Está en la página 1de 3

Fase 4 – Derechos humanos en el trabajo

Juan David Acuña

Grupo 1701

Tutor:

Jorge Hernán Gómez Parra

Universidad Nacional y Abierta a Distancia UNAD Escuela de Ciencias Administrativas,


Contables, Económicas y de Negocios

ECACEN Administración de Empresas

Bogotá 2024
Una vez realizado la lectura comprensiva del caso expuesto, analiza
la situación y plantea 3 posibilidades a saber:
a) Explicar en un párrafo de por lo menos 15 renglones cómo
encuentra usted enlazada esta reducción de la jornada laboral frente
al cumplimiento y respeto de los derechos humanos.

Podemos analizar la historia, las cuestiones de derechos humanos


son muy importantes. Trascendencia a escala global, con un
propósito y meta para toda la humanidad sin distinción toda persona,
independientemente de su raza, credo o sexo, tiene derecho al
bienestar material y espiritual su libertad y dignidad, seguridad
económica e igualdad de oportunidades. Dada la importancia del
empleo en la sociedad, el derecho fundamental al trabajo es un
derecho social calidad de vida social y laboral satisfacción, motivación
y esfuerzo laboral de los trabajadores y un enfoque humano hacia
condiciones de trabajo más seguras organizaciones sanas, mejores,
más eficientes, democráticas y participativas. La calidad de vida
laboral de los empleados debería poder lograr un equilibrio entre:
individuo, familia y trabajo, así como el derecho a trabajar para
lograr el derecho al bienestar, buenas condiciones medioambientales
y compensación económica suficiente. Terminar el trabajo y trabajar
según el cronograma legal para que pueda vivir una vida de calidad.
Sea más adaptable a la vida diaria de hoy y tómese más tiempo para
concentrarse en la felicidad personal. familia y trabajo, así como
formación profesional y desarrollo de carrera. Empresas y Estado han
logrado resultados satisfactorios en participación de legislación
laboral
Necesidades y desarrollo de los empleados.

b) Explicar en un párrafo de por lo menos 15 renglones que


afectaciones considera usted que podría traer para los empleadores y
trabajadores en Colombia la reducción de la jornada laboral.

A partir del 16 de julio de 2023 la jornada laboral se reducirá de


conformidad con la Ley N° aprobada en 2021. 2101 su aplicación ha sido
cuestionada y la semana laboral se ha reducido de 48 a 47 horas. Impacto
de la reducción de la jornada laboral semanal en los empleadores. El
impacto financiero en la generación de ingresos, ya que la producción se
reducirá y los pagos de horas extras afectarán su cuenta de resultados, lo
que puede obligarlos a contratar más personal o asignación de tareas entre
empleados empleados, lo que puede crear sobrecarga de trabajo, y reducir
la jornada laboral puede tener un impacto positivo en las empresas al
mejorar la calidad de su tiempo
Es posible que sus empleados tengan tiempo para dedicarlo a asuntos
personales que esto conseguirá incentivos y así aumentará la
productividad.
También puede tener un efecto positivo en la economía porque en su
tiempo libre, los empleados pueden iniciar o montar un negocio utilizando
las redes sociales promover el crecimiento económico.

C) Explicar en un párrafo de por lo menos 15 renglones; Cual sería su


propuesta para una posible solución en caso de presentarse un conflicto
entre ambos actores por la medida dispuesta.

Los empleadores y empleados pueden hacer algunas sugerencias


para mejorar términos para ambas partes, de tal manera que los motivos y
la satisfacción de ambas partes como un empleado:
1. Reorganizar el horario laboral y acordar turnos temporal o
indefinidamente, de forma continua, pero no más de lo legalmente todos
los días.

2. Las tareas administrativas se realizan desde casa y se entregan a


domicilio equipos y mobiliario de trabajo, marcado de redes para
verificación de cumplimiento. Esto tendrá un impacto en las finanzas de la
empresa, teniendo en cuenta la reducción de costes fijos y jornadas
laborales no reglamentarias. El desplazamiento de empleados reduce la
motivación para trabajar.

3. La implementación de empresas de producción puede ser la


contratación.

4. Automatización de procesos y organizaciones de la empresa

También podría gustarte