Está en la página 1de 3

EDUCACIÓN SECUNDARIA

Área: LENGUA Y LITERATURA


Curso: 6° año
Profesora:

TEMA N° 1: EL ROMANTICISMO. CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS.

ACTIVIDADES

1. Lean el documento de información y a continuación respondan las consignas planteadas.

a- ¿Cuál es el marco histórico en el que se desarrolla el Romanticismo en América?


b- ¿Qué artes abarcó el movimiento cultural romántico?
c- ¿Dónde se origina?
d- ¿Cuáles fueron las dos corrientes que abarca este movimiento? ¿Cuál adoptó Argentina?
e- ¿Cuál es la innovación que planean en el lenguaje?

2. Complete (explicando y resaltando con sus propias palabras lo más importante)

Características del romanticismo Hispanoamericano

●Individulismo………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
● Sentimentalismo……………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Sentimiento hecho acción…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………........................................
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
●Historicismo……………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Los temas románticos

●La patria…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
●El
amor……………………………………………………………………………………………………………….....................................
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………...

1
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
●la naturaleza………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

TEMA N° 2: EL ROMANTICISMO.DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO. “FACUNDO, civilización y barbarie”.

• Esta 2° PARTE hace referencia a la contextualización de Facundo y unas preguntas de comprensión acerca
del capítulo 1. Se adjuntan dos archivos en pdf, uno es un documento de información y el otro contiene el
primer capítulo de la obra.

* RECORDAR: Cada lectura debe realizarse comprensivamente ya que en cada obra trabajamos la
identidad, aspectos y características del ser argentino.

Actividades

1. Investigue datos biográficos de Domingo Faustino Sarmiento. Seleccione una biografía breve con los
datos más relevantes.
2. Lea el documento de información y responda:
2.1. En el fragmento “La escritura como medio y arma de combate” diga qué características se
destacan de Sarmiento.
2.2. Busque información acerca de la generación del 37 en relación a este autor.

3. Explique en qué contexto se escribió Facundo, ¿cuál fue su propósito?, ¿por qué es un ensayo?
Fundamente.
3.1. Diga cuál es la tesis de Civilización y Barbarie y qué oposiciones son las que presenta.(pág. 55
y 56)

4. Lea el capítulo 1 de la obra y resuelva:


4.1. El título del capítulo es “Aspecto físico de la República Argentina y caracteres, hábitos e
ideas que engendra”, ¿cuál es ese aspecto físico?, ¿cuáles son sus caracteres?
4.2. Teniendo en cuenta lo que respondimos en el punto anterior, ¿cuál es la tesis de Sarmiento
en este capítulo?
4.3. ¿Qué implicancias tiene el hecho de que el epígrafe del capítulo esté en francés?
4.4. Sarmiento plantea la oposición civilización- barbarie teniendo en cuenta varios aspectos.
Completemos el siguiente cuadro:

CIVILIZACIÓN BARBARIE
Las razas

Organización urbana

La ciudad y el campo

2
4.5. ¿Cómo es el gaucho? ¿Cómo es su vida?
4.6. Extraiga del capítulo las alusiones que Sarmiento hace de Rosas.

También podría gustarte