Está en la página 1de 8

PLAN LECTOR DE AULA TERCER GRADO 2022

I. DATOS GENERALES:
1.1. UGEL : Talara
1.2. Institución educativa : 15509 “Nuestra Señora de Lourdes”
1.3. Director : Atanasio Ordinola Navarro
1.4. Sub directora : Carmen Rosa Juárez Cruz
1.5. Docente Responsable : Litseht Geraldine Otero Aguilar.

1.6. Grado y Sección : Tercero “B”

II. METAS DE ATENCIÓN:

Grado y sección N° de
Nivel estudiantes
H M
TERCERO D Primaria 18 17

III. MARCO LEGAL:

Constitución Política del Perú.


Ley General de Educación Nº 28044 ED y su Modificatoria Ley Nº 28123.
Ley General de Educación Básica Regular D.S. Nº 013-2004-ED
Directiva Nº 004-VMGP-2005, Normas Específicas de Evaluación de los Aprendizajes
de La Educación Básica Regular (Educación Primaria de Menores) Aprobada por R.D.
Nº 0234-2005-ED.
D.S. Nº 009-2005-ED- Reglamento de la Gestión del Sistema Educativo.
R.M. N° 712-2018- MED Normas de Orientación para el desarrollo del Año Escolar 2019.
Resolución ministerial Nº 220-2020.
Resolución viceministerial N° 273-2020-MINEDU.
Resolución Viceministerial 094-2020-MINEDU.
Oficio Múltiple N°00026-2021-MINEDU
Resolución Ministerial N° 189-2021-MINEDU.
Resolución Ministerial N° 531-2021-MINEDU
RVM-062-2021-MINEDU.Disposiciones para la organización e implementación del Plan Lector
en las Instituciones Educativas y Programas educativos de la Educación Básica”

IV. FUNDAMENTACIÓN:
En la actualidad en la que las redes sociales ocupan casi todo el “tiempo libre” se ha
dejado de lado el hábito de la lectura en niños, adolescentes, jóvenes y padres de
familia. Por ello, se puede afirmar que existe una escasa cultura lectora desde la
familia, la escuela y la comunidad. Además, las pruebas nacionales e internacionales
han demostrado los bajos niveles de compresión de nuestros estudiantes. Esta
situación nos ha llamado como Institución Educativa camino a la autonomía, a plantear
estrategias y acciones que fomenten el hábito lector en la comunidad Lourdina de la
cual formamos parte.
Para lograr, cumplir e implementar el funcionamiento del PLAN LECTOR, en nuestra
Institución Educativa N.º 15509 “Nuestra Señora de Lourdes” es importante brindar
situaciones de lecturas recreativas y placenteras, permitiendo a los estudiantes
acercarse voluntariamente a los libros. Esto los dispondrá afectivamente hacia la
lectura convirtiéndolos en lectores habituales. Quiere decir: haber incorporado la lectura
a la vida cotidiana. Esto favorecerá la adquisición, el desarrollo y la consolidación de las
capacidades comunicativas para la comprensión de diversos tipos de textos, que
permitirá a los estudiantes aprender con autonomía durante toda su vida.

V. OBJETIVOS

5.1 Objetivo General:

Generar condiciones al desarrollo de la trayectoria lectora de todas las y los


estudiantes de la educación básica con la finalidad de desarrollar sus
competencias comunicativas para el ejercicio de su ciudadanía y su
participación en la vida social

5.2 Objetivos Específicos:


5.2.1 Promover experiencias de lectura donde las y los
estudiantes con diferentes necesidades y en diversos
contextos del país, lean por sí mismos o a través de la
mediación del adulto, con diversos propósitos de lectura
personales y colectivos, en variados escenarios (espacios
convencionales como la biblioteca y el aula; y, no
convencionales como el patio, el jardín, entre otros), así
como en diversos momentos.
5.2.2 Promover la creatividad, la imaginación, el pensamiento
crítico y la autonomía del lector a través de diversas
experiencias de lectura.
5.2.3 Fortalecer el desarrollo del comportamiento lector de las y
los estudiantes, considerando sus prácticas de lectura y las
diversas formas en que se acercan a la lectura, dentro y
fuera de la escuela.
5.2.4 Fomentar el uso efectivo, sistemático, pertinente y creativo
de la biblioteca de aula o escolar, con los textos, físicos y
digitales, distribuidos y aprobados por el MINEDU u otros,
así como de otros espacios no convencionales.
5.2.5 Incentivar la participación y compromiso de la comunidad
educativa, las instituciones del Estado y de la Sociedad Civil,
en el desarrollo de acciones a favor de la lectura,
encaminadas a conformar una comunidad de lectores.

V.LINEA DE BASE

DIAGNOSTICO INTERPRETACION ALTERNATIVA

¿Los estudiantes tienen No demuestran tener Practica de lecturas


hábito de lectura? hábito de lectura frecuentes por placer y
recreativas
¿Cuál es el nivel de Deficiente nivel de Fomentar estrategias de
comprensión de los comprensión en el lectura en los estudiantes
estudiantes? criterio inferencial y para optimizar la comprensión
critico lectora.

VI.PROGRAMACION DE ACTIVIDADES

ACTIVIDAD CRONOGRAMA RESPONSA


BLE
M A M J J A S O N D
1.Elaboracion de la línea Docente de
de base aula
2.Elaboracion del Plan Docente de
Lector aula

3.Presentacion Plan Lector Docente de


a la I.E. aula
4.Desarrollo del Plan Docente de
Lector aula y
estudiantes
5.Monitoreo de la Docente de
Ejecución del Plan Lector aula
6.Evaluacion del Plan Docente de
Lector aula

7.Informe final a dirección Docente de


de la I.E. aula

VII.PROPOSITOS DEL PLAN LECTOR


El Plan Lector tiene dos propósitos fundamentales que cumplir:
1.Desarrollar hábitos lectores.
A través de la lectura de diferentes tipos de textos, de manera libre,
recreativa y placentera.
2.Desarrollar las capacidades de comprensión de textos
Lectura de textos de manera planificada, con preguntas de distintos niveles de
comprensión.
PROPOSITOS SE LOGRAN MEDIANTE MOMENTO DE
EJECUCION
Desarrollo de -Se logra mediante el 15 minutos
hábitos lectores fomento de la lectura libre,
recreativa y placentera.
-Se considera todo tipo de
textos motivadores para su
edad.
Desarrollar las -Para lograr este propósito se Días establecidos
capacidades de realiza mediante la lectura de en el planificador
comprensión de textos cortos como: de cada docente.
textos narrativos, instructivos,
argumentativos,
avisos, recetas, cuentos,
fábulas, anuncios, leyendas,
propaganda.
-Las lecturas son entregadas
a los estudiantes
semanalmente, a fin que
ponga en práctica la lectura,
adjuntando actividades,
preguntas de
comprensión:literal,inferencia
l y críticos ,las mismas que
serán retroalimentadas
según el planificador de cada
docente, verificando en los
estudiantes el nivel de
comprensión de los textos
leídos.

VIII.SELECCION DE TEXTOS Y CRONOGRAMA DE LECTURA

TEXTOS ELEGIDOS CRONOGRAMA

TITULO DEL TEXTO BIMESTRES

01 El pueblo donde no había


nombres
02 Algunos gastos de la familia I
Sánchez Quispe
03 Los sueños de la granjera.
04 No se puede.
05 Un regalo muy original.
06 Dos amigos.
07 Una visita muy inesperada.
08 Durmiendo sobre el hielo.
09 El caballo de Troya.
10 Las tres pipas.
11 El nido. II
12 La trilla.
13
14 Cantamos pregones
15 Las culturas del Perú
16 La independencia del Perú
17 VOCES DE NUESTRA
TIERRA(mitos, leyendas,
cró nicas, ensayos, tradiciones y
poesías)
18 Sesiones de tutoria cuadernillo
del estudiante
19 un mundo mejor para todos los
niñ os
20 RIMAS Y MÁ S RIMAS(PAG. 154)
21 LA PUYA (PAG. 156)
22 POESÍA LA BRUJA MARINA (PAG.
151)
23 LEEMOS LA FÁ BULA EL III
PASTORCILLO MENTIROSO(PAG.
150)
24 PEPÍN EL NIÑ O JUGUETÓ N
25 PLANTAS PARA CUIDAR
NUESTRA SALUD (PAG. 145)
26 LECTURA LA BOCA COMO
NIDO(PAG. 155)
27 LEEMOS UNA LEYENDA PARA
CONOCER NUESTRAS
TRADICIONES (PAG. 103)
28 LA ESCUELA QUE QUEREMOS
29 ¿CÓ MO PRODUCIR LECHE DE
CALIDAD?
LEEMOS UN POEMA LA NUBE
VIAJERA (PAG. 123)
32 LA HISTORIA DE FRANCISCA
33 JOSE MARÍA ARGUEDAS OBRAS IV
GANADORAS (2009)
34 CANTAMOS VILLANCICOS
35
36
38

IX.EVALUACION
-Control semanal del Plan Lector y evaluación de los resultados.
-Revisión de los anexos y fichas de autoevaluación.
Talara, abril 2022

………………………………………………….. ……………………………………………………

Yolanda Ruesta 3°”A” Alicia Agurto Sánchez 3º”C”


……………………………………………….. ……………………………………………………..
Liseth Geraldine Aguilar 3º”B” Eva Rosa Fernández Nunjar 3º”D”

ANEXO A
CUESTIONARIO SOBRE LAS PRÁCTICAS DE LECTURA DE LOS DOCENTES
Estimada y estimado docente, las siguientes preguntas nos permiten contar con
informació n relevante para poder conocer sus prá cticas de lectura. Lo invitamos a
responder considerando las siguientes opciones señ aladas.
RESPUESTAS
N” PREGUNTAS NUNCA POCAS MUCHA SIEMPRE
VECES S VECES
01 ¿Lee fuera del horario
escolar?
02 ¿Lee, cuando se requiere
antes de planificar sus
sesiones?
03 ¿Lee diversos tipos de textos?
04 ¿Lee obras completas?
05 ¿Es la lectura una práctica
habitual para usted?

ANEXO B
ENTREVISTA SOBRE LAS PRÁCTICAS DE LECTURA DE LOS DOCENTES
Estimada y estimado docente, las siguientes preguntas nos permiten contar
con información complementaria para poder profundizar en sus prácticas de
lectura.
PREGUNTAS:
1- ¿Qué textos suele leer?
___________________________________________________________________________________

2- ¿Sobre qué temas suele leer?


____________________________________________________________________________________

3- ¿Qué razones le motivan para leer?


____________________________________________________________________________________

4- ¿Qué razones le desaminan para leer?


_____________________________________________________________________________________

5- ¿Qué estrategia emplea al leer?


___________________________________________________________________________________

6- ¿Qué estrategia de lectura suele desarrollar en clase?


___________________________________________________________________________________

7- ¿Qué estrategia plantearía para facilitar el acceso a la lectura de los


estudiantes?
_____________________________________________________________________________________

8- ¿Conoce la mediación de lectura? ¿Qué conoce de ello?


_______________________________________________________________________________________

ENCUESTA PARA LOS ESTUDIANTES


Estimado y estimada estudiante, las siguientes preguntas nos permiten
contar con información relevante para poder conocer tus prácticas de
lectura. Marca y responde:
Mucho Poco Nada

1. ¿Te gusta leer?

2. ¿Qué es lo que te gusta más de los libros?

a) La pasta/Carátula b) Las imágenes que contiene c) El


título d) La información/Contenido

3. ¿Qué es lo que te gusta menos de los libros? Explica con breves palabras.

_____________________________________________________________________________________________
_____

Todo Regular Poco Nada


4. ¿Entiendes bien cuando lees libros?

5. ¿Por qué crees que a veces no entiendes bien lo que lees?

a) Porque no sé leer.
b) Porque no me concentro.
c) Porque no me gusta leer.
d) Porque soy distraído.
e) Porque pierdo el interés.
f) Otro especificar: _________________

6. ¿Para qué crees que lees en clase?

_____________________________________________________________________________________________
7. ¿Qué te gustaría hacer en clase en torno a los libros?

_____________________________________________________________________________________________

8. ¿Qué te gustaría dejar de hacer en clase en torno a los libros?


_____________________________________________________________________________________________

9. ¿Cómo crees que son los libros que tienes en tu biblioteca?

Divertidos Aburridos Interesantes Complicados Sencillos

10. ¿Cuál es tu mayor preferencia de libros? (Sólo marca una respuesta)


Historietas/Cómics: ________ Mitos/leyendas:
Cuentos/Fábulas: ________
Trabalenguas/adivinanzas:
Libros de recetas: __________ Libros de poesía:
Libros de aventuras: ________ Libros científicos:
Libros de terror: ________ Libros biográficos:

Talara, marzo del 2022

También podría gustarte