Está en la página 1de 4

Parte tres: encuentros en el hogar

En este apartado se registra la planeación de cada uno de los encuentros en el hogar. Al momento de definir
la intencionalidad recuerde que esta debe ser coherente con las prácticas y acciones priorizadas. En caso que
en la familia se cuente con más de un usuario es importante que se defina mayor duración del encuentro y se
aborden en el mismo las particularidades y necesidades de cada uno. Recuerda que este apartado de
planeación y valoración pedagógica se debe copiar y diligenciar para cada encuentro en el hogar que se realice,
las veces que sea necesario.
Encuentro en
Fecha Hora
el hogar Nro.

TALENTO HUMANO RESPONSABLE


Rol:
Parte tres: encuentros en el hogar

Rol:
Servicio de Desarrollo Infantil en Medio Familiar

INTENCIONALIDAD

Promover la importancia de la lactancia materna y brindar asesoría sobre los beneficios que tiene
la lactancia materna en los primero 6 meses de vida.

EXPERIENCIA PEDAGÓGICA A DESARROLLAR CON LA FAMILIA:

Momento uno: conectarnos


Experiencias:

Se inicia con la presentación y un saludo cordial en


e l hogar de forma respetuosa y amable y así
mismo le preguntamos cómo se encuentra a nivel Recursos:
de salud y emocional y posteriormente la madre
nos presenta el Usuario Salome salcedo
-recursos humanos
-Cuaderno familiar
Inicio, se promueve un conservatorio acerca de las -celular
diferentes vivencias y/o experiencias que tuvo la madre en
las etapas del embarazo, con la finalidad de conocer acerca
de su historia prenatal, así como su experiencia con los
procesos de amamantamiento.
Planear - encuentro en el hogar:
Momento dos: construyendo juntos

Experiencias: Recursos:

Se procede con la socialización del objetivo del encuentro en el


hogar enfocado a la promoción de la lactancia materna -recursos humanos
-celular
exclusiva.
- cuaderno de
acompañamiento familiar
La importancia de la lactancia en los primeros 6 meses de vida
del bebé son los más importantes para asegurarle el comienzo
Parte tres: encuentros en el hogar

sano para una vida sana. La alimentación durante este periodo de


Servicio de Desarrollo Infantil en Medio Familiar

tiempo es una pieza clave para que tu hijo crezca y se convierta


en un adulto saludable

La leche materna es la fuente de alimento natural para los bebés


menores de 1 año. Esta leche: Tiene las cantidades adecuadas de
carbohidratos, proteínas y grasa. Proporciona las proteínas
digestivas, minerales, vitaminas y hormonas que los bebés
necesitan y es fundamental para que cojan anticuerpos que
ayudan a evitar que su bebé se enferme.

Momento tres: comprometámonos

Experiencias: Recursos:

Como recomendación, durante los seis primeros meses de vida


los lactantes deben ser alimentados exclusivamente con leche
materna para lograr un crecimiento, un desarrollo y una salud
óptimos.

Para terminar el encuentro se harán las siguientes preguntas a la


familia. ¿Cuál fue el mejor momento del encuentro? ¿qué es lo
principal que han aprendido en el encuentro? ¿algunas ideas para
mejorar el próximo encuentro?
Valoración del encuentro en el hogar:
LAS VOCES DE LA FAMILIA:
En este apartado registre las voces y opiniones de la familia (niñas, niños y adultos), sobre el encuentro en el
hogar vivido:
¿Qué les gustó y que no del encuentro? Compromisos para el próximo encuentro
Parte tres: encuentros en el hogar
Servicio de Desarrollo Infantil en Medio Familiar
Valoración del encuentro en el hogar:
LAS VOCES DEL TALENTO HUMANO DEL SERVICIO:
Registre acá a manera de análisis las voces del talento humano que realizó el encuentro en el hogar:

¿Considera que se alcanzó la intencionalidad? ¿Cuál fue el mejor momento del encuentro?
¿Por qué?
Servicio de Desarrollo Infantil en Medio Familiar

¿Cómo participó la familia? ¿Quiénes


participaron?

¿Qué recomendaciones harían para el ¿Cómo se aprovecharon los


próximo encuentro? materiales propuestos?

También podría gustarte