Está en la página 1de 7

BENEMERITA UNIVESIDAD DEL ESTADO

DE PUEBLA

100 AÑOS DE LA BAUHAUS

Alejandro Márquez Osorio


Daniel Flores
Reporte de Video
Facultad de Arquitectura
Matricula: 201642749

1
INDICE

PORTADA……………………………………………………………………1
INDICE……………………………………………………………...……..…2
OBJETIVO………………………………………………………...…………3
DESARROLLO…………………………………………………...………3-5
CONCLUSIÓN…………………………………………………...………....6
REFERENCIAS……………………………………………………………..6

2
OBJETIVO
Conocer como los ideales de la Bauhaus prevalecen hasta la fecha, así como el
proceso que tuvo que pasar para convertir en lo que son hoy en día así en como
influyen en nuestra cultura, sociedad, economía y arquitectura.

100 AÑOS DE LA BAUHAUS “EL CODIGO”

La Bauhaus fue una escuela de arquitectura que sentaría las bases para la
posteridad, donde hasta la fecha se sigue utilizando su ideología en algunos
lugares, ¿pero por qué?

Pues si bien Walter Gropius era consciente que vivía en una nueva era donde se
tenían que optar por nuevas formas y pautas de convivencia, donde la esencia
principal de la Bauhaus sería los: Procesos intuitivos, contrastes de materiales,
formas y colores donde se retomarían las formas básicas como el circulo,
cuadrado, triangulo, así como los colores primarios, azul, rojo, amarillo.

El punto era formar un nuevo tipo de artistas que irían desde un creador integral
de formas, un generalista, un arquitecto, tipógrafo, pintor, escultor un creador de
formas con visión global, donde el objetivo serio tirar esas barreras entre
disciplinas donde cualquiera podía construir desde porcelana, sillas hasta ropa o
viviendas con un nuevo estilo e ideologías para la nueva sociedad y sus
necesidades.

En relación con la arquitectura se tuvo una gran influenza no solo por el uso de
nuevos materiales como estructuras de acero y mucho cristal si no también un
elemento modula torio como lo seria la luz a través de la refracción, además de
realizar edificios diáfanos que ayudaban a iluminar las áreas y ventilarlas.

Se empezó a utilizar la cartografía del ser humano, ayudando a analizar donde se


realizaban tareas y objetivos, en el que se racionaba el espacio exacto para
optimizar los procesos y aprovechar el espacio, por primera ves se establece una
relación radical entre lo funcional de los objetos y el espacio arquitectónico así
como una asignación específica de los espacios.

3
Pero lo dicho antes estas ideologías no solo se quedaban estancadas en esta
disciplina si no algunos arquitectos la trasladarían hasta la industria de la moda
derribando la barrera que existe entre la arquitectura y lo tecnológico, lo analógico
y lo digital.

Como tal el código Bauhaus es una formula global, es un código clave de la


modernidad, un método arquitectónico o más bien multidisciplinario que ayuda a
estructurar la vida cotidiana del ser humano el arte y la artesanía se fusionan en
una poderosa unidad, buscando principalmente la función, la atención de las
necesidades de la gente.

100 AÑOS DE LA BAUHAUS “EL EFECTOS”

La Bauhaus veía al diseño como un proceso de dar forma a la sociedad y al futuro


seria una forma de abordar los problemas cotidianos, una posibilidad de
resolverlos con ideas creativas y esto puede ir desde un mueble hasta un
problema social.

En donde sus efectos no se limitaban en solo la vivienda si no también en lo


urbanístico contemplando así mismo la modernización de la ciudad, pero no fue
esto posible si no gracias a la producción en serie donde todos los productos
estarían al alcance de todos para para satisfacer las necesidades básicas
teniendo una relación con lo estético y funcional.

Un ejemplo esto es la nueva tipología de viviendas que se estaban optando en


una época post-Bauhaus donde se hacían viviendas para cualquier usuario y
centrándonos en las que eran muy pequeñas pero acogedoras, pero esto era por
una razón, en una época donde la guerra mundial había acabado se tenía que
acercar de nuevo a la sociedad.

Sin embargo, ya centrándonos en la sociedad del siglo XXI aun es posible habitar
estas viviendas, pero limitado ya que las proporciones y la distribución de los
lugares se tubo que adaptar ya que los nuevos muebles y aparatos van
cambiando con el tiempo.

4
Siempre tenemos presente la Bauhaus, cuando usamos el celular, nos vestimos,
sales por la puerta o lees estos siguen los cánones de esta en términos de diseño
y presentación

Adaptando este movimiento a la danza y el arte en este momento se expande


como un virus donde todo se basa en estos nuevos cánones hasta llegar a el
terreno de los electrodomésticos.

Donde se pasa de arte a artesanía a arte y tecnología y llegar hasta donde nos
encontramos situados hoy como sociedad en arte y comercio donde se tendría
que analizar si esto no podría llegar a ser perjudicial en los años venideros.

El efecto Bauhaus es el lema de arte y tecnología un credo en donde la necesidad


de la gente es mas importante en vez del lujo y estos inspiran productos bien
diseñados y se transmiten esto a través de la industria de instituciones y demás, y
sobrevive esta ideología hasta la fecha porque responde a cuestiones
elementales, el como vivir en el futuro por eso.

100 AÑOS DE LA BAUHAUS “LA UTOPIA”

En los años 20´s se comenzó a diseñar de una manera diferente con respecto a
las ciudades se comenzó a optar por grandez unidades urbanas y una utopía.

La visión de utopía de la Bauhaus traducida al presente se podría traducir en la


inversión de infraestructura en las ciudades, pero no solo esto era el fin si no
también la mejora e innovación en el estilo arquitectónico donde se integrada al
paisaje la vegetación y áreas verdes y no quedara como una naturaleza ajena al
barrio.

El chiste es resolver los problemas sociales, económicos, de seguridad,


pertenencia mejorando la ciudad, sin embargo, un problema que puede surgir de
esto es que una ciudad pueda convertirse en una marca este es un proceso donde
se dejan de lado las necesidades de la población dando preferencia a el turismo.

La visión de la Bauhaus se expandió por todo el mundo y llego a cada continente


de distinta manera, pero atacando sus problemas donde en algunos casos se

5
buscaba mejorar la vivienda la calidad de vida o su economía usando los ideales
de la Bauhaus.

Pero esto no solo se detiene en solo la vivienda si no fusionando la artesanía con


lo tecnológico en productos que se usan en la vida cotidiana objetos tan cotidianos
que se elaboran a mano con tecnologías de punta es la utopía de la Bauhaus en la
nueva era donde se diseñaba la sociedad decadente como la prospera.

La nueva era trae consigo nuevos retos de crecimiento urbano desaforado,


superpoblación, escases de recursos y espacios que desembocara una
disminución de los recursos.

Lo importante es buscar estrategias para el futuro que van desde recuperar


nuestro planeta y solucionar los problemas que ocasionamos hasta la colonización
de nuevos planetas y necesitaremos conocer cómo construir y adaptarnos a
donde sea que el ser humano prevalezca.

CONCLUSIÓN
Realmente es asombroso como los ideales Bauhaus pueden prevalecer por tanto
tiempo y ser la base de todo o la gran mayoría de o que nos rodea que va desde
lo más simple que utilizamos como lo es una silla hasta la tecnología el maketing
que hoy en día nos rodea.

Sin olvidar lo mas importante al menos para nosotros la arquitectura como es


posible tener una gran responsabilidad en múltiples disciplinas para mejorar no
solo el aspecto de un lugar si no también el comportamiento de toda una sociedad
con tan solo un diseño de la forma del color.

Referencias

 Gehr, C. (Productor), Schneider, P. y, Wintersberg, M. (Directores) (2017)


100 años de Bauhaus - El código (1/3) [ Documental]. EU.: Planetfilm
 Gehr, C. (Productor), Schneider, P. y, Wintersberg, M. (Directores) (2017)
100 años de Bauhaus – El efecto (2/3) [ Documental]. EU.: Planetfilm

6
 Gehr, C. (Productor), Schneider, P. y, Wintersberg, M. (Directores) (2017)
100 años de Bauhaus – La utopía (3/3) [ Documental]. EU.: Planetfilm

También podría gustarte