Está en la página 1de 5

Parte tres: encuentros en el hogar

En este apartado se registra la planeación de cada uno de los encuentros en el hogar. Al momento de
definir la intencionalidad recuerde que esta debe ser coherente con las prácticas y acciones priorizadas.
En caso que en la familia se cuente con más de un usuario es importante que se defina mayor duración
del encuentro y se aborden en el mismo las particularidades y necesidades de cada uno. Recuerda que
este apartado de planeación y valoración pedagógica se debe copiar y diligenciar para cada encuentro en el
hogar que se realice, las veces que sea necesario.

Encuentro en
1 Fecha 24-02-2023 Hora 09: 00 am
Servicios Desarrollo Infantil en Medio Familiar y HCB FAMI

el hogar Nro.

TALENTO HUMANO RESPONSABLE


Parte tres: encuentros en el hogar

Rol:
JAIME EDUARDO BURBANO APOYO SALUD-NUTRICION
Rol:
INTENCIONALIDAD

Adoptar medidas saludables de preparación, manipulación, conservación y consumo de los


alimentos, practica 9. Acción 9.5. La familia participa de manera equitativa sin distinción de género en
las tareas domésticas que implican la adopción de medidas saludables de preparación, manipulación,
conservación y consumo de los alimentos.

EXPERIENCIA PEDAGÓGICA A DESARROLLAR CON LA FAMILIA:


Momento uno: conectarnos

Experiencias: Recursos:
Inicialmente se realiza una presentación como nutricionista y se da a
conocer a la madre la intencionalidad del encuentro en su hogar. Impresiones
Recursos Humanos
Seguidamente se consulta como encuentra su estado de salud tanto
del niño como de la beneficiaria, los cuidados que debe tener en
cuenta, alimentación, controles médicos, control de crecimiento y
desarrollo, vacunación, afiliación al SGSSS.

Se socializa el tema de Enfermedades prevalentes en la infancia


como EDA, IRA, ETA (Enfermedad Diarreica Aguda-Infección
Respiratoria aguda, Enfermedad Transmitida por Alimentos). los
cuidados que deben tener los padres hacia sus hijos, promoviendo
las prácticas de cuidado y crianza en la niñez de manera que se
promueva su desarrollo integral.

Una de las estrategias de AIEPI se constituye actualmente en la


principal herramienta para mejorar la salud de la niñez centrando su
atención en el estado de salud de los menos de cinco años y no en
las enfermedades que ocasionalmente pueden afectarlos.
Planear - encuentro en el hogar:
Momento dos: construyendo juntos

Experiencias: Recursos:
Dentro de los temas más relevantes son: Poster Plato Saludable
de la Familia
1 - Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) Colombiana
Colores
- Población propensa a sufrir del IRA Impresiones de
- Cuáles son los factores de riesgo más comunes alimentos.
- Cuáles son los síntomas de alarma Cartón paja
Servicios Desarrollo Infantil en Medio Familiar y HCB FAMI

- Cómo prevenir las infecciones respiratorias agudas en niños y Recursos humanos.


adultos
- Tratamiento de la infección respiratoria aguda
Parte tres: encuentros en el hogar

2 - Enfermedades Diarreicas Agudas (EDA)


- Cómo se transmite
- Cuáles son los riesgos de la diarrea
- Qué es la deshidratación
- Cuáles son los signos de deshidratación que los padres deben
reconocer
- Cómo tratar la diarrea en el hogar
- Que líquidos dar en niños con EDA
- Cómo prevenimos la diarrea
3 - Enfermedades Transmitida por Alimentos (ETA)
-Síntomas de ETA
- Prevención: Higiene personal
Higiene de los alimentos
Fortaleciendo las prácticas de cuidado y crianza en la niñez de
manera que se promueva su desarrollo integral. También se
promueve las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), la
importancia de la higiene que deben tener en sus hogares y la
buena manipulación de los alimentos, para consumir alimentos
inocuos.

Momento tres: comprometámonos

Experiencias: Recursos:
Hojas en blanco
Colores
Una vez socializado el tema, la madre del usuario refiere
hervir el agua de consumo, lavar los alimentos antes de
prepararlos o consumirlos.

Promover el lavado de manos a los miembros de su familia.


Valoración del encuentro en el hogar:
LAS VOCES DE LA FAMILIA:
En este apartado registre las voces y opiniones de la familia (niñas, niños y adultos), sobre el encuentro en el
hogar vivido:

¿Qué les gustó y que no del encuentro? ¿Qué sugerencias tiene la familia?

Las enfermedades que se pueden prevenir a Mencionan que la visita fue muy agradable y
través de la higiene. que les permitió tener más conocimientos.
Servicios Desarrollo Infantil en Medio Familiar y HCB FAMI

¿Que no le gusto del encuentro?


Parte tres: encuentros en el hogar

La madre manifiesta no tener ninguna novedad,


con respecto al encuentro en el hogar.

Lo que aprendieron de este encuentro: Compromisos para el próximo encuentro

La madre manifiesta que es de gran No se pactan compromisos.


importancia las orientaciones y
recomendaciones brindadas por el
nutricionista.
Valoración del encuentro en el hogar:
LAS VOCES DEL TALENTO HUMANO DEL SERVICIO:
Registre acá a manera de análisis las voces del talento humano que realizo el encuentro en el hogar:

¿Considera que se alcanzó la intencionalidad del ¿Cuál fue el mejor momento del encuentro? ¿Por
encuentro? qué?

Si se alcanzó la intencionalidad del


No aplica
encuentro,
Servicios Desarrollo Infantil en Medio Familiar y HCB FAMI

teniendo en cuenta que en la actividad


evaluativa se desarrolló adecuadamente,
Parte tres: encuentros en el hogar

obteniendo respuestas acertadas y con muy


buena participación.

¿Cómo participó la familia? ¿Quiénes participaron?

En el encuentro estuvo la madre, quien participó de


manera muy activa dando a conocer sus opiniones,
conocimientos y parte de su cultura.

¿Qué recomendaciones harían para el próximo ¿Cómo se aprovecharon los materiales


encuentro? propuestos?

En el encuentro se logra la intencionalidad por lo Se puede mencionar que los materiales


tanto no se realizan recomendaciones. propuestos permitieron dar a conocer a la
familia a través de la observación de
imágenes ilustrativas.

También podría gustarte