Está en la página 1de 5

PLAN DE MEJORA

I. DATOS INFORMATIVOS:

INSTITUCION EDUCATIVA: “FERNANDO SCHOOL”

DIRECTOR : BRAULIO CASTELLANO JUAREZ

RESPONSABLES : ALBURQUEQUE ZAPATA KAROL STEFANY

BRAVO ROMERO KELY LISBETH

CABALLERO CERVANTES MARGOD

CABALLERO CERVANTES MARGOD AMPOVERDE

ELERA SAAVEDRA YESSENIA

TURNO : MAÑANA

UBICACIÓN : JIRÓN AREQUIPA Nº 145 - DISTRITO LA ARENA


INTRODUCCION

El presente plan de mejora de los aprendizajes; ha sido concebida como una herramienta de
gestión que constituye como un instrumento técnico pedagógico con los que la I.E.P
“FERNANDO SCHOLL”, del Distrito La Arena, Región Piura, orienta el proceso
educativo de gestión pedagógico e institucional para el año lectivo 2020, para lograrlo se
aplicaran un conjunto de criterios, etapas y un cronograma a realizar.
El análisis de la problemática de la institución se ha obtenido de la entrevista que se realizó
al director, del cual se tomó en cuenta dos de ellas.
En general este plan, se ejecutara con el esquema propuesto por el MINEDU en su página
web, y el cual se adecuara de acuerdo a las necesidades de la institución.

II. FINALIDAD:
El presente plan de mejora tiene como finalidad los objetivos así como las estrategias para
fomentar, iniciar y promover en los alumnos el apego a los libros y el gusto por la lectura y
desde luego la comprensión lectora. El logro de las capacidades comunicativas
relacionadas a la comprensión de textos, se supone el desarrollo previo de hábitos lectores,
y para lograrlo es importante brindar de lectura recreativa, y placentera y de estudio.
Así mismo ante el incremento de diversas necesidades y dificultades identificadas en la
institución educativa a partir de un monitoreo para la buena convivencia escolar pacífica y
democrática del desarrollo integral del estudiante en los aspectos afectivos-emocionales,
sociales y cognitivos; se planificara un plan de tutoría de Aula , sesiones de tutoría,
campañas preventivas y de restauración frente a eventos que afecten la sana convivencia
escolar de la institución educativa para el logro satisfactorio de los aprendizajes.

III. FUNDAMENTACION :

La lectura contribuye al aprendizaje autónomo y a la formación integral de la persona, de


allí que su promoción involucra, a los docentes de nuestra institución, quienes incorporan

2
en sus actividades de aprendizaje, de acuerdo al plan lector, las estrategias más adecuadas
para desarrollar el hábito de la lectura y comprensión lectora.

IV. OBJETIVOS DEL PLAN

OBJETIVOS GENERALES
 Identificar los factores que influyen en logro de los aprendizajes.
 Implantar metas para que los estudiantes mejoren y logren sus aprendizajes.
 Mejorar la convivencia escolar a partir del monitoreo a las acciones de Tutoría y
Orientación Educativa en la I.E.P. “FERNANDO SCHOOL”, favoreciendo la
mejora de la calidad de los aprendizajes.
OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Mejorar el nivel de comprensión lectora de los estudiantes de la I.E.P. FERNANDO


SCHOOL a través de la participación de las actividades programadas por el comité del
plan lector.
 Descubrir las posibilidades que ofrece la lectura como fuente de saber y de placer.
 Mejorar el nivel lector en los alumnos. Y así enriquecer su vocabulario, favoreciendo la
expresión, la compresión oral y la expresión escrita.
 Recoger por escrito información del alumno en el plano personal y familiar (hábitos de
higiene, de estudio, estilos de aprendizaje, comportamiento, ocio,...), mediante registros,
entrevistas, anecdotarios, diarios de clase,...
 Favorecer en el alumnado el conocimiento y la aceptación de sí mismos y desarrollar
actitudes que les capaciten para ponerse metas realistas y conseguirlas mediante la
facilitación de recursos, estrategias e instrumentos que les permitan superar las dificultades
de aprendizaje que pudieran encontrarse.
 Mejorar el clima educativo del centro que favorezca las relaciones del grupo.

3
V. PLAN DE MEJORA

PROBLEMA ACCIONES Y ACTIVIDADES META RESPONSABLE FECHA RESULTADO


PIORIZADO RECURSOS

1.- bajo nivel de -implementar la * Lectura fija, * diariamente * docente de aula Marzo a - Los alumnos logran
comprensión biblioteca del aula programada y Diciembre el nivel deseado de
lectora en los para que posibilite organizada. Marzo a comprensión lectora
alumnos de la que los niños(as) * expresar * una vez por * docente de aula Diciembre - Los alumnos
I.E.P “ accedan a la oralmente diversos semana. alcanzan los
Fernando lectura como una textos. conocimientos
School” experiencia grata * Evaluaciones de * 2 * Comité de plan Junio Diciembre previos.
y enriquecedora comprensión de
evaluaciones a lector. - Se subsano la
2.-escases de - utilizar los textos. nivel carencia de
conocimientos medios de * Trabajo de
institucional. estrategias lectoras.
previos comunicación producción de
* Exposición * docente de aula Julio Diciembre - Los alumnos y los
para promocionar textos en el aula. de textos padres están más
3.- carencias de la lectura en la * monitoreo. producidos. involucrados en las
estrategias institución. * comité de plan Marzo Septiembre actividades de plan
lectoras -promover * monitorear lector Abril Octubre lector
concursos a nivel * presentar informe dos aulas Mayo Noviembre
de aula para final mensualmente. Junio Diciembre
promover la
lectura.
- involucrar a * informe final * comité plan Diciembre
alumnado y padres lector
de familia al
hábito de la
lectura.
BIBLIOGRAFÍA

 CARRASCO, S. L. (Septiembre de 2015). tesis pucp. Recuperado el 28 de Octubre de


2019, de tesis pucp:
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/13731/Mel
%C3%A9ndez_Carrasco_Evaluaci%C3%B3n_caracter%C3%ADsticas_implementaci
%C3%B3n1.pdf?sequence=1&isAllowed=y

 Educacion, M. d. (2012). Vvoc. Recuperado el 12 de Octubre de 2019, de


https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2012/08/Plan_-Mejora1.pdf

 Educarplus. (6 de Mayo de 2017). educarplus.com. Recuperado el 11 de Octubre de


2019, de https://educarplus.com/2017/05/formato-de-plan-de-mejora-del-ministerio-de-
educacion-2017-para-descargar-gratis.html

También podría gustarte