Está en la página 1de 21

Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

Fase 5 Grado 5° Campo De lo humano y lo comunitario

Ejes articuladores

Comunitario.
Proyecto Foro de salud e higiene Escenario Páginas de la
320 a la 331

Identificar hábitos de higiene y organizar un Foro de salud e higiene para contribuir al cuidado
de ellos mismos y de su comunidad.

Campo Contenidos Proceso de desarrollo de aprendizajes


Construye alternativas saludables y sostenibles
asociadas con hábitos de higiene personal y
limpieza de los espacios, para promover la toma
de conciencia sobre su impacto en el bienestar
personal y social.
Acciones individuales que Analiza los hábitos de alimentación presentes en la
repercuten en la conservación familia y comunidad, para valorar su impacto en
y mejora de la salud. favor de un consumo responsable.
Practica diversas estrategias que permiten
reaccionar a cambios o afrontar situaciones de
riesgo relacionadas con accidentes, adicciones y
formas de violencia, para favorecer el bienestar
personal y colectivo.

Como presentador o presentadora.


Recupera e integra información de diversas
fuentes, gráficas, orales y/o escritas, para
preparar su presentación.
Exposición sobre temas
relacionados con el cuidado Escribe palabras clave y/o notas breves para
de la salud. usarlas como guía y exponer de manera lógica y
secuenciada, empleando un léxico formal.
Elabora cuadros sinópticos, esquemas, tablas de
doble entrada u otros recursos gráficos, como
material de apoyo para la exposición.

Alimentación saludable: Indaga posibles riesgos de los hábitos de


características de la dieta alimentación personales y familiares, como
correcta, costumbres de la diabetes, hipertensión, colesterol elevado, entre
comunidad, riesgos del otros; propone posibles cambios en su

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

alimentación a partir de las alternativas que están


consumo de alimentos
disponibles en su localidad y en las prácticas de
ultraprocesados, y acciones
higiene relacionadas con la preparación y consumo
para mejorar la alimentación.
de alimentos.

Construye tablas y gráficas de barras, e interpreta


Organización e interpretación información cuantitativa y cualitativa contenida en
de datos. ellas; interpreta la moda para responder
preguntas vinculadas a diferentes contextos.

Tiempo de Se sugieren dos


Metodología Aprendizaje Servicio (AS)
aplicación semanas

DESARROLLO DEL PROYECTO

Etapa #1. Punto de partida Recursos e


implicaciones
● Comentar que con el trabajo de este proyecto van a identificar
hábitos de higiene para después organizar un Foro de salud e
higiene, con el fin de contribuir al cuidado individual y colectivo.
● Elegir a una alumna o alumno para que lea en voz alta el
-Libro Proyectos
fragmento del artículo “La higiene también es salud” de la página Comunitarios.
320 del libro Proyectos Comunitarios.
● Tomando en cuenta la lectura, contestar las siguientes preguntas
en el cuaderno: -Cuaderno.
- ¿Cómo se contagian las enfermedades?
- ¿Qué hubiera pasado si los hábitos de higiene no se hubieran
reforzado durante la pandemia?
- ¿Qué pasa al comer alimentos sin lavarse las manos?
- ¿Qué es el estornudo de etiqueta?
● Socializar las respuestas de las preguntas.

● Comentar que la higiene personal, además de ayudar a que el


cuerpo se encuentre en buenas condiciones, permite conservar
un aspecto más saludable y limpio.

Recursos e
Etapa #2. Lo que sé y lo que quiero saber
implicaciones

● En equipos leer el fragmento del artículo “Brote de enfermedad -Libro Proyectos


Comunitarios.
por coronavirus (covid-19): orientaciones para el público” en la
página 322 del libro Proyecto Comunitarios.

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

● Considerando el texto, en equipo intercambiar experiencias con


ayuda de las siguientes preguntas:
- ¿Cómo vivieron en su hogar la pandemia por covid-19?
- ¿Qué medidas de higiene y salud lograron mantener de
manera cotidiana?
● Pedir que después de exponer sus puntos de vista, establezcan
acuerdos para llegar a una conclusión, escribirla en su cuaderno. -Cuaderno.
● Leer sobre Hábitos de higiene de la página 235 a la 236 del libro
Nuestros Saberes: Libro para alumnos, maestros y familia.
-Libro Nuestros
● Contestar el ejercicio “Hábitos de higiene” en donde observarán Saberes: Libro para
unas imágenes y marcarán aquellas a las que corresponde a este alumnos, maestros
tipo de hábitos. (Anexo al final del documento) y familia.
● Ver el siguiente video en donde se explica cómo debe ser el -Ejercicio “Hábitos
lavado de manos, la importancia de bañarse y el lavado correcto de higiene”.
de los dientes. https://youtu.be/rZr8geozI_s (10:45) -Internet y
● Individualmente reflexionar sobre qué hábitos de higiene y salud dispositivos
necesitan reforzar o modificar como parte de sus cuidados multimedia para
personales considerando lo siguiente: reproducir el video.
- ¿De qué hábito se trata?
- ¿Por qué es conveniente que lo hagas?
- ¿Qué podría ocurrir si no lo hicieras?
- ¿Cuáles son las razones por las que no lo has hecho todavía?
- ¿Quién podría ayudarte para lograrlo?
● En equipos, hacer una lluvia de ideas sobre lo que reflexionaron
anteriormente.
● Comentar que al compartir sus reflexiones en equipo, pudieron
darse cuenta de que hay diversos aspectos sobre higiene que
deben tomarse en cuenta para evitar enfermedades, preguntar
cuáles pudieron identificar.
● Sistematizar las respuestas que dieron en una tabla como la

siguiente en el cuaderno:

Aspectos de ¿Qué debo hacer? ¿Cuáles realizo en


higiene familia?

Alimento

Ropa -Cuaderno.

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

Cuerpo -Regla.

Relaciones
sociales

Educación

Trabajo

Cultura

● Para saber más sobre el cuidado de sí mismo y de los demás, leer


la página 237 del libro Nuestros Saberes: Libro para alumnos,
maestros y familia.
● Comentar la información leída con ayuda de las siguientes
preguntas:
- ¿Cuál es la importancia de cuidarnos para no enfermarnos? -Libro Nuestros
- ¿Qué sucede si asisto enfermo a la escuela? Saberes: Libro para
- ¿Qué necesitamos hacer para evitar que te enfermes? alumnos, maestros
- Y si estás enfermo ¿qué puedes hacer para evitar contagiar a y familia.
los demás?
● Explicar que ser consciente sobre el valor que representa el
cuidado de sí mismo es fundamental para mantener la salud, en
donde se debe asumir la responsabilidad de saber cuidarse y
tener interés por el cuidado y salud de los demás.
● Individualmente observar durante un día a las personas de su
escuela, familia y localidad al momento de que preparan los
alimentos o consumirlos.
● Registrar en el cuaderno en una tabla como la siguiente algunos
aspectos sobre la higiene personal y del lugar que observaron:

Persona ¿Qué actividad Consecuencia de realizar esa


observad realizó? actividad de esa manera
a

-Cuaderno.
-Regla.
● En asamblea platicar lo observado e identificar si hay algunas
coincidencias, así como aquellas acciones que pueden

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

representar un riesgo para la salud.


● Leerles el siguiente texto:
La Organización Mundial de la Salud (OMS) identifica varias
acciones para mantener una vida saludable como: higiene
corporal, alimentación variada y nutritiva, mantenimiento del
peso corporal, la práctica de actividad física, de ser posible, todos
los días, consumo de alimentos bajos en azúcares, grasas y sal,
sustitución de grasas saturadas por grasas no saturadas. Por
tanto, aprender a observar y reconocer los hábitos es
fundamental para poder modificarlos.
● Para saber más sobre vida saludable, leer de la página 238 a la
239 del libro Nuestros Saberes: Libro para alumnos, maestros y
familia.
● Contestar el ejercicio “Vida saludable” en el que escribirá acciones
que puede llevar a cabo para mantener su casa y comunidad
limpia, así como un dibujo de su salón de cómo deben estar
acomodadas todas las cosas. (Anexo al final del documento)
● Socializar las respuestas del ejercicio, así como los dibujos de su
aula. Establecer acciones que pueden poner en marcha para
mantener limpio y ordenado su salón.
TAREA:
Entrevistar a tres familiares y llenar las primeras tres tablas del ejercicio
“Consumo responsable” sobre algunos alimentos que consumen. (Anexo
al final del documento) -Libro Nuestros
Saberes: Libro para
alumnos, maestros
y familia.
● De manera grupal, compartir las respuestas de dieron sus
familiares y sistematizar las respuestas con ayuda de la tabla del -Ejercicio “Vida
ejercicio “Consumo responsable”. Después hacer las gráficas saludable”.
correspondientes. (Anexo al final del documento)
● Analizar la información representada en las gráficas con ayuda de
las siguientes preguntas:
- ¿Qué alimento consumen más y cuál menos?
- ¿Cuántos días a la semana se consumen?
- ¿Consideras que estos productos son buenos para la salud de
tu familia?
- ¿Qué enfermedades puede provocar el consumo de estos -Ejercicio
alimentos? “Consumo

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

- ¿La basura producida por los empaques de estos alimentos responsable”.


puede dañar al ambiente? ¿por qué?
● Obtener conclusiones de lo comentado.
-Ejercicio
TAREA: “Consumo
responsable”.
- Investigar el precio de los productos que más consumen las personas
que encuestaron y completar la última tabla del ejercicio “Consumo
responsable”. (Anexo al final del documento)
- Investigar en libros o internet las enfermedades que pueden provocar
los alimentos que mencionaron los entrevistados en el ejercicio que
hicieron.

● En asamblea, compartir las respuestas de sus tablas, analizar la


cantidad de dinero que se gasta en esto productos, así como lo
que se pueden ahorrar si dejaran de consumirlos.
● Analizar qué otros productos saludables se pueden comprar con
ese dinero y que sea benéficos para su salud, como lo es la
preparación de aguas con frutas de temporadas sin azúcar,
consumo de más frutas y verduras, etcétera.
● Compartir la información de las enfermedades que pueden
provocar estos alimentos y hacer un listado de manera grupal.
● Individualmente pegar dos hojas de reúso o blancas para hacer -Ejercicio
una infografía sobre lo trabajado en el ejercicio “Consumo “Consumo
responsable”, considerar incluir: responsable”.
- La información obtenida en las gráficas.
-Diversas fuentes
- La lista de enfermedades que pueden provocar estos
de información.
alimentos.
- La tabla en donde se muestra la cantidad de dinero que se
gasta.
- Recomendaciones para destinar ese dinero a otras opciones
más saludables.
● Revisar los productos y hacer sugerencias de mejora.

TAREA:
Compartir y explicar la infografía a su familia. Al finalizar la presentación
pedir que compartan su opinión sobre el tema, tomar nota de ello en el
cuaderno.

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

PAUTA DE EVALUACIÓN:

✔ Analiza hábitos de alimentación presentes en la familia y comunidad,


para valorar su impacto en favor de un consumo responsable.
✔ Indaga posibles riesgos de los hábitos de alimentación personales y
familiares y propone posibles cambios en su alimentación.
✔ Construye tablas y gráficas de barras, e interpreta información
-Ejercicio
cuantitativa. “Consumo
responsable”.
-Hojas blancas o de
● Compartir los comentarios que les hicieron sus familiares sobre lo reúso.
que les expusieron.
-Colores.
● Platicar sobre la importancia de llevar a la práctica un consumo
-Pegamento.
responsable, en donde antes de comprar algún producto,
analicen el impacto ambiental y económico que este puede tener.
● Ver el siguiente video en donde se explica que es el consumo
responsable. https://youtu.be/WebqzXbirLA (4:25)
● Comentar que en este proyecto van a participar en un foro
dedicado a aspectos de la vida saludable, como lo es la salud e
-Infografía.
higiene, tanto personal como de los demás, con el fin de
contribuir al bienestar individual y colectivo. -Cuaderno.

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

-Internet y
dispositivos
multimedia para
reproducir el video.

Recursos e
Etapa #3. Organicemos las actividades
implicaciones

● En equipos comentar cuáles son las tareas que se necesitan


llevar a cabo para organizar un foro sobre la salud, así como el
orden en las que deben realizarse, para esto considerar lo
siguiente:
- Propósito del foro.
- Beneficio para la comunidad.
- Temas para investigar.
- Cantidad de trabajos que se pueden exponer.
- Posibles expositores o panelistas.
- Manera de involucrar a la escuela, familia y comunidad.
- Formato y características del foro.
- Posible fecha y lugar para llevar a cabo el foro.
- Tipo de material.
- Alcances a mediano y largo plazo en beneficio de la
comunidad.
● En asamblea, compartir lo que platicaron y entre todos, enlistar
las actividades y cómo se distribuirán, pueden registrar sus
respuestas en una tabla como la de la página 326 a la 327 del
libro Proyecto Comunitarios. -Libro Proyectos
● Pasar la tabla a una cartulina y pegarla en un lugar visible en el Comunitarios.
aula.

-Cartulina.
-Plumones y cinta.

Recursos e
Etapa #4. Creatividad en marcha
implicaciones

● En equipos, hacer una lista de temas sobre salud e higiene que


consideren importantes informar y difundir para proponer

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

acciones que contribuyan a su cuidado y así promover una vida


saludable, por ejemplo:
- La higiene del cuerpo.
- La importancia del baño diario.
- El aseo del cabello.
- El cuidado de los dientes.
- El cuidado personal y la salud.
- El aseo de los espacios personales y familiares.
● Compartir sus listas y de manera grupal, definir los temas que
tratarán en el foro.
● Distribuir los temas entre los equipos para realizar una
investigación.
TAREA:
Investigar en libros o internet el tema que se les asignó y traer
información.

● En equipos, compartir la información que trajeron y seleccionar


aquella que consideren más importante. -Diversas fuentes
● Comentar que a partir de lo que seleccionaron van a hacer un de información.
producto que les va a servir de apoyo para exponer en el foro.
Para esto, hacer un borrador en su cuaderno.
● En asamblea, hacer un ensayo del foro con ayuda de los
borradores, esto con la finalidad de identificar que la información
que van a exponer sea clara y precisa.
● Hacer sugerencias de mejora. -Cuaderno.

● Dar tiempo para que cada equipo trabaje en la versión final de su


producto.
● Pedir a cada equipo que elija un representante, el cual hará la
presentación del tema el en foro.
● De manera grupal, hacer un listado de acciones para promover
hábitos de higiene y pedir que tomen nota en el cuaderno.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
-Material de
✔ Construye un listado de acciones saludables asociadas con hábitos de papelería.
higiene para promover la toma de conciencia sobre su impacto en el

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

bienestar.
✔ Recupera información de diversas fuentes para preparar su
presentación en el foro. -Cuaderno.
✔ Elabora cuadros sinópticos, esquemas, tablas de doble entrada u
otros recursos gráficos, como material de apoyo para la exposición.
TAREA:
Compartir con su familia el listado de acciones para promover hábitos de
higiene e invitarlos a participar en el foro exponiendo algún tema.

● Comentar que para hacer el foro, es necesario elegir a un


presentador o moderador, siendo las funciones de cada uno las
siguientes:

Presentador Moderador

- Dar la bienvenida a los - Informar el propósito de los


asistentes y presentar una temas de la mesa.
introducción general del tema. - Presentar a cada uno de los
- Dar a conocer las reglas de panelistas.
participación, es decir, explicar - Estar al pendiente de que se
el funcionamiento de cada cumpla con los tiempos
mesa y especificar el tiempo acordados.
que cada uno de los -El o la docente
expositores tendrá para pueden estar a
presentar su tema. cargo del rol de
- Hacer una síntesis al final de presentador.
las mesas y explicar si habrá
algún tipo de actividades para
dar seguimiento al proyecto

● Por medio de una votación, seleccionar a los o las estudiantes


que llevarán alguno de los roles anteriores.
● Preguntar su alguno de sus familiares le interesó participar en el
foro y con qué tema.
● Invitar a un experto en el área o especialista del centro de salud
para dar una conferencia durante el foro.
● Hacer una lista de los participantes y temas para elaborar un
programa para el foro de la salud, pueden guiarse con el ejemplo
de la página 329 del libro Proyectos Comunitarios.

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

● Pasar el programa a una cartulina o pliego de papel bond para


pegarlo el día que se lleve a cabo el foro.
● Pedir a los representantes de cada equipo que hagan un pequeño
texto con palabras clares o notas breves que le sirvan de guía
para exponer su tema de manera lógica y secuenciada.
● Hacer un ensayo general de foro, para identificar áreas de
oportunidad, pedir a cada expositor que haga uso de un lenguaje
formal al momento de exponer.
● Definir el día y la hora para llevar a cabo el foro.

● Hacer las invitaciones correspondientes a otros grados. -Hacer las


gestiones
● De manera grupal, hacer un buzón de sugerencias y recortar
correspondientes
hojas de reúso que servirán como tarjetas para que los asistentes para invitar al
compartan sus comentarios sobre el foro. experto o
especialista.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
-Libro Proyectos
✔ Escribe palabras clave y/o notas breves para usarlas como guía y Comunitarios.
exponer de manera lógica y secuenciada su exposición en el foro de
-Cartulina o papel
la salud.
bond.
TAREA:
Invitar a sus familiares a asistir al Foro de salud e higiene.

● Llevar a cabo el foro considerando lo siguiente:


- Pegar en un lugar visible el programa.
- Colocar el buzón de sugerencias y las tarjetas en un lugar
visible.
- Al finalizar invitar a los asistentes a dejar sus sugerencias. -Caja de cartón.
PAUTA DE EVALUACIÓN: -Tijeras.

✔ Pone en práctica un foro para afrontar situaciones de riesgo -Hojas de reúso.


relacionadas con la salud y favorecer el bienestar personal y
colectivo.

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

-Buzón de
sugerencias.
-Hojas de reúso.
-Lápices y plumas.

Recursos e
Etapa #5. Compartimos y evaluamos lo aprendido
implicaciones

● En asamblea revisar las opiniones del buzón de sugerencias y


escribir en el pintarrón una conclusión general.
● Individualmente contestar en el cuaderno las siguientes -Cuaderno.
preguntas:
- ¿Qué te gustó de haber organizado un foro sobre salud e
higiene?
- ¿Qué otro tema de salud e higiene incluirías?, ¿por qué?
- ¿Qué aprendiste en el foro sobre los hábitos de higiene y la
importancia del cuidado de sí mismo y los demás?
- ¿Qué dijo tu familia acerca de los temas que se expusieron en
el foro?
● Escribir en el cuaderno los acuerdos asamblearios a los que
llegaron para realizar el Foro de la salud e higiene.
-Cuaderno.

Productos y evidencias de aprendizaje


- Ejercicios impresos:
✔ Hábitos de higiene.

✔ Vida saludable.

✔ Consumo responsable.
- Investigaciones.
- Preguntas y notas del cuaderno.
- Infografía.
- Producto para exponer en el foro.
- Acuerdos asamblearios.

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

- Producto final: Foro de la salud e higiene.

Aspectos a evaluar
- Analiza hábitos de alimentación presentes en la familia y comunidad, para valorar su
impacto en favor de un consumo responsable.
- Indaga posibles riesgos de los hábitos de alimentación personales y familiares y
propone posibles cambios en su alimentación.
- Construye tablas y gráficas de barras, e interpreta información cuantitativa.
- Construye un listado de acciones saludables asociadas con hábitos de higiene para
promover la toma de conciencia sobre su impacto en el bienestar.
- Recupera información de diversas fuentes para preparar su presentación en el foro.
- Elabora cuadros sinópticos, esquemas, tablas de doble entrada u otros recursos
gráficos, como material de apoyo para la exposición.
- Escribe palabras clave y/o notas breves para usarlas como guía y exponer de manera
lógica y secuenciada su exposición en el foro de la salud.
- Pone en práctica un foro para afrontar situaciones de riesgo relacionadas con la salud y
favorecer el bienestar personal y colectivo.

Ajustes razonables

Observaciones
Se sugiere trabajar dos proyectos didácticos de forma simultánea, es decir, media jornada
trabajar con un proyecto y la otra parte de la jornada con otro que guarde vinculación directa
o indirectamente.

HÁBITOS DE HIGIENE

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

❖ Observa las siguientes imágenes y marca con una palomita aquellas que
corresponden a hábitos de higiene.

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

❖ Lee las siguientes oraciones y escribe V si es verdadera o F si es falsa.

No es necesario desinfectar las frutas ya que vienen de la naturaleza.

Los hábitos de higiene nos ayudan a estar sanos y evitar enfermedades.

Debemos lavarnos los dientes una vez al día por 2 minutos.

El lavado de manos debe ser antes de comer, después de ir al baño, cuando


estornudamos o tocamos algo sucio.

Debemos bañarnos todos los días.

Mantener limpias y desinfectadas superficies de uso frecuente, como mesas, baños


y juguetes.

Podemos usar la ropa varias veces hasta que ya se vea muy sucia o huela mal.

Tener cuidado al momento de preparar alimentos, considerando que estén frescos


y cocidos adecuadamente.

❖ Dibuja paso a paso cómo debe ser el lavado de manos correctamente.

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

VIDA SALUDABLE

❖ Después de leer de la página 238 a la 239 del libro Nuestros Saberes: Libro
para alumnos, maestros y familia, escribe las acciones que puedes llevar a cabo
en tu casa y comunidad para contribuir a que todo esté limpio y ordenado.

Casa Comunidad

❖ Haz un dibujo de cómo deben estar acomodados los objetos de tu salón para
que todo esté ordenado. Si consideras que todo está bien, escribe algunas
acciones para mantenerlo así.

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

CONSUMO RESPONSABLE

❖ Pregunta a tres miembros de tu familia si consumen los siguientes alimentos y


completa la siguiente tabla. Pedir que en la última columna escriban el o los
productos que más consumen de cada tipo de alimento.

Familiar 1
¿Consumen estos ¿Cuántas veces a ¿Qué tipo de productos
Alimento
alimentos? la semana? son?
Bebidas
enlatadas o
embotelladas

Productos
enlatados

Frituras

Galletas

Embutidos

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

Familiar 2
¿Consumen estos ¿Cuántas veces a ¿Qué tipo de productos
Alimento
alimentos? la semana? son?
Bebidas
enlatadas o
embotelladas

Productos
enlatados

Frituras

Galletas

Embutidos

Familiar 3
¿Consumen estos ¿Cuántas veces a ¿Qué tipo de productos
Alimento
alimentos? la semana? son?
Bebidas
enlatadas o
embotelladas

Productos
enlatados

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

Frituras

Galletas

Embutidos

❖ Comparte tus respuestas con el grupo y sistematícenlas en la siguiente tabla de


frecuencia.

Cantidad de
Promedio de días Producto que más
personas que
Alimento que los consumen consumen de cada
consumen estos
a la semana alimento
alimentos
Bebidas
enlatadas o
embotelladas

Productos
enlatados

Frituras

Galletas

Embutidos

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

❖ Realicen las gráficas


Cantidad de personas que consumen estos alimentos

correspondientes con ayuda de información de la tabla anterior.

Bebidas enlatadas Productos Frituras Galletas Embutidos


o embotelladas enlatados

Promedio de días que los consumen a la semana

Bebidas enlatadas Productos Frituras Galletas Embutidos


o embotelladas enlatados

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

❖ Indaguen el precio de los productos que más consumen de cada alimento y


obtengan la cantidad de dinero que se gasta considerando el promedio de días
que los consumen a la semana. Después calculen el gasto mensual y anual.

Precio del Cantidad


Alimento producto más gastada a la Gasto mensual Gasto anual.
consumido semana
Bebidas
enlatadas o
embotelladas.

Productos
enlatados.

Frituras.

Galletas.

Embutidos

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx

También podría gustarte