Está en la página 1de 3

Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología

Dirección Nacional de Educación de Jóvenes y Adultos


Gerencia de Modalidades Flexibles
Departamento de Servicios Educativos

MÓDULO 3: JORNADA 8 SÁBADO 12 DE AGOSTO DE 2,023

REFELEXIÓN: (Copiar en el cuaderno)

INDICADORES DE LOGROS: (Copiar en su cuaderno)


5.1 Analiza las características y la organización de discursos orales al practicar y escuchar conferencias y ponencias.
5.2 Caracteriza el Romanticismo americano a partir de sus tendencias y del contexto socio histórico
5.3 Explica las características y tendencias del Romanticismo americano, a partir del uso de organizadores de la información.
5.5 Identifica y describe los tipos de personajes presentes en los textos que lee.

ELEMENTOS PARA EL ANÁLISIS LITERARIO NARRATIVO.


1. BIOGRAFÍA DEL AUTOR: La biografía es la historia de la vida de una persona narrada desde su
nacimiento hasta su muerte, consignando sus hechos logrados, y sus fracasos.
2. MARCO HISTÓRICO-LITERARIO DE LA OBRA: El marco histórico es sumamente importante, ya
que debemos encuadrar la obra en la época en la que está escrita. Los autores, son hijos de su
época histórica y, por tanto, sus comportamientos, sus pensamientos y sus deseos son
consecuencia de esa época a la que pertenecen.
3. CRONOLOGÍA: es dar el orden temporal a los acontecimientos históricos; forma parte de la
Historia.
Se refiere tanto al autor como a la obra en cuestión.
4. ARGUMENTO: Es el relato de los principales acontecimientos y acciones que ocurren
ordenados cronológicamente.
Es más extenso que la sinopsis, pues debe abarcar la estructura narrativa: el inicio, el nudo y el
desenlace. Es de anotar que se debe elaborar con sus propias palabras, por lo cual reflejará el
estilo del narrador.
5. LOS PERSONAJES: Dividir a los personajes en principales y secundarios, tal como sucede en el
cine con los actores protagonistas, y los actores de reparto, extras, sin embargo, es necesario ir
más allá de esta división y asumir un punto de vista de clase social, para entenderlos mejor
desde la perspectiva sociológica.
6. TEMAS Y PROBLEMÁTICA DE LA OBRA: El tema, también es conocido como asunto de la obra.
Los temas pueden ser: el amor, la guerra, el odio, la explotación económica, la esperanza, la
revolución socialista, etc.
La problemática planteada en la obra se puede enfocar desde dos puntos de vista: la realidad
anterior o realidad de la obra y la realidad actual o realidad del lector.
Finalmente, el tiempo gramatical referido al uso de las formas verbales con que se narran los
hechos: presente, pasado, futuro.
7. ESPACIO. Es el lugar donde se desarrollaron los acontecimientos narrados. ¡¿Dónde
ocurrieron los hechos?! El espacio se puede dividir en dos: lugar genérico y lugar específico.
Llámese genérico el espacio amplio, el continente, país, ciudad o región donde se lleva a cabo las
acciones en la obra literaria. Llámese espacio específico, al que el narrador da mayor importancia
y describe en detalle.
8. RECURSOS LITERARIOS. Se clasifican en tres: recursos formales, recursos del contenido, y
figuras literarias.
Los recursos formales:
a) Estructura de la obra y al narrador. Al hablar de la estructura nos referimos a la distribución y
el orden de las partes de la obra literaria.
b) narrador(s), es quien(s) cuenta(n) cómo, cuándo y dónde suceden las acciones, dándonos a
conocer los detalles de los mismos.
Figuras literarias: Son un recurso que utiliza el escritor para embellecer la obra, de manera que
el propósito además de ser claro tenga perfección. En el análisis presenten las principales.
EXPOSICIÓN
UNIDAD 5 “ROMANTICISMO EN AMÉRICA”
SÁBADO 29 DE JULIO DE 2,023
GRUPO 1. María (1867), de Jorge Isaac
La novela narra la historia de amor entre Efraín y su prima María. Efraín es el
hijo de un adinerado hacendado del Valle del Cauca. Cuando regresa a la
hacienda familiar una vez que concluye sus estudios, conoce a María, su
prima de quince años que ha sido adoptada por su familia, y se enamora de
ella. Las vicisitudes de los jóvenes para defender su amor forman el eje
principal sobre el que va girando la trama.
GRUPO 2. “Facundo” de Domingo Faustino Sarmiento.
Escrito durante su exilio en Chile. La obra narra la vida del caudillo federal
Juan Facundo Quiroga, quien desde la perspectiva sarmientina es considerado
actor principal de la guerra intestina que desangró a las tierras del sur de
América. Con un estilo de escritura combativa y portadora de un ideario
político, la vida del Tigre de los Llanos es reflejada en el texto, diez años
después de su muerte, siendo una crítica y denuncia del gobierno de Juan
Manuel de Rosas.

GRUPO 3. “El Matadero de José Esteban Echeverría Espinosa


Transcurre en la ciudad de Buenos Aires durante la cuaresma, una época en
la que la religión católica ordena ayuno y abstinencia, sobre todo de carne. En
ese contexto llega una gran tormenta que desborda el Río de la Plata. Esta
inundación provoca la escasez de novillos en la ciudad. Buenos Aires es
gobernada por el Restaurador. Sus seguidores políticos, los federales, culpan
a sus opositores, los unitarios, del diluvio y la escasez de carne. La comida se
encarece brutalmente y cada vez existen menos posibilidades de conseguir
alimentos para subsistir en medio de la cuaresma. La situación empeora y se
produce una gran hambruna, que genera muchas muertes en la ciudad.

GRUPO 4. “Martin Fierro” de José Rafael Hernández


Un gaucho trabajador de las pampas bonaerenses, que vive con su mujer y
dos hijos, es reclutado forzosamente para servir en un fortín e integrar las
milicias que luchaban defendiendo la frontera argentina contra los indígenas,
dejando desamparada a su familia. Durante años sufre penurias en los
fortines —malas condiciones, hambre, frío, trato abusivo de sus superiores,
los castigos estacados, el no recibir su sueldo— hasta que decide escapar
después de tres años y desertar del servicio.

GRUPO 5. “La cautiva” de José Esteban Echeverría Espinoza


Es un poema épico del escritor argentino que relata el rapto de un soldado,
Brian, y su valiente esposa, María, a mano de los indios, y todas las penurias
que estos sufren en el desierto para escapar de la inhumana tribu y salvarse
de la muerte.

GRUPO 6. ”Amalia” de José Mármol


La novela relata un amor de una pareja joven, malogrado por la violencia
política. El tema es innovador pues utiliza la historia del romance para aspirar
al retrato de una realidad histórica, el “año del terror” entre el 4 de mayo y el
5 de octubre de 1840, en el que Juan Manuel de Rosas realiza la persecución
más encarnizada de sus opositores.

GRUPO 7. “El Periquillo Sarniento” de José Joaquín Fernández de


Lizardi.
El Periquillo Sarniento, relata la vida de un habitante común de los últimos
años de la Nueva España, un pícaro que a base de ingenio, trampas,
simulación y mucha astucia casi siempre consigue lo que quiere.

También podría gustarte