Está en la página 1de 4

Parte tres: encuentros en el hogar

En este apartado se registra la planeación de cada uno de los encuentros en el hogar. Al momento de definir
la intencionalidad recuerde que esta debe ser coherente con las prácticas y acciones priorizadas. En caso que
en la familia se cuente con más de un usuario es importante que se defina mayor duración del encuentro y se
aborden en el mismo las particularidades y necesidades de cada uno. Recuerda que este apartado de
planeación y valoración pedagógica se debe copiar y diligenciar para cada encuentro en el hogar que se realice,
las veces que sea necesario.
Encuentro en
Fecha Hora
el hogar Nro.

TALENTO HUMANO RESPONSABLE


Rol:
Parte tres: encuentros en el hogar

Rol:
Servicio de Desarrollo Infantil en Medio Familiar

INTENCIONALIDAD
El objetivo del encuentro en el hogar es conocer a los integrantes de la familia para que participen y
se comprometan a participar de los encuentros, además conocer su dinámica familiar e indagar
cómo están las prácticas de cuidado y crianza en el hogar
EXPERIENCIA PEDAGÓGICA A DESARROLLAR CON LA FAMILIA:
Momento uno: conectarnos

Experiencias: Recursos:
Al momento de llegar a la vivienda daremos un saludo cordial, dando
lugar a que la familia nos dirija hasta el espacio que ellos han -recursos humanos
dispuesto para realizar el encuentro concertado posteriormente. -Cuaderno familiar
-celular
Primeramente, se sensibilizará a la familia sobre la importancia de la
dinámica familiar para tener una convivencia sana y armónica, influye
la comunicación, los roles, las practicas de crianzas, las reglas, son
factores que pueden contribuir a una convivencia sana de cada uno
de los miembros del hogar.

Seguidamente se socializarán cada una de las practicas y criterios


de cuidado y crianza a los padres de familia, quienes deberán
explicar como aplican cada una de ella en el entorno familiar, con el
objetivo fortalecer pautas.

De igual manera, se indagará quienes conforman la familia, los gustos,


hobbies, cualidades, y las actividades que realizan en familia.
Planear - encuentro en el hogar:
Momento dos: construyendo juntos

Experiencias: Recursos:

Durante este momento se realizará el pacto de acompañamiento


familiar en compañía de los miembros de la familia, esta -recursos humanos
actividad se llevará a cabo mediante un árbol plasmado en una -celular
hoja de block, donde cada uno coloque los compromisos, deberes - cuaderno de
y normas que deberán tener en cuenta al momento que se lleve a acompañamiento familiar
cabo el encuentro en el hogar, para así tener un encuentro lleno - hoja de block
- marcadores
de respeto y participación de los miembros de la familia
Parte tres: encuentros en el hogar
Servicio de Desarrollo Infantil en Medio Familiar

Momento tres: comprometámonos

Experiencias: Recursos:

Los miembros de la familia, hemos decidido establecer este


Pacto de Convivencia con el objetivo de promover una convivencia
armónica, respetuosa y colaborativa en nuestro hogar.
Normas y valores que regirán nuestra convivencia:
1. Respeto mutuo
2. Comunicación efectiva
3. Tareas del hogar
4. compromiso con el encuentro en el hogar
5. Responsabilidad
Valoración del encuentro en el hogar:
LAS VOCES DE LA FAMILIA:
En este apartado registre las voces y opiniones de la familia (niñas, niños y adultos), sobre el encuentro en el
hogar vivido:
¿Qué les gustó y que no del encuentro? Compromisos para el próximo encuentro
Parte tres: encuentros en el hogar
Servicio de Desarrollo Infantil en Medio Familiar
Valoración del encuentro en el hogar:
LAS VOCES DEL TALENTO HUMANO DEL SERVICIO:
Registre acá a manera de análisis las voces del talento humano que realizó el encuentro en el hogar:

¿Considera que se alcanzó la intencionalidad? ¿Cuál fue el mejor momento del encuentro?
¿Por qué?
Servicio de Desarrollo Infantil en Medio Familiar

¿Cómo participó la familia? ¿Quiénes


participaron?

¿Qué recomendaciones harían para el ¿Cómo se aprovecharon los


próximo encuentro? materiales propuestos?

También podría gustarte