Está en la página 1de 12

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación Curso:


Historia del Diseño I
Código: 218009_8

José David García Ortiz


Santiago de Cali
2020

1
INTRODUCCIÓN

En el siguiente documento se compila el proceso y desarrollo de la tarea 4 de la unidad 2 en la cuál se identifican


los principales hitos históricos del diseño occidental

2
OBJETIVOS

1- Reconocer como el diseño nace a partir de cambios en la sociedad desde los hitos historicos
2- Apropiarse de los saltos temporales para reconocer diferentes estilos y aplicaciones en el diseño
3- Aplicar los conocimientos sobre el diseño en diferentes épocas para realizar rediseños acordes.

3
CUADRO COMPARATIVO

HITO HISTORICO DIFERENCIAS SEMEJANZAS


Con la revolución industrial que nace en inglaterra (1760 - 1830) al introducir
sistemáticamente la máquina en el proceso de producción, comienza la
No es un movimiento artistico ni una innovación en el
mecanización del trabajo, es decir el reemplazo del trabajo manual por el
mundo de diseño, es una transformación de la sociedad
trabajo de maquina, y se instaura un nuevo sistema de producción, la
Revolución Industrial que trajo consigo cambios culturales, tecnologicos,
producción industrial que rompe el esquema vigente. La caracteristica mas
sociales y economicos para la epoca, el cambio significo
importante de este nuevo esquema de producción es la separación de las
una evolución de la clase campesina a la clase obrera.
tareas de concepción de las de fabricación, dando paso a los primeros
comienzos del diseño industrial.

Se debe entender como una respuesta, en el campo del arte, a la nueva


Este si abarca la caracteristica de movimiento artistico, el
realidad consecuencia de la revolución industrial, a los cambios que implican
cual se desliga del pasado y promueve la nueva
la aceptación de las maquinas. Buscó restaurar el equilibrio entre las artes y
busqueda de formas artisticas inspiradas desde la
los oficios y desarrolló al maximo las técnicas artesanales pero aceptando
naturaleza, exóticas artes extranjeras, buscaba lo
Modernismo incondicionalmente el empleo de las maquinas, reforzando la idea del
juvenil, lo sensual y atractivo. Se enfocaba en languidas
diseño industrial y sobre todo del proceso de creación de productos
formas femeninas, curvas delicadas, forma de plantas
industriales que buscaban dejar de ser simples accesorios a tener una
exóticas (trasfundaban éxtasis, exotismo, refinamiento)
funcionalidad. Se puede decir que es el nexo entre las artes y los oficios y el
y animales.
Diseño Industrial que naceria más tarde en la Bauhaus.
Más alla de considerarse un movimiento artistico, es la
primera escuela de diseño fundada a principios del siglo
XX, fue una de las experiencias más interesantes y Es la célula germinal para el Diseño Industrial, siendo la primera institución
enriquesedoras en el campo del arte y del diseño, se academica enfocada en el diseño, generalizando, la propuesta concreta de la
aplicaron nuevas y revolucionarias concepciones Bauhaus era suprimir las barreras entre el arte, la artesania y la industria y
Bauhaus pedagógicas en el campo de la educación estética. Su poner estas actividades al servicio de la construcción del futuro << el objetivo
estilo era muy minimaslista, buscando la simplicidad y la de la Bauhaus era formar hombres dotados de talento artistico para su
funcionalidad, deja a un lado la propuesta que traia el actuación como creadores de forma en la industria, como artesanos,
modernismo y más alla de arriesgarse su estilo estaba escultores, pintores y arquitectos>> (Gropius 1956)
pensado para construcciones de piezas lineales con
figuras geometricas.
Dentro del campo del diseño industrial, el grupo memphis proponia
alternativas inspiradas en una diversidad de contextos culturales que
Memphis, no solo es un movimiento artistico, Memphis
buscaban superar las tradicionales categorias de forma, función y técnica. Fue
fue un grupo de diseñadores que buscaba romper el
un conjunto de provocativas propuestas que incursionan en el plano de lo
esquema actual de ese entonces que se basaba en lo
lúdico relegando los condicionantes de fabricación y ergonómicos,
Memphis serio y lineal, minimalista, y busco incursionar en lo
convirtiendose en muchas casos en la antitesis de lo que debe proponer un
futurista, extravagante y excentrico, exótico, colorido,
diseñador industrial. Esto sin embargo también motivo a diferentes
que no pasa desapercibido, rompiendo el esquema de
diseñadores a buscar soluciones creativas dentro del campo del diseño y
todo lo que se venia diseñando hasta este momento.
elaboración industrial, dando paso nuevamente a formas interesantes y
llamativas para la comunidad.

4
RECONOCIMIENTO HITOS HISTORICOS

REVOLUCIÓN INDUSTRIAL:

La revolución industrial es un hito histórico en el cuál se presenta la transformación o el cambio, económico, social
y tecnológico. Se inicio en la segunda mitad del siglo XVIII en el Reino de Gran Bretaña, se extiende luego a gran
parte de Europa occidental y América Anglosajona.

Económico: Se abre un comercio internacional con una navegación segura, los bancos se disponen a realizar
prestamos regulados, y la industria comienza un proceso de innovación productiva

Social: Nacen las sociedades capitalistas junto con la implementación de las burguesías y el proletariado, las
sociedades se alejan de la religión, no se centran en un credo, la religión se separa del estado, esto permitiendo la
investigación y el nacimiento de nuevas teorías o perspectivas que antes eran ocultadas por la iglesia.

Tecnológico: Se implementa la mecanización, reemplazando la obra de trabajo humana por una mecánica, nace la
industrialización en donde se centralizan los recursos en grandes industrias, los campesinos pasan a ser obreros y a
vivir en la ciudad. Se hace el saneamiento, promoviendo el crecimiento de la población y evitando enfermedades
que aquejaban a la sociedad en este momento.

Junto con la revolución industrial nace el objeto industrial el cual tiene una serie de características, una de las más
importantes es que son productos de series fabricados en masa los cuales deben estar estandarizados, es aquí
cuando muchos creen que gracias a esta estandarización nace el Diseño Industrial, el cual busca planear objetos de
uso desde la industria

MODERNISMO

Nace a finales del siglo XIX y principios del siglo XX (1885 -1915), principalmente en Europa y se traslada hacia
estados unidos y Japón. El modernismo nace de la necesidad de crear un arte nuevo, enfocado en lo vital, lo joven,
lo fresco y lo natural. Busca ser sensual utilizando los términos anteriores donde se busca mostrar un arte del
futuro. Se maneja bajo la conciencia de ‘’el futuro ya ha comenzado’’, así mismo se democratiza la belleza hasta el
punto de que hasta los objetos más cotidianos tuvieran un valor estético y fueran accesibles a toda la población.
Sus características artísticas son la inspiración en lo natural, maneja formas redondas y orgánicas, utiliza líneas
curvas con asimetría, tiende a una estilización, manejo de figuras con gracias y sensuales, busca llevar un estilo
bastante internacional.

BAUHAUS

Fundada por Walter Gropius entre 1919 – 1933, épocas donde se desarrollan la primera y segunda guerra mundial,
originalmente se fundo en Alemania, pero se extendió hacia Austria, Suiza y Estados Unidos. Fue la primera
Escuela de diseño manejando conceptos como escuela de nuevos artesanos y la forma sigue la función, tenia
valores fundados como la racionalidad, coherencia, simpleza, sobriedad y accesibilidad. Manejaba un arte
minimalista, énfasis en la percepción de figura y fondo, siluetas simples y marcadas, una mínima decoración,
colores en escala de grises, blanco negro y gris, uso de materiales en crudo, madera, metal y concreto.

La Bauhaus sentó las bases normativas y patrones de lo que hoy conocemos como diseño industrial y gráfico, etas
dos profesiones no existían formalmente y fueron concebidas dentro de esta escuela.

5
MEMPHIS

Nacimiento artístico industrial en Italia fundado por Ettore Sottsas, nace en el furor del consumismo occidental
1981, se establece en Italia pero luego se traslada a EE.UU, a diferencia de la Bauhaus, el estilo Memphis rompe la
cotidianidad y la sobriedad con conceptos como el futuro no puede ser sobrio y que el objeto de uso puede ser un
accesorio de moda. Maneja un estilo exótico, asimétrico, divertido, futurista, abstracto y absurdo. Su estilo es
asimétrico, maneja las desproporciones como su estilo principal, se utilizan diversos materiales, se inclina por
contrastes altos, colores vivos y llamativos, exagera sus proporciones llegando a lo exótico.

6
REDISEÑOS

7
Rayban Aviator 1770

En esta época apenas se conocía el termino de gafas para el sol, el diseño de las gafas para esta época era
muy anticuado y sobre todo para la realeza estaba mal visto puesto que en este momentos las gafas se
usaban como instrumento para aquellas personas que tenia la vista gastada, se usaba para leer y para el
descanso, pero eran muy rudimentarias y sobre todo no tenían estilo, por lo que en el rediseño se busca la
frescura y una nueva aplicabilidad, trayendo un nuevo uso en la realeza, estas gafas con un diseño
sofisticado, dinámico y clásico se utiliza en la realeza para evitar que la gente del común haga contacto
visual con ellos, su vidrio negro hace que las personas que lo porten, no solo tengan un estilo increíble, si
no también evitaran la necesidad de mirar a la gente del común a los ojos, establecer ese contacto visual
puede ser bochornoso para la nobleza y además esto los dota de mucho mas estatus.

8
REDISEÑO 2

9
SCOTT SCALE 925, 1947 Sobrevivientes segunda guerra mundial

Luego de la guerra, la inteligencia de la armada creía que aun podrían invadir ciertos lugares que no
habían sido tocados por la guerra, la compañía Scott de esta época decidió dotar a los soldados que
sobrevivieron a la guerra de ciclas especiales para la exploración e incursión de avistamientos hostiles,
esto debido a que las bicicletas de la época eran muy rígidas, diseñadas para el traslado básico mas no
para terrenos aridos, sus rines frágiles y llantas delgadas hacían que la cicla fuera inestable y propensa a
abollarse por las piedras, tenían pedales duros por lo que al momento de pilotear se dificultaba, por lo
cual Scott rediseña esta cicla, crea llantas con grabados en estas especiales para el agarre de la llanta en la
tierra, dotando al soldado capacidad de andar por sitios escabrosos, el tenedor (como en este tiempo no se
usaba suspensión hidráulica) es más grueso soportando desniveles en los suelos y caídas, pero en donde
realmente esta la innovación es en su material, se dejo de usar el hierro para usar una aleación como el
carbono y el aluminio haciendo que fuera mucho mas liviana.

10
MAPA MENTAL

11
BIBLIOGRAFIA

1. Blanco, Ricardo. Breviario: Estilos y tendencias en diseño industrial. Ed. Nobuko. Buenos Aires.
2016. PP. 97. (pag. 42-44), pag (82-87) Recuperado de: https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/77409
2. Ramos Torres, José Javier. OVI: Algunos Hitos del Diseño Occidental, Base de datos: Repositorio
Institucional UNAD, Bogotá. 2018. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10596/22565
3. Martínez-Rodríguez, Rodrigo; López-Rosado, Alberto. La gestión de la identidad en el diseño
industrial. DYNA - Ingeniería e Industria, mar/abr2015, Vol. 90 Issue 2, (pág. 158-164) (7p).
Recuperado de:
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&d
b=asu&AN=102096460&lang=es&site=eds-live&scope=site
4. Lotero Camacho, Sergio. Aproximación a la historiografía del diseño industrial, con énfasis en
Colombia. Nodo: Arquitectura. Ciudad. Medio Ambiente, ISSN-e 1909-3888, Vol. 8, Nº. 16, 2014,
págs. 71-86. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5646250

12

También podría gustarte