo.
5) Obligaciones Del factoreado:
1. Transmitir los créditos.
2. Transmitir la documentación necesaria para ejercer los derechos.
3. Seguir indicaciones del factor.
4. Cumplir con exclusividad a favor del factor.
5. No realizar quitas o esperas sin consentimiento del factor y no aceptar pagos.

 CONTRATO DE UNDERWRITING
1) Concepto

35
Es el contrato celebrado entre una entidad financiera y una sociedad comercial, por medio del cual la
primera se obliga a prefinanciar, en firme o no, títulos valores emitidos por la sociedad, para su
posterior colocación.
2) Características
La operación conocida como underwriting implica un esquema económico que involucra distintos
pasos:
a) Una sociedad determinada requiere fondos, por lo que puede optar por:
1. Aumentar el capital (emitir acciones)
2. Endeudarse (emitir debentures u obligaciones negociables)
b) Solicita el pre-financiamiento de esos títulos a una entidad financiera, la cual revisa:
1. El interés que pueden tener los inversores en esa empresa
2. Puede también pactarse el asesoramiento a la emisión de títulos
3. La entidad financiera ofrece y vende esos títulos en el mercado de capitales
4. Los fondos que la entidad financiera adelantó se ven recuperado con la venta lo los
títulos, con una ganancia para la entidad.
De esta forma, el underwriting es el contrato celebrado entre una entidad financiera y una entidad
emisora, mediante el cual la primera se obliga a pre-financiar los títulos valores emitidos en serie de la
sociedad, encargándose él de su posterior colocación a cambio de un precio.
3) Modalidades
a) Underwriting en firme:
La entidad financiera pre-financia la emisión de los títulos-valores de la sociedad y recuperará el
dinero por medio de la colocación de los títulos en el mercado, recibirá una ganancia por la venta de
cada título
b) Underwriting no en firme/ en stand by/ con garantía de colocación:
En este caso, la entidad pre-financia la emisión de los títulos y cuenta con un plazo para la colocación
de los mismos en el mercado. Vencido el plazo, los títulos no colocados son adquiridos por la entidad.
c) Underwriting a mejor esfuerzo:
La entidad pre-financia la emisión de los títulos e intenta colocarlos en el mercado durante un plazo
determinado. Vencido el mismo, devuelve los títulos a la sociedad, para que ella restituya ese dinero
adelantado. En este caso la entidad solo se compromete a un hacer profesional, a saber, el colocar los
títulos en el mercado. Para muchos autores, este no es un verdadero contrato de underwriting debido
a que no existe el financiamiento.
4) Sujetos
 Será sujeto activo del underwriting
Aquel que cuente con la autorización legal para emitir títulos valores. De esta forma, éste puede
elegir entre emitir:
a) Acciones: otorgan la calidad de socio (aumenta el capital)
b) Debentures u obligaciones negociables: otorgan la calidad de acreedor (aumenta el pasivo)
Así, las sociedades comerciales pueden emitir los tres títulos, mientras que las cooperativas, las
asociaciones civiles, las sucursales de sociedades extranjeras y las sociedades del Estado sólo
pueden emitir obligaciones negociables. En cambio, las sociedades de economía mixta sólo
pueden emitir acciones.
 Para ser sujeto colocador y pre-financiador se requiere ser:
1. Banco de inversión
2. Compañías financieras autorizadas por la Ley de Entidades Financieras
3. Bancos comerciales

36
4. Consorcios colocadores: se trata de varias sociedades que se juntan a desarrollar esta actividad,
a fin de disminuir el riesgo en distintos porcentajes. En Argentina se hace por medio de UTES

 CONTRATO DE MUTUO
1) Concepto
Hay contrato de mutuo cuando el mutuante se compromete a entregar al mutuario en propiedad, una
determinada cantidad de cosas fungibles, y éste se obliga a devolvernigual cantidad de cosas de la
misma calidad y especie.
2) Obligación del mutuante
El mutuante puede no entregar la cantidad prometida si, con posterioridad al contrato, un cambio en
la situación del mutuario hace incierta la restitución.
3) Onerosidad
 El mutuo es oneroso, excepto pacto en contrario.
 Si el mutuo es en dinero, el mutuario debe los intereses compensatorios, que se deben pagar en la
misma moneda prestada.
 Si el mutuo es de otro tipo de cosas fungibles, los intereses son liquidados en dinero, tomando en
consideración el precio de la cantidad de cosas prestadas en el lugar en que debe efectuarse el pago
de los accesorios, el día del comienzo del período, excepto pacto en contrario.
 Los intereses se deben por trimestre vencido, o con cada amortización total o parcial de lo prestado
que ocurra antes de un trimestre, excepto estipulación distinta.
4) Plazo y lugar de restitución
Si nada se ha estipulado acerca del plazo y lugar para la restitución de lo prestado, el mutuario debe
restituirlo dentro de los diez días de requerirlo el mutuante, excepto lo que surja de los usos, y en el
lugar establecido en el artículo 874.

 CONTRATO DE FIDEICOMISO
1) Definición
Hay contrato de fideicomiso cuando una parte, llamada fiduciante, transmite o se com- promete a
transmitir la propiedad de bienes a otra persona denominada fiduciario, quien se obliga a ejercerla en
beneficio de otra llamada beneficiario, que se designa en el contrato, y a transmitirla al cumplimiento
de un plazo o condición al fideicomisario.
2) Requisitos
El contrato debe contener:
1. la individualización de los bienes objeto del contrato. En caso de no resultar posible tal
individualización a la fecha de la celebración del fideicomiso, debe constar la descripción de los
requisitos y características que deben reunir los bienes;
2. la determinación del modo en que otros bienes pueden ser incorporados al fideicomiso, en su
caso;
3. el plazo o condición a que se sujeta la propiedad fiduciaria;
4. la identificación del beneficiario, o la manera de determinarlo;
5. el destino de los bienes a la finalización del fideicomiso, con indicación del fideicomisario a quien
deben transmitirse o la manera de determinarlo;
6. los derechos y obligaciones del fiduciario y el modo de sustituirlo, si cesa.
3) Plazo. Condición

37
El fideicomiso no puede durar más de treinta años desde la celebración del contrato, excepto que el
beneficiario sea una persona incapaz o con capacidad restringida, caso en el que puede durar hasta el
cese de la incapacidad o de la restricción a su capacidad, o su muerte. Si se pacta un plazo superior, se
reduce al tiempo máximo previsto. Cumplida la condición o pasados treinta años desde el contrato sin
haberse cumplido, cesa el fideicomiso y los bienes deben transmitirse por el fiduciario a quien se
designa en el contrato. A falta de estipulación deben transmitirse al fiduciante o a sus herederos.
4) Forma
El contrato, que debe inscribirse en el Registro Público que corresponda, puede cele- brarse por
instrumento público o privado, excepto cuando se refiere a bienes cuya transmisión debe ser
celebrada por instrumento público. En este caso, cuando no se cumple dicha formalidad, el contrato
vale como promesa de otorgarlo.
5) Objeto
Pueden ser objeto del fideicomiso todos los bienes que se encuentran en el comercio, incluso
universalidades, pero no pueden serlo las herencias futuras.
6) Beneficiario
 El beneficiario puede ser una persona humana o jurídica, que puede existir o no al tiempo del
otorgamiento del contrato; en este último caso deben constar los datos que permitan su
individualización futura. Pueden ser beneficiarios el fiduciante, el fiduciario o el fideicomisario.
 Pueden designarse varios beneficiarios quienes, excepto disposición en contrario, se benefician
por igual; para el caso de no aceptación o renuncia de uno o más designados, o cuando uno u
otros no llegan a existir, se puede establecer el derecho de acrecer de los demás o, en su caso,
designar beneficiarios sustitutos.
 Si ningún beneficiario acepta, todos renuncian o no llegan a existir, se entiende que el
beneficiario es el fideicomisario. Si también el fideicomisario renuncia o no acepta, o si no llega a
existir, el beneficiario debe ser el fiduciante.
7) Fideicomisario
 El fideicomisario es la persona a quien se transmite la propiedad al concluir el fideicomiso.
 Puede ser el fiduciante, el beneficiario, o una persona distinta de ellos.
 No puede ser fideicomisario el fiduciario.
8) Fiduciario
 El fiduciario puede ser cualquier persona humana o jurídica.
 Sólo pueden ofrecerse al público para actuar como fiduciarios las entidades financieras autorizadas
a funcionar como tales, sujetas a las disposiciones de la ley respectiva y las personas jurídicas que
autoriza el organismo de contralor de los mercados de valores, que debe establecer los requisitos
que deben cumplir.
 El fiduciario puede ser beneficiario.
9) Rendición de cuentas
La rendición de cuentas puede ser solicitada por el beneficiario, por el fiduciante o por el
fideicomisario, en su caso, conforme a la ley y a las previsiones contractuales; deben ser rendidas con
una periodicidad no mayor a un año.
10) Cese del fiduciario
1. remoción judicial por incumplimiento de sus obligaciones o por hallarse imposibilitado
material o jurídicamente para el desempeño de su función, a instancia del fiduciante; o a
pedido del beneficiario o del fideicomisario, con citación del fiduciante;
2. incapacidad, inhabilitación y capacidad restringida judicialmente declaradas, y muerte, si es
una persona humana;

38
3. disolución, si es una persona jurídica; esta causal no se aplica en casos de fusión o absorción,
sin perjuicio de la aplicación del inciso a), en su caso;
4. quiebra o liquidación;
5. renuncia, si en el contrato se la autoriza expresamente, o en caso de causa grave o
imposibilidad material o jurídica de desempeño de la función; la renuncia tiene efecto después
de la transferencia del patrimonio objeto del fideicomiso al fiduciario sustituto.
11) Fideicomiso en garantía
 Si el fideicomiso se constituye con fines de garantía, el fiduciario puede aplicar las sumas de
dinero que ingresen al patrimonio, incluso por cobro judicial o extrajudicial de los créditos o
derechos fideicomitidos, al pago de los créditos garantizados.
 Respecto de otros bienes, para ser aplicados a la garantía el fiduciario puede disponer de ellos
según lo dispuesto en el contrato y, en defecto de convención, en forma privada o judicial,
asegurando un mecanismo que procure obtener el mayor valor posible de los bienes.
12) Propiedad fiduciaria
Sobre los bienes fideicomitidos se constituye una propiedad fiduciaria, regida por las disposiciones de
este Capítulo y por las que correspondan a la naturaleza de los bienes.
13) Patrimonio separado. Seguro
 Los bienes fideicomitidos constituyen un patrimonio separado del patrimonio del fiduciario, del
fiduciante, del beneficiario y del fideicomisario
 Sin perjuicio de su responsabilidad, el fiduciario tiene la obligación de contratar un seguro contra
la responsabilidad civil que cubra los daños causados por las cosas objeto del fideicomiso.
 Los riesgos y montos por los que debe contratar el seguro son los que establezca la
reglamentación y, en defecto de ésta, los que sean razonables.
 El fiduciario es responsable en los términos de los artículos 1757 y concordantes cuando no haya
contratado seguro o cuando éste resulte irrazonable en la cobertura de riesgos o montos.
14) Acción por acreedores
 Los bienes fideicomitidos quedan exentos de la acción singular o colectiva de los acreedores del
fiduciario.
 Tampoco pueden agredir los bienes fideicomitidos los acreedores del fiduciante, quedando a salvo
las acciones por fraude y de ineficacia concursal.
15) Deudas. Liquidación
 Los bienes del fiduciario no responden por las obligaciones contraídas en la ejecución del
fideicomiso, las que sólo son satisfechas con los bienes fideicomitidos.
 Tampoco responden por esas obligaciones el fiduciante, el beneficiario ni el fideicomisario,
excepto compromiso expreso de éstos.
 En tal supuesto y a falta de otros recursos provistos por el fiduciante o el beneficiario según
previsiones contractuales, procede su liquidación, la que está a cargo del juez competente, quien
debe fijar el procedimiento sobre la base de las normas previstas para concursos y quiebras, en lo
que sea pertinente.

 CONTRATO DE FIDEICOMISO FINANCIERO


1) Definición
Fideicomiso financiero es el contrato de fideicomiso sujeto a las reglas precedentes, en el cual el
fiduciario es una entidad financiera o una sociedad especialmente autorizada por el organismo de
contralor de los mercados de valores para actuar como fiduciario financiero, y beneficiarios son los
titulares de los títulos valores garantizados con los bienes transmitidos.
2) Títulos valores. Ofertas al público

39
Los títulos valores referidos en el artículo 1690 pueden ofrecerse al público en los términos de la
normativa sobre oferta pública de títulos valores. En ese supuesto, el organismo de contralor de los
mercados de valores debe ser autoridad de aplicación respecto de los fideicomisos financieros.
3) Contenido del contrato de fideicomiso financiero
Además de las exigencias de contenido generales previstas en el artículo 1667, el contrato de
fideicomiso financiero debe contener:
a) los términos y condiciones de emisión de los títulos valores,
b) las reglas para la adopción de decisiones por parte de los beneficiarios que incluyan las
previsiones para el caso de insuficiencia o insolvencia del patrimonio fideicomitido,
c) la denominación o identificación particular del fideicomiso financiero.
4) Extinción del fideicomiso en general
1. el cumplimiento del plazo o la condición a que se ha sometido, o el vencimiento del plazo máximo
legal;
2. la revocación del fiduciante, si se ha reservado expresamente esa facultad; la revocación no tiene
efecto retroactivo; la revocación es ineficaz en los fideicomisos financie ros después de haberse
iniciado la oferta pública de los certificados de participación o de los títulos de deuda;
3. cualquier otra causal prevista en el contrato.
5) Dominio fiduciario. Definición
Dominio fiduciario es el que se adquiere con razón de un fideicomiso constituido por contrato o por
testamento, y está sometido a durar solamente hasta la extinción del fideicomiso, para el efecto de
entregar la cosa a quien corresponda según el contrato, el testamento o la ley.

 CONTRATO DE CREDITO DOCUMENTARIO


1) Concepto:
El crédito documentario es un mandato de pago que el importador cursa a través de su entidad
financiera para que, directamente o a través de otro banco, pague al exportador el importe de la
operación, siempre y cuando dicho exportador cumpla, estrictamente, con el condicionado del propio
crédito (generalmente la entrega de determinada documentación).
2) Función:
Si hablamos de comercio exterior es básico hablar de créditos documentarios. Éstos cumplen tres
funciones fundamentales: de garantía, de pago y de financiación. Sirve para pagar una compraventa
internacional.
3) Partes:
Convenio por el cual un banco, emisor, obrando por solicitud y siguiendo instrucciones cliente,
ordenante, debe hacer un pago a un 3ro, beneficiario, u ordenar otra entidad financiera que haga pago
a 3ro, banco corresponsal.
1. Emisor
2. Ordenante
3. Beneficiario
4. Corresponsal (si emisor no tiene sucursal en el país) puede actuar como:
a) Notificador: solo avisa
b) Confirmador: también se compromete al pago
5. Banco reembolsaste: puede o no estar cuando no existen las mismas monedas
4) Naturaleza jurídica:
En definitiva es un negocio jurídico complejo, secuencia de contratos donde en cada uno de los pasos
una parte siempre es un 3ro vinculado
5) Clasificación:

40
1. Es irrevocable salvo que se pacte
2. crédito confirmado
3. crédito no confirmado
4. a la vista: cobra con documentación
5. a la aceptación: se fija plazo para ver si esta ok documentación
6. cláusulas 5ta roja: vendedor antes de entregar puede retirar dinero, funciona como un adelanto
7. clausulas 5ta verde: puede, pero debe presentar principio de ejecución ej mercadería ya está en
el puerto
6) Garantía:
1. Prenda sobre conocimiento de embarque: título que demuestra quien es el dueño de la
mercadería
2. Recibo de confianza: banco me da la confianza a mí, hacer despacho aduanero y después dar
los papeles. Ya hice el tramite
3. Banco tiene derecho de retención sobre mercaderías hasta q no pague
7) Funcionamiento
1. El primer paso es que importador y exportador lleguen a un acuerdo, tengan un contrato de
compra-venta internacional y claras las condiciones del crédito documentario, con todos los
documentos que deben recogerse en el mismo. En este momento, el importador solicitará a su
banco la apertura del crédito documentario a favor del exportador, incluyendo en dicha
solicitud todas las condiciones del crédito.
2. El segundo paso depende del banco emisor (importador), que recibe la solicitud de crédito,
estudia la documentación y el riesgo de la operación y procede a su aprobación o denegación.
En caso afirmativo procede a la emisión del crédito suscribiendo con un banco del país
exportador (banco avisador) el documento donde se materializa dicho crédito documentario,
informando de ello al importador.
3. El tercer paso depende del banco del exportador, que notifica la apertura del crédito
documentario y le informa de las condiciones. El exportador estudiará dichas condiciones y si
están de acuerdo con lo pactado con el importador procederá al envío de la mercancía.
4. Una vez embarcada la mercadería, el exportador presentará en el banco toda la documentación
requerida. En este caso, si todo está conforme a lo estipulado, el banco avisador paga al
exportador el importe del crédito, ya sea a la vista o acepta pagar a una fecha posterior. Después
envía al banco emisor la documentación y ratifica las condiciones de pago. El banco emisor le
reembolsará el importe anticipado y entregará la documentación recibida contra pago a la vista
o contra aceptación de pago en fecha posterior.
5. Por último, el banco emisor/importador realizará el pago y con la documentación recibida el
banco emisor podrá retirar la mercancía. El pago podrá ser a la vista o en fecha futura,
dependiendo de las condiciones del crédito.
6. EJEMPLO: Una empresa española (la ordenante) importa caña de azúcar de Jamaica por un
millón de euros. De acuerdo con lo convenido con el exportador jamaicano (beneficiario) se
dirige a su banco (confirmador), solicitando que le abra un crédito documentario (también
conocida como carta de crédito) por dicha cifra. En dicho documento o carta se recoge que el
banco emisor pagará esa cifra cuando el exportador les haga llegar una documentación concreta.
Lo habitual suele ser el conocimiento de embarque de la mercancía, más cualquier otra
documentación que se estime conveniente (certificados sanitarios, peritajes, seguros, etc.).
8) Clases

41
1. revocables o irrevocables: primeros carecen de mucho sentido, pues permiten ser anulados con
posterioridad a su emisión, dejando de cumplir la función de garantía, por lo que generalmente
nos vamos a encontrar con créditos documentarios irrevocables.
2. Crédito documentario sin confirmar . El banco emisor del crédito, para comunicar al exportador
del mismo, hará uso de un banco en el país de dicho exportador. Ese banco es el llamado banco
avisador, que actuará por cuenta del banco emisor, comunicado la apertura del crédito, recogiendo
la documentación, pagando en su caso. Si el avisador se limita a eso es un crédito documentario
confirmado, se origina cuando el exportador haya solicitado, y el emisor así lo haya hecho, que un
banco de su país, bien el banco avisador u otro que el beneficiario señale, garantice que el emisor
le va a pagar.
3. En función de cuando se produce el pago, este será a la vista, contra la entrega de la
documentación o en plazo posterior, desde la entrega de la misma.
4. Los créditos documentarios transferibles son aquellos en los que el beneficiario puede señalar
otras personas que puedan compartir dicha garantía y a quienes se les va a abonar el dinero,
habitual si el exportador es un mero intermediario o broker, que actúa en representación de otros
clientes.
5. Crédito documentario back to back, que es cuando el exportador-intermediario abre u ordena un
crédito documentario con la garantía de otro del que es beneficiario.
6. El crédito documentario puede tener una cláusula de anticipo parcial a favor del beneficiario,
antes de entregar la documentación.
 Si es la cláusula roja será contra un mero recibo de los fondos o un aval.
 Si es verde necesitará acreditar estar en propiedad de la mercancía.
7. Créditos documentarios revolving, aquellos que permiten ser reutilizados durante un determinado
periodo de tiempo.
9) Ventajas
 Para el exportador:
1. elevada seguridad en los pagos
2. puntualidad en el cobro si se presentan todos los documentos requeridos.
3. posibilita la financiación con garantía del propio crédito documentario.
 Para el importador:
1. seguridad sobre la fecha y condiciones de entrega de la mercancía
2. avala su solvencia ante el exportador
10) Desventajas:
1. Tiene un coste más elevado que otros medios de pago.
2. El exportador puede tener alguna dificultad en la presentación de todos los documentos.
3. Para el importador el mayor inconveniente puede surgir por tener que realizar el pago sin
verificar las características de la mercancía.

 CONTRATO DE CREDITOS SINDICADOS


1) Concepto
El préstamo sindicado es una línea de financiamiento repartida entre diversas entidades bancarias, y
que se concede a grandes corporaciones para la puesta en marcha de proyectos costosos. Es decir, una
gran empresa para afrontar crédito recurre a un conjunto de entidades financieras, sindicato de
bancos, (en general de diferentes países), distribuyendo los riesgos y facilita a empresa a no tomar
diferentes créditos, es 1 solo crédito.
2) Características:

42
 No está regulado solo mencionada en circulares del central  POR ESO EN CONTRATO SE
REGULA TODO
 para legalizar un préstamo sindicado se debe firmar un contrato, el cual incluya las
condiciones del mismo + cláusulas propias y específicas de este tipo de acuerdos.
 Doctrina dice que este contrato lo forman 2 contratos: el que realiza líder con el cliente +
contrato entre los bancos= contrato de sindicación en sí.
 Estos créditos funcionan con un mutuo o los 99% con una apertura de crédito  por las
finalidades y ventajas que tiene este.
 Son a mediano y largo plazo. Pagos escalonados
 Decisiones se toman por mayoría de capital ej. cambio de condiciones, cambio banco líder.
 Cada entidad asume obligación mancomunada, se compromete por proporción del crédito
que participa.
 HACIA FUERA individuales
 HACIA DENTRO reparten solidariamente pérdidas
 En este contrato propio cliente puede levantar secreto bancario por conveniencia del cliente,
para demostrar solvencia
3) Sujetos
1. Participes-prestamistas: grupo de entidades que conceden el préstamo solo ponen crédito y
no tienen ningún papel organizativo
2. Manager: ayuda a la formación del contrato
3. Agente-auspiciante-líder: donde se concentra todo, es de entre todos los prestamistas, el
interlocutor con el prestatario durante las diferentes fases de la vida del préstamo. Entre sus
funciones están:
a) Administrar y gestionar toda la operación relativa al préstamo sindicado: Es el único
que entrega el dinero al cliente y el único que recibe periódicamente los intereses y,
además, en su caso particular, el capital a amortizar También es el que mantiene la
relación con el prestatario si surge algún impedimento.
b) Coordinar al resto de miembros del sindicato, de forma que estos cumplan con sus
funciones: Solicita los porcentajes para abonarlos al cliente, reparte las comisiones
ingresadas y comunica a las demás entidades el valor del interés a aplicar en el caso de
operaciones referenciadas y cualquier tipo de incidencia respecto a la operación
c) Informes: junto con el banco mánager, debe realizar:
d) prospecto (resumen, todos los datos del crédito)
4) Funcionamiento
Una empresa necesita financiamiento a gran escala, va a su banco y solicita a banco (auspiciante-líder-
agente) que organiza crédito y donde se desarrolla todo el contrato y conoce cliente. Este banco
recurre a otra línea de bancos en este sindicato de bancos que lo ayudan a organizar crédito y a
conseguir la otra línea.
5) Quiebra banco líder
Si bancos ya entregaron dinero, ese dinero pasa a ser propiedad del banco líder y lo que se genera se
cambia por derecho de crédito. No puedo como en un leasing reclamar bien de 3ro en poder de
fallido. Juez debería igualmente autorizar entrega de dinero reemplazando banco agente aplicando
art. 159 LCQ que trata de situaciones no contempladas
6) Obligaciones:
a) Bancos
 Poner esa parte del crédito, limite cuantitativo y temporal (igual que apertura de crédito)
b) Cliente

43
 Comisiones
 Reembolso
 Garantías: típicas y atípicas
7) Clausulas:
1. Declaración y garantías: cliente hace serie de declaraciones juradas ej. que no hay
impedimentos en el estatuto para realizar este tipo de contrato
2. Par y pasu: igualdad de condiciones de acreedores, en nuestro país no hace falta porque ya lo
establece la ley, pero como son contratos que hay entidades financiera de diferentes países esta
cláusula se agrega
3. Mantenimiento de determinados estados financieros: obliga a cliente a mantener estado
financiero y a presentar balances mensuales o trimestrales controlados por una asesoría
controlada por el sindicato, esto es para el seguimiento del crédito
4. Destino del crédito: pactado para que se utiliza ese crédito para la productividad del dinero,
para el pago, sindicado no le importa lo q haga, pero lo que importa es cobrarlo
5. Negativa: no constituir derechos reales sobre los bienes
6. Prohibición de afianzar: prohibe constituir garantías personales
7. Obligación de no disponer: no desmembramiento de activos, que no te vayas insolventarlo
8. Prohibición o limitación distribución de dividendos: en general se limita y con esta limitación
se genera reserva especial cuyo fin es pagar crédito
9. No realizar fusiones- escisiones sin autorización del sindicato
10. Ilegalidad: como son entidades de diferentes países, si hay cambio de regulación y lo prohibe,
esa entidad se puede retirar sin responsabilidad porque hay una ley que prohibe en su país ≠
cláusula de estabilidad
11. Incremento de costo: entidad financiera tiene costo operativo, son muchas variables ej. encaje;
relaciones técnicas
12. Pacto de moneda: por si alguna desaparece
13. Compensación: se compensa con cualquier activo que tiene con una entidad ej. deposito
8) Extinción del contrato
1. Común a la apertura de crédito: plazo, quiebra, muerte, liquidación
2. Denuncia del propio acreditado: cliente dice basta, siempre se pacta un preaviso
3. Denuncia del sindicato por 2 motivos fundamentales:
 Conductas directas del cliente ej. no pagar, incumplir clausulas, mintió prospecto
 Conductas que incidan en el cliente ej. intervención sociedad, llegan embargos que
ponen en riesgo continuidad
4. Clausula defecto cruzado: si ponen esto, no paga a 3ros por lo q no me va a pagar a mí. Viene
con un contrato de vedaría, con un veedor en la empresa para que yo me entere.

 CONTRATO DE DESCUENTO
1) Concepto:
Se lo define como aquel contrato en el que una Entidad Financiera adelanta en efectivo a un cliente el
importe de un crédito no vencido que éste tenga contra un tercero, deduciendo los intereses
compensatorios sobre el valor nominal d/ el día de la operación h/ el día de vencimiento.
2) Características:
 Para la Entidad Financiera es una operación activa.
 Puede hacerlo un particular, pero sólo puede ofrecerse al público las EF.
 El CCCN lo trata en el Art. 1409 de modo incompleto (no habla del precio, y habla de “banco”,
excluyendo a las cajas de crédito y compañías financieras).

44
3) Naturaleza Jurídica
a) Contrato similar al mutuo: Se lo considera una especie dentro del mutuo porque implica la dación
en pago de una suma, con obligación de restituirla. Ambos contratos tienen, entonces, el objetivo
de procurar el goce de un capital a cambio de un interés. Sin embargo, existe una gran diferencia,
porque el descuento se presenta como un anticipa al solicitante de un crédito que él tiene contra
un tercero, sin que logre explicar el derecho que adquiere la EF contra el tercero.
b) Contrato de Compraventa de un título : Considera que por medio del pago del precio, el banco
adquiere un posible activo eventual, corriendo con el riesgo de su no percepción, más allá de que
podrá siempre reclamarlo al vendedor. Sin embargo, esta teoría no puede explicar porque la suma
entregada al beneficiario del descuento no tiene naturaleza de precio, sino de anticipo del crédito,
una vez deducido el interés. Además, si fuera un CV, la EF no podría exigirle el cumplimiento al
vendedor en caso de incumplimiento del deudor.
c) Cesión de crédito: No logra explicar el descuento cambiario, limitándose al no cambiario.
5) Clases
a) Cambiario: El crédito no vencido está representado en un TV. le otorga al banco un derecho
autónomo, de forma tal que para recuperar el dinero adelantado puede ejercer:
a. Acción directa contra el librador
b. Acción de regreso contra el endosante → por via ejecutiva
c. Acción del contrato de descuento
b) No cambiario: El crédito no vencido está representado en facturas, no en TV. Le otorga al banco
un derecho derivado, y por lo tanto le serán oponibles las defensas personales del descontado
c) Clásico: Es el descripto hasta ahora, que opera sobre cheques, pagarés, prendas hipotecarias y LC.
d) Impropio: Algunos ejemplos son:
i. Crédito de la EF a favor del cliente, a cambio de suscripción de pagarés descontados.
Técnicamente no es un descuento porque no hay crédito contra un tercero.
ii. Descuento de certificado de obras públicas, técnicamente no es un descuento, es una venta
de documento porque es un crédito vencido con pago escalonado.
iii. Cheque pagadero a la vista: Según Messineo se pueden descontar entre el plazo de emisión
y el vencimiento del plazo para su presentación para su cobro (30 días).
6) Comparación con otras figuras:
1. Anticipo bancario: En el anticipo, los TV se transmiten a la EF en garantía, acá se transmiten
en propiedad.
2. Factoring: El factoraje es pro soluto (es el acto en virtud del cual el deudor trasmite bienes de
su propiedad al acreedor, a fin de que éste aplique el bien recibido a la extinción del crédito de
que era titular), mientras que el descuento es pro solvendo (el deudor propietario transmite a
un tercero la posesión de sus bienes con la facultad de proceder a su realización y siempre con
la obligación de aplicar el importe obtenido en la enajenación de aquellos al pago de las deudas
contraídas con el cedente).
3. Compra de documentos: No es pro solvendo y no logra explicar el crédito obtenido por el
cliente.
7) Exigencia al cliente del crédito impago por el tercero.
Si el tercero deudor no cumple con la obligación a su cargo, la EF puede exigirle el cumplimiento al
cliente luego de haber intimado al deudor principal. Sólo en caso de que el deudor principal deje
vencer el plazo de la intimación sin cumplir, la EF podrá exigir el cumplimiento al cliente.

 CONTRATO DE DISTRIBUCION
1) Concepto:

45
El contrato de distribución es aquel en virtud del cual una de las partes, denominada distribuidor, se
obliga a adquirir de la otra parte, denominada distribuido, bienes o servicios, para su posterior
colocación en el mercado, por cuenta y riesgo propio, estipulándose como contraprestación de la
intermediación un beneficio o margen de reventa.
2) Finalidad
Por ser un contrato bilateral de empresa, la distribución tiene por finalidad una “función de
intermediación cualificada”, desarrollada por empresarios independientes al servicio de la
comercialización de los productores mayoristas, con el consiguiente desplazamiento del riesgo de esta
actividad. Este contrato permite al fabricante o distribuido, sin necesidad de efectuar una inversión de
capital, obtener, beneficios minimizando sus riesgos, puesto que sólo vende sus productos a
distribuidores, de los que persigue el precio y a la vez traslada el riesgo de la venta al menudeo.

BOLILLA VIII:
ENTIDADES FINANCIERAS Y EL BANCO CENTRAL

 Entidades financieras típicas; atípicas y regulares e irregulares


Serán entidades típicas las personas o entidades privadas o públicas oficiales o mixtas- de la Nación, de
las provincias o municipalidades que realicen intermediación habitual entre la oferta y la demanda de
recursos financieros (son las que actúan en conformidad del el Art. 1 de la Ley de Entidades
Financieras), y serán atípicas en aquellos casos en los que no cae dentro de la definición del Art. 1 de
la LEF, como por ejemplo cuando las entidades realizan prestamos con recursos propios, o financian
sus propias ventas.
Por otro lado, dentro de las típicas se dividen en regulares e irregulares. Serán regulares cuando se
encuentre autorizada por el banco central y reúna todos los requisitos previstos en las ley, y será
irregular cuando personas no autorizadas por el banco central realicen operaciones de intermediación
habitual entre la oferta y la demanda de recursos financieros o actúen en el mercado del crédito.

• BANCA PRIMARIA: lo que hacen es proporcionar recursos financieros al mercado


• BCRA: Adapta volumen de esos recursos a las necesidades del mercado
¿Qué es la entidad financiera? Art. 1. intermediación habitual entra la oferta y la demanda de recursos
financieros.
 BANCO CENTRAL
1) Funciones del banco centra
a) FUNCIÓN ECONOMICA
1. Preservar el valor de la moneda
2. Sub-funciones
 Mantenimiento de las reservas
 Monopolio de emisión: para tener base monetaria y elasticidad de circulación
 Regulación de crédito de la moneda: sirve para controlar cantidad de moneda circulando

b) FUNCIÓN JURIDICA
1. Poder de policía financiero: Desde que se crea entidad hasta liquidación, realiza una
fiscalización y control
2. Subfunciones
 Regulación del crédito:
 Agente financiero del estado

46
 Control de cambios
2) OPERACIONES DEL BANCO
1. Emitir billetes y monedas conforme a la delegación de facultades realizadas por el Honorable
Congreso de la Nación
2. Otorgar redescuentos a las entidades financieras por razones de iliquidez transitoria, hasta un
máximo por entidad equivalente al patrimonio de ésta.
3. Otorgar adelantos en cuentas a las entidades financieras por iliquidez transitoria, con caución de
títulos públicos u otros valores, o con garantía o afectación especial o general.
4. Dotar de adecuada liquidez al sistema financiero, o cuando circunstancias generales y
extraordinarias lo hicieran aconsejable a juicio de la mayoría absoluta del Directorio
5. Las derivadas de convenios internacionales en materia de pagos, y la toma de préstamos de
organismos multilaterales u oficiales extranjeros, bancos centrales
6. Ceder, transferir o vender los créditos que hubiera adquirido de las entidades financieras
afectadas por problemas de liquidez.
7. Otorgar adelantos a las entidades financieras con caución, cesión en garantía, prenda o
afectación especial de: I) créditos u otros activos financieros cuyo deudor o garante sea el Estado
nacional, o II) títulos de deuda o certificados de participación emitidos por fideicomisos
financieros.
3) COMPOSICION DEL DIRECTORIO del BANCO CENTRAL
Por 1 presidente, 1 vicepresidente y 8 directores. Todos ellos deberán ser argentinos nativos o por
naturalización, con no menos de 10 años de ejercicio de la ciudadanía. Deberán tener probada
idoneidad en materia monetaria, bancaria, o legal vinculada al área financiera y gozar de reconocida
solvencia moral.
4) Designación del directorio y sus atribuciones
El presidente, el vicepresidente, y los directores serán designados por el Poder Ejecutivo Nacional con
acuerdo del Senado de la Nación; durarán 6 años en sus funciones pudiendo ser designados
nuevamente. Dicho período será contado a partir de la sanción de la presente ley. Las retribuciones
del presidente, el vicepresidente y los directores serán las que fije el presupuesto del banco
presupuesto se eleva al PE para que lo eleve al Senado y que lo apruebe.
5) Inhabilitados para ejercer funciones en el banco central
1. Los empleados o funcionarios de cualquier repartición del gobierno nacional y los que tuvieren
otros cargos o puestos rentados o remunerados en cualquier forma, que dependiesen directa o
indirectamente de los gobiernos nacional, provinciales o municipales, incluidos sus poderes
legislativos y judiciales.
2. Los accionistas, o los que formen parte de la dirección, administración, sindicatura o presten
servicios a las entidades financieras al momento de su designación
3. Los que se encuentren alcanzados por las inhabilidades establecidas en la Ley de Entidades
Financieras  nos remite a los artículos 41-42 de la ley de entidades financieras.
6) Atribuciones del presidente del banco central
1. Ejerce la administración del banco;
2. Actúa en representación del directorio y convoca y preside sus reuniones;
3. Vela por el fiel cumplimiento de esta Carta Orgánica y demás leyes nacionales y de las
resoluciones del directorio;
4. Ejerce la representación legal del banco en sus relaciones con terceros;
5. Dirige la actuación de la Superintendencia de Entidades Financieras y Cambiarias;

47
6. Propone al Poder Ejecutivo Nacional la designación del superintendente y
vicesuperintendente de entidades financieras y cambiarias, los que deberán ser miembros del
directorio;
7) ATRIBUCIONES DEL DIRECTORIO
El directorio determina la ejecución de la política monetaria y financiera del banco, atendiendo a lo
establecido en el artículo 3º. Corresponde asimismo al directorio:
1. Intervenir en las decisiones que afecten al mercado monetario y cambiario, estando facultado
para operar en ambos mercados;
2. Prescribir requisitos de encaje, sujeto a las condiciones establecidas en el artículo 28;
3. Fijar las tasas de interés y demás condiciones generales de las operaciones crediticias del
banco, las que no podrán implicar la concesión de algún tipo de subsidio;
4. Establecer relaciones técnicas de liquidez y solvencia para las entidades financieras;
5. Extender la actividad financiera típica regular a quien realiza actividad típica irregular
6. Determinar las sumas que corresponde destinar a reservas
7. Fijar políticas generales que hacen al ordenamiento económico y a la expansión del sistema
financiero,
8. Revocar la autorización para operar de las entidades financieras y cambiarias.
9. Reglamentar la creación y funcionamiento de cámaras compensadoras de cheques y de otros
valores que organicen las entidades financieras;
10. Establecer las denominaciones y características de los billetes y monedas;
11. Disponer la desmonetización de los billetes y monedas en circulación y fijar los plazos en que
se producirá su canje;
12. Autorizar la apertura de nuevas entidades financieras o cambiarias y la de filiales o sucursales
de entidades financieras extranjeras;
8) PROHIBICIONES DEL BCRA. Artículo 19
1. Conceder préstamos al gobierno nacional, a los bancos, provincias y municipalidades
2. Garantizar o endosar letras y otras obligaciones del gobierno nacional, de las provincias,
municipalidades y otras instituciones públicas;
3. Conceder préstamos a personas físicas o jurídicas no autorizadas para operar como entidades
financieras;
4. Comprar y vender inmuebles, con la excepción de aquellas operaciones que sean necesarias
para el normal funcionamiento del banco;
5. Comprar acciones salvo las emitidas por organismos financieros internacionales;
6. Participar directa o indirectamente en cualquier empresa comercial, agrícola, industrial o de
otra clase;
7. Colocar sus disponibilidades en moneda nacional o extranjera en instrumentos que no gocen
sustancialmente de inmediata liquidez;
8. Emitir títulos, bonos o certificados de participación, de colocación o de cumplimiento
obligatorio para las entidades financieras;
9) Excepciones a las operaciones prohibidas al BCNA
Excepcionalmente puede: si puede hacer adelantos al gobierno nacional
a) Primer adelanto: puede prestar $ al gobierno nacional hasta el 12% de la base monetaria = que
está constituida por el dinero circulante + depósitos a vista de las entidades financieras.
b) Segundo adelanto: hasta el 10% de los recursos en efectivo obtenidos en el gobierno en los
últimos 12 meses (es la recaudación fiscal)El gobierno nacional tiene que devolver estos dos
adelantos en 12 meses.

48
c) Tercer adelanto: otro 10% de la recaudación fiscal. Este segundo 10% lo tiene que devolver en 18
meses.
10) FACULTADES DE LA SUPERINTENDENCIA
1. Calificar a la entidades financieras a los fines de la Ley de Entidades Financieras;
2. Cancelar la autorización para operar en cambios;
3. Aprobar los planes de regularización y/o saneamiento de las entidades financieras;
4. Implementar y aplicar las normas reglamentarias de la Ley de Entidades Financieras, dictadas por
el directorio del banco;
5. Establecer los requisitos que deben cumplir los auditores de las entidades financieras y
cambiarias.

 ENTIDADES FINANCIERAS
1) Concepto
Son instituciones que realizan la Intermediación habitual entra la oferta y la demanda de recursos
financieros (captan dinero de público y prestan).
Quedan comprendidas en esta ley y en sus normas reglamentarias las personas o entidades privadas o
públicas —oficiales o mixtas— de la Nación, de las provincias o municipalidades que realicen
intermediación habitual entre la oferta y la demanda de recursos financieros.
● Intermediación: adquiere dinero del público y lo presta
● Habitualidad: plazo sostenido en el tiempo
● Publicidad: las únicas que pueden son las entidades financieras autorizadas
2) Tipos de entidades financieras
1. Bancos comerciales;
2. Banco de inversión;
3. Bancos hipotecarios;
4. Compañías financieras;
5. Sociedades de ahorro y préstamo para la vivienda u otros inmuebles;
6. Cajas de crédito.
La enumeración que precede no es excluyente de otras clases de entidades que por realizar las
actividades previstas en el artículo 1º, se encuentren comprendidas en esta ley.
3) Operaciones que realizan los bancos comerciales
Lo primero que debo poner es recibe depósitos a vista, genera dinero bancario, único que crea medios
de pago (cheque).
1. Todas las operaciones activas (banco acreedor)-pasivas (banco deudor)- neutras (presta
servicios, no impacta en el activo o pasivo del banco)
2. Recibir depósitos vista en cuenta corriente (caja de crédito también, pero con particularidad)
3. Realizar transferencias bancarias, giros
4. Participar en sociedades de empresas que no sean financieras
5. Crea dinero bancario= crea medios de pago
6. Las chequeras solo las pueden otorgar ellas
4) Operaciones podrán hacer los Bancos de inversión
1. Naturaleza operativa: conceder créditos a mediano o largo plazo, ilimitada u ocasionalmente a
corto plazo. sujeto a reglas de mercado, crisis.
2. Recibir depósitos a plazo;
3. Emitir bonos, obligaciones y certificados de participación en los préstamos que otorguen u
otros instrumentos negociables en el mercado local o en el exterior;
4. Conceder créditos a mediano y largo plazo, y complementaria y limitadamente a corto plazo;

49
5. Otorgar avales, fianzas u otras garantías y aceptar y colocar letras y pagarés de terceros
vinculados con operaciones en que intervinieren;
6. Realizar inversiones en valores mobiliarios vinculados con operaciones en que intervinieren,
prefinanciar sus emisiones y colocarlos;
7. Efectuar inversiones de carácter transitorio en colocaciones fácilmente liquidables;
8. Actuar como fideicomisarios y depositarios de fondos comunes de inversión, administrar
carteras de valores mobiliarios y cumplir otros encargos fiduciarios;
9. Obtener créditos del exterior y actuar como intermediarios de créditos obtenidos en moneda
nacional y extranjera;
5) Operaciones pueden realizar los Bancos Hipotecarios
1. Naturaleza operativa: otorgar créditos para la vivienda urbana o rural.
2. Recibir depósitos de participación en préstamos hipotecarios y en cuentas especiales;
3. Emitir obligaciones hipotecarias;
4. Conceder créditos para la adquisición, construcción, ampliación, reforma, refección y
conservación de inmuebles urbanos o rurales,
5. Otorgar avales, fianzas u otras garantías vinculados con operaciones en que intervinieren;
6. Efectuar inversiones de carácter transitorio en colocaciones fácilmente liquidables;
7. Obtener créditos del exterior, previa autorización del Banco Central de la República Argentina
y actuar como intermediarios de créditos obtenidos en moneda nacional y extranjera, y
6) Operaciones pueden hacer las Compañías Financieras?
1. Naturaleza operativa: préstamos personales (va cualquiera con DNI o recibo de sueldo y dan
préstamo) y financiar compraventa de bienes amortizables en cuotas periódicas.
2. Recibir depósitos a plazo;
3. Emitir letras y pagarés;
4. Conceder créditos para la compra o venta de bienes pagaderos en cuotas o a término y otros
préstamos personales amortizables;
5. Otorgar anticipos sobre créditos provenientes de venta, adquirirlos, asumir sus riesgos, gestionar
su cobro y prestar asistencia técnica y administrativa;
6. Otorgar avales, fianzas u otras garantías aceptar y colocar letras y pagarés de terceros
7. Realizar inversiones en valores mobiliarios a efectos de prefinanciar sus emisiones y colocarlos
8. Efectuar inversiones de carácter transitorio en colocaciones fácilmente liquidables;
9. Gestionar por cuenta ajena la compra y venta de valores mobiliarios y actuar como agentes
pagadores de dividendos, amortizaciones e intereses;
10. Actuar como fideicomisarios y depositarios de fondos comunes de inversión; administrar carteras
de valores mobiliarios y cumplir otros encargos fiduciarios;
11. Obtener créditos del exterior, previa autorización del Banco Central de la República Argentina, y
actuar como intermediarios de créditos obtenidos en moneda nacional y extranjera;
7) Características de las Cajas de crédito
1. Obligatoriamente se deben constituir como cooperativas.
2. Finalidad: otorgar créditos a mediano o largo plazo a otros sectores que otras entidades no llegan.
3. Recibir depósitos a plazo;
4. Conceder créditos a corto y mediano plazo, destinados a pequeñas empresas y productores,
profesionales, artesanos, empleados, obreros, particulares y entidades de bien público;
5. Otorgar avales, fianzas u otras garantías;
6. Efectuar inversiones de carácter transitorio en colocaciones fácilmente liquidables, y
7. Cumplir mandatos y comisiones conexos con sus operaciones.

50
8. Naturaleza operativa: conceder créditos y otras financiaciones, destinados a pequeñas y medianas
empresas urbanas y rurales, incluso unipersonales, profesionales, artesanos, empleados, obreros.
8) Configuración de sociedades financieras
1. Las entidades financieras de la Nación, de las provincias y de las municipalidades, se
constituirán en la forma que establezcan sus cartas orgánicas.
2. El resto de las entidades deberá hacerlo en forma de sociedad anónima, excepto:
a) Las sucursales de entidades extranjeras, que deberán tener en el país una representación
con poderes suficientes de acuerdo con la Ley argentina;
b) Los bancos comerciales, que también podrán constituirse en forma de sociedad
cooperativa;
c) Las cajas de crédito, que deberán constituirse en forma de sociedad cooperativa. Las
acciones con derecho a voto de las entidades financieras constituidas en forma de sociedad
anónima serán nominativas.
9) Operaciones prohibidas y limitadas de las identidades financieras
1. Explotar por cuenta propia empresas comerciales, industriales, agropecuarias, o de otra clase;
2. Constituir gravámenes sobre sus bienes sin previa autorización del Banco Central de la
República Argentina;
3. Aceptar en garantía sus propias acciones;
4. Operar con sus directores y administradores y con empresas o personas vinculadas con ellos,
en condiciones más favorables que las acordadas de ordinario a su clientela, y
5. Emitir giros o efectuar transferencias de plaza a plaza, con excepción de los bancos
comerciales.
10) Regularización y saneamiento de la entidad financiera
La entidad que no cumpla con las disposiciones de este Título o con las respectivas normas dictadas
por el Banco Central de la República Argentina deberá dar las explicaciones pertinentes, dentro de los
plazos que se establezcan. La entidad deberá presentar un plan de regularización y saneamiento
dentro de los treinta días a partir de la fecha que se fije o que le sea requerido, cuando:
1. Se encontrara afectada su solvencia o liquidez, a juicio del Banco Central de la República
Argentina;
2. Las deficiencias de reservas de efectivo se registraran durante tres meses seguidos o seis
alternados en un período de doce meses consecutivos;
3. Registrara reiterados incumplimientos a los distintos límites o relaciones técnicas establecidos.
El Banco Central de la República Argentina podrá, sin perjuicio de ello, designar veedores con
facultad de veto cuyas resoluciones serán recurribles en única instancia ante el presidente del Banco
Central de la República Argentina, exigir la constitución de garantías y limitar o prohibir la
distribución o remesa de utilidades.
11) Secreto financiero y sus excepciones
Las entidades comprendidas en esta ley no podrán revelar las operaciones que realicen, ni las
informaciones que reciban de sus clientes. Las informaciones que el Banco Central de la República
Argentina reciba o recoja en ejercicio de sus funciones tendrán carácter estrictamente confidencial.
Tales informaciones no serán admitidas en juicio, salvo en los procesos por delitos comunes. Sólo se
exceptúan de tal deber los informes que requieran:
1. Los jueces en causas judiciales, con los recaudos establecidos por las leyes respectivas; Lo que
la ley no distingue no se debe distinguir, si dice los jueces son todos los jueces, cualquiera sea
la causa. Es muy común un oficio al Banco para que me diga cuánta plata tiene el. Pasa
comúnmente que lo firma el secretario, y hasta que lo firma el juez en ese plazo le avisaron y
saco toda la plata.

51
2. El Banco Central de la República Argentina en ejercicio de sus funciones; se extiende a la
Superintendencia por más que no lo diga el artículo.
3. Los organismos recaudadores de impuestos nacionales, provinciales o municipales sobre la
base de las siguientes condiciones:
a) Debe referirse a un responsable determinado
b) Debe encontrarse en curso una verificación impositiva con respecto a ese responsable,
c) Debe haber sido requerido formal y previamente.
Respecto de los requerimientos de información que formule la Dirección General
Impositiva, no serán de aplicación las dos primeras condiciones de este inciso.
4. Las propias entidades para casos especiales , previa autorización expresa del Banco Central de la
República Argentina.  por reglamentación se firma un compromiso entre las 2 Entidades.
5. El propio cliente puede solicitas levantar el secreto.
6. LA UIF = ES LA ENTIDAD DE INFORMES FINANCIEROS ej en las investigaciones por
lavados de activos.
7. FISCALIA NACIONAL DE INVESTIGACIONES ADMINISTRATIVAS
8. Los organismos de fiscalización extranjeros respecto de EF locales de capital extranjeros, o
sucursales de entidades financieras extranjeras.

BOLILLA VII
CONTRATO DE SEGURO

 GENERALIDADES DEL CONTRATO DE SEGURO


1) Concepto:
Hay contrato de seguro cuando el asegurador se obliga, mediante una prima o cotización, a resarcir
un daño o cumplir la prestación convenida si ocurre el evento previsto.
2) Objeto:
El contrato de seguro puede tener por objeto toda clase de riesgos si existe interés asegurable, salvo
prohibición expresa de la ley.
3) Finalidad:
Es una operación jurídica-eco constituida por el intercambio o traslado del riesgo
El asegurador se compromete a eliminar consecuencias dañosas derivadas de un siniestro
(comprendido dentro del contrato de seguro) cuando se verifica este siniestro nace obligación, por
ejemplo: la Prestación convenida: pago de una suma preestablecida sin necesidad de acreditar daño,
una suma asegurada
4) Relación económica en el seguro:
En el negocio de seguros existen dos polos relevantes, que deben mantenerse equilibrados:
a) Mutualidad de asegurados: Son todos los sujetos expuestos a un mismo riesgo y que han celebrado
C de seguro con una misma aseguradora.
b) Fondo de prima: Constituida por la contribución que hace c/ integrante de la mutualidad p/
constituir la reserva necesaria que debe tener la aseguradora ante el acaecimiento de los eventos
dañosos previsto en el C.
5) Tipos de contratos de seguros:
1. Patrimoniales: Son seguros que amparan las pérdidas o deterioros que sufre algún bien particular
que integra el patrimonio del asegurado o el patrimonio en general.
2. De personas: S/ Halperín, aquellos no dependen de la existencia de un daño concreto, sino de las
vicisitudes que afectan a una persona determinada, su salud o integridad corporal. Admite 2
subtipos:

52
a) Sobre la vida: Incluye los seguros p/ los casos de muerte de un sujeto, de supervivencia de
un sujeto y mixto (llamados dotal).
b) Sobre la salud o integridad física : Incluye los seguros de accidentes y enfermedades de un
sujeto.
c) Sociales: Los 2 anteriores son llamados “seguros privados” y se basan en un actual
voluntario de las partes. Los sociales son los que buscan satisfacer un interés social
inmediato, de modo que el Eº hace surgir una relación jurídica obligatoria por ley (Ej.:
Jubilaciones).
6) Sujetos del contrato:
a) Asegurador: Necesariamente debe ser una empresa aseguradora que tenga a tal como su única
actividad. Debe constituirse como SA, Cooperativa, Mutuales y Personas con participación Eºtal,
todas ellas con autorización de la Superintendencia de Seguros de la Nacion (bajo pena de
nulidad). Para funcionar como tal, tienen que cumplir con diversas reglas, como acreditar
solvencia.
b) Tomador: Es el cocontratante en el C de seguro. Debe ser un sujeto con capacidad de contratar
conf. CCCN (El menor adulto del Art. 128 hoy no rige más). Puede o no coincidir con el
asegurado (titular del interés asegurable). Cuando la LS habla de “tomador”, este es quien celebra
el C, pero no es titular del interés asegurable (Ej.: Inmueble → Inquilino). Esto se da en los
seguros por cuenta ajena.
7) El riesgo:
La Ob de la aseguradora surgirá, s/ el Art. 1 de la LS, si ocurre el evento previsto. Ese evento es lo que
se denomina riesgo. Se ha definido el riesgo como el evento futuro e incierto susceptible de producir
un daño al patrimonio o integridad física o vida de una persona, sin que ello dependa de la voluntad
del tomador o del asegurado. La importancia del riesgo está dada en que es un elemento esencial del
contrato, haciendo a su validez. Debe cumplir 2 requisitos:
a) Futuro: En ppio, sólo será válido si al momento de celebrarse es susceptible de suceder en el
futuro y no se sabe que ya haya sucedido o que es imposible que suceda.
b) Incierto: La incertidumbre radica en el acontecimiento del siniestro o en el momento en que
ocurrirá.
c) Debe existir un interés económico licito sobre su patrimonio, integridad psicofísica de el o
3ros. No puedo asegurar vida de 3ro, no hay un interés licito (seria como una empresa
criminal). Excepción: puedo asegurar vida de 3ro con el consentimiento + interes economico
licito.
Pese a eso debe ser posible y probable, pudiendo ocurrir o no
8) Determinación del riesgo:
1. Objetiva’: Determina la persona o B que debe ser dañado o afectado por el riesgo para que surja la
Ob de la aseguradora. Importa el qué se asegura.
2. Causal’: Se fija el por qué ocurre el evento. De este modo se determinan las causas que generan la
ocurrencia del siniestro (Ej.: No se asegura la casa ante el incendio in genere, sino ante el
incendio por explosión).
3. Espacial’: La limitación del ámbito geográfico donde debe producirse el siniestro (Ej.: En la
República Argentina).
4. Temporal’: Es la limitación de tiempo de vigencia de la cobertura (Si no se pacta → 1 año en los
seguros por daños patrimoniales).
5. Subjetiva’: Limitación de que no se cubre el riesgo ocurrido por voluntad del asegurado. Se
entiende que ha habido voluntad del asegurado cuando el siniestro ocurre por su dolo o culpa

53
grave (sin embargo se puede pactar que igual’ se responde ante el siniestro por culpa grave, pero
no por dolo).
9) Individualización del riesgo:
a) Positiva: Enunciado los riesgos cubiertos o asumidos por el asegurador, lo que presupone que no
se encuentran garantizados por el C lo que no está enunciado afirmativa’ como cubierto.
b) Negativa’: Son aquellas cláusulas de exclusión de cobertura, no seguro y limitación de cobertura
que, redactadas en términos inequívocos, expresa’ enuncian los supuestos que carecen de
cobertura asegurativa. Esta delimitación puede ser de 3 tipos:
1. Exclusión de cobertura: Contempla supuestos en los cuales en ppio el riesgo determinado
está asegurado, pero que si el siniestro tienen por causa alguna de las circunstancias
prevista en el Eº, el seguro no responderá (Ej.: Aseguro el inmueble contra incendios, pero
si el incendio es a causa de un terremoto, no respondo como aseguradora). Debe indicarse
de modo positivo en el C.
2. Cláusula de “no seguro”: En estos supuestos se establece de forma precisa e inequívoca que
un determinado acontecimiento no se considera riesgo en los términos del C y por lo tanto
nunca tendrá cobertura. Se caracterizan por redactarse en los términos de “no se considera
riesgo asegurado” (Ej.: “En el presente contrato no se considera riesgo asegurado los daños
por plagas”).
3. Limitaciones de cobertura: Estas pueden dar de 2 maneras:
A. Franquicia: Se trata de siniestros cubiertos, pero se busca que exista un
compromiso del asegurado p/ que evite el acaecimiento del evento. Puede operar
de 2 modos:
 Prever que todo daño inferior a una determinada suma de dinero queda a
cargo exclusivo del asegurado, y sólo en lo que se exceda tal monto se hará
cargo el seguro (P/ la doctrina, en su forma de operar, es igual al “Mínimo
deducible”).
 Prever que todo daño de h/ una determinada suma de dinero queda a cargo
exclusivo del asegurado, pero si tal suma se excede, el monto total del daño
es soportado por la aseguradora.
B. Mínimo deducible: Consiste en pactarse en el C que cuando acaezca el evento
previsto en el C, una determinada suma se debe deducir de lo que se deba abonar
en concepto de resarcimiento (Ej.: “Mínimo deducible del 10%), siendo ella
soportada por el asegurado.
10) Importancia de la individualización del riesgo:
a) Sirve porque cuantifica a la cotización o prima, debiendo ser preciso al momento de celebrarse el
contrato. La suma asegurada establecida en el contrato funciona como tome máximo asegurable
(en seguro de personas) y en razón de la suma asegurada se establece la prima/cotización y la
forma de pago (que general’ es mensual).
b) Sirve p/ ver quiénes son los asegurados que, al estar sometidos al mismo riesgo, forman la
“mutualidad de asegurados”, dado que de la prima o cotización que c/u de ellos abone (que es
fijada por la SSN en base a un cálculo de probabilidad/posibilidad del riesgo) se formará la
masa/fondo de prima con la cual se buscará responder a los daños que cause el acaecimiento del
“evento previsto”.
11) Momento en que debe existir el riesgo:
El riesgo debe existir d/ la celebración del contrato h/ su extinción, dado que si desaparece durante el
transcurso del contrato el mismo se extingue o se reducirá, s/ el caso.
12) Interés asegurable:

54
Es la relación jurídico/económica lícita que tiene un sujeto y un bien o persona. Es potencial’
asegurable.
13) Interés asegurado:
Es el interés lícito ya fijado y determinado en un C de seguro, fijando el valor pecuniario del mismo.
En el C de seguro ese valor pecuniario fijado por el interés asegurado se denomina suma asegurada y
toma relevancia porque:
a) Seguros por daños patrimoniales: Si bien el ppio que rige es que la aseguradora debe resarcir el
daño sufrido por el asegurado, ello será h/ la concurrencia con la suma asegurada, porque la
misma opera como tope de cobertura (Todo ello porque rige el ppio de “no enriquecimiento
del asegurado”).
b) Seguros de personas: Se entiende que es el valor que voluntaria’ pactan las partes en el C y que
deberá pagar la compañía ante el acaecimiento del evento previsto en el C, sin que sea
necesario acreditar el daño (ello porque se entiende que no se puede valuar objetiva’ la vida o
la integridad física de un sujeto).

 CONTRATO DE SEGURO CELEBRADO POR CUENTA AJENA


1) Introducción:
 Estos son los supuestos en los que quien celebra el C de Seguro no es el titular del interés
asegurable, existiendo una disociación del tomador y el asegurado.
 Esto está permitido, salvo los casos de seguros de vida (que tienen su propia normativa), pudiendo
ser con o sin designación del 3ro asegurado.
 El hecho de que el C se celebra por cuenta ajena debe ser expresa’ indicada en el C, sino, en caso
de duda, se presume hecho por cuenta propia.
2) Ob del asegurador:
Estos C obligan al asegurador aun cuando el 3ro invoque el C después de ocurrido el siniestro.
3) Derechos del tomador:
 Cuando se encuentre en posesión de la póliza, el tomador puede disponer a nombre propio de los
derechos que resultan del C.
 Puede igual’ cobrar la indemnización, pero el asegurador tiene el derecho a exigir que el tomador
acredite previa’ el consentimiento del asegurado (a menos que el tomador demuestre que el
contrató por mandato de aquél o en razón de una Ob legal).
4) Derechos del asegurado:
 Los derechos que derivan del C corresponden al asegurado si posee la póliza.
 En su defecto, no puede disponer de esos derechos ni hacerlos valer judicial’ sin consentimiento
del tomador.
5) Retención de póliza por el tomador:
 El tomador no está Ob a entregar la póliza al asegurador, antes de que se le haya abonado cuanto
le corresponda en razón del C.
 Puede cobrarse, con prelación al asegurado o sus Ac sobre el importe debido o pagado por el
asegurador.
6) Reticencia y conocimiento del asegurado:
P/ aplicar el Art. 10 de la LS, no se podrá alegar que el C se celebró sin conocimiento del asegurado, si
el tiempo de concertarlo no se hizo saber al asegurador que se actuaba por cuenta de un 3ro

 CELEBRACION DEL CONTRATO DE SEGURO:


1) Celebración del contrato:

55
 La doctrina acuerda que al ser un contrato por adhesión la iniciativa de contratación la toma el
asegurador (invitando a ofertar), y la propuesta está a cargo del tomador que completa el
formulario de cobertura.
 la propuesta de contrato no Ob h/ que haya sido aceptada (pudiendo supeditarse la propuesta al
conocimiento previo de las condiciones generales).
 El silencio del asegurador no vale como aceptación.
 Toda modificación de las condiciones de la oferta importa una contraoferta.
 Sin embargo si el asegurador emite una póliza con modificaciones, el asegura puede observarlas
en el plazo un mes d/ recibida la póliza y considerar vigente el C en lo restante. Sin embargo, si
no se hace la observación en ese plazo se puede considerar aceptada tal modificación siempre que
(como condición sine qua non) el asegurador haya advertido tal situación destacada’ al anverso de
la póliza.
2) Prórroga:
La propuesta de prórroga se presume aceptada por el asegurador si no la rechaza dentro de los 15 días
de su recepción. Esta disposición no rige en los seguros de personas.
3) Intermediarios:
El C de seguro se celebra, general’, entre ausentes, existiendo entre el asegurador y el tomador un
intermediario. De este modo la norma reconoce que estos intermediarios pueden ser de 2 tipos:
a) Agente institorio: (Art. 54) → Es aquel que tiene representación suficiente de la compañía
aseguradora. Este sujeto tiene facultad de celebrar, modificar, prolongar contratos y tomar las
denuncias de un siniestro. Todo ello dentro de su área geográfica de actuación. Como es
representante puede contratar de forma directa con el tomador.
b) Agente de seguros o productor: (Art. 53) → Es aquel que no tiene representación de la
compañía, siendo un mero intermediario. Puede actuar como “agente organizador” o “simple
productor”. Sus facultades son limitadas y sólo podrá realizar aquellos actos que lo faculta el
Art. 53:
 Recibir propuestas de celebración y modificación de C.
 Entregar los instrumentos emitidos por la aseguradora, referente al C o sus prórrogas.
 Aceptar el pago de la prima si se halla en posesión de un recibo del asegurador. La firma
del asegurador en este caso puede ser facsímil.
En estos casos, el C se considera celebrado cuando la compañía acepta la propuesta, lo que se produce
cuando emite la póliza.
Esto es relevante a los fines de determinar la responsabilidad de los intermediarios, dado que el
productor (al no ser representante) ve acotada su responsabilidad Sin embargo, cuando actúe con
apariencia de ser representante del asegurador se puede recurrir a la teoría de la apariencia creada.

 LA POLIZA:
1) Concepto:
Es el instrumento del C, siendo el ppal medio de prueba del mismo y guía de interpretación.
2) Prueba:
La LS admite cualquier medio de prueba del C siempre que exista ppio de prueba por escrito (Ej.:
Certificado de cobertura).
3) Emisión de la póliza:
Se debe emitir en un solo ejemplar que queda en poder del tomador (el seguro está Ob a llevar un
registro de pólizas). El tomador tiene derecho a pedir la entrega de otro ejemplar a su cargo.
4) Contenido de la póliza:
La póliza debe ser en idioma nacional y ser legible. Su contenido se clasifica en 3:

56
a) Condiciones generales: Que son las autorizadas por la superintendencia p/ c/ tipo de seguro.
b) Condiciones particulares: Son las condiciones de la póliza que general’ están en los anexos (Ej.:
Exclusiones/Cláusulas de no seguro). P/ ser válidas deben detallarse al frente de la póliza.
c) Condiciones especiales: Son las circunstancias que hacen a ese C distinto a los demás. Conf. Art.
11 LS debe contener:
 Nombre y domicilio de las partes.
 Interés de la persona asegurada.
 Riesgos asumidos.
 Momento d/ que se asume el riesgo y el plazo.
 Prima o cotización.
 Suma asegurada.
5) Diferencia entre propuesta y póliza:
Cuando el texto de la póliza difiere del contenido de la propuesta, la diferencia se considera aprobada
por el tomador si no reclama dentro de un mes d/ haber recibido la póliza.
Esta aceptación se presume sólo cuando el seguro advierte al tomador sobre este derecho por cláusula
inserta de modo destacado en el anverso de la póliza. La impugnación que haga el tomador no afecta
la eficacia del C en lo restante, sin perjuicio del derecho d tomador de rescindir el C a ese momento.
6) Formas de la póliza:
1. Nominativa.
2. A la orden.
3. Al portador.
En su NJ, la cláusula a la orden o al portador no transforma a la póliza en un título de crédito porque
no es un derecho abstracto. La transferencia de la póliza a la orden o al portador importa transmitir
los derechos contra el asegurador, pero el seguro puede oponer al tenedor las mismas defensas que
podrían hacerse valer contra el tomador referentes al C de seguro, salvo la falta de pago de la prima si
su deuda no resulta de la póliza, y el seguro se libera si cumple sus prestaciones respecto del
endosatario o portador de la póliza.
En los seguros de personas, la póliza debe ser nominativa.
7) Nota de cobertura:
Es una nota emanada por el asegurador, que tiene su firma, en la cual se Ob a garantizar inmediata’ al
asegurado, por un determinado riesgo en condiciones determinadas.
8) Plazo de duración:
El ppio general es que el C es de 1 año, salvo que se haya pactado plazos distintos, o que por la
naturaleza del riesgo la prima se calcule por tiempo distinto.
9) Comienzo y fin de cobertura:
La cobertura del seguro comienza a las 12 horas del día en que se inicia y termina a las 12 horas del
último día del plazo establecido, salvo pacto en contrario.
10) Rescisión:
Sin perjuicio del plazo fijado, y salvo los casos del seguro de vida, podrá convenirse que cualquiera de
las partes tenga el derecho de rescindir el C (elemento accidental) sin necesidad de expresar causa,
con las siguientes particularidades:
a) Si el asegurador ejerce la facultad de rescindir, debe dar un preaviso no menor a 15 días y debe
reembolsar la prima proporcional al periodo no transcurrido.
b) Si el tomador opta por la rescisión, el asegurador tendrá derecho a la prima devengada por el
tiempo transcurrido, s/ las tarifas de corto plazo.
11) Prórroga tácita:

57
La prórroga tácita prevista en el C sólo es eficaz por el término máximo de un período de seguro
(salvo seguros flotantes).
12) Plazo indeterminado:
Cuando el C se celebre por tiempo indeterminado, cualquiera de las partes puede rescindirlo
conforme el Art. 18 LS. Es lícita la renuncia del derecho a rescindir por un plazo determinado que no
exceda los 5 años (esto no rige p/ seguro de vida).

 DECLARACIONES FALSAS Y RETICENCIA


1) Introducción:
En la propuesta de celebración del C emitida por el interesado en ser tomador de un C de seguro, se
fija lo que es la declaración del Eº del riesgo (es decir, declarar que interés quiere asegurar, de que
riesgo y en qué estado se encuentra el bien o la persona a asegurar). Esta declaración es importante
porque le permite a la aseguradora determinar si el riesgo se puede asegurar, a que monto en relación
a la posibilidad y probabilidad de ocurrencia, etc. Si estas declaraciones no corresponden con la
realidad pueden ocasionar un desequilibrio entre la “mutualidad de asegurados” y el “fondo de
primas” (porque se podría haber asegurado un riesgo por un monto menor al correspondiente). En
estos casos es que aparece la reticencia.
2) Concepto:
El Art. 5 de la LS establece que toda declaración falsa o reticencia de circunstancias conocidas por el
asegurado, aún hechas de BF, que a juicio de peritos hubiese impedido el C o modificado sus
condiciones si el asegurador hubiese sido cerciorado del verdadero Eº del riesgo, haciendo nulo el
contrato.
3) Diferencias entre declaraciones falsas y reticencia:
Toda declaración falsa o reticencia: Se entiende que por “falsa declaraciones” hace referencia a
“inexactitud” como “no correspondientes con la realidad”, y “reticencia” se entiende como “omitir
declarar o denunciar circunstancias conocidas por el tomador” que hayan sido relevantes (de modo tal
que, si se conocías, no se contrataba o se hacía con otras condiciones).
4) Hubiera impedido el C o modificado sus condiciones:
Esto hace referencia a que tales omisiones o inexactitudes tienen que ser relevantes. En este caso la
ley habla de “juicio de peritos”, por eso en materia de prueba la doctrina distingue (Halperín) en 2:
a) Prueba de existencia de reticencia: Se puede acreditar por cualquier medio de prueba admitido
por las normas procesales.
b) Prueba de la relevancia de la reticencia: En este caso la prueba es tasada, porque p/ acreditar
que de haberse conocido el Eº real del riesgo no se hubiera contratado o se hubieran
modificado las condiciones es imprescindible recurrir a la prueba pericial que acredite tal
relevancia por medio de un informe (sin que se pueda sustituir por otro medio de prueba).
5) Requisito de la posterioridad:
En estos casos, p/ que haya reticencia, es necesario que se dé al momento de celebrar el C, y el
descubrimiento de la misma sea posterior.
6) Efectos de la reticencia:
En estos supuesto, ante la reticencia, la ley habilita a que la aseguradora impugne el C (dentro de los 3
meses de que tomó conocimiento la falsedad – Plazo de caducidad) y plantear la nulidad del C (Siendo
una causal específica de nulidad de este C).
7) La importancia de la profesionalidad de la aseguradora:
Algo importante a considerar en la reticencia es que la aseguradora es profesional en la actividad, por
lo cual debe extremar sus diligencias al momento de contratar. De este modo no basta que alegue la
simple declaración falsa o reticencia en la declaración del Eº del riesgo, sino que tiene que acreditar

58
que las mismas no fueron detectadas al proceder a verificar el riesgo antes de contratar. Caso
contrario se permitiría que alegue la nulidad de un C en base a su propia torpeza.
8) Reticencia dolosa y no dolosa:
a) No dolosa: En estos casos la LS dispuso que el C puede ser continuado, por exclusiva voluntad
del asegurador, modificando sus condiciones. Si bien la ley dice que depende exclusiva’ del
asegurador, es necesaria la conformidad del tomador.
Sino, está permitido que alegue la nulidad del C → En estos casos el asegurador debe restituir
la prima percibida durante la vigencia del C, con deducción de los gastos.
En el caso de seguro de vida, la LS establece que se puede imponer la continuación del C,
siempre que:
1. La nulidad le implique un perjuicio al asegurado,
2. Que ese contrato fuera ajustable, y
3. El asegurador lo hubiera celebrado s/ su giro comercial ordinario.
b) Dolosa: En estos casos el asegurador sólo podrá solicita la nulidad, teniendo derecho a las
primas por el tiempo transcurrido de vigencia del C y por el periodo en cuyo transcurso invoca
la reticencia.

 AGRAVACION DEL RIESGO


1) Introducción:
Se produce en un momento temporal posterior a la reticencia o al inicio del contrato, porque
mientras que la agravación del riesgo importa una alteración del Eº del riesgo durante la vigencia del
C, la Reticencia opera al celebrarse el C. Además, la Reticencia da lugar a alegar la nulidad del C,
mientras que la agravación del riesgo es una causal de rescisión contractual.
2) Obligación:
La LS impone sobre el tomador la carga (imperativo en el propio interés) de no agravar el Eº del
riesgo, con la finalidad de que se mantenga el equilibrio entre el fondo de primas y la mutualidad de
asegurados.
3) Concepto:
Es aquel supuesto en el que sobreviene a la celebración del C un cambio que aumenta la posibilidad
de ocurrencia del evento futuro e incierto previsto en el C.
4) Requisitos:
1. Debe ser una modificación del riesgo asumido en el C por la aseguradora (trascendencia del
agravamiento).
2. Que, si hubiera existido al tiempo de celebrar el C, no se hubiera celebrado el C o se hubieran
modificado sus condiciones (Esto debe acreditarse a juicio de peritos → Prueba tasada). Acá
también se debe distinguir la prueba → De la agravación per se, por cualquier medio de
prueba; de que el C no se hubiera celebrado o se hubiera hecho en otras condiciones → Por
peritos.
5) Casos:
1. Por hecho del propio tomador (por su voluntad): Debe denunciar antes de que ocurra la
agravación. Una vez realizada la denuncia, se suspende la cobertura (lo que implica que si dentro
del plazo de suspensión ocurre un siniestro, no hay cobertura). Recibida la denuncia, la
aseguradora tiene que pronunciarse si decide continuar el C (con sus modificaciones si
corresponde) o decide rescindir, en un plazo de 7 días (Si no se expresa en ese plazo, se considera
continuado el C en las condiciones vigentes).
2. Por hecho ajeno al tomador: El tomador debe denunciar a la aseguradora inmediata’ al conocer la
agravación. En este caso, el asegurador tiene un plazo de 1 mes d/ la denuncia p/ decidir si

59
rescinde, y si lo hace, debe dar un preaviso de 7 días. El ppio general es que aquí no hay
suspensión de la cobertura, salvo que se determine que ese riesgo no se hubiera asumido al
celebrar el C conforme el giro comercial ordinario de la aseguradora. P/ alguna doctrina esta
suspensión es sólo por el plazo de preaviso de 7 días, p/ otra es por todo el periodo de 1 mes que
tiene la aseguradora p/ decidir.
6) Efectos:
1. Denuncia en tiempo: El asegurador puede rescindir el C o adecuar las condiciones. Si rescinde en
un seguro de vida, el tomador tiene derecho al valor de rescate del mismo.
2. Denuncia intempestiva: Si la denuncia es fuera de los momentos fijados por la LS, el asegurador
no está Ob a cumplir con la prestación (ante el acaecimiento del siniestro), salvo que:
a) El asegurado incurra en la omisión o demora sin su culpa o negligencia, o
b) El asegurador conocía la agravación al tiempo en que debía hacérsele la denuncia.
Además, si se rescinde:
a) Denuncia tempestiva: La aseguradora tiene derecho a una prima proporcional al tiempo
transcurrido durante la vigencia del C.
b) Denuncia tardía u omisión de denuncia: El asegurador tiene derecho a la prima por el periodo
de seguro en curso.
7) Extinción del derecho a rescindir:
La aseguradora pierde el derecho a rescindir si no se ejerce en los plazos previstos, o desaparece la
agravación.
8) Agravación excusada:
Conf. Art. 43 de la LS, no se aplican las normas de agravación cuando se haya provocado p/ precaver
el siniestro o atenuar sus consecuencias, o por un deber de humanidad general’ aceptado.
9) Agravación entre la propuesta y la aceptación:
Las disposiciones sobre agravación se aplican a aquellas que ocurran entre la presentación y
aceptación de la propuesta que no fueran conocidas por el asegurador al tiempo de aceptar.
10) Pluralidad de intereses o personas:
 Cuando en el C hay pluralidad de intereses o personas, y la agravación afecta sólo a parte de ellos,
el asegurador puede rescindir todo el C si no lo hubiese celebrado en las mismas condiciones
respecto de los intereses o personas no afectados.
 Si el asegurador ejercita su derecho a rescindir el C respecto de una parte de los intereses, el
tomador puede rescindirlo en lo restante con aplicación del Art. 41 en cuanto a la prima.

 OBLIGACIONES Y CARGAS DEL TOMADOR


1) Introducción:
La doctrina distingue entre cargas y obligaciones. La carga es un imperativo en el propio interés,
porque son mandatos que impone la ley o el C sobre un sujeto y cuyo incumplimiento no habilita
acción p/ exigir el cumplimiento, perjudicando pura y exclusiva’ a aquél sobre quien pesaba la carga
(en el caso de la LS, produce la caducidad de derechos del tomador).
2) Requisitos de Caducidad y/o incumplimiento:
a) Que el incumplimiento obedezca a la culpa o negligencia del tomador.
b) Si la carga es una conducta que se exige antes de que ocurra el siniestro, debe ser una conducta
que incida en el acaecimiento del siniestro (siendo oponible a 3ros), de modo que si el siniestro
ocurre antes de que el seguro alegue caducidad, deberá la prestación si el incumplimiento no
influyó en el acaecimiento del siniestro.
c) Si la carga es una conducta que se exige después de que ocurra el siniestro, debe ser una
conducta que haya influido en agravar el daño.

60
En estos casos, ante la caducidad, el seguro tiene derecho a la prima por el periodo en curso al tiempo
en que conoció el incumplimiento de la Ob o carga.
3) Operatividad de la caducidad
La caducidad opera d/ que es invocada por el seguro, y se diferencia de:
a) La rescisión porque la caducidad afecta sólo una prestación, no a todo el C.
b) La suspensión (por mora en el pago), porque la caducidad es irreversible.
4) Cargas en cabeza del tomador:
1. Mantener el Eº del riesgo (ya visto).
2. Denunciar el siniestro:
 Tiene por objeto poner en conocimiento al asegurador del acaecimiento del siniestro.
 Debe hacerse, en ppio (salvo disposición en contrario) dentro de los 3 días de que se toma
conocimiento del siniestro.
 El contenido de esta carga consiste en trasmitir conocimiento al seguro, p/ que éste pueda
tomar las medidas tendientes a verificar el acaecimiento del siniestro y la extensión del
daño.
 El retardo es excusable por FM, CF o por imposibilidad de hecho sin su culpa.
 Puede cumplirla el tomador, el asegurado o incluso cualquier tercero que tenga
conocimiento, porque basta que se ponga en noticia al asegurado.
 Si el seguro considera que la denuncia ha sido extemporánea, pesa sobre él la carga de
probar que quien denuncia tomó conocimiento con anterioridad al momento que indica.
 El seguro no puede alegar denuncia extemporánea cuando haya tomado parte de
conductas o tomó conocimiento por otro medio durante el plazo p/ denunciar.
 En cuanto a su medio, existe una libertad de forma, y debe dirigirse al asegurado o su
agente que pueda Ob.
 Sanción: Existe una mora automática, produciéndose la caducidad del derecho a recibir la
indemnización o prestación prevista en el C.
3. Informaciones complementarias:
 Esta carga opera sola’ si hay previo requerimiento del seguro y su contenido consiste en
que el tomador, el asegurado o el “adquirente” proporcione información o documentos
destinados a verificar la existencia del hecho y monto del daño.
 El pedido debe hacerse en un plazo razonable y que no tenga fines dilatorios.
 Sanción: Se produce la caducidad de su derecho indemnizatorio, siempre que el
incumplimiento sea malicioso.
4. No exagerar los daños:
Cuando el tomador exagera fraudulenta’ los daños o emplea pruebas falsas p/ acreditarlos, verá
caducado su derecho.
5. Carga de salvamento:
 Su contenido puede consistir en conductas de H o NH que tienen por finalidad precaver el
siniestro y, si ya ha ocurrido este, disminuir sus consecuencias. En este caso deberá seguir
las instrucciones del seguro si las hubiere, todo ello en la medida de sus posibilidades (es
decir, realizar las conductas que sean razonables sin exponer a su persona a un daño).
 Sanción: El incumplimiento hace perder el derecho de indemnización o prestación,
siempre que entre tal omisión y el siniestro o la agravación del daño haya relación de
causalidad adecuada y haya mediado dolo o culpa grave del tomador.
5) Obligación del tomador:
 Pagar la póliza:

61
 La Ob ppal del tomador consiste en pagar una contraprestación en favor del seguro
(póliza/cotización).
 Conceptual’ la prima es entendida como el costo puro del C. Es distinto a lo que se entiende
por premio que es el valor comercial del C (que comprende a la prima + gastos administrativos
+ demás sumas autorizadas por la Superintendencia), siendo lo que el tomador efectiva’
abonará.
 Sujeto Ob: En ppio general, el Ob es el tomador como cocontratante del C. Si el C es por
cuenta ajena, en ppio no se le puede exigir el pago al asegurado, salvo insolvencia del tomador.
 Pago por un 3ro: La LS establece que, en ppio, un 3ro puede pagar la prima y que el Seguro
está Ob a aceptarlo siempre que no exista oposición del tomador. Esta oposición no es válida
en 2 casos:
a) Cuando la misma perjudique al 3ro que quiere abonar (Ej.: Quien quiere pagar es el Ac
hipotecario del B asegurado),
b) Cuando el tercero es beneficiario a título oneroso en un seguro de vida.
 A quién debe realizarse el pago: El Ac de esta Ob es el seguro, pero puede hacerse a los agentes
institorio. El simple productor sólo puede recibir pagos si tiene recibos del seguro → Si no los
tiene, sólo se considerará que el pago realizado a ellos es cancelatorio si las sumas recibidas son
remitidas al seguro y este las acepta (ingresa en su contabilidad).
 Domicilio de pago: El domicilio de pago es el del acreedor salvo pacto en contrario.
 Compensación: La LS establece que el seguro puede compensar las primas adeudadas con la
prestación debida al asegurado o beneficiario.
 Exigibilidad: La prima es debida d/ la celebración del C, pero no es exigible contra entrega de
la póliza (que acredita la aceptación), salvo que se haya emitido un certificado provisorio de
cobertura. Esto es así salvo pacto en contrario.
 Mora en el pago de la prima: Produce la suspensión de la cobertura, haciendo que el seguro no
responda por los siniestros que acaezcan durante la mora. Si el tomador sale de la mora, se
produce la rehabilitación de la cobertura que produce efectos d/ el día siguiente del pago.
Otorga al seguro (salvo pacto contrario) la facultad de rescindir el C, debiendo denunciarlo
(preavisarlo) con un plazo de 1 mes (este plazo puede modificarse, pero su disminución puede
considerarse nula por el Art. 158 de la LS). El seguro no será responsable por el siniestro
ocurrido durante el plazo de denuncia, después de 2 días de notificada la oposición de
rescindir. Si antes de vencer el plazo de denuncia, la tomadora cancela su deuda no puede
rescindirse. Cuando el C se rescinde por mora, el seguro tiene derecho a:
A. Recibir la totalidad de la prima: Si la misma es única, o
B. Recibir la prima del periodo en curso: Si se pactó pactos por periodos.
 Efectos secundarios de la mora:
a. Devenga intereses,
b. El tomador ya no puede pretender que el seguro acuda a su domicilio a cobrar.
 Pago de la prima reajustada por reticencia: En el caso de reticencia que corresponda el reajuste
por esta ley, la diferencia se pagará dentro del mes de comunicada al asegurado.
 Reajuste por disminución del riesgo: Cuando el asegurado ha denunciado errónea’ un riesgo
más grave, tiene derecho a la rectificación de la prima por los periodos posteriores a la
denuncia del error, de acuerdo a la tarifa aplicable al tiempo de celebración del C.
 Reajuste de la prima por agravación del riesgo: Cuando existiera agravación del riesgo y el
asegurador optase por no rescindir el C o la rescisión fuese improcedente, corresponderá el
reajuste de la prima de acuerdo al nuevo Eº del riesgo d/ la denuncia, s/ la tarifa aplicable en
ese momento

62
 OBLIGACIONES DEL ASEGURADOR
1) Principal:
La Ob ppal del seguro consiste en indemnizar el daño sufrido por el asegurado (en el C de Seguro de
Daños Patrimoniales) o cumplir la prestación convenida (En el C de Seguro de Personas).
2) Extensión de las prestaciones:
En los seguros de daños patrimoniales, el ppio general es que se debe indemnizar el daño efectiva’
sufrido por el asegurado pero ello h/ el límite de la suma asegurada (salvo disposición legal o
contractual en contrario – Art. 61 LS). Además, la LS establece que la indemnización no comprende:
A. Lucro cesante: Salvo pacto en contrario.
B. Daño derivado del vicio propio de la cosa: Salvo pacto en contrario (Art. 66).
3) Determinación del daño:
 P/ establecer el monto de la Ob del asegurador, es necesario que se produzca a su determinación
 Las partes pueden pactar en el C el modo de determinar la indemnización debida, pero se prohíbe
el pacto de clausula arbitral (Art. 57 LS).
 Conocido el siniestro, se designa a un liquidador que controle el informe del siniestro. Este
informe es elevado al seguro, que se pronuncia conforme el Art. 56.
 Aceptada la responsabilidad, debe pronunciarse sobre la indemnización que, de no ser aceptada,
las partes podrán determinar el procedimiento extrajudicial p/ determinar el monto debido, o
queda al asegurado libre la vía judicial p/ liquidarlo.
 Cuando el asegurador formuló un ofrecimiento de indemnización y no existe aceptación por el
asegurado, éste puede reclamar el pago a cuenta que no sea inferior a la mitad de la suma ofrecida
o reconocida (Art. 51 LS), si dentro del mes de notificado el siniestro no se haya terminado la
liquidación.
4) Juicio de peritos:
 La LS prevé que las partes pueden recurrir a peritos (Art. 57), pero su conclusión no es definitiva,
porque el dictamen “es anulable si se aparta evidente’ del real Eº de las cosas” (Art. 78).
 En estos casos c/ parte designará un perito, y en caso de discordia nombrarán a un 3ro, fijándose
un plazo p/ expedirse.
 Los peritos examinarán los restos, los valuarán y apreciarán la prueba de los daños que suministre
el asegurado.
5) Pago de la indemnización:
El asegurador debe pagar la indemnización en el seguro de daños dentro de los 15 días de fijado el
monto, incurriendo en mora automática.
6) Pago por el asegurador, seguro de personas:
En el seguro de vida y de accidentes, el asegurador debe pagar la suma fijada en el C en el término de
15 días de notificado el siniestro (o de acompañada la prueba complementaria, si procediera).
7) Subrogación del asegurador:
 Cuando el siniestro es producido por conducta de un 3ro, el asegurador no tiene derecho propio
contra ese 3ro, porque su Ob de pagar nace del C y a cambio percibió el precio de cobertura, sin
que haya relación causal entre el hecho del 3ro y su perjuicio.
 Pero en los seguros de daños patrimoniales, la LS le da al asegurador que indemniza y en la
medida de la indemnización, los derechos que le correspondían al asegurado contra el 3ro en
razón del siniestro.

 EL INFRASEGURO Y EL SOBRESEGURO
1) Introducción:

63
La LS contempla 2 situaciones en las que la suma asegurada difiere del valor asegurable Al momento
del siniestro que son: Infraseguro y Sobreseguro.
2) Infraseguro:
Se produce cuando la suma asegurada es inferior al valor del interés asegurable.
En estos casos, ante un siniestro, la ley distingue:
a) Siniestro total: Opera cuando por el siniestro de afecta todo el interés, consumiéndolo. En estos
casos el asegurado tiene derecho a percibir como indemnización la totalidad de la suma asegurada
b) Siniestro parcial: Acá, con fundamento en la insuficiencia del aporte hecho por el tomador al
fondo de prima, se aplica la regla de la proporcionalidad, según la cual el asegurado tiene derecho
a que se le indemnice el daño sufrido en la proporción que resulta de la relación entre la suma
asegurada y el valor del interés asegurable.
3) Cláusulas de proporcionalidad
Esta proporcionalidad puede evitarse convencional’ por 5 cláusulas
1. A primer riesgo: Consiste en una cláusula en la que el seguro renuncia a la proporcionalidad,
disponiendo que cubrirá el daño h/ la concurrencia con una suma determinada en el contrato
(que se considera que es el daño máximo cubierto pactado por las partes).
2. Seguro a valor parcial: El asegurado debe declarar la totalidad de las existencias (valor real del
interés tasado) porque la prima se calcula teniendo en cuenta el total de las existencias + el valor
asegurado. De este modo, no se descarta de lleno la proporcionalidad, sino que la indemnización
surge de una fórmula: Daño * Suma asegurada + Valor declarado de existencia / (Suma asegurada
+ valor real y actual de las existencias).
3. A primer riesgo absoluto: P/ Garabito es la mejor variable. En estas, el seguro se Ob a resarcir la
totalidad del daño dentro del límite de la suma asegurada, sin considerar la proporcionalidad.
4. A primer riesgo relativo: Es habitual en la zona. No elimina absoluta’ la proporcionalidad,
porque ella se aplicará o no teniendo en cuenta si la suma asegurada equivale a un valor
determinado previsto en el contrato (Ej.: Cubro el total del valor del daño si no supera el 40% de
la suma asegurada, sino → Proporcionalidad).
5. Seguro a valor tasado: Es la cláusula más cara. Cuando las partes celebran el C fijan que ante un
siniestro, se considera que el valor del interés asegurado será el pactado en el contrato. El seguro
puede eximirse de la Ob de pagar el valor tasado cuando pruebe que lo pactado excede notoria’
el valor del B.
4) Sobreseguro:
Opera cuando la suma asegurada es superior al valor del interés asegurable al momento del siniestro.
En estos casos, acaecido el siniestro el Art. 65 de la LS dispone que el asegurado sólo tiene derecho a
la indemnización del daño efectiva’ sufrido (Porque si no se enriquecería por medio del contrato de
seguro).

 PLURALIDAD DE SEGUROS
1) Concepto:
Existe pluralidad cuando un tomador contrata por un mismo riesgo e interés, con vigencia por el
mismo tiempo, más de un contrato de seguro con más de una aseguradora (sin que exista relación
entre las compañías).
2) Notificación:
El Art. 67 de la LS establece que, cuando opere la pluralidad, el tomador debe (salvo pacto en
contrario) notificar sin dilación a todas las aseguradoras los demás C celebrados. La LS no indica un
plazo concreto ni una forma, pero la doctrina entiende que p/ que sea tempestiva debe ser:
a) Antes que acaezca el siniestro, y

64
b) Al celebrar el nuevo contrato o cuando se toma conocimiento del contrato anterior (si no se
conocía con anterioridad).
3) Sanción:
Si no se cumple con esta comunicación, como puede darse un supuesto de enriquecimiento sin causa
del asegurado, por lo tanto se lo sanciona con caducidad del derecho del asegurado (no es necesario
que haya dolo o culpa grave del tomador), salvo que el tomador o asegurado haya desconocido la
existencia de otros C (En estos casos, el tomador puede pedir la rescisión del 2do C o la reducción de
la suma asegurada, siempre que lo haga de manera inmediata al tomar conocimiento del C previo y
antes del siniestro → Sino = Caducidad – Conf. Art. 69–).
4) Efectos de cumplimiento de la notificación:
 Si se cumple con la notificación tempestiva, ante el acaecimiento del siniestro (salvo pacto en
contrario), c/ asegurador responde de manera proporcional al monto de su contrato h/ la
concurrencia de la indemnización debida.
 Si alguna aseguradora abona una suma superior a la que le correspondía, puede reclamarle la
repetición a:
a) Los aseguradores, o
b) Contra los demás aseguradores.
5) Seguro subsidiario:
 El tomador puede celebrar varios C con cobertura sucesiva (es decir, la Ob indemnizatoria del
2do asegurador nace sólo si la suma indemnizatoria recibida por el primer C de seguro es
insuficiente p/ cubrir la totalidad del daño).
 Conf. Art. 68, esta modalidad no puede tener por fin que el asegurado reciba una indemnización
superior al monto del daño sufrido ➔ Si esto fuera así, todos los C son nulos (sin perjuicio del
derecho de las aseguradoras a percibir la prima devengada durante el periodo durante el cual
conocieron esa intención, si la ignoraban al tiempo de la celebración).
6) Celebración simultanea de varios C:
Es el supuesto contemplado en el último párrafo del Art. 69. Consiste en que la pluralidad de
contratos se celebre de modo simultáneo. En estos casos, la LS dispone que sólo se puede pedir la
reducción a prorrata de las sumas aseguradas en todos los C.
7) Coseguro:
 Es una variable de la pluralidad de seguros, pero consiste en que un tomador/asegurado celebra
un contrato de seguro con varias aseguradoras, quienes de modo conjunto dan cobertura a un
riesgo y fijan cláusulas que regulas las obligaciones que c/u de ellas tendrán ante el acaecimiento
del siniestro.
 En estos casos se suele designar a una aseguradora gestora que es con quien el tomador mantiene
comunicación y cumple las Ob y cargas que surgen del C de Seguro.
 Diferencia con el Reaseguro: Se diferencia con el “reaseguro”, porque este último consiste en un
C de Seguro entre compañías aseguradoras donde una de ellas busca que la otra asegure los
riesgos asumidos en los C que ha celebrado con particulares (Con el fin de asegurar su capacidad
de hacer frente al cumplimiento de las prestaciones a su cargo).

 EL CONTRATO DE SEGURO DE PERSONAS


1) Introducción:
Son aquellos C en los cuales la aseguradora se obliga a cumplir la prestación convenida (pago de un K
o renta) ante el acaecimiento de un evento que, previsto en el C, produce una afectación a la vida,
integridad o salud psicofísica de una persona.
2) Clases:

65
a) Seguro de vida:
 Tiene por objeto cumplir con una prestación en favor de un beneficiario (que es un 3ro
ajeno al C) si ocurre la muerte del sujeto sobre cuya vida se contrata.
 Puede contratarse sobre la propia vida o la de un 3ro (≡ el contratante tiene un interés
económico lícito).
 En caso de seguros sobre la vida del 3ro es necesario que se cuente con el consentimiento
del mismo (por escrito).
 Está prohibido el C sobre la muerte de los interdictos o menores de 14 años.
b) Seguro de supervivencia:
 Tiene por objeto que la aseguradora abone una renta en los casos que el asegurado
sobreviva a una determinada edad.
c) Accidentes personales:
 Tiene por objeto que el seguro abone, ante el acaecimiento de un accidente o enfermedad
sobre el asegurado, una suma equivalente a su incapacidad sobre la suma asegurada.
 Puede surgir por enfermedad o accidente.
 En la propia póliza se suelen fijar los % de incapacidad que representan c/ afección sobre
la salud/integridad del asegurado.
 Puede fijarse (por cláusula) que se le abone un % de los ingresos promedios de los últimos
6 meses por lucro cesante durante una incapacidad temporaria en favor del asegurado.
3) Características de seguros de personas:
1. Reticencia:
Al celebrar el C, la aseguradora tiene distintos mecanismos p/ determinar el Eº del riesgo:
a) Por DDJJ del asegurado: En estos casos indica el asegurado que goza de buena salud. Si
bien la reticencia puede ser alegada, muchas veces se le niega la procedencia porque no ha
tenido las diligencias mínimas exigidas a un profesional al momento de contratar.
b) Por examen médico de cuerpo profesional de la aseguradora: En estos caos no podrán
alegarse la reticencia por datos constatados al realizar el examen.
c) Completando un cuestionario: En este caso, todo aquella información que no aporta el
asegurado por no estar incluida en el formulario, no puede utilizarse p/ alegar reticencia.
2. No puede, sin embargo, alegarse la reticencia pasados los 3 años d/ celebrado el C, salvo que la
misma fuere dolosa.
3. Agravación del riesgo:
En materia de seguro de vida y de accidentes, se dice que como existe una agravación natural
del riesgo por aumento de probabilidad de muerte. Por ello, sólo se deben denunciar las
agravaciones del riesgo que obedezcan a motivos especial’ previstos en el C. En el caso de
cambio de profesión o de actividad del asegurado, se autoriza la rescisión cuando agravan el
riesgo de modo que de haber existido al celebrar el C, el asegurador no hubiera contratado.
Pero, si hubiera contratado pero por una prima mayor, se procede a reducir la suma asegurada
en proporción a la prima pagada.
4. Seguro de supervivencia: En estos casos puede ser de 2 tipos:
a) Puro: Se pacta que se adquiere el derecho a recibir una renta si se sobrevive la edad
determinada en el C.
b) Pactar que si no se sobrevive la edad fijada en el C, se pague un K en favor de los
beneficiarios designados en el C o en un instrumento complementario.
4) Seguro de vida:

66
1. Capacidad: Toda persona con plena capacidad puede celebrar C de seguro. El Art. 128 habla del
menor mayor de 18 años, que hoy debe entenderse como el menor de 18 años con capacidad p/
contratar, quien podrá celebrar C sobre su propia vida indica como beneficiarios a:
a) Ascendientes,
b) Descendientes,
c) Cónyuge, o
d) Hermanos que se hallen a su cargo.
2. Denuncia inexacta de la edad: Si se denunció, al contratar, una edad inexacta de la persona cuya
vida se asegura. El asegurador puede rescindir sólo si la edad real excede los límites establecidos
en su práctica comercial p/ asumir el riesgo. En estos casos la ley distingue, p/ los casos que no
procede la rescisión:
a) Edad mayor: Cuando la edad real sea mayor a la denunciada, el K asegurado se reducirá
conforme con aquella y la prima pagada.
b) Edad menor: Cuando la edad real es menor a la denunciada, el asegurador restituirá la
reserva matemática constituida con el excedente de priva pagado y reajustará las primas
futuras.
3. Rescisión: El asegurador puede rescindir el C sin limitación alguna después del primer periodo de
seguro. El C se juzgará rescindido si no se paga la prima en los términos pactados.
4. Cotización: P/ determinar las sumas que debe abonar el tomador en estos C, a nivel mundial,
puede ser de 2 modos:
a) Creciente: Se fija una cotización variable, que se incrementa a medida que aumenta el
riesgo (volviéndolo más caro con el avance del tiempo).
b) Nivelada: Como una superación del anterior, y evitar C demasiado onerosos, la LS
establece este sistema. Consiste en fijar una cotización constante (aunque actualizable
dentro de los límites autorizados) durante la vigencia de todo el C. El sistema nivelado
permite mantener una prima accesible durante toda la vigencia del C, haciendo que el
tomador en los primeros años abone una suma superior al valor del riesgo (se abona poco
riesgo actual y mucho riesgo futuro), invirtiéndose tal situación a medida que el sujeto
cuya vida se asegura envejece. Con las sumas abonadas, se constituye la Reserva
Matemática Financiera (importante en los casos del Art.138).
5. Exclusión de cobertura: El LS prevé varios casos de exclusión de cobertura propios de este tipo
de C:
a) Suicidio: Se excluye (sin admitir pacto en contrario) la cobertura por el suicidio
voluntario de la persona cuya vida se asegura, salvo que el C haya tenido una vigencia
ininterrumpida superior 3 años.
b) Muerte del 3ro por el contratante: Esto se da en el seguro sobre la vida de un 3ro. El
asegurador se libera si la muerte ha sido deliberada’ provocada por un acto ilícito del
contratante.
c) Muerte del asegurado por el beneficiario: El beneficiario pierde todo derecho si provoca
deliberada’ la muerte del asegurado.
d) Empresa criminal/Pena de muerte: Se libera la aseguradora si la persona cuya vida se
asegura pierde la vida durante una empresa criminal, o por aplicación legítima de pena
de muerte.
6. Clausulas: Art. 138: Si han transcurrido 3 años d/ celebrados el C y el asegurado no está en
mora, podrá en cualquier momento exigir, de acuerdo con los planes técnicos aprobados por la
SSN que se inserten en la póliza:

67
a) Seguro saldado: Convertir el C en uno saldado por una suma reducida a las cotizaciones
abonadas o por un plazo menor.
b) Rescate: Rescindir el C, con derecho al valor de rescate, que es la reserva económica
financiera.
7. El beneficiario en el seguro de personas. Es aquél sujeto al que le corresponderá el capital o
renta a pagarse en caso de muerte o incapacidad del sujeto cuya vida o integridad se asegura.
Es un 3ro ajeno al C. Este sujeto debe ser:
a) Tercero sobreviviente al momento de acaecer el siniestro.
b) Determinado o determinable al momento del evento.
 La designación puede ser hecha en el propio C o por acto separado (conocida por el asegurador
antes o después del siniestro) sin formalidad determinada, aunque la póliza lo exija. Además
puede ser: A título gratuito o A título oneroso.

 OTRAS CARACTERISTICAS DEL CONTRATO DE SEGURO


1) Citación del asegurado:
El damnificado puede citar en garantía al asegurador hasta que se reciba la causa a prueba. En tal caso
debe interponer la demanda ante el juez del lugar del hecho o del domicilio del asegurador.
2) Cosa juzgada:
La sentencia que se dicte hará cosa juzgada respecto del asegurador y será ejecutable contra él en la
medida del seguro. En este juicio o en la ejecución de la sentencia el asegurador no podrá oponer las
defensas nacidas después del siniestro. También el asegurado puede citar en garantía al asegurador en
el mismo plazo y con idénticos efectos.
3) Acciones:
La víctima, el tercero no tiene acción para reclamar al asegurador, se lo cita en garantía
1. No existe la posibilidad de accionar “directamente” contra la aseguradora.
2. El damnificado debe accionar contra el asegurado (sindicado como responsable) y así citar a
juicio a la aseguradora por éste contratada
3. Aseguradora participará en el proceso bajo el instituto de intervención de terceros.
4. Se conforma un litisconsorcio facultativo, puesto que el asegurado demandado no está
obligado a citar en garantía al seguro.
4) Privilegio del damnificado:
El crédito del damnificado tiene privilegio sobre la suma asegurada y sus accesorios, con preferencia
sobre el asegurado y cualquier acreedor de éste, aun en caso de quiebra o de concurso civil.
5) Seguros de daños patrimoniales:
1. Incendio (art. 85/87 LS);
2. Agricultura (art. 90 LS);
3. Granizo (art. 91/96 LS);
4. Helada (art. 97 LS);
5. Animales (art. 98 LS);
6. Responsabilidad civil (art. 109/120 LS);
7. Transporte (art. 121/127 LS);
6) PRIMA:
 Concepto Amplio: precio del seguro, es decir a lo que el asegurado debe pagar por el mismo, que
conocemos comercialmente como premio y es al que se refiere el art. 1 de la ley.
 Concepto Técnico: costo del riesgo conforme los análisis y cálculos estadísticos.
 “prima pura o neta” por ser el equivalente al valor neto del riesgo.

68
 “prima bruta o comercial” que comprende la prima neta más los accesorios como gastos
administrativos, impuestos, comisiones y beneficio del asegurador.
 PRIMA VS. RIESGO: estrecha relación, constituyendo la medida económica del mismo en
función de la mayor o menor probabilidad de que acontezca el siniestro, como también la
duración del seguro y la suma asegurada.
7) Características del seguro de responsabilidad civil
Es mantener indemne el patrimonio del asegurado, tutelar la totalidad del patrimonio (≠ antes
respecto a un bien particular).
8) Siniestro de responsabilidad civil:
Acaecimiento del evento futuro e incierto previsto en el contrato. En este tipo de seguros, el siniestro
ocurre con:
a) El reclamo (puede o no tenerlo)
b) Sentencia condenatoria firme: si tengo q esperar que me paguen directamente ya compañía
perdió. Aca no seria siniestro porque seria sobrepasado.
c) Hecho (divergencias doctrinarias): hay una probabilidad, me quedo a medio camino

 SEGURO DE CAUCION
1) Concepto:
El seguro de caución, o seguro de garantía, es aquel contrato de seguro mediante el cual el asegurador
se obliga a indemnizar al asegurado por los perjuicios que sufra en caso de que el tomador del seguro
incumpla las obligaciones, legales o contractuales, que mantenga con este.
2) Características:
1. Recurro al seguro de caución para garantizar el cumplimiento de obligaciones contractuales, sea
por mora o incumplimiento.
2. Como asegurado me permite exigir el cumplimiento de la compañía de seguros
3. Compañía de seguros: Viene a comprometerse al cumplimiento de una obligación o los costos de
la mora en el cumplimiento de una obligación, me posiciono como un obligado más y principal.
Va a garantizar al beneficiario el cumplimiento de la obligación del tomador.
4. Tomador: va a pedir el contrato de seguro
5. Beneficiario: “asegurado”: es el titular del interés que está garantizándose, a quien estoy
garantizando obligación.

BOLILLA XI:
Bolsa de Comercio y Mercado de Valores

 EL MERCADO DE CAPITALES (k)


El Mercado de K o “De valores” es una vía de financiamiento por la cual las empresas y el Eº forman K a
mediano y largo plazo con la finalidad de obtener financiamiento p/ sus actividades.
Si bien integra el sistema financiero, lo que se busca es que la empresa elimine la intermediación de la EF.
De este modo las empresas obtienen financiamiento directa’ de los ahorristas que ponen a trabajar su K
ocioso. Esto se logra por medio de la emisión de distintos títulos valores, que pueden ser:
1. Instrumentos representativos de propiedad: Acciones (Que se emiten luego de un aumento de
K Social). Estos hacen a los ahorristas socios, que cuando deseen recuperar su inversión
venden las acciones (porque son títulos negociables).
2. Instrumentos representativos de deudas: Bonos/Ob negociables.
3. Instrumentos derivados: Representan obligaciones futuras (Opciones).

69
Definiciones
1) Valores negociables: Son los TV cartulares o escriturales, emitidos o agrupados en serie y negociables
en igual forma que pueden negociarse de modo generalizado e impersonal en el mercado financiero.
2) Mercados: Son SA autorizadas por la CNV con el objeto ppal de organizar las operaciones con valores
negociables que cuenten con oferta pública.
3) Mercado de K: Ámbito donde se ofrecen pública’ valores negociables u otros instrumentos previa’
autorizados p/ que, por medio de negociación de agentes habilitados, el público realice actos jurídicos
bajo supervisión de la CNV.
4) Agentes registrados: Son PH o PJ autorizadas por la CNV p/ su inscripción en los registros creados por
la misma p/ realizar las actividades de negociación, colocación, distribución, corretaje, liquidación,
compensación, custodia y depósito colectivo de valores negociables, las de administración y custodia
de productos de inversión colectiva, las de calificación de riesgo y toda la demás que corresponda
registración previa en la CNV.
5) Oferta pública: Es la invitación que se hace a personas en general o sectores/grupos determinados p/
realizar cualquier AJ con valores negociables. Es efectuada por los emisores, tenedores de los valores o
por organizaciones unipersonales o sociedades dedicadas al comercio de aquellos.
6) Creación de valores negociables: La LMC establece que cualquier PJ puede crear y emitir valores p/ su
negociación, pudiendo elegir el mercado y condiciones, derechos que confiere al titular y demás
condiciones que fije al emitirlos siempre que no preste a confusión con valores especial’ legislados.
7) Comisión Nacional de Valores: es el organismo encargado de regular el Mercado de K en la
Argentina. Es una entidad autárquica con jurisdicción en todo el país que depende del Ministerio de
Economía y Finanzas.
a) Composición: Está compuesta por un directorio con 5 miembros designados por el PE con
acuerdo del Senado, que duran 5 años en su cargo y son reelegibles. Uno de sus miembros
será Presidente y otro Vicepresidente.
b) Atribuciones y funciones:
1. Autoriza la oferta pública de TV.
2. Lleva el registro y controla a las emisoras.
3. Aprueba los reglamentos de los mercados y cámaras compensadoras, así como también
lleva el registro y las controla.
4. Controla a los agentes inscriptos y PH o PJ que realicen actividad relacionada con el
Mercado de K.
5. Dicta reglamentaciones que deben cumplirse p/ la autorización de valores negociables y
operaciones de K.
6. Declara ineficaces actos sometidos a su fiscalización cuando sean contrarios a la ley o
reglamentación aplicable.
7. Fija los requerimientos patrimoniales que deben acreditar las PH o PJ sometidas a su
fiscalización.
8) Bolsas: Son asociaciones civiles o SA donde se reúnen los operadores a negociar TV, estando
sometidas a un control de la CNV.
9) Fondos comunes de inversión. Es el patrimonio integrado por valores mobiliarios con oferta al
público, metales preciosos, divisas, dinero, etc, perteneciente a diversas personas a las cuales se les
reconocen derechos de copropiedad representados en cuotapartes cartulares o escriturales.
a) Sujetos: Intervienen 3 partes:
1. Inversores: Son los copropietarios del patrimonio que constituye el FCI.
2. Sociedad Gerente: Es la SA cuya f(x) esencial consiste en administrar el patrimonio,
recibiendo una comisión mensual a cambio.

70
3. Sociedad depositaria: Es la SA cuyas funciones consisten en: (A) Custodiar los B o TV;
(B) Cobrar suscripciones; (C) Vigilar el cumplimiento de las relaciones de negociación
de los valores de la Gerente; (D) Llegar registro de las cuotapartes y emitir constancias
por las mismas.
10) Caja de valores:
Es el ente autorizado p/ recibir en depósito colectivo títulos valores públicos o privados. Su f(x) ppal
consiste en realizar “contrato de depósito colectivo de TV” con los depositarios, para conservar y
custodiar los valores depositados en ella.
Esta entidad lleva un cuenta escritural a nombre de los Agentes (y crea subcuentas por c/ cliente-
inversor de estos) donde se asientan las operaciones de adquisición y enajenación de los TV
depositados en ella por un sistema de altas y bajas, facilitando la circulación y evitando movimiento
físico de los documentos (cuando son cartulares) y facilitando la negociación de los títulos
escriturales, otorgando así seguridad y privacidad.
11) Sociedad calificadora de riesgo.
Entidades registradas ante la CNV p/ prestar servicios de calificación de valores negociables y de otro
tipo de riesgos. De este modo, su labor consiste en analizar a la empresa y la posibilidad de la misma
pueda o no cumplir con las obligaciones contraídas con el público inversor.
 Requisitos: deberán cumplir las entidades que soliciten su registro como agentes de calificación,
pudiendo incluirse dentro de tal registro a las universidades públicas autorizadas p/ funcionar
como tales, fijando los requisitos que deberán acreditar acorde a su naturaleza.
12) Agentes de bolsa:
Son PH o PJ autorizadas por la CNV p/ su inscripción en los registros creados por la misma p/ realizar
las actividades de negociación, colocación, distribución, corretaje, liquidación, compensación,
custodia y depósito colectivo de valores negociables, las de administración y custodia de productos de
inversión colectiva, las de calificación de riesgo y toda la demás que corresponda registración previa
en la CNV.
 Requisitos e inhabilidades: El Art. 47 de la LMC establece que los agentes deben contar con
autorización y registro de la CNV, debiendo cumplir con las formalidades y requisitos que se
establezcan. En cuanto a las inhabilidades, las fija el Art. 48:
1. Condenados como quebrados u otros deudores punibles, o cometidos con ánimo de lucro o
contra la fe pública, que tenga como pena la inhabilitación p/ ejercer cargos públicos, h/ 10
años post condena.
2. Fallidos y concursados, h/ 5 años post rehabilitación.
3. Empleados de las sociedades que negocien sus valores.
4. Funcionarios públicos nacionales, provinciales o municipales, salvo los docentes.
5. A los que se les revocó una inscripción anterior, h/ 5 años después de tal cancelación.
6. Sociedades cuyos controlantes, administradores o síndicos hayan sido cancelados como agentes
h/ 5 años después de tal cancelación.

Sistema de financiamiento colectivo


1) Concepto:
Es un régimen especial de promoción para fomentar la industria de capital para pequeños
emprendedores.
2) Objeto:
El Sistema de Financiamiento Colectivo tendrá por objeto fomentar el financiamiento de la industria
de capital emprendedor a través del mercado de capitales.
3) Autoridad de control:

71
La Comisión Nacional de Valores será la autoridad de control, reglamentación, fiscalización y
aplicación.
4) Plataforma de financiamiento colectivo:
Son sociedades anónimas autorizadas, reguladas, fiscalizadas y controladas por la Comisión Nacional
de Valores y debidamente inscriptas en el registro que al efecto se constituya, con el objeto principal
de poner en contacto, de manera profesional y exclusivamente mediante portales web u otros medios
análogos, a una pluralidad de personas humanas y/o jurídicas que actúan como inversores con
personas humanas y/o jurídicas que solicitan financiación en calidad de emprendedores de
financiamiento colectivo.
5) Responsable de plataforma de financiamiento colectivo:
Son las personas humanas designadas por los accionistas de la plataforma de financiamiento colectivo
para el cumplimiento de los requerimientos exigidos por la Comisión Nacional de Valores, actuando
en representación de la plataforma de financiamiento colectivo.
6) Emprendedor de financiamiento colectivo:
Es la persona humana y/o jurídica que presenta un proyecto de financiamiento colectivo con la
finalidad de obtener fondos del público inversor para su desarrollo, conforme la reglamentación que a
tales fines dicte la Comisión Nacional de Valores.
7) Proyecto de financiamiento colectivo:
Es el proyecto de desarrollo individualizado presentado por un emprendedor de financiamiento
colectivo a través de una plataforma de financiamiento colectivo y que solicita fondos del público
inversor con la finalidad de crear y/o desarrollar un bien y/o servicio.
8) Participación en un proyecto de financiamiento colectivo.
Las únicas formas de participación de los inversores en un proyecto de financiamiento colectivo serán
a través de:
1. La titularidad de acciones de una sociedad anónima (S.A.) o sociedad por acciones simplificada
(SAS);
2. Adquisición de préstamos convertibles en acciones de una sociedad anónima (S.A.) o de una
sociedad por acciones simplificada (SAS);
3. La participación en un fideicomiso.

72

También podría gustarte