Está en la página 1de 11

MATRIZ

PEYEA Presentado por:


Aida Rocio Montañez
MATRIZ DE POSICION ESTRATEGICA Y Leidy Constanza Dimate
Sandra Renteria
EVALUACION DE LA ACCION
Astrid Diaz
CREACION
Fue diseñada por Allan Rowe, R. Mason y K. Dickel;

Determinar cuáles son las estrategias más adecuadas para una organización una
vez definidas sus posiciones estratégicas interna y externa

Se creó para ayudar en la toma de decisiones estratégicas al considerar


múltiples factores: Potencial, Esperado, Yo (preferencias personales), Esperanza
(expectativas) y Actitud.

Permite una evaluación más completa y equilibrada de las alternativas,


integrando tanto aspectos cuantitativos como cualitativos, así como las
emociones y preferencias personales del tomador de decisiones
RAZONES POR LAS QUE SE CREO
Facilita la toma de decisiones grupales

Flexibilidad y adaptabilidad

Fomenta la reflexión y la claridad

Evaluacion de alternativas

Analisis de factores internos y externos

Priorizacion de estrategias

Comunicacion Visual

Adaptacion al cambio
P Potencial

E Esperado

Y Yo
BAJO ALTO
E Esperanza

A Actitud
QUE EVALUA CADA UNA?
POTENCIAL: Se consideran aspectos como recursos disponibles, oportunidades de
crecimiento, tecnología

ESPERADO . Se consideran aspectos como recursos disponibles, oportunidades de


crecimiento, tecnología

YO se evalúa la preferencia o interés personal del tomador de decisiones hacia


cada alternativa estratégica

ESPERANZA se evalúa la esperanza o deseo del tomador de decisiones en relación con


cada alternativa estratégica

ACTITUD representa la actitud o predisposición del tomador de decisiones hacia cada


alternativa estratégica. Se evalúa si la alternativa se percibe como positiva o negativa
en términos de valores, ética
FUERZA FINANCIERA

Las organizaciones que se


LA MATRIZ Las organizaciones que se encuentran en el cuadrante
encuentran en el cuadrante agresivo
PEYEA SE tienen una posición fuerte y pueden
conservador tienen una posición
sólida, pero deben ser cautelosas
adoptar estrategias de crecimiento y
DIVIDE EN expansión
con sus estrategias

CUADRANTES CUADRANTE
AGRESIVO
CUADRANTE
CONSERVADOR

VENTAJA FUERZA
Dependiendo COMPETITIVA Las organizaciones que se INDUSTRIAL
Las organizaciones que se encuentran en el cuadrante
donde se encuentre encuentran en el cuadrante competitivo tienen una
el vector asi mismo defensivo tienen una posición débil posición sólida y pueden
MARCA
ENSIGNA
y deben adoptar estrategias de adoptar estrategias de
se toman las reducción y supervivencia consolidación y mantenimiento
decisiones CUADRANTE
CUADRANTE COMPETITIVO
DEFENSIVO ESTABILIDAD
AMBIENTAL
MARCA
ENSIGNA
EJEMPLO 1
Un emprendedor está considerando tres opciones para lanzar su
nueva tienda en línea de productos ecológicos:

(Opción A) vender productos de cuidado personal


ecológicos ,
(Opción B) productos de limpieza ecológicos

(Opción C) productos de alimentación orgánica


ALTERNATIVAS
ESTRATÉGICAS: A, B Y C

Mi
afición
favorita

En este ejemplo, la alternativa C tiene el puntaje


total más alto (1250) y, por lo tanto, se consideraría la
opción más adecuada y prioritaria según la matriz
PEYEA para el emprendedor.
CONCLUSION
Es importante tener en cuenta que la matriz PEYEA es solo una herramienta de planificación
estratégica. Las organizaciones deben utilizar la matriz en conjunto con otras herramientas y
análisis para desarrollar estrategias que sean efectivas

La conclusión general de la matriz PEYEA es que las organizaciones deben desarrollar


estrategias que se ajusten a su posición estratégica. La matriz puede ayudar a las
organizaciones a identificar sus fortalezas y debilidades, y a desarrollar estrategias
que les permitan aprovechar sus fortalezas y superar sus debilidades
MUCHAS
GRACIAS

También podría gustarte