I. DATOS GENERALES:
1.1. UGEL : Talara
1.2. Institución educativa : 15509 “Nuestra Señora de Lourdes”
1.3. Director : Atanasio Ordinola Navarro
1.4. Sub directora : Carmen Rosa Juárez Cruz
1.5. Docente Responsable : Litseht Geraldine Otero Aguilar.
Grado y sección N° de
Nivel estudiantes
H M
TERCERO D Primaria 18 17
IV. FUNDAMENTACIÓN:
En la actualidad en la que las redes sociales ocupan casi todo el “tiempo libre” se ha
dejado de lado el hábito de la lectura en niños, adolescentes, jóvenes y padres de
familia. Por ello, se puede afirmar que existe una escasa cultura lectora desde la
familia, la escuela y la comunidad. Además, las pruebas nacionales e internacionales
han demostrado los bajos niveles de compresión de nuestros estudiantes. Esta
situación nos ha llamado como Institución Educativa camino a la autonomía, a plantear
estrategias y acciones que fomenten el hábito lector en la comunidad Lourdina de la
cual formamos parte.
Para lograr, cumplir e implementar el funcionamiento del PLAN LECTOR, en nuestra
Institución Educativa N.º 15509 “Nuestra Señora de Lourdes” es importante brindar
situaciones de lecturas recreativas y placenteras, permitiendo a los estudiantes
acercarse voluntariamente a los libros. Esto los dispondrá afectivamente hacia la
lectura convirtiéndolos en lectores habituales. Quiere decir: haber incorporado la lectura
a la vida cotidiana. Esto favorecerá la adquisición, el desarrollo y la consolidación de las
capacidades comunicativas para la comprensión de diversos tipos de textos, que
permitirá a los estudiantes aprender con autonomía durante toda su vida.
V. OBJETIVOS
V.LINEA DE BASE
VI.PROGRAMACION DE ACTIVIDADES
IX.EVALUACION
-Control semanal del Plan Lector y evaluación de los resultados.
-Revisión de los anexos y fichas de autoevaluación.
Talara, abril 2022
………………………………………………….. ……………………………………………………
ANEXO A
CUESTIONARIO SOBRE LAS PRÁCTICAS DE LECTURA DE LOS DOCENTES
Estimada y estimado docente, las siguientes preguntas nos permiten contar con
informació n relevante para poder conocer sus prá cticas de lectura. Lo invitamos a
responder considerando las siguientes opciones señ aladas.
RESPUESTAS
N” PREGUNTAS NUNCA POCAS MUCHA SIEMPRE
VECES S VECES
01 ¿Lee fuera del horario
escolar?
02 ¿Lee, cuando se requiere
antes de planificar sus
sesiones?
03 ¿Lee diversos tipos de textos?
04 ¿Lee obras completas?
05 ¿Es la lectura una práctica
habitual para usted?
ANEXO B
ENTREVISTA SOBRE LAS PRÁCTICAS DE LECTURA DE LOS DOCENTES
Estimada y estimado docente, las siguientes preguntas nos permiten contar
con información complementaria para poder profundizar en sus prácticas de
lectura.
PREGUNTAS:
1- ¿Qué textos suele leer?
___________________________________________________________________________________
3. ¿Qué es lo que te gusta menos de los libros? Explica con breves palabras.
_____________________________________________________________________________________________
_____
a) Porque no sé leer.
b) Porque no me concentro.
c) Porque no me gusta leer.
d) Porque soy distraído.
e) Porque pierdo el interés.
f) Otro especificar: _________________
_____________________________________________________________________________________________
7. ¿Qué te gustaría hacer en clase en torno a los libros?
_____________________________________________________________________________________________