Está en la página 1de 17

PSICOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD

TEMA 2. FUNDAMENTOS ANATÓMICOS Y FISIOLÓGICOS DE LA SEXUALIDAD

¿Por qué saber de anatomía sexual?

• Valorar si existe una posible causa médica de los síntomas sexuales vs. Psicológicos (análisis de
predisponentes, precipitantes y/o mantenedores)
• Es competencia del sexólogo conocer el funcionamiento anatómico y fisiológico normal de la
respuesta sexual como de sus posibles afecciones
o Ingesta de sustancias (uso de drogas, o posibles efectos de medicamentos)
o Enfermedades médicas (ej. No controladas suficientemente)
• Programas de prevención y promoción de la salud sexual incluyen predominantemente estos
contenidos (aunque también son importantes el placer, la comunicación y expresión del afecto)
• Deberemos explicar en más una ocasión a nuestros clientespacientes el funcionamiento sexual
normal y se sustenta sobre la anatomía

Mala información y sentimientos negativos


Causas Consecuencias
• Se nos enseña a cubrirnos los órganos genitales • Ansiedad
• Se nos reprende si nos tocamos los genitales • Vergüenza
• Se nos castiga si les tocamos los genitales • Culpa
• Dificultades de lenguaje* • Dudas sobre “normal” o no
• Modelos de belleza distorsionantes

Aparato reproductor vs órganos sexuales

Los órganos sexuales son el conjunto de estructuras de la anatomía humana que conforman las
funciones sexuales y reproductivas de las que estamos dotados.

ANATOMÍA SEXUAL FEMENINA

Genitales internos Genitales externos


• Ovarios • Vulva
• Trompas uterinas o de Falopio o Monte de venus
• Útero o Labios mayores
• Vagina o Labios menores
• Clítoris

1
PSICOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD

OVARIOS

Función:

• Reproductiva: produce óvulos


• Endocrina: produce hormonas sexuales

Características:

• Forma ovoidea
• Tamaño: 35 mm longitud, 22 mm anchura, 10 mm espesor
• Consistencia y color: dura y color blanco-rosáceo
• Situación: perpendiculares al útero entre cérvix y núcleo del útero

Zona central Zona periférica


• Vascularización Folículos y células ovocitarias o germinales
o Arterias ováricas (pendientes de maduración)
o Arteria uterina

TROMPAS DE FALOPIO O UTERINAS

Conectan el útero con los ovarios y su funcion principal es captar el óvulo por las fimbrias y trasportarlo
al útero.

Características:

• Forma: órganos alargados, cilíndricos y


estrechos
• Tamaño: 10-14 cm longitud
• Función:
o Cavidad hueca interna (comunicación
directa útero-ovarios)
o Captar el óvulo por las fimbrias y
trasportarlo al útero

2
PSICOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD

ÚTERO O MATRIZ

Características:

• Órgano muscular hueco


• Entre y ligeramente debajo de los ovarios
• Franqueado por: vejiga (frontal) y recto (posterior)
• Dos estructuras unidas por istmo

3
PSICOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD

VAGINA

4
PSICOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD

MONTE DE VENUS

Descripción:

• Entre abdomen e inicio labios mayores


• Eleva el pubis por acumulo de grasa (tejido graso y adiposo)
• Numerosas terminaciones nerviosas: sensibilidad a caricias y tacto

Función: amortiguación durante choques del coito de pubis

LABIOS MAYORES

• Pliegues de piel grande que perimetran la hendidura vulvar


• Delimitado por Monte Venus y Periné
• 8-9 cm longitud, 2 cm altura, 2 cm base
• Cara externa rugosa, pigmentada y abundante vello; glándulas sudoríparas y sebáceas; Cara
interna: suave y mucosa, glándulas sebáceas
• Función: Protege mediante cierre el orificio vaginal y la uretra

LABIOS MENORES O NINFAS

• Interior de los mayores


• 3 cm longitud, 1 cm altura
• Borde externo forma dentada (no suele sobresalir)
• Transición entre labios mayores y superficie vagina (contiene glándulas sebáceas)
• En su extremo superior se desdobla sobre el clítoris formando su glande o capuchón
• Terminaciones nerviosas vascularizadas con capacidad en excitación. Gran sensibilidad y
reactividad a las caricias

MEATO URINARIO U ORIFICIO URETRAL

• Punto medio entre clítoris y vagina


• Extensión: cuello vejiga hasta zona vulvar
• Longitud entre 2,5 y 4 cm (más corto que los hombres, por ello más propensas a infecciones)
• Orificio salida uretra redondeado de 3-4 mm
• Entorno al orificio glándulas de Skene

ORIFICIO VAGINAL O INTROITO VAGINAL

• Centro del vestíbulo vulvar


• Rodeado mucosa vaginal (himen).
• Glándulas de Bartolino franqueando el introito, estas segregan un fluido lubricante que facilita
la penetración.
• Sin embargo, la mayor parte lubricación se produce en el interior de la vagina impregnando
• sus paredes.

CLÍTORIS

• Dedicado al placer en exclusiva

5
PSICOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD

• 6.000-8.000 terminaciones nerviosas


• Sólo el glande queda visible
• Tronco del clítoris, cuerpo o tallo
• Bulbos vestibulares durante la excitación pueden triplicar su tamaño

PUNTO G

• Enorme popularidad, aunque no se ha demostrado científicamente su existencia


• Este se encontraría a 3-5 cm de profundidad, en la cara anterior de la pared vaginal
• Ese tejido incrementaría su tamaño un 50% y estaría relacionado con la eyaculación femenina

ÓRGANOS CON EL MISMO ORIGEN EMBRIOLÓGICO


Hombre Mujer
Testículos Ovarios
Glande del pene Glande del clítoris
Cuerpo del pene Cuerpo del clítoris
Prepucio Capuchón del clítoris
Escroto Labios mayores
Parte inferior del cuerpo del pene Labios menores
Glándulas de Cowper Glándulas de Bartolino

ANATOMÍA SEXUAL
MASCULINA

Genitales internos:

• Testículos
• Epidídimo
• Conducto deferente
• Vesículas seminales
• Conducto eyaculador
• Próstata
• Uretra
• Glándulas bulbouretrales

Genitales externos

• Escroto
• Pene

TESTÍCULOS

• Función generativa (espermatozoides) y endocrina


• Periodo intrauterino: en el abdomen hasta poco antes del nacimiento no descienden saliendo
del abdomen
• Posición: entre pene y periné o perineo
• Envueltos por envolturas escrotales o escroto
• Morfología: forma ovoidea y tamaño medio entre 40-50 mm longitud, 2,5 mm de espesor y 30
mm anchura.
• Entre pálido y azulado: capa albugínea

6
PSICOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD

• Consistencia: duros al tacto y peso de 20 g aproximadamente

Túbulo seminífero:

• Entre 1 y 4 túbulos por lobulillo (250 por testículo)


• Papel en espermatogénesis
• Células Leydig-testosterona

VÍAS ESPERMÁTICAS

Conjunto de conductos que se encargan de llevar a los espermatozoides hasta el exterior.

Encontramos:

• Túbulos seminíferos
• Túbulos rectos
• Red testicular
• Conductos eferentes
• Conducto deferente

Epidídimo
- Cobija conductos Conducto deferente:
seminíferos Conducto eyaculatorio
- 40 cm longitud
- Superior a testículos. - Última estructura de las
- Conecta el anterior al vías espermáticas
Almacena
siguiente
espermatozoides (hasta su
maduración)

ENVOLTURAS TESTICULARES O ESCROTALES

• Rafe medio: divide la bolsa escrotal en dos partes


• Leve asimetría: evita choques (izquierdo más bajo)

Composición: equivalente a la pared abdominal. Múltiples capas:

• Cremáster (músculo sostén bolsa testicular)


• Dartos (musculo liso – acerca/aleja testículo: mantener su temperatura)
• Escroto (piel sensible, fina y oscura)

VESÍCULAS SEMINALES

• Almacenamiento espermatozoides y otras sustancias

7
PSICOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD

• El semen es el resultado de la unión de varios fluidos.


• En su mayoría (70%) el semen estaría compuesto por un líquido seminal expulsado por las
vesículas seminales.
• Este líquido contaría entre sus componentes con una sustancia similar a la glucosa (fructosa)
que se une a los espermatozoides y los nutre durante su recorrido hasta su eyaculación para
que puedan fluir más rápidamente.
• El 29% del semen está compuesto por líquido prostático y sólo el 1% corresponde a los
espermatozoides.

PRÓSTATA

• Glándulas túbuloalveolares produce y almacena líquido prostático


o 29% del semen formado por este
• Los músculos pubococcígeos en contracción junto con los peripróstaticos
o Propulsarán y expulsarán el semen
• Su volumen varía con la edad
o Infancia poco desarrollado
o Pubertad crecimiento exponencial
o Adultos (20- 24 años) crecimiento completo
▪ Tamaño 25-30 mm altura, 40 mm anchura, 25 mm espesor
▪ Peso entre 20-25 g.

GLÁNDULAS DE COWPER

Secreta líquido preseminal

Puede contener pequeñas cantidades de espermatozoides y otros fluidos seminales

Bajo potencial para embarazar

Es un fluido alcalino. Función neutralizar el ambiente ácido de la uretra para prolongar la supervivencia
de los espermatozoides tras la eyaculación

PENE

Doble función: cópula y micción

Posee estructuras con capacidad eréctil: cuerpos cavernosos y cuerpo


esponjoso y envolturas.

Cuerpo esponjoso tiene tres partes en:

• base (adherida al perineo)


• zona media o tronco donde transcurre la uretra (la protege de la comprensión durante la
erección)
• y el glande (ensanchamiento de este)

Las envolturas del pene son la continuidad de este órgano. La piel del pene se conecta en su parte
posterior con la del pubis y bosas escrotales y en su parte delantera se pliega formando el prepucio.

8
PSICOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD

La piel del pene es pigmentada, fina, móvil y elástica.

RESUMEN:

RESPUESTA SEXUAL HUMANA

DEFINICIONES Y ACLARACIONES PREVIAS

Serie de reacciones (psicológicas, fisiológicas…) que tienen lugar en nuestro cuerpo cuando
manifestamos un comportamiento sexual, independientemente del estímulo (internos, externos…) que
lo produzca

Cambios somáticos y fisiológicos que tienen lugar en una persona, cuando se siente motivada, y por
tanto activada, sexualmente (López)

9
PSICOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD

Secuencia ordenada y muy racional de acontecimientos psicológicos, cuya meta es preparar los cuerpos
de dos miembros del sexo opuesto para que se cumpla la reproducción de la especie (Kaplan).

WILLIAM H. MASTERS Y VIRGINIA E. JOHNSON

Human Sexual Response

• Método experimental y observacional


• Muestra 694 sujetos (382 mujeres, entre 18 80 años; 312 hombres, entre 21-90 años)
• Evaluaron unos diez mil ciclos de respuesta sexual
• 4 capítulos: RS masculina, RS femenina, Sexualidad en la vejez, Sexualidad durante el embarazo

MODELOS

no se estudia

FASES DE LA RESPUESTA SEXUAL: MASTERS Y JOHNSON (1995) Y KAPLAN (1979)

10
PSICOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD

BASSON (2006)

RS: MANIFESTACIONES FISIOLÓGICAS

11
PSICOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD

FACTORES PSICOLÓGICOS IMPLICADOS EN LA RESPUESTA SEXUAL

Mejoran: buena condición física (mejores niveles de salud sexual)

Empeoran: pensamientos disfuncionales → focalización en aspectos negativos (no disfrute relaciones de


pareja)

Educación sexual = protector

FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA RESPUESTA SEXUAL HUMANA

• Deseo
• Excitación
• Atención, emociones y ansiedad
• Fantasías sexuales

12
PSICOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD

DESEO

Intervienen:

• Base neurofisiológica
o Testosterona
o Oxitocina
o Prolactina
o Progesterona y estrógenos
• Disposición cognitiva y emocional
o Apertura a mantener relaciones sexuales
o Receptividad a estímulos sexuales
o Aprendizaje y socialización sexual
• Inductores de sensaciones y sentimientos sexuales
o Internos:
▪ Activación fisiológica: excitabilidad sexual espontánea
▪ Activación psicológica: pensamientos, imágenes, fantasías
o Externos: estimulación visual, auditiva, olfativa, táctil, …
• Hecho social
o ¿Es bueno tener deseo? ¿Se puede expresar en público? ¿Deseo durante el embarazo?
¿Después del parto? ¿Qué aspecto físico es deseable? Etc.

TESTOSTERONA

• Mecanismo desconocido
• Hombres: alta tasa de andrógenos y tumefacciones nocturnas vs. escasa producción =
problemas de deseo
• Mujeres: importante también en mujeres (deseo y excitación)
• Mujeres: Deficiencia, disminución deseo, fantasías, y sensibilidad en pezones, vagina y clítoris.
Dificultades orgásmicas…
• Disminución tasas testosterona, disminuye capacidad respuesta en todas las fases RS.

OXITOCINA

Aumentos del deseo sexual en ambos sexos (estudios animales de laboratorio)

Su administración:

• Favorece contracciones uterinas durante el parto


• Bajada de leche
• Ha desencadenado orgasmos espontáneos

PROLACTINA

Bajo deseo sexual en hombres (no en mujeres).

PROGESTERONA

Efecto contradictorio en deseo y excitación

Efectos potenciadores de libido que algunas mujeres experimentan en últimas fases de embarazo
también justo antes de la menstruación (por aumentos de esta)

13
PSICOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD

Uso como afrodisiaco (uso tópico) y facilitador de la RS (hombres y mujeres).

ESTRÓGENOS

Pueden mejorar el deseo a través de efectos indirectos como su efecto feminizante sobre pechos y
vagina y el impacto que tienen aumentando la producción de oxitocina.

RESUMEN

Hombres Mujeres
Testosterona Alta tasa de andrógenos y Importante en el deseo y excitación.
tumefacciones nocturnas vs escasa Deficiencia = disminución deseo,
producción → bajo deseo fantasías y sensibilidad en pezones,
vagina y clítoris, dificultades orgásmicas
Oxitocina Aumento del deseo sexual en ambos sexos (estudios animales laboratorio)
Favorece contracciones durante el parto, bajada de la leche.
Orgasmos espontáneos.
Prolactina Bajo deseo sexual
Progesterona Efectos potenciadores de lívido que algunas mujeres experimentan en las últimas
fases de embarazo tambien justo antes de la menstruación (aumenta).
Uso como afrodisiaco (uso tópico) y facilitador de la respuesta sexual (ambos
sexos)
Estrógenos Pueden mejorar el deseo a través de efectos indirectos como su efecto
feminizante sobre pechos y vagina y el impacto que tienen aumentando la
producción de oxitocina.

EXCITACIÓN

Diferentes umbrales excitación inter e intraindividual. El nivel de excitación viene determinado por:

• Nivel de estimulación sensorial recibida (externo)


o Calidad y cantidad de estimulación táctil (y sensorial) recibida
o Capacidad del individuo para transmitirla y procesarla
• Procesos psicológicos (interno) (cognitivos y emocionales experimentados)
o Habilidades para focalizar atención en sensaciones
o Atribuciones de significado realizadas a experiencia sensorial
o Posible impacto de la ansiedad

ATENCIÓN, EMOCIONES Y ANSIEDAD

Relación sexual en curso: hay distractores (niño llorando, la tele puesta, se me ha olvidado una fecha de
entrega de algo importante, etc.). El foco atencional es importante.

La distracción ejerce un efecto diferencial sobre hombres y mujeres, contexto, tipo de estimulación, etc.

DISTRACCIÓN

Hombres:

• en respuesta fisiológica efectos diferenciales en función del grado excitación


o RS muy elevada (gran erección), aumentaba la excitación
o RS baja o media, disminuye

14
PSICOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD

Mujeres:

• contribuye más a la excitación fijar la atención en los estímulos (sensaciones y contexto),


• y en la excitación sexual subjetiva (contenido y significado del estímulo)
• vs. La retroalimentación proporcionada por la vasoconstricción vaginal.

Atribución de significados: ¿persona deseada?, ¿amor de tu vida?, ¿ser correspondido?, ¿obligación?, …

PAPEL DE LA ANSIEDAD

No está claro su efecto, depende del tipo, intensidad y otros factores como las expectativas.

Situaciones ansiógenas:

• Facilitadoras: miedo, demanda explicita de contacto.


o Generada externamente (estímulo no relacionado con desempeño sexual: miedo,
ejercicio físico)
• Inhibidoras: expectativas de desempeño sexual negativas
o Autogenerado

FANTASÍAS SEXUALES

Patrones deliberados de pensamientos (o imágenes) encaminados a estimular o aumentar la actividad


sexual. Se inician en la infancia con ideas más románticas o sensuales, con crecimiento más sexuales.

Diferencias en hombres (imágenes y detalles anatómicos) y mujeres (sentimientos y emociones).

Características:

• Pensamiento pasajero
• Historia altamente elaborada
• Imagen extravagante
• Imagen realista
• Recreación experiencias pasadas
• Experiencias imaginarias
• Aparecen
o Espontáneamente
o Intencionadamente
o En actividad sexual
o Fuera de actividad

Funciones:

• Estímulo, respuesta o ambas a la vez


• Inductores de deseo sexual
o Ausencia de fantasías asociado a falta de deseo
• Producen respuestas fisiológicas en H y M
• Mantienen y aumentan excitación sexual
o Facilitan respuesta orgásmica
o 38% hombres y 46% de las mujeres las utilizan para incrementar la respuesta sexual
o Más vividas mayores niveles de excitación subjetiva

15
PSICOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD

Enfermedad crónica

Enfermedades como el cáncer, trastornos cardiovasculares, diabetes, cirugías, enfermedades


genitourinarias, insuficiencia renal crónica, …:

• Alteran las fases de deseo y excitación


• Provocan una pérdida del interés sexual

CAMBIOS EN LA RESPUESTA SEXUAL HUMANA

CAMBIOS EN LA MUJER

16
PSICOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD

CAMBIOS EN EL VARÓN

MAYO FOUNDATION FOR MEDICAL EDUCATION RESEARCH

17

También podría gustarte