Está en la página 1de 46

PLAN ESTRATÉGICO

2022-2026

DOCENTE: OBSTA. LUZMILA VARGAS GRANADOS

SESION 01
OBSTETRICIA II
MORTALIDAD
MATERNA, HISTORIA
CLINICA PERINATAL
TACTO VAGINAL-

Mg. Obsta. Luzmila Vargas Granados


Clase 01
➢ Mg. Obsta. Luzmila Vargas Granados
➢ Magister en Investigación y Docencia Universitaria
➢ Evaluadora de Competencias profesionales del
Colegio Nacional de Obstetras del Perú
➢ 2da Especialidad en Obstetricia : Emergencias
Obstétricas y Alto Riesgo Obstétrico
➢ Coordinadora de Internado de Obstetricia
Universidad Peruana los Andes – Hyo.
➢ Obsta asistencial Hospital Nacional Daniel Alcides
Carrión – Región Callao
➢ Docente de la carrera desde año 2001
➢ Docente Universidad Norbert Wiener.
SUMILLA - OBSTETRICIA II
La asignatura pertenece al área de Estudios de Especialidad y es de
naturaleza teórico- práctica. Tiene como propósito diagnosticar,
controlar, y atender el parto de bajo riesgo y al recién nacido, así como el
puerperio inmediato. Comprende: diagnóstico del trabajo de parto y
riesgo materno fetal, control y atención del parto, episiotomía y
episiorrafia y atención del puerperio inmediato, interpretación de
análisis, tratamientos obstétricos pertinentes y documentación de la
atención prestada.
VALORES
INTEGRIDAD
SERVICIO
Somos responsables
Queremos brindar
de nuestras
altos niveles de
decisiones, LIBERTAD calidad en todo lo
coherentes en lo Sabemos reconocer la que hacemos,
Pensamos, hacemos y autonomía de las personas, desarrollar lo
decidimos promover la conducta mejor de nosotros
E inspiradores e la innovadora cada día y servir
realización personal Y respetar las ideas con con empatía
coherencia a la apertura al diálogo. y compromiso.
trascendencia.
https://www.youtube.com/watch?v=W7jw_rBhQpY
Video : REDUCCIÓN DE MUERTE MATERNA EN REGIONES DEL PAÍS
TEMAS

Situación de la Mortalidad materna en el Perú


Medidas de Bioseguridad
Historia clínica perinatal
Tacto vaginal
LOGRO DE APRENDIZAJE

- Al final de la sesión el estudiante, explica la situación de la Morbi-


Mortalidad Materna en el país, realiza la evaluación Obstétrica para
descartar factores de riesgo y emite un Dx con criterio y coherencia
lógica.
¿QUÉ IMPLICANCIA TIENE LA MUERTE
MATERNA?

• La MM problema de salud pública de


atención prioritaria, trae
consecuencias en la familia,
comunidad y sociedad, y que
finalmente se refleja en el desarrollo
del país.
MUERTE MATERNA DE CAUSA DIRECTA E
INDIRECTA
Según la OMS.
Es la muerte de una mujer durante el
embarazo, parto, post parto o dentro de
los 42 días post alumbramiento, pero no
por causas accidentales o incidentales.
MM DIRECTA el resultado de una
complicación del propio embarazo, parto
o su manejo.
MM INDIRECTA es la muerte asociada al
embarazo en una gestante con un
problema de salud preexistente.
PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD MATERNA

• HEMORRAGIA POS PARTO (HPP)

• INFECCIONES PUERPERLES (SEPSIS


PUERPERAL)

• PRE ECLAMPSIA ECLAMPSIA

• SINDROME DE HELLP
4 DEMORAS PRESENTE EN TODA MUERTE
MATERNA
Factores determinantes de riesgo obstétrico
MÉDICOS
OBSTÉTRICOS
Malnutrición Aborto habitual
Anemia SOCIALES
Incompetencia Cervical
Pobreza
HTA Añosa
Inestabilidad conyugal
Tuberculosis Adolescentes
Inestabilidad familiar
ECV Período internatal corto
Analfabetismo
Antecedente de
Nefropatías Drogadicción
preeclampsia severa o
Epilepsia Hacinamiento.
eclampsia
Enfermedades tiroides Promiscuidad
Historia de malformaciones
Embarazo no
Asma Cesárea previa.
planificado
Obesidad Natimuertos
Trastornos Psiquiátricos Embarazo múltiple.
2. CARNET PERINATAL
•Instrumento que permite integrar las acciones que el equipo de salud debe
realizar durante: Embarazo, parto y puerperio.
•Es el documento principal de referencia y contrarreferencia hacia otro nivel de
atención cuando lo requiera.
Con este carnet se asegura:
- Que los datos del control prenatal lleguen a quien atienda posteriormente a la gestante.
- Que los datos de internamiento en el embarazo, parto o posparto sean conocidos por quien la
ve finalmente en el puerperio.
- Que los datos mas importantes para el seguimiento del RN lleguen a ser conocidos
,
Primera Hoja – Historia Clínica Perinatal Base
Sección de Filiación y Antecedentes

Antecedentes Obstetricos
,
Viven
Gestas Abortos Vaginales Nacidos
vivos
0 ó+3
< 2500 g Muerto - 1ra
semana
Gemelar Nacidos
Partos Cesáreas
< 37 sem. muertos
Después - 1ra
semana
Silvia tiene 4 hijos vivos de lo cuales uno es prematuro, 2 abortos, un
muerto a termino el primer mes de vida.
,
Primera Hoja – Historia Clinica Perinatal Base
Sección de Filiación y Antecedentes

, • Antecedentes Familiares

Antecedentes Familiares
Ninguna Hipertensión Arterial
Alergias Neoplásia
Anomalias Gongénit. TBC Pulmonar X
Epilepsia Otros ___________
Diabetes
Padre con TBC 2013 con
Enferm.Congénitas
tratamiento completo
Gemelares
,
,
,
,
Evaluación del estado nutricional.
IMC
• Importancia del estado nutricional previo al
embarazo.
• Se vigila con el índice de masa corporal :
• Imc = peso = x
(talla)2
• Imc = 60 = 60
(1.50) 2 3
• Imc = 20 (normal)
INTERPRETACION
• Adelgazada = IMC menor a
18.5
• Normal = IMC entre
18.5 a 24.9
• Sobrepeso = IMC entre
25.0 a 29.9
• Obesa = IMC
mayor a 30.0
PRINCIPIOS BASICOS
DE LA BIOSEGURIDAD

UNIVERSALIDAD PRECAUCIONES
USO DE BARRERAS- PROTECCIÓN
ESTANDAR
MANEJO DE ELIMINACIÓN DE RESIDUOS
PRINCIPIO DE
UNIVERSALIDAD
“Todos los pacientes y sus
fluidos corporales, deberán ser
considerados como
potencialmente infectantes y
tomar precauciones
necesarias para prevenir la
transmisión.”
Recomendaciones
1. Lavado de Manos.
2. Manejar con cuidado los objetos punzocortantes.
3. Desinfecta , esteriliza ó descarta adecuadamente los
instrumentos después de usarlos.
4. Usar guantes, mascarillas , batas y anteojos de
protección, según los requerimientos de cada
procedimiento.
5. Evaluar y capacitar periódicamente al personal
trabajador de salud en medidas de bioseguridad.
6. Proteger con apósitos ó evitar realizar tareas que
pongan en riesgo de contaminación las heridas abiertas
ó lesiones en manos.
27/03/2024 28
27/03/2024 29
27/03/2024 30
TACTO VAGINAL

27/03/2024 31
27/03/2024 32
27/03/2024 33
GENITALES EXTERNOS

27/03/2024 34
27/03/2024 35
27/03/2024 36
EXAMEN GENITAL
➢ Procedimiento
➢ Inspección de genitales externos(lesiones, várices, pérdida de secreciones, tumores
)
➢ En caso de pérdida de líquido o sangre por genitales debe evaluarse su procedencia
y magnitud por especuloscopía ,previo a un tacto por vía vaginal .
➢ Aseo genital con solución desinfectante.
➢ Guantes estériles en ambas manos .
➢ Separar labios menores con los dedos índice y pulgar de una mano. Inspección del
introito .
➢ Realizar el tacto por vía vaginal fuera de las contracciones.
➢ Introducir horizontalmente los dedos índice y medio de la otra mano en la dirección
del eje vaginal ,con los dedos anular y meñique flexionados y pulgar extendido.
➢ Palpar con la superficie palmar de los dedos.
➢ Mantener el antebrazo en posición horizontal .
Palpar la muñeca distendida.
Apoyar el fondo uterino con la mano externa.
No retirar los dedos hasta no haber completado el exámen.
Al retirar los dedos hasta no haber completado el exámen.
Al retirar los dedos ,comprobar si el recto está vacío.
Controlar la posible presencia en el guante de mucosidad ,líquido o sangre .

27/03/2024 37
TÉCNICA

27/03/2024 38
27/03/2024 39
TV: BIMANUAL

27/03/2024 40
TV:EVALUACIÓN DE CUELLO UTERINO

27/03/2024 41
EVALUACIÓN DE PELVIS

27/03/2024 42
¿Qué nos permitió evaluar
el tacto vaginal?
Amplitud, elasticidad, integridad de partes blandas,
profundidad, humedad, temperatura, rugosidad.

A NIVEL DE CUELLO UTERINO EN TRABAJO DE PARTO:

Dilatación, borramiento, posición cervical, presentación,


altura de presentación, variedad de posición,
Integridad de las membranas ovulares,
Pelvis y Proporción feto pélvica ( espinas ciática, concavidad
del sacro, movilidad del coxis y el diámetro conjugado

27/03/2024 43
Responda : ¿Cuales son la Medidas de Bioseguridad?

✓ Higiene de Manos: Técnica de lavado clínico de manos


https://www.youtube.com/watch?v=ei_lBTlQdYU

✓ Como poner y retirar una mascarilla N95 de forma segura (Explicado por Médico Real)
https://www.youtube.com/watch?v=rhH5EcVWjQw

✓ Técnica de lavado de manos quirúrgico


https://www.youtube.com/watch?v=68O40dKcPlM
OBSTETRA WIENER
COMPETITIVA
CON CAPACIDAD
RESOLUTIVA

También podría gustarte