Está en la página 1de 82

TEORÍA GENERAL DE HISTORIA

1. ETIMOLOGÍA: trascendentales de la humanidad a través de los


_______________________________________ tiempos, teniendo como finalidad la bú squeda de
la verdad
2. CONCEPTUALIZACIÓN DE LA HISTORIA:
ciencia social que estudia los hechos má s

CARACTERÍSTICAS
Ciencia
Social
Selectiva
Prospectiva
Relativa
Irreversible

3. ESCUELAS HISTÓRICAS:

POSITIVISMO HISTÓRICO MATERIALISMO HISTÓRICO


 

4. DIVISIÓN DE LA HISTORIA UNIVERSAL:

Segú n el Positivismo Histó rico: Jacques Boucher des Perthes y Cristóbal Keller

PREHISTORIA

E. PIEDRA

E. METALES

HISTORIA
E. ANTIGUA

E. MEDIA

E. MODERNA

E. CONTEMPORÁ NEA

Segú n el Materialismo Histó rico: Karl Marx y Friedrich Engels

COMUNIDAD PRIMITIVA
ESCLAVISMO
FEUDALISMO
CAPITALISMO
SOCIALISMO- COMUNISMO

5. 6.
7.
8. 9.
10.
11.
12. 13. DIVISIÓN DE LA HISTORIA DEL PERÚ:

Segú n el Positivismo Histó rico: Fernando Silva Santisteban

PER. AUTÓ CTONO


Ep.

Ep.

PER. DOMINIO ESPAÑ OL


Ep.

Ep.

Ep.
PER. INDEPENDENCIA POLÍTICA
Ep.

Segú n el Materialismo Histó rico: Pablo Macera D’allorso

ET. AUTÓ NOMA O INDEPENDIENTE


Per.

Per.
ET. HETERÓ NOMA O DEPENDIENTE
Per.

Per.

Per.
14. CIENCIAS COOPERATIVAS DE LA HISTORIA: Conocimiento generado por otras ciencias que tienen
valor científico por sí mismas (autonomía científica)

CIENCIA DEFINICIÓN
Geografía
Arqueología
Antropología
Economía
Sociología
Lingüística
Demografía
Geología

15. DISCIPLINAS AUXILIARES DE LA HISTORIA: Estudios realizados con una relació n de dependencia a la
Historia. Permiten conocer sectores especializados de la Historia.

DISCIPLINA DEFINICIÓN
Cronología
Bibliografía
Paleontología
Antroponimia
Angionimia
Toponimia
Etnología
Etnografía
Folclore
Numismática
Heráldica
Filatelia
Diplomática
Genealogía
Sigilografía
Paleografía
Epigrafía
Criptografía
Filología
Vexilología

16. IMPORTANCIA DE LA HISTORIA:

 Comprender la forma có mo han evolucionado las  Contribuye a formar nuestro espíritu patrió tico
sociedades a lo largo de los tiempos, nacionalista y de integració n.
 Nos explica cuá l ha sido el devenir de nuestra  Nos muestra el pasado, analiza el presente y nos
sociedad, vinculá ndonos con el pasado. proyecta al futuro (maestra de la vida).
 Desarrolla nuestro espíritu crítico

FUENTES DE LA HISTORIA
Creaciones, resto o vestigios culturales, materiales e intelectuales de las antiguas civilizaciones las cuales nos
permiten recoger cierta información acerca de su vida social e interpretarla científicamente
POR EL TIPO DE INFORMACIÓN
(NATURALEZA)
Escritas

Orales

Restos Antroposomáticos/ Antropológicos:

Construcciones Arquitectónicas:
Arqueológicas Vestigios Muebles:

Restos Alimenticios:
 Coprolitos :
 Kiokenmondingos:
 Eskaldiger:
Audiovisuales

Etnográficas

Lingüísticas

Etnobotánicas y
etnozoológicas
POR LA RELACIÓN TEMPORAL CON EL HECHO HISTÓRICO
F. Directas (primarias) F. Indirectas (secundarias)

TIEMPO
Histó rico
Cronoló gico

DIMENSIONES DEL TIEMPO


Sincronía
Diacronía

PRÁCTICA

1. La ciencia auxiliar de la 3. Para que se inicie y hace alusión aquella


historia que estudia los desarrolle la historia de la afirmación:
restos fósiles, se denomina: humanidad, es necesario a. Selectiva
(5° UNTRM- 2017 - I) que exista (UNTRM- 2023- b. Social
a. Epigrafía 5° año) c. Prospectiva
b. Paleontología a. La escritura d. Ciencia
c. paleografía b. La cerá mica e. Irreversible
d. Herá ldica c. Los hombres 5. Para el Positivismo
e. Numismá tica d. Los libros Histórico, la historia de la
2. Para poder conocer las e. La agricultura humanidad, debe iniciarse
pruebas del pasado 4. La Historia, como ciencia con:
histórico los historiadores requiere un estudio a. El descubrimiento de la
se valen de (UNTRM- 2022- minucioso y detallado de agricultura
II) los acontecimientos b. La invenció n de la
a. Periodificaciones. humanos, para ellos debe escritura
b. Escritos antiguos. aplicar leyes, así como los c. La presencia del hombre
c. Fuentes histó ricas. diferentes métodos d. La aparició n de las clases
d. Ciencias auxiliares. científicos: a qué sociales
e. Metodología empírica. característica de la Historia e. Con el paleolítico
6. La división de la historia del 11. Considerando la división de porque la Historia es
Perú, a cargo de Pablo la Historia del Perú ciencia:
Macera D’allorso, señala que planteada por Pablo Macera, a. Verídica
vivimos en le etapa de la la dependencia económica b. Prospectiva
heteronomía, especialmente del Perú con respecto a EE. c. Irreversible
de la hegemonía e influencia UU se inició: d. Social
norteamericana, desde: a. Luego de 1824 e. Analítica
a. La Prosperidad Falaz b. Entre 1821- 1824 16. La labor del historiador es
b. La Reconstrucció n c. En el Oncenio de Leguía muy ardua, porque tiene
Nacional d. En el primer gobierno de que bregar por conseguir
c. La Repú blica Aristocrá tica Fujimori información de momentos
d. El Oncenio de Leguía e. Después de la Guerra del en los cuales los
e. El Tercer Militarismo Pacífico protagonistas ya no están,
7. De las siguientes ciencias 12. Según el enfoque dado por por lo que en su
cooperativas de la Historia, Pablo Macera a la división investigación recurre a:
una no corresponde a su de la Historia del Perú, el a. Restos
objeto de estudio: Perú luego de 1824: b. Huellas
a. Economía: ubicació n de a. Depende de EE.UU. c. Testimonios
ecosistemas b. Retoma su autonomía. d. Vestigios
b. Geografía: relació n entre c. Ingresa al período e. Fuentes histó ricas
el hombre y la naturaleza Heteró nomo. 17. Establece relación correcta
c. Sociología: evolució n de d. Ingresa a la Edad entre fuentes históricas y
las sociedades Moderna. material de estudio que le
d. Demografía: diná mica e. Empieza a depender corresponda.
poblacional econó micamente de I. Tradicionales
e. Arqueología: restos Inglaterra. II. Escritas
materiales muebles e 13. La principal fuente histórica III. Arqueológicas
inmuebles para conocer el desarrollo IV. Lingüísticas
8. Cuando queremos comparar cultural de los primeros V. Etnográficas
los acontecimientos pobladores en el Perú es ( ) La fiesta del Inti raymi
históricos, ocurridos en la a. Escritas. en el Cuzco.
misma época o período, b. Arqueoló gicas. ( ) Aylluca, Sapainga, Wara,
pero en diferentes lugares, c. Oral. etc.
entonces estamos haciendo d. Etnográ fica. ( ) Coprolitos, esqueletos
uso de: e. Audiovisuales. humanos .
a. Tiempo histó rico 14. Desde que apareció el ( ) Leyenda de Ñaimlap.
b. Sincronía hombre sobre la faz de la ( ) Acta de proclamación de
c. Diacronía tierra, hace más de dos la independencia.
d. Tiempo cronoló gico millones de años, su vida ha La respuesta es:
e. Cronología sido una constante lucha a. V-IV-I-II-III
9. Disciplina que describe, por sobrevivir: en dicha b. V-IV-III-I-II
analiza y critica los grandes tarea se han producido una c. III-IV-V-I-II
acontecimientos humanos serie de acontecimientos, de d. III-I-II-IV-V
en relación con el espacio y los cuales los más e. IV-I-III-II-V
el tiempo, y tiene la trascendentes son 18. Al investigar la época o
peculiaridad de ser estudiados por la: etapa de la autonomía, en la
selectiva, Prospectiva e a. Sociología Historia del Perú, la fuente
irreversible b. Antropología histórica más importante
a. Paleografía. c. Genealogía para el historiador es:
b. Cronología. d. Historia a. Escritas
c. Epigrafía. e. Demografía b. Orales
d. Historia. 15. Cuando el historiador c. Etnográ ficas
e. Etnología. investiga un hecho del d. Arqueoló gica
10. La Edad de los Metales pasado y se da cuenta de e. Lingü ísticas
pertenece a que éste es muy extenso 19. El historiador Pablo Macera
a. La historia para su investigación, no clasifica a las ciencias
b. Edad Antigua puede pedir ni pensar que auxiliares de la historia en
c. Edad Media mejor se repita para cooperativas y auxiliares.
d. La Prehistoria observarlo cómo fue y De las que se indican.
e. La Edad Moderna facilite su investigación, ¿Cuáles corresponden a las
ciencias dependientes?
I. Lingüística permite reconstruir su 3. La Bibliografía, clasifica
II. Antropología Historia y su avance y analiza las obras
III. Heráldica cultural: impresas
IV. Paleontología a. Restos arqueoló gicos 4. La epigrafía, estudia las
V. Paleografía b. Documentos escritos escrituras y documentos
VI. Arqueología c. Instrumentos de trabajo antiguos
Es correcto: d. Pinturas Rupestres 5. La paleontología,
a. I-II-VI e. Fuentes de la Historia. estudia los restos
b. III-IV-V 22. Arequipa proviene de dos fosilizados de seres
c. II-IV-VI voces quechuas: Ari= si y vivos
d. I-II-III Kepay= quedarse; a. FVFVF
e. IV-V-VI castellanizando significa: b. VVFVV
20. Establece la relación aquí si me quedo; si c. VFVFV
correcta entre ciencias quisiéramos investigar el d. FVVVV
auxiliares de la historia y su origen y significados de otro e. FFVFF
campo de estudio. lugares del Perú, debemos 24. El hallazgo de la estructura
I. Espeleología ( ) Separa conocer más sobre: ósea con tatuajes, el cabello
documentos auténticos a. Arqueología largo, los dientes y uñas en
de los falsos. b. Angionimia la señora de Cao,
II. Diplomática ( ) c. Toponimia corresponde a la fuente:
Inscripciones en piedra, d. Estratigrafía a. Audiovisual
madera y cerámica. e. Paleografía b. Tradicional
III. Antroponimia ( ) grutas 23. Identifica la verdad (V) o c. Documental
o cavernas. falsedad acerca de las d. Arqueoló gica
IV. Epigrafía ( ) Origen y ciencias auxiliares de la e. Etnográ fica
significado de nombres historia. 25. Los restos Arqueológicos de
propios de personas. 1. La cronología, ubica el la Ciudadela de
La respuesta es: hecho histórico en el Machupicchu y Apurlec, son
a. IV-II-I-III tiempo estudiadas por la fuente
b. IV-I-II-III 2. La paleografía, estudia histórica:
c. I-IV-III-II la inscripciones en a. Audiovisual
d. II-I-IV-III momentos antiguos, b. Material
e. II-IV-I-III madera, cerámicos y tela c. Etnográ fica
21. Son vestigios, legados de los d. Etnoló gica
pueblos antiguos que nos e. Oral

ORIGEN DEL HOMBRE- PREHISTORIA- POBLAMIENTO AMERICANO

1. TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN:

AUTOR OBRA FUNDAMENTO


Charles “El Origen de las
Darwin Especies”- “El Origen
del Hombre”
Friedrich “El Papel del trabajo en
Engels la transformación del
mono en hombre”

2. FACTORES EVOLUTIVOS:

F. NATURALES F. HUMANOS
 Desaparición de bosques tropicales: los  El bipedismo, es fundamental.
homínidos ocuparan las sabanas  La liberación de las manos y la ampliación de la vista
 Aislamiento geográfico de los homínidos  Nacimiento del lenguaje y el pensamiento: origen de la
(Valle/Falla/Grieta del Rift, entre Kenia y comunicación
Tanzania)  Uso del fuego
 Socialización (instinto gregario)
3. PROCESO EVOLUTIVO:

GÉNERO ESPECIE RESTOS MÁS IMPORTANTES


ANAMENSIS  Lothagam (Kenia 5 000 000 años): Tim
 Antigüedad aprox.: 4 a 3.5 millones de años White (fragmento de mandíbula): “Homínido
 Andar Bípedo, como las demás especies de más antiguo, antepasado del hombre”
Australopithecus  Kanapoi (Kenia 4 200 000 años): Alan
Walker y Meave Leakey (húmero, tibia y
dientes): “Primer Homínido bípedo”
AFARENSIS  Pisada de Laetoli (3 600 000 años): Mary
 Antigüedad aprox.: 3.8 a 3 millones de años y Richard Leakey- Tanzania, 1977: “Muestra
 Homínido más antiguo conocido. real del bipedismo (huellas de dos adultos y
AUSTRALOPITHECUS

 Marcha bípeda. un niño) y la posición erguida”


 Estatura de 1.15 mt.  Lucy (3 200 000 años), descubiertos por
 Capacidad Craneana de 400- 550 cm3. Donald Johanson, Maurice Taieb y Yves
 Gran Prognatismo (inclinación o prominencia Coopers- Afar (Etiopía- 1974). Fósil de
de la cara, con respecto a la bóveda craneal). Australopitecus hembra (52 piezas- 40% del
 Se concentró en el África Centro Oriental. esqueleto). Considerada como la “Madre de
la Humanidad”.
AFRICANUS  Niño de Taung (3 000 000 años). Raymond
 Antigüedad aprox.: 3 a 2.2 millones de años Dart- Sudáfrica, 1925: “Primer
 Estatura de 1.30 mt. Australopitecus descubierto científicamente”
 Peso, 20 kg. Capacidad Craneana, 500 cm3.
 Posee una especie de “Industrias
Osteodontoquerática” (utilización de huesos,
dientes y garras de animales).
 Aparecen en África Oriental y se encuentran
distribuidos en todo el valle del Rift, desde
Etiopía hasta África del Sur.
HÁBILIS  Hombre de Kenia: Richard Leakey- Lago
 Antigüedad aprox.: 2 a 1.5 millones de años Turkana, 1959. Antigüedad de 2 400 000
 Al igual que los Australopitecus, no salió del años: “Primer hacedor de instrumentos
África (herramientas de piedras toscas)”- Es
 Sería el primero en fabricar herramientas de conocido también como “Hombre del Lago
piedra (pebble cultura) Turkana” o “Cráneo 1470”
 Capacidad craneal, 650- 800 cm3.  Hombre de Tanzania (Homo Faber,
Hombre de Olduvay): Louis y Mary Leakey-
Tanzania, 1959. Antigüedad, 1,7 millones de
años: “Hombre del pulgar Oponible”
ERECTUS  Hombre de Java (“Pithecantropus
 Antigüedad aprox.: 1.8 millones a 300 000 Erectus”): Eugenio Dubois- Java, 1927.
años Antigüedad, 600 mil años: “Eslabón perdido.
 Utilizó el fuego para obtener calor, cocer la Primer ser erguido”
carne y alejar a los depredadores  Hombre de Pekín (“Sinantropus
HOMO

 Capacidad craneal de 900 a 1000 cm3. Pekinensis”): David Blanck- Pekín, 1927.
Antigüedad, 300 mil años: “1° que empleó el
fuego”. Antropófago
“NEANDERTHALENSIS  Hombre de Neanderthal: Johan Fulhrott-
 Antigüedad aprox.: 250 000 años a 30 000 Düsseldorf- Alemania, 1856. Antigüedad, 150
años mil años: “1° la Raza humana”; “1° enterrar
 Era robusto y de aspecto tosco a sus muertos”.
 Fue el primero en desarrollar el lenguaje
articulado
 Realizó entierros (ideas mágico- religiosas)
 Capacidad craneal de 1350 a 1400 cm3.
SAPIENS  Hombre de Cromagnon: Luis Larter-
 Antigüedad aprox.: 100 000 años Francia, 1868. Antigüedad, 30 mil años. “1°
 Se originó en África Pintor rupestre”; “1° escultor” (“Venuas
 Pobló los cinco continentes (entre ellos paleolíticas”)
América)
 Capacidad craneal de 1500 cm3.
LA PREHISTORIA
(COMUNIDAD PRIMITIVA- HISTORIA ARQUEOLÓGICA)

EDAD DE PIEDRA

PALEOLÍTICO- RECOLECTORES Y CAZADORES NÓMADES


Inferior Medio Superior
 Aparece el Homo Hábilis,  El Neanderthalensis ocupa toda  Aparece el Homo sapiens
Erectus Europa  Edad del Reno (uso de hueso y
 Primeras herramientas líticas  Lenguaje articulado cuernos para la confección de ciertos
o guijarros.  Inicio de las ideas mágico- artefactos: agujas, arpones, arcos,
 Uso del sílex (piedra tallada: religiosas- primeros flechas, bastones de mando, etc.)
técnicas de percusión y enterramientos (Ritual funerario:  Arte rupestre o parietal: Cuevas de
presión) Shanider) Lascaux (Francia), Altamira
 Primera Revolución Cultural:  Actividad económica: caza. (España, considerada la Capilla
uso del fuego (el hombre  Surge el Clan Sixtina del Arte Rupestre)
transforma la naturaleza con  Arte mobiliario: Bastones de mando
facilidad) y las Venus Paleolíticas (Lespugne-
 El hombre es nómade y Francia, Willendorf- Austria, Balsi
troglodita Rossi- Italia, etc.)
 Lenguaje onomatopéyico  Surge el Matriarcado
 Aparece el tótem  Actividad Económica: caza, pesca,
 Economía parasitaria o recolección.
depredadora: recolección  Surge la tribu
 Canibalismo y antropofagia  Última glaciación del Pleistoceno
 Aparece la Horda o Banda (Würm- Wisconsin): pobló América
(cacería)
 División natural del trabajo
(por sexo)

MESOLÍTICO- HORTICULTORES Y PRIMEROS DOMESTICADORES

 Período de transición (fin del Pleistoceno e inicios  Domesticación del perro


del Holoceno)  Domesticación de plantas (Horticultura) y
 Industria micro lítica de flechas animales (pastoreo)
 Cambios climáticos: extinción de la mega fauna y  El hombre es seminómade o trashumante:
flora construye aldeas.
 Mezcla etnológica  Crea estólica y la honda.
 Redes y anzuelos  Se acentúa el matriarcado

NEOLÍTICO- LOS PRODUCTORES DE ALIMENTOS

 Segunda Revolución Cultural: Revolución Neolítica


(surge la agricultura y ganadería)- economía de  Viven en palafitos: Chassey (Inglaterra),
autosuficiencia Cortaillod (Francia), Horgen (Alemania)
 Invención del arado y la hoz  Aparece la cerámica y textilería
 Se presenta la primera división del trabajo:  Arquitectura funeraria: Dólmenes (tumbas),
agricultores y ganaderos. Menhires (culto solar), Cromlechs (observatorio
 Sedentarismo: Revolución Urbana (formación de astronómico- Stonehenge, Inglaterra)
ciudades): Jericó (Israel, 10 000 a. C.), Catal Hüyük  Surge el patriarcado
(Turquía, 8 500 a. C.), Tell Hassuna (Irak), Jarmo  Surge la familia
(Irak)  Surge propiedad privada
 Uso de la piedra pulida
EDAD DE LOS METALES
E. COBRE E. BRONCE E. HIERRO
 Etapa en la cual se da una  Cobre (90%) + Estaño (10%)  Inicio de la esclavitud.
transición entre el uso de la  Aparece la escritura (“Proto  Los hititas posiblemente fueron los
piedra y el cobre (Calcolítico, Historia”): Pictográfica, primeros en utilizarlo y llevarlos al
Cuprolítico o Eneolítico) Ideográfica y Fonética. Medio Oriente
 Primer metal utilizado por el  Primeras formas de comercio.  Aumento del comercio y navegación.
hombre.  Surgen los primeros imperios:  Aparece el Derecho.
 Nace la metalurgia. Sumer, Egipto, Creta, Troya.  Período Hallstat (Austria, 700- 500
 Domesticación del caballo.  Incineración de cadáveres. a. C.): uso de la sal, ritos funerarios.
 Nace la astrolatría.  Uso de la rueda de metal, el  Período La Tene (Suiza, 500 a. C.-
 Aparece el trueque. arado y el carruaje. 100 d. C.): Mejoramiento de las
 Uso de la fuerza animal. técnicas militares. Profundas
diferencias sociales.

PRÁCTICA

1. Es considerado el más hombre transformar la c. Edad de bronce


grande descubrimiento que naturaleza con facilidad, d. Neolítico
el hombre hizo en la esta fue: e. Mesolítico
Prehistoria, con él la a. Invenció n de la escritura 9. Es considerada la más
humanidad inicia el proceso b. Descubrimiento de la grande revolución de la
de sedentarización, así agricultura prehistoria, el hombre se
como la acumulación del c. Domesticació n de vuelve sedentario, aparecen
excedente de producción: animales las clases sociales, entre
a. Uso del fuego d. Creació n de herramientas otros:
b. Creació n de herramientas e. Uso del fuego a. Descubrimiento del fuego
líticas 5. Con le revolución neolítica, b. Uso del hierro
c. Formació n del Estado en el plano social: c. Descubrimiento y
d. Inicio de la agricultura a. El hombre se vuelve desarrollo de la
e. El bipedismo sedentario agricultura
2. El hombre de _____________, b. Aparece la tribu d. El uso de la rueda y el
inició las primeras prácticas c. Descubre la agricultura carruaje
funerarias, como el d. Aparecen las clases e. El uso de la fuerza motriz
enterramiento a los sociales de los animales
muertos y su culto e. Aparece el Estado 10. De las siguientes
respectivo: 6. En el proceso evolutivo características de la Edad de
a. Cromagnon humano, los antepasados Piedra, corresponde al
b. Neanderthal del hombre que iniciaron el Paleolítico medio:
c. Kenia arte rupestre con sentido I. Se organizan en hordas o
d. Tanzania mágico- religioso, fue: bandas.
e. Denisovano a. Australopithecus II. Se inició el entierro de los
3. Durante el ________________, la b. Homo neandethalensis muertos.
humanidad resistió la c. Homo sapiens III. Utiliza el arco y la flecha.
última glaciación, gracias a d. Homo erectus IV. El Homo sapiens se
las constantes migraciones e. Homo habilis expande por Europa, Asia
en búsqueda de alimentos, 7. Considerado el iniciador de y África.
por ejemplo, entró a los estudios prehistóricos: V. Se desarrolló el arte
América tras la persecución a. Jacques Baucher rupestre.
de los renos b. Cristian Thomson La respuesta correcta es:
a. Paleolítico superior c. Pablo Macera a. I-II
b. Paleolítico medio d. Cristó bal Keller b. II-III
c. Neolítico e. Silva Pé rez c. II-IV
d. Mesolítico 8. Etapa de la prehistoria d. IV-V
e. Edad de Hierro donde el hombre inicia la e. III-IV
4. En el desarrollo de la domesticación de plantas y 11. La glaciación de Wurm-
historia de la humanidad, en animales, así como la Winsconsin, coincidió con:
la Prehistoria, se dio la trashumancia: a. Neolítico
“primera revolución a. Edad de hierro b. Paleolítico Superior
cultural”, que le permitió al b. Edad de cobre c. Mesolítico
d. Eneolítico I. El hombre dominó a la c. Mesolítico
e. Calcolítico naturaleza. d. Hierro
12. Establece la relación II. Apareció el Derecho y se e. Cobre
correcta entre periodos de desarrolló el Comercio. 21. El hombre de Cromagnon
la Edad de Piedra y III. Se dio la explotación del cronológicamente se ubica
características que les hombre por el hombre. en:
corresponda. IV. Apareció la rueda de a. Paleolítico Inferior
I. Neolítico ( ) metal. b. Eolítico
Apareció el arte mobiliar. V. Se perfeccionó la c. Mesolítico
II. Paleolítico medio ( ) cerámica. d. Paleolítico Superior
Empleo de dólmenes y La respuesta es: e. Paleolítico Medio
menhires. a. F-F-F-V-V 22. Antepasado del hombre que
III. Mesolítico ( ) b. V-F-V-F-V inició el uso del fuego:
Abandono lento de la c. V-V-V-F-F a. Tanzanía
antropofagia. d. F-V-F-V-F b. Java
IV. Paleolítico superior ( ) e. V-V-V-V-V c. Pekín
Utilización de anzuelo y 16. Señale la característica que d. Kenia
red de pescar. no corresponde al período e. Neanderthal
V. Paleolítico inferior ( ) paleolítico: 23. Las condicione naturales
Descubrimiento del a. Uso del arco y la flecha que permitieron el
fuego. b. Descubrimiento del fuego desarrollo inicial de la
a. IV-I-II-III-V c. Inicio de la agricultura evolución de nuestra
b. IV-I-V-II-III urbana especie, se encuentra ligada
c. I-II-IV-III-V d. Arte mobiliar y parietal a
d. V-III-II-I-IV e. Prá ctica de entierros a. La extensió n del holoceno
e. II-III-V-I-IV 17. El tótem es considerado por b. La extinció n de la fauna
13. Referente a las la banda de cazadores como pleistocé nica
características de la Edad de un…, por el cual se c. La desertizació n
Cobre, indicar verdadero o practicaban…: progresiva de Á frica
falso. a. Ídolos- estatuillas d. El aumento de las zonas
I. Apareció la Astrología. b. Protector- pinturas boscosas
II. El cobre reemplazó a la rupestres e. Fin de la ú ltima glaciació n
piedra. c. Ancestro- rituales má gico 24. ¿Cuál sería la evidencia
III. Se domesticó al caballo. religiosos Paleontológica que impulsa
IV. Se desarrolló la d. Dios- entierros masivos a algunos investigadores a
metalurgia. e. Ente divino- sacrificios proponer la posición de
V. Se inició el rompimiento humanos Antropofagia en los
de la comunidad 18. El padre de la la prehistoria Neanderthal?
primitiva. se le considera a: a. La falta de alimentos en
La respuesta es: a. Cristian Thonsen sus tiempos.
a. F-V-F-V-F b. Carlos Marx b. La inclemencia del medio
b. V-F-V-F-V c. Federico Engels ambiente.
c. V-V-V-F-F d. Cristó bal Keller c. Incisiones en el casquete
d. F-F-F-V-V e. Jacques Boucher Des craneano.
e. V-V-V-V-V Perhes d. La disminució n de sus
14. En la Edad de Bronce, es 19. Característica que no caninos.
correcto: corresponde al Periodo e. El inicio de la
a. Aparecen las primeras Paleolítico Inferior hosrticultura
aldeas. a. Prá ctica de Antropología 25. La descomposición de la
b. Se practicó el trueque. b. Divisió n natural del comunidad primitiva y el
c. Se inicia la formació n de los trabajo surgimiento de un nuevo
imperios de oriente. c. Uso del lenguaje es modo de producción se
d. Se formó la comunidad onomatopéyico inicia con
primitiva. d. Prá ctica del mobiliar a. El uso del hierro
e. Se inicia la propiedad e. Se agruparon en bandas y b. La producció n
privada comunitaria. hondas autosuficiente
15. En cuanto a la Edad de 20. La revolución urbana se dio c. La invenció n de la
Hierro, determinar la durante el período: escritura
verdad o falsedad de cada a. Paleolítico d. El paleolítico
proposición. b. Neolítico e. El sedentarismo
POBLAMIENTO DE AMÉRICA

ANTECEDENTES
AUTOR OBRA PROPUESTA
José de Acosta “Historia Natural y
Moral de las Indias”
Antonio León “”El paraíso en el
Pinelo Nuevo Mundo”

1. Teorías Autoctonista (“T. Monogenista”:

 Autor: _____________________________  Sostiene también la inmigración a otros


 Precursor: Antonio Leó n Pinelo continentes a través de puentes
 Obra: “Orígenes del Hombre de la Plata”. intercontinentales.
 Origen: América es la cuna de la humanidad.  Refutación: Alex Hrdlicka demostró que los
 Planteamiento: El hombre americano es restos ó seos eran de la era cuaternaria, que
originario de las pampas argentinas (“Homo fueron prefabricados, que los puentes
pampeanus”) intercontinentales jamá s existieron, que no
 Sus pruebas fueron restos óseos (Fémur, todos los restos eran humanos.
vértebras, segmentos de cráneo) pertenecientes al
mioceno de la era terciaria

2. Teorías Asiática (“Monoracial”)

 Autor: _____________________________ tronco paleo mongólico del Asia (piel cobriza,


 Precursor: José de Acosta (1540– 1600). cabello lacio y negro, pómulos salientes, dientes
 Planteamiento: en forma de pala, ojos semirasgados, escasa
 Procedencia: El hombre procede del Asia (Siberia, pilosidad y mancha mongólica- color azul,
Mongolia), hace 12000 años ubicado en el sacro del cuerpo humano)
 Utilizó como vía el istmo de Beringia (Hoy  Evidencias culturales: idiomas polisintéticos y
estrecho de Bering), en tiempos de la glaciación aglutinantes.
de Winsconsin  Refutación/Aportes:
 Vinieron en oleadas sucesivas y en tiempos  La migración se produjo hace aproximadamente
distintos; eran del paleolítico superior (Homo 40 000 años
sapiens sapiens).  Debido a la glaciación, el estrecho de Bering era
 Pruebas: istmo o puente terrestre
 Evidencias geográficas: la cercanía que  José Imbelloni planteó que los grupos
presenta Asia y América (90 Km.) en el sector de migratorios también aprovecharon las islas
Bering Aleutianas y la corriente marina de Kuro Shivo,
 Evidencias antropológicas: semejanzas entre que los llevó hasta California.
los oriundos de América y los descendientes del

3. Teoría Australiana:

 Autor: _____________________________ dolicocéfalo), grupo sanguíneo, gran resistencia


 Planteamiento: al frío
 Su idea central es que el hombre americano  Evidencias culturales: palabras comunes, uso
proviene de Australia (6000 a.n.e.) de mantas de piel, viviendas en forma de colmena,
 Las vías que usó fueron las islas de Tanzania, uso del boomerang, del zumbador, churinga
Auckland, Mcquarl, el continente helado de la (Instrumento musical).
Antártida hasta la tierra del fuego y de allí a la  Refutaciones/Aportes:
Patagonia (para ello debió darse el “optimus  La ciencia demostró que en el tiempo de las
climaticus”: clima óptimo). migraciones no existió un optimus cmilaticus
 Sus pruebas fueron:  George Montandon planteó que los australianos
 Evidencias físicas: similitud de los grupos fueron favorecidos por las corrientes marinas y
sanguíneos, semejanza craneana (cráneo llegaron a la isla de Pascua y luego a Chile
4. Teoría Oceánica:

 Autor: _____________________________  Evidencias Históricas: el cronista Francisco López


 Planteamiento: de Gómara, menciona que Vasco Núñez de Balboa
 Ruta transpacífica, por la cual habrían cruzados halló negros
grupos humanos de Oceanía como los polinésicos  Ruta Polinésica:
y melanésicos (hace unos 3 a 5 mil años), en  Arrastrados por las corrientes llegaron a las islas
canoas llamadas piraguas de balancín de Pascua (Chile)
 Pruebas:  Evidencias Culturales: semejanzas entre el
 Ruta Melanésica: Quechua arcaico y el Polinésico: inga (jefe),
 Arrastrados por la corriente ecuatoriana pucará (fortaleza) y kumara (camote); cocina en
transpacífica hacia Centro América (México y tierra o pachamanca
Panam á)  Refutaciones/Aportes:
 Evidencias físicas: rasgos negroides en Lagoa  La expedición Kon- Tiki (1947), de Thord Heye
Santa (Brasil) rdahl, demostró que las corrientes marinas hacen
 Evidencias Culturales: uso de mosquiteros, factible viajar de América a Polinesia, pero no en
hamacas y puentes colgantes sentido inverso

5. Teoría Solución Solutrense- “Atlántica”:

 Autores: Bruce Bradley y Dennis Stanford  Pruebas: Hallazgos líticos pre- Clovis en
 Planteamientos: El poblamiento americano Meadowcroft (Pensilvania), Cactus Hill (Virginia)
procede de Europa Occidental y fue realizado a
través del océano Atlántico usando balsas

PRÁCTICA

1. Sostuvo la teoría b. la ausencia de piedras 6. Según los científicos, cuando


inmigracionista asiática del para hacer fuego se produjo el poblamiento
hombre americano. c. la necesidad de proveerse americano, la tierra estaba
(UNTRM- 2019 - I) de alimentos pasando por un proceso de
a. José Acosta d. la persecució n del antiguo enfriamiento, la glaciación
b. Samuel Haven caballo de Winsconsin, que fue la
c. Alex Hrdlicka e. el enfriamiento de los última del período geológico
d. Paul Rivet mares conocido como:
e. Thor Heyerdahl 4. Teoría del poblamiento a. Plioceno
2. Son representantes de la americano que señala que la b. Eoceno
teoría autoctonista: corriente transpacífico c. Oligoceno
(UNTRM- 2017 - I) arrastró humanos hacia d. Mioceno
I. Antonio León de Pinedo América: e. Pleistoceno
II. Antonio Mendez Correia a. T. Asiá tica 7. Autor de la teoría del
III. Alex hrdlicka b. T. Oceá nica poblamiento de América
IV. Florentino Ameghino c. T. Atlá ntica que señaló que hombres
V. José Acosta d. T. Autoctonista provenientes de la Oceanía
Son ciertas: e. T. Australiana cruzaron el Oceáno Pacífico
a. I, V 5. Las locuciones, “inga”, y llegaron a Centro y
b. I, IV “Kumara”, “Topa”, “uno”, Sudamérica:
c. II , IV forman pruebas lingüísticas a. Alex Hrdlicka
d. IV, V de la teoría polirracial, b. Florentino Ameghino
e. III, V formulada por: c. Paul Rivet
3. Las bandas de inmigrantes a. Alex Hrdlicka d. Antonio Méndez Correa
que llegaron a América, b. Paul Rivet e. José de Acosta
salieron de sus tierras c. Florentino Ameghino 8. Para Alex Hrdlicka, los
debido a: (UNTRM- 2018 - d. George Montaigne primeros pobladores que
II) e. Dennis Stanford llegaron a América
a. la falta de herramientas cruzando el Estrecho de
Bering serían del grupo a. América se pobló gracias a b. La corriente del
racial: las corrientes ecuatoriales KuroShivo.
a. Fueginos b. El hombre pasó al c. Las islas de Tasmania y
b. Siberianos continente desde la Nueva Zelandia.
c. Proto Australianos Antá rtida d. El istmo de Behringia.
d. Polinesios y Melanesios c. La cercanía entre Siberia y e. Corrientes marítimas del
e. Paleomongoloides Alaska permitió la entrada océ ano Pacífico.
9. Determine si las siguientes de grupos 16. Las teorías inmigracionistas
proposiciones son paleomongoloides que explican el poblamiento
verdaderas (V) o falsas (F) y d. Los primeros paleo indios de América son las de
elija la secuencia correcta: utilizaron las corrientes procedencia ___________ (Alex
I. El poblamiento de Kuro Shivo Hrdlicka), la de origen
americano se produjo, e. Desde las islas Aleutianas ___________ (Paul Rivet) y la de
según las últimas el hombre pobló América procedencia ___________
investigaciones, durante 12. Uno de los rasgos (Brdley y Stanford).
la Eustacia Glaciar antropológicos que plantea a. Oceá nica – asiá tica –
II. Para Florentino la teoría oceánica del australiana
Ameghino, el hombre poblamiento americano, es: b. Oceá nica – australiana –
apareció en las Pampas a. Ojos rasgados, color de asiá tica
Argentinas (Homo piel cobriza c. Australiana – asiá tica –
pampeanus) b. Rasgos negroides de los oceá nica
III. Para Paul Rivet, los melanesios y la tribu d. Asiá tica – oceá nico-
habitantes de la tribu Lagoa Santa de Brasil europeo
Lagoa Santa (Brasil), son c. Estatura mediana y poca e. Australiana- europea-
descendientes de los pilosidad asiá tica
Melanesios d. Grupo sanguíneo y crá neo 17. La llegada del hombre al
IV. La teoría australiana dolicocé falo continente americano ha
señala que el hombre al e. Características genéticas generado diversas
entrar a América lo hizo de ciertas momias, como explicaciones que han dado
por las Tierras del Fuego Juanita, con las tibus origen a las denominadas
y la Patagonia polinésicas teorías inmigracionistas. A
a. VFFV 13. Autor que propuso que el principios del siglo XX, Alex
b. VVFV hombre americano procede Hrdlicka planteó la teoría
c. VFVF de Australia y que atravezó asiática, la cual tenía como
d. VVVV una serie de islas, llegó a la fundamento geográfico:
e. FVVV Antártida y luego entró por a. La Corriente Ecuatorial
10. Una de las siguientes la Patagonia y Tierras del (Transpacífica).
alternativas no corresponde Fuego a Sudamérica b. La pigmentació n de la piel
a la teoría asiática. a. Mé ndez Correia y los ojos rasgados.
a. El autor fue Alex Hrdlicka b. Paul Rivet c. El denominado “optimun
b. Propuso que la raza paleo c. Alex Hrdlicka climaticum”.
mongoloide entró por el d. Florentino Ameghino d. La proximidad entre Asia
istmo de Bering durante e. Max Uhle y América.
la ú ltima glaciació n, 14. Las primeras bandas que e. El fin del pleistoceno
Wisconsin inmigraron de Asia a 18. Recientemente, los
c. Entre las pruebas América hace más o menos investigadores Dennis
antropoló gicas está el 40 000, tenían un estadio Stanford y Bruce Bradley
color de piel, la forma de cultural: han propuesto una nueva
los ojos, la mancha a. Paleolítico hipótesis: los primeros
mongó lica en el coxis b. Neolítico migrantes llegaron a
d. Las corrientes de Kuro c. Mesolítico América procedentes de
Shiwo, permitió arribar a d. Cuprolítico Europa en la última
las costas occidentales de e. Eneolítico glaciación. Entre las
norteamé rica 15. Paúl Rivet propone que evidencias culturales que
e. El precursor de esta teoría también los antiguos presentan como evidencias
fue el jesuita José de habitantes de Oceanía tenemos:
Acosta poblaron América viajando a. El uso de la cerbatana y la
11. Alex Hrdlicka y su teoría del a través de: hamaca.
poblamiento americano a. Las islas Kuriles y b. El empleo del bú meran y
propuso que: Aleutianas. zumbadores.
c. Esqueletos humanos d. 1-3-4 c. Las opiniones de Max Uhle
alargados mogolido e. 2-4 como verdaderas y
d. Artefactos líticos estilo 21. En cuanto a la teoría asiática vá lidas.
solutrense. sobre el poblamiento d. Las semejanzas bioló gica
e. El descubrimiento de americano, es correcto e. El color de piel y ojos
ciertas momias, como afirmar que rasgados
Juanita a. Las semejanzas físicas son 24. Respecto a la teoría asiática
19. Con respecto a la ruta indicios importantes de del poblamiento americano,
migratoria presentada en la esta teoría. señale verdadero (V) o falso
teoría australiana sobre el b. Los migrantes (F) y luego elija la
poblamiento americano, es aprovecharon la corriente alternativa correcta.
correcto afirmar: contra ecuatorial. 1. Tuvo lugar durante el
1. Los aborígenes c. El estudio de la tecnología paleolítico superior ( )
australianos se lítica aporta la prueba 2. Estuvo organizado en
establecieron en islas fundamental. bandas nómades. ()
Aukland. d. La cercanía territorial no 3. coincide con la primer
2. Utilizaron la corriente debe tenerse en cuenta en glaciación Gunz ()
contra ecuatorial el debate. 4. Se produjo la invención
(transpacífica). e. Los grupos sanguíneos de la escritura. ()
3. Se establecieron en la entre asiá ticos y a. VFVF
Antártida durante el americanos son similares b. FVFV
optimun climaticum. 22. Los estudios acerca del c. FFVV
4. Ingresan a Sudamérica a poblamiento americano han d. VVFF
través de Cabo de tenido diversos enfoques, e. VVVV
Hornos y Tierra del que plantean distintas 25. La teoría de inmigración
Fuego. hipótesis, esta nos permiten expuesta por Alex Hrdlicka
a. 1-2-4 entender nuestro pasado. señala que los hombres
b. 3-4-5 Entre los criterios que americanos llegaron desde
c. 1-3-5 plantea Hardlick, destaca: Asia y se expandieron por:.
d. 1-3-4 a. La evolució n de la a. La Corriente Ecuatorial
e. 1-2-5 cerá mica. del Pacífico que facilitaba
20. Con respecto a la ruta b. La tecnología militar. la comunicació n desde
migratoria europea sobre el c. Los avances científicos. Oceanía.
poblamiento americano, es d. La cercanía geográ fica. b. El norte de América
correcto afirmar: e. El hombre vino durante el debido a la cercanía
1. El hielo sirvió de holoceno, el neolítico geográ fica y el istmo de
conexión a Europa, 23. El Dr. Paul Rivet planteó la Beringia.
Groenlandia y América. teoría oceánica en relación c. Ser pueblos especializados
2. Utilizaron la Corriente al poblamiento americano. en la navegació n por
Contra Ecuatorial Basó su teoría en los dedicarse a la pesca en
(Transpacífica). descubrimientos y estudios Tasmania.
3. La tecnología de puntas que había hecho hasta ese d. Los hombres poliné sicos
delgadas es un indicio momento. Él consideró: que mostraron capacidad
importante. a. Chavín como la cultura de innovació n en
4. Los migrantes europeos matriz de la civilizació n tecnología
pertenecían a la cultura andina. e. Utilizaron la corriente de
solutrense. b. Los rasgos lingü ísticos Kuro Shiwo
a. 1-2-3 como base de sus estudios
b. 3-4 e investigaciones.
c. 1-3 4
SOCIEDADES ESCLAVISTA- I

LA MESOPOTAMIA
(CALDEO- ASIRIA)

1. Ubicación: Sur- Oeste de Asia (Asia Menor, hoy  Asiria: monarquía militarista, absolutista,
Irak) despó tica.
2. Regiones:  Babilonia: monarquía teocrá tica.
 Norte: Alta Mesopotamia: (Asiria: Nínive - río 4. Sociedad: Nobleza, sacerdocio, militares,
Tigris) pueblo, esclavos.
 Centro: Acad (Babilonia- río Eufrates) 5. Economía: agricultura, artesanía, comercio y
 Sur: Baja Mesopotamia (Ur, Uruk, Lagash, etc.) ganadería. Construyeron Canales de Regadío.
3. Política: organizació n de las primeras ciudades-
Estados (gobernados por el Patesí, rey sacerdote
y luego por el Ensi, rey militar).

APORTES CULTURALES
ARQUITECTURA ESCULTURA MATEMÁTICA ASTRONOMÍA
 Invención del  Toros alados  Numeración decimal, sexagesimal,  5 planetas
ladrillo  Estelas: de duodecimal  Signos del Zodiaco
esmaltado Hamurabi; de  Operaciones: suma, resta,  División del año en
 Zigurat los Buitres de multiplicación, división 365 días, la
 Jardines Lagash.  División de la circunferencia en semana en 7 días,
Colgantes (S. IX 360° el día de 24 horas,
a.C.)  Cálculo de áreas, volúmenes, la hora en 60’, y el
 Palacios: potencias, raíces (”Creadores del minuto en 60’’
Khorsabad Algebra”)
 Medidas de Longitud: Palmo (25
cm.), Codo (49 cm.), Estadio (114
m.)
 Medidas de Peso: Mina (30 gr.),
Talento (60 minas)
ASTROLOGÍA ESCRITURA RELIGIÓN LEGISLACIÓN LITERATURA
CUNEIFORME
 Creadores del  El alemán Jorge  Politeísta,  “Código de  Poema de
Horóscopo Federico panteístas, Hamurabi” Gilgames
 Realizaban Grotenfend sabeísta: Marduk (1750 a.n.e),  Job
predicciones, (1802) inicia los (dios principal) localizada en Babilónico
observando el estudios, seguido  Triadas: 1902 en Susa (al  Las 7
vuelo y las de Botta, Hinoks,  Anu (Cielo)- Enlil sur del actual Tablillas de
entrañas de las Opert y Sheil. (Tierra)- Ea Irán) por el la Creación.
aves.  Enrique Hebert (Agua) arqueólogo
Rawlinson (1831)  Sin (Luna)- francés Jacques
logró descifrarla Shamash (Sol)- de Morgan
al estudiar la Ishtar (fertilidad consta de 282
Roca Behistun. y vegetación). leyes

LOS FENICIOS

1. Ubicación: costas mediterrá neas, al noreste del  Sur: Palestina


Asia Menor (actual Líbano e Israel). Los griegos  Este: montes del Líbano
la llamaron Fenicia “País de las palmeras”.  Oeste: mar Mediterrá neo
2. Límites: 3. Organización política: Gobierno de los ricos
 Norte: Siria comerciantes (oligarquía), los reyes eran
llamados sufetes. Su ejército estaba compuesto por mercenarios.

EVOLUCIÓN HISTÓRICA
SIDÓN TIRO CARTAGO
 Significa “pesquería”,  Fue la ciudad más importante  Situada en la costa septentrional de
cuna de la civilización de la antigua Fenicia. África, cerca de la actual ciudad de
fenicia, célebre por sus  Potencia marítima y Túnez.
vinos y sus tintes comercial. Fundaron Agadir  Su legendaria fundadora: Dido.
púrpuras. (Cádiz) y Marsella (Francia),  La ciudad era conocida por sus
 Se logró el control llegaron a Inglaterra (Albión). habitantes o fenicios como la “ciudad
comercial del  La ciudad fue sometida por los nueva”
Mediterráneo oriental asirios con Sanaquerib, los  Se enfrentó contra Roma en las Guerras
(Egipto, Chipre, Rodas y babilonios con Púnicas.
Creta). Incendiada por Nabucodonosor II.  Fue la colonia fenicia más importante
los filisteos, reconstruida  Finalmente fue sometida por del Mediterráneo.
llego al apogeo. Alejandro de Macedonia.

4. Guerras Púnicas: Conflictos bélicos que Mónaco (Francia), Málaca, Gadez, Hispalis
enfrentaron a Roma y Cartago en los siglos III y (España). El comercio terrestre fue total.
II a.C. La causa de las guerras fue el dominio del 6. Industria: madera de cedro. Fueron los ú nicos
mar Mediterrá neo. en obtener el tinte pú rpura (del molusco mú rex).
 La primera (264 al 241 a.C.): Destacaron el Se convirtieron en un gran centro
có nsul romano Atilio Régulo y el Cartaginés manufacturador (Taller– fá brica), vidrio
Amílcar Barca. (Transparente).
 Combate de las Islas Egates (241 a.C.): Lutacio 7. Aporte Cultural: Creadores del alfabeto
Cátulo venció a Amilcar Barca. Cartago pierde fonético o fonoló gico de 22 letras.
Sicilia, Cerdeña y Córcega. 8. Religión: Fue politeísta, su dios principal Baal
 La segunda (218 al 202 a.C.): Destacaron el (sol), su diosa Baalit (luna), Adonis (belleza),
cartaginés Aníbal Barca y el romano Publio Astarte (fecundidad). Cada ciudad tuvo su
Cornelio “Escipió n el Africano”. propio dios: Astarte (Biblos), Melkart (Tiro),
 Los cartaginenses atraviesan de los Alpes, cruzan Eshmin (Sidó n), Moloch (Cartago).
el río Ebro, y los Pirineos. “Invasión a Italia”.
 Batalla de Zama (202 a.C.): victoria definitiva
de Roma en África.
 Luego de esta guerra se lanzó a la conquista de
Grecia y el Oriente, objetivos que logró
rápidamente.
 La tercera (149 al 146 a.C.): Marco Pocio Cató n
derrotó definitivamente a los cartaginenses.
Escipió n Emiliano “el Asiá tico” destruye Cartago.
 Dominio de la zona oriental del Mediterráneo:
incorporaron a Grecia, Macedonia, Siria,
Palestina y Egipto.
5. Comercio: Desarrollaron el mayor imperio
comercial, propagadores de los progresos
orientales.
 Creadores del derecho comercial marítimo,
inventaron la letra de cambio, vale y pagaré.
 Para su comercio establecieron:
 Factorías: Almacén de mercaderías, depósitos
fortificados (Francia, Italia, España y norte de
África).
 Concesiones: Mercados o ferias junto a las
ciudades de las grandes culturas. Menfis – Egipto;
Babilonia – Mesopotamia.
 Colonias: Fundación de nuevas ciudades
sirviendo de puertos seguros. Cartago (Túnez),
PRÁCTICA

1. Cultura que se desarrolló en d. Civiles a. La cuenca formada por los


el valle formado por los ríos e. Del Peloponeso ríos Hoang Ho y Yangtze
Tigris y Éufrates: (5° 7. Máximo legado cultural de Kiang.
UNTRM- 2017- I) los fenicios al mundo b. Las orillas del río Mosna
a. Fenicia moderno: afluente del Marañ ó n.
b. Egipcia a. Democracia c. El territorio regado por
c. Mesopotamia b. Derecho los ríos Indo y Ganges.
d. Romana c. Alfabeto d. La Mesopotamia o regió n
e. Persa d. Escritura entre dos ríos.
2. La cultura Fenicia floreció e. Filosofía e. Los valles de Moche
en el Asia Menor y fue 8. La civilización más antigua Chicama y Virú .
conquistada por los del mundo se desarrolló a 13. Uno de los legados de la
romanos después de: partir del cuarto milenio a. cultura caldeo asiria en el
(UNTRM- 2017 - I) n. e. en la baja Mesopotamia, campo jurídico es:
a. Guerra de los cien añ os región ubicada en el actual a. El derecho romano
b. Guerra de Troya país de: b. El senado
c. Guerras Pú nicas a. Líbano. c. Có digo de Hammurabi
d. Cruzadas b. Irak. d. Escritura cuneiforme
e. Guerra de Crimea c. Irá n. e. La medició n del tiempo
3. Los ________, son d. Turquía. 14. Fueron los “Primeros
considerados el “primer e. Egipto astrónomos del mundo”,
pueblo civilizado del 9. El máximo legado de la creadores del sistema
mundo”, ya que inventaron civilización mesopotámica sexagesimal, construyeron
la escritura más antigua de ha sido: los Zigurats, inventores del
la humanidad, Cuneiforme: a. Los zigurats ladrillo esmaltado:
a. Asirios b. El ladrillo esmaltado a. Fenicios
b. Egipcios c. La escritura b. Mesopotamia
c. Caldeos d. El có digo de Hammurabi c. Roma
d. Sumerios e. Los jardines colgantes d. Egipto
e. Acadios a. e. Grecia
4. Período de la civilización 10. En cada una de las etapas de 15. El código de Hammurabi es
mesopotámica que se la historia de Mesopotamia, un conjunto de leyes
relaciona a la compilación se llevó a cabo el dominio severas que se dio durante
de leyes de la época en el hegemónico de un pueblo el __________:
“Código de Hammurabi” sobre los otros. Indique una a. 2do Imperio Babiló nico
a. Sumerio manifestación cultural b. Imperio Asirio
b. Primer Imperio Babiló nico propio de la civilización c. 1er Imperio Babiló nico
c. Imperio Asirios mesopotámica asiria. d. Periodo Sumerio
d. Imperio Acadio a. Los zigurats e. Imperio Akadio
e. Imperio Neo- Babiló nico b. Los toros alados 16. El Segundo Imperio
5. Máxima obra arquitectónica c. La escritura cuneiforme Babilónico o Neobabilónico
de la civilización d. Los jardines colgantes de a. Inició su decadencia con
mesopotámica: babilonia Nabucodonosor II
a. Pirá mides e. La escritura cuneiforme b. Fue invadida por los
b. Ladrillo esmaltado 11. Los ............... construyeron el filisteos de oriente
c. Toros alados Imperio esclavista de la c. Alcanzó su apogeo con
d. Zigurats antigua Mesopotamia que Hammurabi
e. Canales logró la máxima expansión d. Se alió con los asirios
6. Entre los siglos III y II a. C. territorial, exhibiendo una contra los medos
los cartagineses se terrible ferocidad militar. e. Fue conquistado por Ciro
enfrentaron a la república a. Hititas II de Persia
romana por el dominio del b. Sumerios 17. Los drásticos castigos del
mar Mediterráneo, guerras c. Asirios Código de Hammurabi
conocidas, como: d. Babilonios corresponden a una
a. Pú nicas e. Acadios sociedad ______________, a
b. Mé dicas 12. Fue el escenario geográfico diferencia de los códigos
c. Pírricas de la cultura Caldeo- Asirio: sumerios que recurren más
a las _________________ por ser la antigüedad, legaron a la c. Silá bico
sociedades mercantiles. humanidad: d. Cuneiforme
a. Teocrá tica – autoridades a. Astronomía e. Foné tico
b. Expansionista – b. Arquitectura 23. El dominio del comercio
divinidades c. Alfabeto fenicio en el Mar
c. Patriarcal – leyes d. Escritura Mediterráneo oriental se
d. Militarista – e. Filosofía alcanzó durante el período
compensaciones 20. Periodo de la historia de de:
e. Nó mada – divinidades Fenicia, donde se a. Tiro
18. La civilización enfrentaron con los b. Sidó n
mesopotámica se romanos por el dominio del c. Cartago
caracteriza por: Mar Mediterráneo d. Biblos
1. Crear la escritura, los Occidental: e. Ugarit
ladrillos, azulejos, la a. Sidó n 24. Cartago, para definir el
rueda, etc. b. Tiro dominio comercial en el Mar
2. Usar los papiros y la c. Cartago Mediterráneo, sen enfrentó
tinta. d. Biblos a los:
3. Establecer el primer e. Gades a. Griegos
imperio. 21. Principal actividad b. Asirios
4. Desarrollar arquitectura económica de Fenicia: c. Romanos
sacra y civil en adobe. a. Agricultura d. Egipcios
5. Haber sido sometidos b. Comercio marítimo e. Filisteos
por griegos y romanos. c. Pesca 25. La colonia fenicia, fundada
a. 1,3,5 d. Artesanía por Cartago en la actual
b. 1,3,4 e. Comercio terrestre España fue:
c. 2,4,5 22. El alfabeto fenicio, mejorado a. Sevilla
d. 2,3,5 por los griegos, se considera b. Cá diz
e. 3,4,5 como el primer alfabeto: c. Barcelona
19. Los Fenicios, considerados a. Demó tico d. Có rdova
los más grandes marinos de b. Jeroglífico e. Andalucía

SOCIEDADES ESCLAVISTA- II

GRECIA

1. Ubicación: Sur- Este de Europa (Península de  Grecia Continental: Península del Peloponeso
los Balcanes). (Esparta), Península del Ática (Atenas) y las
2. Clima: Templado (mediterrá neo) regioes de Etolia y Tesalia
3. Límites:  Grecia Insular: islas del Mar Egeo (Creta, Delos,
 Norte: Iliria y Macedonia Lesbos, Rodas, Samos, etc.)
 Sur: Mar Mediterráneo  Grecia Jónica: costas de Asia Menor (Mileto,
 Este: Mar Egeo Pérgamo, Troya, Éfeso, etc.)
 Oeste: Mar Jónico  Magna Grecia: Sur de Italia
4. Regiones:

EVOLUCIÓN HISTÓRICA
PERÍODO PRINCIPALES ACONTECIMIENTOS
P. CIVILIZACIÓN  P. CRETENCE O MINOICO: gobierna Minos (“Leyenda del Minotauro”).
EGEA 

 Cultura Micénica o Creto- Micénica: gobierna el Wannax.


P. OSCURO 

P. ARCAICO 
P. CLÁSICO 

P. MACEDÓNICO O 
HELENISTICO
P. DECADENCIA 

5. Ciudades Estados (“Ojos de Grecia”):

a. Esparta:  Evolución Política: (“Cuna de la Democracia”)


 Ubicación: Península del Peloponeso.  Monarquía: Basileus y el Areópago.
 Fundadores: Dorios.  Aristocracia: Arcontes (Dracón)
 Organizador: Licurgo.  Timocracia: Solón.
 Política: “Gerontocracia”  Tiranía: Pisístrato.
 Diarquía (2 reyes vitalicios): asuntos religiosos y  Democracia: Clístenes.
militares.  Instituciones Políticas Democráticas:
 Gerusia (28 miembros): era el Senado o poder  P. Ejecutivo: Arcontado, formado por 9
Legislativo (institución política más poderosa de magistrados (“Eupátridas”) que dirigen el
Esparta); dictan leyes; rechazan las decisiones de gobierno.
la Asamblea Popular.  P. Legislativo: Bulé (Consejo de los 500 o Senado,
 Apella (conformada por los varones mayores de dan leyes); Eclesia (Asamblea Popular; vetan
30 años): era la Asamblea Popular; aprueban o leyes, eligen a los Arcontes y participan en el
rechazan leyes. Tribunal de los Heliastas; decretan el
 Eforos (5 supervisores del Estado): fiscalizaban la “Ostracismo”- era la institución política más
labor estatal. poderosa de Atenas)
 Sociedad: aristocrá tica.  P. Judicial: Areópago (“Tribunal Supremo de
 Espartanos o “Espartiatas” (“Iguales”): nobles Justicia”); Tribunal de los Heliastas (juzgaban
que monopolizan las funciones públicas. asuntos civiles y penales; formado por ex-
 Periecos: pueblo, hombres libres. Arcontes; dictaban e interpretaban las leyes)
 Ilotas: siervos. Propiedad del Estado.  Los Estrategas: asumían el cargo de gobierno
 Economía: agricultura. para solucionar problemas militares en tiempos
 Educación: ideal, “Formar buenos soldados” de guerra.
(“Hoplitas”). A partir de los 7 añ os era educado  Sociedad: oligá rquica.
por el “Paidó nomo”. Las mujeres también  Eupátridas (“Los Bien Nacidos”): nobles
accedían a la educació n  Metecos: extranjeros. Derechos ilimitados.
 Doulios: esclavos.
b. Atenas:  Economía: comercio y agricultura.
 Ubicación: Península del Atica.  Educación: ideal, “Formar hombres con alma de
 Fundadores: Jonios. oro en cuerpo de hierro” (“Hombres libres,
 Organizador: Soló n. perfectos en cuerpo y alma”)

6. Guerras Médicas (499- 449 a. C.): enfrentamiento entre el imperio Persa (medos) y las ciudades
griegas.

a. Causa: ambició n comercial Persa; control del griega (Temístocles) en Salamina, Platea
comercio en el Mediterrá neo Oriental. (Pausanias) y Micala (Jantipo).
b. Pretexto: Sublevació n de Mileto (498 a.C.)  Tercera (467- 449 a. C.): victoria griega en
c. Etapas: Eurimedonte. Culmina con la Paz de Calias o
 Primera (499- 490 a. C.): victoria griega Cimón.
(Milciades) en Maratón. d. Consecuencias:
 Segunda (480- 479 a. C.): heroísmo espartano  Derrota Persa.
(muere Leonidas) en las Termópilas; victoria  Atenas, potencia griega: “Siglo de Perícles”
 Asia Menor independiente.

7. Siglo de Pericles (443- 429 a.n.e): consolidació n de la Democracia. Florecimiento cultural y artístico de
Atenas (“Atenas, primera potencia del Mundo Egeo”)
a. Escultura: Miró n (“Discó bolo”), Praxíteles b. Poesía Lírica: Píndaro, Safo.
(“Hermes”), Fidias (“Atenea”). c. Filosofía: Só crates, Plató n y Aristó teles.
 Tipos de columnas: Dórico (robusto y sencillo. Se d. Historia: Tucídides, Jenofonte.
apoya en el zócalo. El fuste es acanalado: e. Medicina: Hipó crates.
“Partenón”), Jónico (esbelto y lleno de gracia, los f. Oratoria: Demó stenes, Perícles, Temísticles.
canales del fuste están separados por planos: g. Ciencias: Pitá goras.
“Erecteón”) y Corinto (hermoso capitel con flores
de acanto: “Templo de Zeus en Olimpia”).

8. Guerra del Peloponeso (431- 404 a.n.e): lucha entre la Confederació n de Delos (Atenas) y la
Confederació n del Peloponeso (Esparta).

a. Causas: afá n espartano de recuperar la  Segunda: expedición ateniense con Alcibiades a


hegemonía perdida después de las Guerra Siracusa. Acciones: Cízico- Atenas.
Médicas; rivalidad comercial de las ciudades-  Tercera: invasión a Decelia, puertas del Atica.
Estados. Acciones: Arginusas- Egospótamos. Victoria
b. Pretexto: sublevació n de Có rcira contra su espartana (Lisandro).
metró poli Corinto. d. Consecuencias: hegemonía de la Liga del
c. Desarrollo: Peloponeso. En Atenas se implantó un gobierno
 Primera: invasión espartana. Acciones: de 30 tiranos.
Esfactería- Anfípolis. Paz de Nicea (421 a. C.).

9. Imperio Macedonio (338- 323 a. C.):

a. Filipo II: invade Grecia (vence a Atenas y Tebas Isso, en 333 a. C.; y, Gaugamelas y Arbelas, en el
en la batalla de Queronea); crea las falanges 331 a. C.); conquista Fenicia, Mesopotamia,
(formó la Liga de Corinto). Asesinado. Egipto (funda Alejandría), llegando hasta la
b. Alejandro Magno: invade Persia (derrota a India.
Darío III en las batallas de Grá nico, en 334 a. C.;

10. Helenismo: fusió n cultural griega y oriental. Destacando Alejandría como capital de este movimiento
(fundada por Alejandro en el 323 a. C.), en donde se encontraban 800 000 volú menes de Papiros.

 Ciencias: Arquímedes, Euclídes.  Astronomía: Eratóstenes, Hiparco.


 Geografía: Estrabón, Tolomeo.  Medicina: Galeno.

11. Aportes culturales:

 Democracia, respeto a las leyes, Olimpiadas  Arte (teatro, tragedia, comedia), Literatura,
 Filosofía Historia, Oratoria, Política
 Bases científicas: Astronomía, física, geometría,
lógica, medicina

ROMA

1. Ubicación: Península Itá lica, orillas del Tíber.  Fundada por Ró mulo hacia el 753 a. C.
 Península Itá lica  Clima mediterrá neo
 Valle del Lacio (río Tiber)  Rodeada de 7 colinas: Aventino, Palatino,
 Parte sur- central de Europa Capitolino, etc.
 Rodeada, por el norte, de los Alpes y por el sur, 3. Expansión:
del Mar Mediterrá neo (“Mare Nostrum”)  Norte y Nor- Oeste: Hispania e islas de la
2. Capital: Roma (valle del Lacio) Britania
 (“La ciudad eterna”- “La ciudad de las siete  Sur: Norte de Á frica
colinas”)  Este: Asia Menor y Cercano Oriente

4. Períodos de la historia romana:


a. P. Monárquico:

 Fundació n de Roma: segú n Tito Livio Roma fue  Rey: suprema autoridad. Funciones
fundada hacia el 753 a. C. por Ró mulo (“Leyenda administrativas, militares, judiciales y religiosas.
de Ró mulo y Remo”).  El Senado: 300 jefes de familia patricia.
 2 dinastías: Latina y Etrusca.  Asamblea Popular: participan todos los
 Política: ciudadanos en los comicios.

b. P. Republicano:

 Expansión romana: unificació n de la Península  Sociedad:


Itá lica; dominio del Mediterrá neo Oriental  Patricios: nobles, dueños de tierras,
(Macedonia, Siria, Egipto). descendientes de antiguas familias (fundadores
 Guerras Púnicas (264- 146 a. C.): guerra entre de Roma), exclusivos integrantes del Senado.
Roma y Cartago por el dominio del  Plebeyos: clase más numerosa (comerciantes,
Mediterrá neo Occidental agricultores, artesanos), carecen de derechos.
 Consecuencias: dominio romano del Mar  Clientes: estaban a servicio de un Patricio que los
Mediterrá neo: “Mare Nostrum”; aumento del protegía, hombres libres en condición pobre.
latifundismo y la esclavitud.  Libertos: ex esclavos liberados por los servicios
 Política: brindados a sus amos.
 2 Cónsules: administraban justicia, presidían el  Esclavos: carecen de derechos. Principal fuerza
Senado, Jefes del Ejército (1 año). de trabajo. Obtenidos en guerras, comercio o
 Senado (300): aprueban leyes, declaran la deudas.
guerra y firman la paz.  Economía: agricultura, comercio y ganadería.
 Dictador: gobernaba en casos de emergencia por  Luchas sociales: reformas agrícolas de los
6 meses. hermanos Graco (Tiberio y Cayo): Ley Agraria,
 Asambleas: Curial (Patricios, asuntos religiosos); Ley Frumentaria.
Centurial (Patricios y Plebeyos, proponen leyes,  Guerras civiles:
asuntos militares); Tribal (Plebeyos, vetan leyes).  Primera: Mario contra Sila (vencedor)
 Censores: fiscalizaba.  Segunda: Primer Triunvirato, 60 a. C.- Julio César
 Cuestores: recogen impuestos. (vencedor), Pompeyo y Craso
 Pretores: administran justicia.  Tercera: Segundo Triunvirato, 43 a. C.- Marco
 Ediles: gobierno municipal. Antonio, Octavio (vencedor) y Lépido.
 Tribunos de la Plebe: representante de los
Plebeyos. Eran entre dos a diez.

c. Imperio:

 Principado o Alto Imperio (s. I- II d. C.):  Teodosio (375- 396): primer emperador
comenzando con el gobierno de Octavio o Cesar Cristiano. A través del “Edicto de Tesalónica
Augusto (“Siglo de Augusto”). (380), oficializó el Cristianismo. En 396, dividió el
 Dominado o Bajo Imperio (s. IV- V a. C.): Imperio entre sus hijos Honorio (Occidente) y
iniciando con el gobierno de Dioclesiano Arcadio (Oriente).
(implantó la Tetrarquía). Destacan los
emperadores:
 Constantino I (306- 327): dio la tolerancia
religiosa a los cristianos (“Edicto de Milán”- 313).
Fundó Constantinopla.

5. Siglo de Augusto: florecimiento cultural, artístico, científico y literario en Roma, a la vez los romanos
vivieron una “Pax Romana”

 Poesía: Virgilio (“Eneida”); Horacio (“Odas”);  Oratoria: Ciceró n (“Catilinarias”), Julio Cesar.
Ovidio (“Metamorfosis”).  Filosofía: Seneca, Marco Aurelio.
 Historia: Julio César (“Comentario Sobre la  Arquitectura: El Foro Romano, El Coliseo, El
Guerra de las Galias”); Tito Livio (“Las Capitolio, El Foro de Augusto, Arcos del Triunfo.
Décadas”).  Escultura: Estatua de Augusto.
6. Aporte de Roma a la cultura occidental.  Democracia
 Idioma Latín  Instituciones políticas: Senado, Municipalidad,
 El Cristianismo Tribuno de la Plebe (Defensor del pueblo)
 Derecho Romano (base: “Ley de las Doce Tablas-
450 a. C.)

PRÁCTICA

1. Sócrates, Platón y dominio de Mar 11. ¿Cuál fue el ideal de la


Aristóteles son Mediterráneo Oriental: educación ateniense?
representantes de la a. Guerras Pú nicas a. Formar intelectuales
__________ griega. (UNTRM- b. Guerras del Peloponeso b. Formar guerrero atletas
2018 - II) c. Guerras Civiles c. Formar hombres libres y
a. Astronomía d. Guerras Médicas perfectos de cuerpo y
b. Escultura e. Guerras de las Galias alma
c. Literatura 7. Sobre la República Romana, d. Formar ciudadanos para
d. Filosofía no es cierto que: que asciendan de clase
e. Geografía a. Gobernaron los Có nsules social
2. El principal legado cultural junto al Senado e. Formar efebos
de Roma a la humanidad, b. Después de derrotar a 12. Antes que se formara el
fue: (5° UNTRM- 2017- I) Cartago, se convierten en pueblo heleno, había en el
a. El idioma potencia del Mediterrá neo territorio griego
b. La democracia c. Se dio la fundació n de poblaciones denominadas:
c. La religió n Roma por Ró mulo a. Nubios.
d. El derecho d. Se produjeron las guerras b. Pelasgos.
e. El comercio de industria civiles por el poder c. Arios.
3. Con respecto a Grecia, en la e. En el Primer Triunvirato, d. Lígures.
antigua Esparta el control el ganador fue Julio Cé sar e. Semitas.
efectivo del poder político 8. Una de las siguientes 13. La educación de Esparta, se
fue ejercido por (UNTRM- alternativas, no forma parte caracterizó por hacer del
2022- II) de las causas externas de la ciudadano:
a. Los Dos Reyes caída de Roma: a. Hombres con mente sana
b. Los É foros a. Anarquía política en cuerpo sano
c. La Apella b. Corrupció n e inmoralidad b. Ser los mejores hoplitas
d. Los Periecos c. Divisió n del imperio c. Los mejores atletas
e. El Consejo de Ancianos d. Invasiones bá rbaras olímpico
4. La civilización helena e. Influencia del cristianismo d. Los má s grandes
(griega), tuvo como 9. Considerado el mejor científicos y filó sofos
escenario geográfico: gobernante griego del e. Que sirvan a su patria
a. Sur de Europa Estado de Atenas en la que 14. Señale una de las causas
b. Sud- este de Europa sobresalen en ciencias, principales de la hegemonía
c. Medio Oriente letras poesías y ateniense sobre Grecia bajo
d. Pró ximo Oriente humanidades la dirección de Pericles.
e. Nor- este de Á frica a. Cé sar Augusto a. La superioridad del
5. Sobre la política de la b. Octavio sistema democrá tico
Ciudad- Estado de Esparta, c. Pericles ateniense.
es correcto: d. Carlomagno b. El dominio marítimo y
a. La Gerusia, era el e. Tulio César comercial en el Mar Egeo.
organismo má s poderoso 10. El período de la Historia de c. La debilidad espartana
b. Es considerada la cuna de Grecia en cual las diversas tras la liberació n de
la democracia ciudades- Estados tuvieron Mecenia.
c. La Apella, fue el senado que unirse para hacerle d. Los tributos pagados por
espartano frente al Imperio Persa en los persas a la Liga de
d. La Eclesia, decretaba el las llamadas Guerras Delos.
ostracismo Médicas: e. La esclavizació n de los
e. El Estratega asumía el a. Arcaico pueblos mesopotá micos
poder en casos de b. Primitivo 15. Con respecto a las causas
emergencia c. Clá sico que desencadenaron las
6. Fue el enfrentamiento que d. Helenístico guerra médicas durante el
sostuvieron los griegos con e. Decadencia. período clásico, señale, a
el imperio Persa por el
continuación, lo que 19. Organización política del características en el Imperio
correspondan: período monárquico de Romano.
I. El expansionismo persa Roma 1. Patricios
sobre la península a. Patricios, Plebeyos, 2. Plebeyos
balcánica Clientes 3. Clientes
II. El control del tráfico b. Rey, Senado, Asamblea 4. Esclavos
cultural en el Curial 5. Libertos
Mediterráneo c. Có nsules, Senado, ( ) Comerciantes, artesanos
Occidental (Mar Egeo) Comicios o Asambleas ( ) Antiguos esclavos
III. El deseo de las polis d. Emperador, Senado (sin ( ) Tratados de forma
balcánicas de liberar intervenció n) inhumana
Asia Menor del dominio e. Patricios, Plebeyos, ( ) Nobleza terrateniente
persa Clientes, Esclavos y ( ) Sirvientes
IV. La rivalidad entre Libertos Es correcta
Atenas y Esparta 20. El primer triunvirato tuvo a. 2-3-1-4-5
V. La rebelión de Mileto como objetivo b. 3-4-1-2-5
a. Só lo I y V a. Disminuir el poder del c. 1-4-5-2-3
b. I, II y IV senado. d. 2-5-4-1-3
c. II, III y IV b. Restablecer la monarquía. e. 4-1-2-3-5
d. I, II y III c. Consolidar el cristianismo. 24. Relacione las instituciones
e. I, III y V d. Acabar con las guerras que gobernaron en el
16. La expansión de Alejandro civiles. período de la República del
Magno tras derrotar a los e. Conquistar el Imperio Romano y sus
persas dio origen al periodo mediterrá neo. funciones
de mayor expansión política 21. Acerca de la organización 1. Cónsules
del mundo griego, la política de la República 2. Senado
consolidación del periodo Romana, identifique el valor 3. Asambleas
imperial y la superación del de la verdad (V o F) según 4. Censores.
sistema de polis; sin corresponda: 5. Cuestores
embargo, esta expansión I. Los cuestores 6. Pretores
también generó administraba el tesoro ( ) Se reunían para decidir
a. El apogeo cultural de público asuntos políticos y militares
Atenas. II. Los censores elaboraban ( ) Administraban justicia
b. La fusió n cultural de la lista de ciudadanos ( ) Ejercían funciones de
oriente con occidente. III. Ediles gobernaban las gobierno
c. El final de la unidad provincias y ( ) Recaudaban
griega. administraban justicia impuestos
d. El nacimiento de las polis IV. La dictadura era un ( ) Elaboran leyes
clá sicas. cargo extraordinario ( ) Censar a la
e. La guerra contra el para salvar la República población
imperio Persa a. VFFVV La respuesta es
17. La ciudad fundada por b. VFVFV a. 3-6-1-5-2-4
Alejandro magno en el 332 c. FFVVF b. 2-3-4-5-6-1
a.c se convirtió en uno de los d. FVVFF c. 3-2-1-4-5-6
centros griegos más e. VVFFV d. 1-2-3-4-5-6
importantes del comercio 22. Las instituciones del e. 6-1-4-3-2-5
cultura y educación. Nos gobierno durante el período 25. El Edicto de tesalónica
referimos republicano de la Roma conocido también el latín
a. Menfis antigua fue: como “cunctos populos” (a
b. Jerusalé n a. Có nsules, Senado, todos los pueblos), fue
c. Babilonia Asambleas decretado por el emperador
d. Alejandría b. Res, Asamblea Popular, romano …, el año 380,
e. Atenas Senado mediante ese edicto se
18. Roma fue fundada en las c. Emperador, Senado y convirtió el cristianismo en
márgenes del río: Asambleas religión oficial del imperio
a. Tá mesis. d. Có nsules, Diputados y a. Teodosio
b. Sena. Senado b. Constantino
c. Tíber. e. Presidente, Senado y c. Valente
d. Eurotas. Diputados d. Vespasiano
e. Danubio. 23. Relacione correctamente las e. Arcadio
clases sociales y sus
PRIMEROS POBLADORES DEL PERÚ

PRECERÁMICO PERUANO
Período Lítico- Pre Agrícola- Paleolítico Peruano
(18000- 7000 a. C.)
 Geografía:

 Economía:

 Sociedad:

Pacaicasa  Richard MacNeish (Ayacucho - 1969)


(18 000 a. C.)
Cueva de
Piquimachay
Guitarrero I  Thomas Lynch ( Ancash)
(13 000 a. C.) 
Paiján (9 000 a. C.)  Claude Chauchat (1926), Rafael Larco Hoyle (1949), Luis G. Lumbreras (1960)
Pampa de los fósiles 
- Libertad
Chivateros  Edgar Lanning (1965)
(10 000 a. C.) 
Río Chillón – Lima
Toquepala  Miomir Bojovich y E. Gonzáles 1960
(9000 a.c.) 
Tacna
Lauricocha  Augusto Cardich 1958
(8000 a. C.) 
Huánuco

Arcaico Inferior- Mesolítico Andino


(7 000- 4 000 a. C.)
 Geografía:

 Economía:

 Sociedad:
Nanchoc  Tom Dillehay
(7000 a.C.) 
Cajamarca
Telarmachay  Denielle Lavallée
(6000 a. C.) 
Junín
Piquimachay  Richard Mac Neish, 1969
(5500 a.C.) 
Ayacucho
Guitarrero II  Tomas Lynch (1968)
(5500 a. C.) 
Río Santa – Ancash

Paracas  Federico Engel


(5500 a. C.) 
Santo Domingo – Ica
Jayhuamachay (6800  Richard Mac Neish, 1960
a.C. Ayacucho) 
Chilca  Federico Engels, 1965
(3750 a.n.e.) 
Lima

Arcaico Superior- Neolítico Peruano


(4 000- 1800 a. C.)
 Geografía:

 Economía:

 Sociedad:

Lurín  Josefina Ramos de la Cox


(4500 a. C.) 
Lima
Cerro Paloma (4000  Josefina Ramos de Cox y Federico Engels
a.C.) 
Lima
Caral  Descubridor. Max Uhle
(3000 a.C.)  Estudiosa: Ruth Shady
Supe – Lima

Huaca Prieta  Junios Bird 1946


(25000 a.C.) 
Chicama – Libertad
Kotosh  Descubridores: Julio C. Tello (1935) e Seichi Izumi (1960)
(2200 a.C.) 
Huánuco
Cerro Ventarrón–  Ignacio Alva M. (2007- Pomalca)
Coyud 
(4000 a.C.)
Pomalca- Chiclayo
Templo arqueológico  Quirino Olivera- 2012
Huaca Montegrande 
(2300 a. C.)
Cuenca del río
Chinchipe y Marañón
(Jaén- Cajamarca)

PRÁCTICA

1. El hombre de ……… fue c. Hombre de Paracas incrustadas en grandes


descubierto por …… d. Hombre de Huaca Prieta animales como megaterio,
(UNTRM- 2019 - I) e. Hombre de Toquepala tigres diente de sable, entre
a. Pacaicasa– Emilio 3. En el período geológico del otros:
Gonzales. __________________, se a. Nanchoc
b. Toquepala– Edward desarrolló en el Perú la b. Telarmachay
Leaning etapa del lítico, donde se dio c. Jayhuamachay
c. Lauricocha– Augusto el poblamiento peruano, d. Guitarrero
Cardich. siendo el hombre cazador, e. Paijá n
d. Pacaicasa– Mac Neish nómade y troglodita: 5. Durante el período del
e. Toquepala– Emilio a. Mioceno arcaico inferior se dio la
Gonzales. b. Pleistoceno domesticación de plantas y
2. La escultura ceremonial c. Holoceno animales en el Perú, esto lo
“Las manos cruzadas”, d. Triá sico podemos comprobar con los
pertenecen al: (5° UNTRM- e. Jurá sico restos del hombre de:
2017 - I) 4. Se le considera la “primera a. Guitarrero
a. Hombre de Cotosh huella humana en el Perú”, b. Santo Domingo
b. Hombre de Cerro Paloma restos de puntas líticas c. Caral
d. Huaca Prieta c. Chilca e. Desarrolló la prá ctica
e. Nanchoc d. Nanchoc artística de las pinturas
6. En el valle del Chinchipe, e. Pikimachay rupestres.
Quirino Olivera ha 11. En el valle alto de Zaña, se 16. En el periodo Arcaico
descubierto lo que sería un ha descubierto indicios de inferior, en Santo Domingo
templo en forma de caracol domesticación de calabaza, de Paracas se
e indicios de la maní, lo que ha llevado a la a. Ubicó las má s antiguas
domesticación más antigua conclusión que el hombre evidencias de ganadería.
del cacao en América, esto de ___________, es el “primer b. Inició la caza selectiva de
es en: horticultor (domesticador camélidos y cérvidos.
a. Cerro Ventarró n- Coyud de plantas) del Perú”: c. Encontró redes de pescar
b. Huaca Montegrande a. Pacaicasa hecha de fibra de cactus.*
c. Nanchoc b. Nanchoc d. Halló los primeros centros
d. Tablada de Lurín c. Chilló n ceremoniales costeñ os.
e. Toquepala d. Lauricocha e. Desarrolló una cerá mica
7. Según los descubrimientos e. Paijá n escultó rica y polícroma.
arqueológicos y 12. Restos óseos más antiguos 17. En el sitio arqueológico de
antropológicos en el Perú, de la costa peruana que Huaca Prieta descubierto y
sobre el período del Pre demuestran que los estudiado por Junius Bird se
cerámico, es el resto que se antiguos peruanos encontró
le considera como “la practicaban actividades a. Tejidos teñ idos de
pinacoteca más antigua del económicas como la caza y algodó n trenzado
Perú”, cuya escena es el recolección: b. Evidencias de horticultura
“chaku”: a. Pacaicasa temprana.
a. El Hombre de Pikimachay b. Toquepala c. Indicios de domesticació n
b. El Hombre de Chilca c. Paijá n de camé lidos.
c. Tablada de Lurín d. Telarmachay d. Instrumentos musicales
d. Hombre del Río Santa e. Chivateros de barro.
e. El hombre de Toquepala 13. Los cazadores del periodo e. Grandes centros religiosos
8. “Vestigios más antiguos del Lítico en el Perú antiguo de piedra.
hombre en el Perú”, practicaban ................. para 18. Relaciones los restos del
convivió con animales capturar a los camélidos período lítico con su
pleistocénicos como el tigre andinos. importancia y o
diente de sable, el a. La caza intensiva. característica:
megaterio, la paleollama: b. El uso de boleadoras. 1. Pacaicasa
a. Montegrande c. El chaku. 2. Toquepala
b. Lauricocha d. La té cnica del barranco. 3. Lauricocha
c. Jayhuamachay e. El alanceo. 4. Paiján
d. Toquepala 14. El chaku o cacería selectiva 5. Chivateros
e. Pacaicasa y colectiva de camélidos a. Primera pinacoteca del
9. De acuerdo a los vestigios andinos fue practicada por Perú
encontrados en los cazadores de: b. Considerado el “Olduvai
Telarmachay (Junín), a. La janca. andino”
podemos deducir que, el b. Las pampas altoandinas. c. Restos de herramientas
habitante de esa época fue: c. Tahuampas y tipishcas. y animales
a. Un forjador má s del arte d. La selva alta. pleistocénicos
rupestre del Perú e. La costa. d. Taller lítico más grande
b. El primer cultivador de 15. Durante el periodo Lítico, en de Perú y América
camote. el sitio de Chivateros se e. Restos humanos
c. El domesticador del cuy a. Inventó la té cnica completos más antiguos
d. El primer domesticador de horticultora de riego del Perú
auqué nidos. artificial. Es correcto:
e. El mú sico má s antiguo b. Domesticó el algodó n, a. 1c, 2a,3b, 4d, 5e
10. En Ayacucho se ha papa, maíz y calabaza. b. 1c, 2a,3b, 4e, 5d
encontrado al “primer c. Encontró canteras y c. 1a, 2b, 3c, 4d, 5e
domesticador de cuyes talleres con instrumentos d. 1e, 2d, 3c, 4b, 5a
(cunicultor) del Perú”, estos líticos.* e. 1a, 2e, 3d, 4c, 5b
restos corresponden al d. Practicó con habilidad 19. Relaciones restos del
llamado hombre de: trepanaciones craneanas. arcaico inferior y su
a. Huaca Prieta importancia o
b. Telarmachay característica:
1. Nanchoc 3. Se inició la cacería y dentro de los cuales destaca
2. Paracas horticultura. ( ) Huaca Prieta por tener:
3. Telarmachay 4. Se produjo la invención a. el instrumento musical
4. Pikimachay de la cerámica. ( ) b. el Templo de las Manos
5. Chilca a. VFVF Cruzadas.
a. Primer pastor de b. FVVF c. los textiles má s antiguos
camélidos en Perú y c. FFVV del Perú .
América d. VVFF d. la Huaca de Ídolos y
b. Primer cunicultor e. FFVF Sacrificios.
c. Creyente en la vida de 21. Durante el periodo Arcaico 23. Correlacione los principales
ultratumba Inferior (6000 – 3000 a.c.) sitios arqueológicos de los
d. Primer horticultor de se produjo de retroceso de periodos lítico y arcaico con
Perú y América los glaciares debido al sus respectivas
e. Flauta de Santo aumento de la temperatura. características.
Domingo Este periodo socialmente se I. Paiján a . Evidencia más
Es correcto: caracterizó por: temprana de
a. 1a, 2b, 3c, 4d, 5e a. La aparició n de la horticultura
b. 1e, 2d, 3b, 4c, 5a horticultura. II. Lauricocha b. Restos
c. 1d, 2e, 3a, 4c, 5b b. El inicio de la humanos incompletos
d. 1d, 2e, 3a, 4b, 5c domesticació n de más antiguos de la
e. 1c, 2a, 3d, 4e, 5b animales. sierra
20. Respecto al lítico y arcaico , c. Ser nó madas y III. Nanchoc c. Templo de
señale verdadero (V) o falso depredadores. las Manos Cruzadas
(F) y luego elija la d. El inicio de la IV. Kotosh d. Restos
alternativa correcta: sedentarizació n. humanos más antiguos
1. Tuvo lugar el exclusivo e. La vida semi-nó made. de la costa peruana
nomadismo ( ) 22. El periodo Arcaico Superior a. Ia, IIb, IIId, IVc
2. en su inicio estuvo tuvo diversos sitios b. Id, IIb, IIIa, IVc
organizado en bandas arqueológicos con c. Ib, IIc, IIIa, IVd
nómades. ( ) características particulares, d. Ic, IIa, IIIb, IVd
e. Ia, IIb, IIIc, IVd
CULTURAS PRE- INCAS I

TEORÍAS DEL ORIGEN DE LA CULTURA ANDINA


TEORÍA AUTOR PROCEDENCIA FUNDAMENTOS
Inmigracionista F. Max Uhle

Autoctonista Julio C. Tello

Aloctonista F. Kauffman

Hologenista L. G. Lumbreras

CRONOLOGÍA ANDINA

MODELO ESTILISTA
(John Rowe)
Precerámico Inicial Horizonte Intermedio Horizonte Intermedio Horizonte
(18000- 7000 (7000- 1800 Temprano Temprano Medio Tardío Tardío
a. C.) a. C.) (1800 a. C.- (100- 700 d. (700- 1100 d. (1100- 1400 (1400- 1532 d.
100 d. C.) C.) C.) d. C.) C.)
MODELO PROCESUAL
(Luis G. Lumbreras)
Lítico Arcaico Formativo Desarrollo y Imperio Wari Estados Tahuantinsuy
(10000- 4000 (4000- 1200 (1200 a. C.- Esplendor (800- 1200 d. Regionales o
a. C.) a. C.) 200 d. C.) Regional C.) (1200- 1470- (1470- 1532 d.
(200- 800 d. d. C.) C.)
C.)

“CULTURA CARAL“

1. Ubicación: a. Geográfica: Costa Norcentral del Perú (valle del


río Supe, prov. de Barranca, departamento de
Lima)
b. Temporal:  Restos humanas (1 niño menor de 1 año, debajo
 Cronológica: 3000- 1800 a. C.- Es de un muro y en otro sector un adulto), botellas
contemporá nea las civilizaciones China, Egipto, hechas de mate (zapallos o calabazas); las
India y Mesopotamia cucharas eran talladas en madera; los platos se
 Histórica: Período Arcaico Inferior- hacían de piedra; tazones tallados en piedra y
Precerá mico madera para moler; canastas y bolsas elaboradas
2. Descubridores: Max Uhle y Ruth Shady desde de fibra de junco
1994  70 instrumentos entre flautas traversas y
3. Política: Estado Teocrá tico cornetas: 32 flautas traversas, elaboradas con
4. Sociedad: Presenta claras evidencias de huesos de aves autóctonas: Cóndor, pelícano y
jerarquizació n social: Sacerdotes, Nobles, Pueblo decoradas con diversos diseños y 38 cornetas,
5. Religión: culto al fuego elaboradas en base a huesos de venados y
 En los templos se sacrificaban niños nobles y en camélidos
las edificaciones menores niños de clase más  Muchos de sus templos están decorados con
bajas (se deduce por los atuendos encontrados). monolitos.
6. Economía:  Restos de pinturas en las paredes de los templos
 Valle de Supe: ________________________________________  Algunas puertas están modeladas con un símbolo
 Litoral de El Áspero: parecido a la chacana, el tradicional emblema
_________________________________ que milenios después usarían los Incas.
 Comercio: ___________________________________________ 8. Ausencia de cerámica: las figuras encontradas
7. Restos: en Caral fueron hechas de barro no cocido.
 32 edificios, nueve de los cuales se dispone en 9. Decadencia: hacia el 1800 a. C. los
torno a un espacio abierto y vacío, es decir, una asentamientos Caral- Supe fueron abandonados,
gran plaza central de forma semirrectangular: posiblemente por fenó menos naturales como
“Altar del fuego eterno” terremotos y el fenó meno El Niñ o

CHAVÍN
Julio C. Tello (1919)

1. Ubicación: 4. Religión:
a. Geográfica: Callejó n de los Conchucos, entre los  Dios Supremo: Wiracocha (divinidad
valle de los río Mosna (Puksha) y Huachecsa antropomorfa con rasgos felínicos)
(Marash); Distrito de Chavín de Huá ntar, Prov.  Trilogía Sagrada (segú n J.C. Tello):
Huari- departamento de Ancash (3200 m.s.n.m.)- 5. Sociedad: Clasista:
regió n Quechua  Sacerdotes- astró nomos
2. Extensión: a través del mecanismo religioso.  Pueblo: familias organizadas en ayllus.
 Norte: Cajamarca y Tumbes 6. Capital: Templo o Castillo Chavín de Huá ntar
 Sur: Ayacucho e Ica. (fue el principal centro cultista del Antiguo Perú .
 Este: río Marañ ó n y Huallaga  Pirá mides truncas, patios y pozos hundidos,
 Oeste: costa norte y Océano Pacífico disposició n de los edificios en forma de “U”,
3. Política: Estado teocrá tico, gobernado por edificaciones subterrá neas tipo laberinto.
reyes- sacerdotes astró nomos  Segú n John Rowe (2 fases)

Templo Antiguo Templo Nuevo o Castillo


 

7. Economía: agricultura, crianza de animales, (Templo o Castillo Chavín, Nepeñ a, Moxeque,


pesca y marisqueo; emplearon el estiércol Punkuri- Cerro Blanco, Sechín); La Libertad
animal (fertilizante), la chaquitaclla. Practicaron (Cupisnique y Caballo muerto); Lambayeque
del Trueque (Chongoyape)
8. Principales construcciones arquitectónicas: 9. Textilería: destacan las “Telas Catecismo”
Lima (Garagay), Cajamarca (Pacopampa en utilizadas para el culto.
Chota y Kuntuarwuasi en San Pablo), Ancash
10. Metalurgia: aleaciones (plata- oro); técnicas,  Técnicas de incisió n (grabado con punzó n y en
soldadura, martillado y repujado; restos, alto relieve) y del ahumado
Kunturwasi y Chongoyape.  Ceramio representativo, “Huaco Ceremonial”
11. Cerámica: Uso ceremonial. 12. Litoescultura:
 Forma globular con base plana, asa gollete-  Material: piedra (granito)
estribo, pico de botella  Motivos: Trilogía sagrada
 Motivos: “Trilogía Sagrada”  Técnica: Horror al vacío
 Monocromía: negro o gris oscuro ( hay cerá mica  Cará cter: Religioso.
también de color marró n o rojo)  Finalidad: Difusió n ideoló gica de dominació n

Lanzón Monolítico (4.53 m.) Obelisco Tello (2.52 m.) Estela de Raimondi (1.93 m.)

 Descubridor:  Descubridor:  Descubridor:

 Representación  Representación  Representación

Cabezas Clavas

 Representación

PARACAS
Julio C. Tello (1925)

1. Ubicación: Yacimiento Cerro Colorado- regió n 4. Idioma: Pukina


Ica. A orillas de los ríos Ica y Pisco; y en la 5. Origen: expansió n religiosa y cultural de Chavín
Península de Paracas hacia la Costa.
2. Extensión: 6. Escritura: “tokapus” (según Victoria de la Jara)
 Norte: hasta Chincha (Ica) 7. Política: Estado teocrá tico – militarista
 Sur: hasta Yauca (Arequipa) 8. Economía: Agricultura (utilizaron los
3. Religión: Politeísta. Dios principal, “Ser Oculto” Wachaques); pesca (realizaron el marisqueo);
y Kon (mar). comercio (practicaron el trueque)

FASES
(Julio C. Tello: forma de tumbas)
P. Cavernas P. Necrópolis (Topará)
(700 – 500 a. C.- Horizonte Temprano) (500 a. C. – 100 d. C.- Intermedio Temprano)
 

9. Textilería: fue la expresió n cultural má s  Sobresalen en: “Fardos Funerarios” (para


sobresaliente enterrar a sus muertos- Fase Cavernas) y
 Materiales: lana, algodó n, pelos, plumas y tintes “Mantos Paracas” (Fase Necró polis), que muchos
indelebles (origen vegetal, como flores, animal pueden llegar a medir 1.30 m. x 2.60 m.
como cochinilla y mineral como rocas y arcillas) 10. Medicina:
 Decoració n: Figuras geométricas, demoníacas,  Trepanaciones Craneanas.
animales, etc. (“Tokapus”).  Momificaciones.
 Técnicas: Anatropismo y alteració n cromá tica  Deformaciones craneanas
 El cirujano era llamado “Sirka” (tratamiento  Restos: Valle de Chincha (Complejo Soto,
quirú rgico), el brujo o chamá n era el “Ichuri” Complejo San Pablo, Huaca Santa Rosa); Pisco
(operaciones rituales: expulsió n de demonios, (Cerro Colorado, Cabezas Largas). Valle de Ica
conductas raras, etc.) (Nepeñ a, Tajahuana, Animas Altas).
11. Arquitectura: Patios hundidos, pirá mides
truncas, plataformas superpuestas, adobes en
forma de maíz y hechos a mano.

MOCHICA
(Max Uhle, 1902)

1. Ubicación: 2. Extensión Mochica:


a. Geográfica: costa norte del Perú (Loma Negra  Norte: Loma Negra (Piura)
hasta Huarmey): valles del río Moche, Chicama,  Sur: Huarmey (Ancash)
Virú y Chao; Lambayeque; Piura; Santa y Casma. 3. Religión: Segú n Rafael Larco H.: __________
b. Temporal: 4. Idioma: Muchic
 Cronológica: 100- 700 d. C. 5. Escritura: segú n Rafael Larco H.: _________
 Histórico: Desarrollos Regionales- Intermedio
Temprano

ZONAS POLÍTICO- ADMINISTRATIVAS


Zona Norte Zona Sur
 Límites:  Límites:
 Centros políticos- administrativos:  Centros políticos- administrativos:
 Restos más importantes:  Restos más importantes:
 Desarrollaron:  Desarrollaron:

6. Política: Estados independientes confederados  Sobresale: Ancash (Pañ amarca); Lambayeque


de tendencia teocrá tico- militar (“Confederació n (Pampagrande, Huaca Rajada); Piura (Loma
de valles”), dominados por un Alaec (jefe de negra); La Libertad (Pacatnamú , La Mina, Huaca
valle) del Brujo, Huaca del sol, Huaca de la Luna, Huaca
 Cie- Quich: de San José de Moro).
 Alaec: 10. Cerámica: Escultó rica, pictó rica, realista y
 Pillac: documental
 Especialistas:  Forma globular – escultó rica, asa estribo.
7. Sociedad: clasista  Color: bicromía (rojo indio – blanco, crema)
 Nobleza: Cie- Quich, Pillac, Alaec, Casta  Tipos: Huaco Retrato, Patoló gico y Sexual.
Sacerdotal y militar  Hans Hork Heimer:
 Pueblo: Campesinos, artesanos, pescadores ___________________________________
 Esclavos  Julio C. Tello: __________________________________________
8. Economía:  Rafael Larco H.:
 Agricultura: cultivaron algodó n, maíz, maní, ______________________________________
calabaza y camote; usaron el guano de las islas 11. Muralismo: Dibujos en las paredes de sus
 Tecnología Hidráulica: Canal de la Cumbre, Santuarios (escenas de sacrificios humanos,
represa de San José, acueducto de Ascope castigo), predominan colores blanco, negro, rojo
 Ganadería: criaban el pato “Joque”, cuy y cazaba y amarillo; forma tridimensional (Huaca de la
el cañ á n Luna, “Capilla Sixtina del arte mural Moche”:
 Pesca: peces, mariscos, lobos marinos, algas “Rebelió n de Artefactos”, “Danza de los
 Comercio: utilizaron el “Caballito de Totora”, Esqueletos”, “Danza de los prisioneros”, “El
desde Chile hasta Costa Rica Degollador”)
9. Arquitectura: Pirá mides truncas de adobe 12. Metalurgia: Trabajaban el oro, plata, cobre y
(“Adobes Tributarios”) con varios pisos y también tumbaga (aleació n oro – cobre).
escalinata, amplias salas y pasadizos adornados
con murales.

NASCA
(100- 700 d. C)
Federico Max Uhle (1901)}

1. Ubicación: Se desarrolló en el á rea comprendida  Practicaron también la pesca, cazaban los


por los valles de Chincha, Pisco, Ica, Río Grande camélidos y aprovechaban su carne, su abono y
(Nazca), Acarí y Valle del Ingenio. su lana.
2. Capital: Cahuachi (considerado como el 6. Cerámica: Globular, asa puente, técnica “Horror
principal centro administrativo y de culto de los al vacío”, policroma (Utilizaron má s de quince
Nazca) colores.). Asa puente con picos y convexa;
3. Organización Política Y Social: Fue un estado pintura pre cocció n. Decoració n con figuras
teocrá tico – militarista, utilizaba como distintivo antropomorfas, fitomorfas y zoomorfas (peces,
las “cabezas trofeo”. arañ as, camarones, maíz, pallar, felinos).
4. Religión: Dios supremo “Kon”, ser 7. Arquitectura: Utilizaron el adobe y la quincha.
antropomorfo (felino, pez y ave). Realizaban En su urbanismo destacan: Cahuachi, la
sacrificios humanos (reducidores de cabezas) Estaquería, Tinguiñ a, Santiaguillo, Tambo Viejo,
5. Economía: Basada, fundamentalmente, en la Ocucaje. son considerados creadores de la
agricultura. ciudad (Cahuachi, la má s antigua). Se realizaban
 Obras de ingeniería hidrá ulica debido a su en Cahuachi sacrificios humanos.
há bitat muy á rido (puquíos): Pamparaví, Arcona, 8. Petroglifos: “Las Líneas de Nazca”
Mayorito, Tarugo, Matará , Agua Santa,  Pampas de San José de Soccos
Conventillo, Chulla, Bizambra, Huarino, Mayoro  Descubiertas por Toribio Mejía Xesspe (1927):
Grande. “seques o caminos ceremoniales”
 Se desarrollaron en el comercio, extendiendo sus  Primero en ser estudiadas por Paul Kosok:
relaciones hasta la selva, Ayacucho y el Collao. “zodiaco andino”
 Guardiana, estudiosa de la líneas: María Reiche:
“calendario astronó mico agrícola”

TIAHUANACO
(200 d.C.- 1000 d. C.)
Pedro Cieza De León (1551)- Wendell Bennett (1932)

1. Nombre Primitivo: Taypicala (colonias), para mejorar su producció n


2. Ubicación: Meseta del Collao a 21 Km. al S. E. del alimenticia.
lago Titicaca en el actual territorio de Bolivia, a  Practicaron el truque (charqui y chuñ o).
los 4000 m.s.n.m, valle del río Pukara. Su capital 6. Arquitectura: Fue megalítica y monumental.
política es Jatuncolla y capital religiosa Usaron grapas de cobre para unir bloques de
Tiahuanaco. piedra. En la arquitectura monumental se
3. Expansión: zonas bajas de Bolivia, Tacna, utilizaron piedras de gran tamañ o, labradas y
Moquegua y Arequipa. pulidas con gran perfecció n.
4. Estado y sociedad: Fue un estado colonizador  Restos: Acapana, Kalasasaya (“Piedra Parada”,
(“Enclaves”, “Archipiélagos humanos”, “Islas de se ubica la puerta del sol o “Intipunku”),
recursos”), dirigido por la casta teocrá tica Pumapuncu (“Puerta de Pumas”), Templete (en
militar. el centro se ubicaba el “Monolito Bennet”),
 La clase dominante formada por la nobleza y los Putuni o Quericala, etc. Las Chullpas o
sacerdotes. cementerios circulares.
 La clase dominada la conformaban los pastores, 7. Cerámica: Polícroma (rojo, blanco, anaranjado
campesinos, artesanos y comerciantes. [es el que predomina]). El vaso ceremonial
5. Economía: Se basó en la ganadería (ichu) y la (kero). Vaso zoomorfo (pebetero o sahumerio),
agricultura, bajo un régimen de planificació n y emblemas geométricos (el signo escalonado).
previsió n. Representaciones naturistas como pumas,
 Técnicas: andenes y las chacras elevadas o waru auquénidos, có ndores y serpientes
waru o camellones (chacras elevadas contra las 8. Litoescultura: grandes monolitos con
heladas). representaciones antropomorfas, zoomorfas y
 Dominaron el control vertical de los pisos geométricas como Portadas monolíticas hechas
ecoló gicos, mediante el sistema de enclaves de piedra (la Portada del Sol o Intipunku, que
contienen el dios de las varas), el Monolito Boliviano”) para unir las piedras. Se usa el oro
Bennet (7,30 m.), del Ponce, monolito del Fraile laminado.
y el monolito el jorobado. 10. Religión: Adoraron al Dios Wiracocha “Dios de
9. Metalurgia: Utilizaron grapas de bronce los bá culos”, “Dios lloró n” que se encuentra
(“inventores del bronce en el Altiplano Peruano- representado en la portada del sol.

PRÁCTICA

1. Teoría que considera a resistente, consistente en sobrevivió a la crisis que


Chavín como la “Cultura bolsas de junco que eran sufrió la civilización de
matriz” (UNTRM- CEPRE rellenadas de piedras y Caral, por el cambio
2018 - II) colocadas en la base de los climático que atravesó la
a. Autoctonista templos para contener la Tierra entre los años 1.800
b. Aloctonista energía liberada de los y 1.850 a.C. Las
c. Inmigracionista sismos, estas se denominan: investigaciones en este sitio
d. Hologenista a. Huancas destacan:
e. Poliracial b. Shikras 1. La importancia de la
2. La edificación “Huaca del c. Kipus mujer.
Sol” pertenece a la cultura d. Murales 2. La tecnología que
(UNTRM- CEPRE- 2020-I): e. Murallas defensivas usaron en sus
a. Mochica construcciones.
b. Chavín de Huantar 7. Si analizamos a la 3. El poder de los
c. Paracas Cronología Procesual de guerreros en conquistas
d. Tiahuanaco Luis G. Lumbreras, el sitio de espacios agrícolas.
e. Nazca arqueológico Caral se ubica 4. Los primeros indicios
3. Estudió por décadas las en el: del desarrollo de la
líneas de Nazca y hallo una a. Arcaico Superior. orfebrería.
relación entre las figuras b. Formativo Tardío. La respuesta es:
geométricas y dibujo de c. Precerá mico Tardío. a. Solo 1
Nazca con el movimiento de d. Horizonte Temprano b. 3 y 4
los astros, las lluvias y la e. Lítico Andino c. 1 y 2
agricultura. (5° UNTRM- 8. El Templo del Fuego d. Solo 4
2018 - I) Sagrado forma parte del e. Só lo 3
a. Toribio Mejía Xesspe complejo arqueológico de: 11. Por su extensión geográfica,
b. María Reiche a. Kotosh a Chavín se le considera:
c. Paul Kosok b. Caral a. Cultura matriz
d. Julio C. Tello c. Huaca Prieta b. La base del desarrollo
e. Josefina Ramos d. La Galgada urbanístico.
4. Según el esquema de John e. Bandurria c. El lugar donde se originó
Rowe, las sociedades 9. Sobre Caral, indique la el Estado
Mochica, Paracas, Nasca, se alternativa que no d. Cultura panandina.
desarrollaron en el período: corresponde: e. La cultura del maíz.
a. Intermedio Temprano a. Desarrollaron de forma 12. Arqueólogo que propone
b. Horizonte Medio temprana el sistema de que la cultura peruana se
c. Arcaico Inferior archipié lagos. originó con la llegada de
d. Desarrollos Regionales b. Desarrollaron un patró n tribus selváticas Arawacs:
e. Lítico arquitectó nico a. Max Uhle
5. Según el esquema procesual monumental ceremonial. b. John Rowe
de Luis G. Lumbreras, el c. Presencia de flautas y c. Julio C. Tello
período que coincide con el cornetas. d. Federico Kauffman
Horizonte Temprano de d. La cerá mica felinoide fue e. Luis G. Lumbreras
John Rowe, es: su principal rasgo cultural 13. El origen de la cultura
a. Lítico e. Una de las principales peruana según Federico
b. Arcaico actividades fue la Kauffman Doig se encontró
c. Formativo agricultura y el comercio. en….
d. Estados Regionales 10. Según los últimos estudios a. Amazonìa
e. Imperio Wari en el centro urbano b. Mé xico
6. Según Ruth Shady Solis, la agropesquero de Vichama, c. Colombia
sociedad Caral- Supe, (Végueta, Huaura) d. Valdivia
inventó una técnica sismo descubierto en 2007, e. Centro América
14. En la teoría…………, c. Dios de las Varas d. Cabezas Largas-
planteada por………….., d. El señ or de los peces Tajahuana
afirma que el origen y e. La gran imagen e. Topará - Ocucaje
desarrolló de la cultura 18. Según _________, la imagen de 22. Cultura..........descubierta
peruana se da como la estela de Raimondi, por......ubicada en la
resultado de confluencias representa al dios península del mismo
culturales diversas. Wiracocha nombre:
a. Autoctonista - Julio a. Federico Kauffman Doig a. Chimú - Pablo Macera
Cè sar Tello b. Federico Max Uhle b. Toparpa - Federic Engels
b. Inmigracionista - Max c. Antonio Raimondi c. Nazca - Guillermo
Uhle d. Guillermo Lumbreras Campana
c. Hologenista -Luis e. Eduardo Habich d. Guitarrero - Jorge
Guillermo Lumbreras 19. El centro religioso- político Basadre
d. Aloctonista -Federico- de la sociedad Moche, e. Paracas - Julio Cé sar
Kauffman Doig. considerada como la Tello
e. Aloctonista -Luis “Capilla Sixtina del Arte 23. Al periodo de Paracas
Guillermo Lumbreras Mural Moche”: Necrópolis se le ha
15. Dividió la historia del Perú a. La Huaca del Sol denominado:
Prehispánico de acuerdo a b. La Huaca de la Luna a. Lluvia de arena
las características c. Huaca Cao Viejo b. Ciudad de arena
económico sociales: d. Huaca Rajada c. Regió n de tumbas
a. John Rowe. e. La Huaca Chotuna d. Ciudad de los muertos
b. Julio C. Tello. 20. Julio C. Tello dividió la e. Regió n de los muertos
c. Luis G. Lumbreras. cultura Paracas en dos fases, 24. Los Nazcas para aprovechar
d. Jorge C. Muelle. Cavernas y Necrópolis, el agua del subsuelo
e. Juan J. Vega tomando como referencia: construyeron:
16. Es la característica más a. Cerá mica y deformació n a. Bombas
sobresaliente de la cerámica craneal b. Reservorios
Chavín b. Mantos y trepanaciones c. Tuberías
a. Escultó rica, documental c. Tumbas y cerá mica d. Terrazas Escalonadas
b. Asa puente, bicromía d. Trepanaciones y e. Acueductos subterrá neos
c. El inciso o gravado con deformaciones 25. La cerámica Nazca se
punzó n e. Contracciones caracterizó por ser:
d. Monocroma, pico có nico arquitectó nicas a. Monocroma y de forma
e. Polícroma con líneas 21. Paracas Cavernas tuvo como globular
geométricas capital………….; así como b. Bicromía y escultó rica
17. Está representado en la Paracas Necrópolis fue……..: c. Polícroma y lenticular
Estela de Raimondi, según a. Topara- Tajahuana d. Polícroma y elaboració n
Antonio Raimondi: b. Ocucaje- Cerro Colorado de Pacha
a. Dios Wiracocha c. Tajahuana- Topara e. Monocroma y de uso
b. Dios de los Bá culos ceremonial

CULTURAS PRE- INCAS II

WARI
(Luis Guillermo Lumbreras- 1969)

1. Ubicación: 5. Idioma: Quechua


a. Geográfica: Ciudad Sagrada de Wari (Viñ aque), 6. Origen (“Fórmula Wari”- Pablo Macera):
ubicada a 25 km del norte de la provincia de  Nazca: _____________________________________________
Huamanga, Ayacucho  Tiahuanaco:______________________________________
b. Temporal:  Huarpa: ___________________________________________
 Cronológica: 700- 1200 d. C.  Pachacamac: ____________________________________
 Histórico: Imperio Wari- Horizonte Tardío 7. Política:
2. Extensión: gracias a sus conquistas militares  Luis G. Lumbreras: Estado imperial,
 Norte: Lambayeque- Cajamarca. centralizador y expansivo. Fue Panandina. Se da
 Sur: Cusco- Arequipa. la fusió n del poder político con la autoridad
3. Capital: ciudad de Wari o Viñ aque. má gica- religiosa
4. Religión: Wiracocha (“dios de los bá culos”, “dios  Ruth Shady S.: Emporio comercial
Bizco”)
8. Sociedad: consolidació n del Ayllu como eje de la 13. Arquitectura:
sociedad andina.  Planificació n urbana (“Ciudades Cabezas de
9. Economía: Destacaron en agricultura Regió n”): Plazas, corredores, cuartos
(utilizació n de andenes y control de pisos rectangulares, galerías, patios, templos,
ecoló gicos); ganadería (ganadería de altura); acueductos y ciudades amuralladas, conectadas
comercio (a través de “Katus” o ferias) de a través de extensos caminos
turquesas, lapislá zuli y otras piedras preciosas  Ciudades Cabezas de Regió n: Viñ aque
10. Cerámica: pictó rica y escultó rica (Ayacucho), Piquillacta (Cusco), Wilcahuaín
 Color: Polícroma (crema, rojo, marró n y negro) (Ancash), Jicamarca (Lima) , Pachacamac (Lima),
 Motivos: Geométricos, naturalista, figura del dios Warivilca (Junín), Vista Alegre (Apurímac),
Bizco. Conchopata (Ayacucho), Ñ ahuinpuquio
 Forma: Vasijas, cá ntaros, botellas, tazones y (Huncavelica), Wiracochapampa (La Libertad),
vasos ceremoniales. Cajamarquilla (Lima), Marcahuamachuco (La
 Estilos (segú n Doroti Menzel): Conchopata, Libertad), Cerro Baú l (Moquegua), Mymi (Ica),
Robles Moqo, Chakipampa, Viñ aque. Socos (Ica), Qoscopa (Arequipa), Jincamoqo
11. Textilería: Usaron algodó n, lana de alpaca y (Ayacucho).
vicuñ a. Representan: Seres míticos, serpientes, 14. Fin del Imperio Wari:
felinos y aves. Colores: rojo, azul, amarillo y
blanco. Alto grado de desarrollo: “Tapices”  Causas internas: ________________________
12. Escultura: “Cultura de las turquesas” ______________________________________
 Grandes esculturas de piedra: Altos personajes  Causas externas: ________________________
 Pequeñ as esculturas en turquesa y otras piezas. ______________________________________
 Primeros en construir caminos para el control
territorial.

LAMBAYEQUE- SICÁN

1. Ubicación:  Histórico: Estados Regionales- Intermedio


a. Geográfica: valles La Leche, Chancay- Tardío
Lambayeque y Reque 2. Extensión:
b. Temporal:  Norte: Valle de Motupe y Olmos
 Cronológica: 750- 1375 d. C.  Sur: Jequetepeque.

PERÍODOS Y CAPITALES Izumi Shimada)


Sicán Temprano o Inicial Sicán Medio o Clásico Sicán Tardío o Decadencia
(750- 900 d. C) (900- 110 d. C.) (1100- 1375 d. C.)
  

  

ORIGEN
LEGENDARIO HISTÓRICO
Leyenda de Ñaymlap Fusión cultural Mochica y Wari.

 1585, Miguel Cabello Balboa: “Miscelánea Antártica”


(leyenda recogida en Túcume del cacique, Martín Farro
Chumbi).

 1782, Justo Modesto Rubiños y Andrade (Párroco de


Mórrope): “Sucesión cronológica o serie historial de los
caciquez de Túcume y Pacora.
3. Política: Estado teocrá tico 6. Religión: Dios Naylamp o Sicá n (“Gran ave del
4. Sociedad: Aristocrá tica y clasista mar”)
 Nobleza 7. Arquitectura: Uso del adobe y la quincha:
 Sacerdotes y guerreros Lambayeque (H. Chotuna- Chornancap);
 Sector medio Batangrande (H. del Corte, H. del Loro, H Las
 Pueblo Ventanas, H. La Merced, H. Rodillona); Tú cume
5. Economía: (26 templos: H. del Purgatorio, H. del Pueblo- H.
 Agricultura: técnica multivalle (5 valles: Motupe, Las Abejas, H. Las Balsas, etc.))
La Leche, Lambayeque, Zañ a y Jequetepeque) 8. Metalurgia: Iniciadores de la “Edad de Bronce”
 Canales de regadío (Según P. Macera, superaron a (Tumbaga o cobre arsenical) en la costa norte
los Mesopotámicos): Racarrumi, Chanamé, del Perú . Aleaciones binarias (oro- plata),
Cumperlate, Chumbineque, Talambo, Taymi y aleaciones ternarias (oro- plata- cobre). Uso
Collique) ceremonial.
 Comercio: emplearon los “Huarcos” o “Naipes de 9. Cerámica: Picos có nicos, cuerpo esférico, base
cobre” (1° moneda prehispá nica): pedestal. Motivos antropomorfo, fitomorfo,
 Norte: Colombia, Costa Rica, México zoomorfo y figuras geométrica s.
 Sur: Chile  Técnicas: Moldeado
 Sud- este: Huancavelica  Color: Crema con rayas rojas o anaranjados (S.
 Nororiente: valle del Marañón y Chinchipe; Temprano); negro brillante (S. Clá sico).
 Pesca, marisqueo, etc.  Destaca el Huaco Rey (segú n Jorge Cevallos
Quiñ onez)

CHACHAPOYAS

1. Ubicación: 6. Política y sociedad: Estado Teocrá tico/ clases


a. Geográfica: confluencia de los ríos Marañ ó n y sacerdotal
Utcubamba hasta la cuenca del Abiseo (2 mil a 3  Reinos autó nomos: Provincias controladas por
mil m.s.n.m.) un poderoso curaca. Se integraban solo en
b. Temporal: asuntos religiosos o militares (agresió n externa)
 Cronológica: 700- 1500 d. C. 7. Economía: basada en la producció n doméstica
 Histórico: Estados Regionales- Intermedio de cerá mica y de textiles, y dependiendo de la
Tardío agricultura, del pastoreo, la caza y la recolecció n
2. Extensión: se extendió por los actuales para su subsistencia
territorios de Amazonas y San Martín (orilla 8. Arquitectura: se caracteriza por grandes
derecha del río Marañ ó n) construcciones en piedra, de forma circular,
 Por el norte: Bagua. decoradas con frisos (Los motivos bá sicos
 Por el oeste: El río Marañ ó n. consisten en tres prototipos: El zig-zag, el rombo
 Por el este: El río Huallaga. y la greca) y murallas defensivas.
 Por el sur: El río Abiseo.  El Gran Pajatén: Cuencas del río Abiseo, flanco
3. Capital: Kuelap (Descubiertas en 1834, por el oriental de la cordillera de los ande s (2850
juez Juan Crisó stomo Nieto, quien la denominó m.s.n.m.): distrito de Huicungo, provincia de
"Torre de Babel peruana" por su imponente Mariscal Cáceres, región San Martín
altura). Se encuentra a 3 000 metros de altitud y  Sus edificios, con motivos ornamentales, cabezas
a unos 25km. al sudoeste de Chachapoyas, en el humanas y alas de cóndores.
dist. de Tingo, prov. de Luya, cuenca del río  Descubridor: 1964 por Carlos Torrealva Juárez
Utcubamba, Dpto. Amazonas. 9. Textilería: En la Laguna de los Có ndores se han
 Consta de 450 Hectáreas. hallado textiles de buena calidad que sirvieron
 Muro perimétrico de 20 m. para envolver las momias en el tiempo de los
Incas.
4. Religión: El Inca Garcilaso de la Vega sostenía
que sus dioses fueron el jaguar, có ndor y la 10. Cerámica:
serpiente. El cronista Valera dice que los  Las técnicas de decoració n empleadas fueron:
Chachapoyas adoraban a las culebras y que aplicació n, estampado, punteado y técnica incisa.
tenían al có ndor como su principal dios. Técnica del horno abierto
5. Costumbres funararias:  Líneas curvas y rectas de color rojizo y crema
 Sarcófagos: __________________________________________ 11. Escultura: hicieron sarcó fagos de barro para los
 Mausoleos: ___________________________________________ muertos de la nobleza, como en Revash
(Amazonas). En la Laguna de las Momias
(Amazonas) tallaron sarcó fagos antropomorfos 12. Fin: hacia el 1456 y 1470: conquistados por los
(forma humana). También hicieron figuras en incas (Tú pac Inca Yupanqui y Huayna Cá pac)
madera, como los Pinchudos, ídolos con grandes
falos, asociados a la fertilidad y la vida.

CHIMÚ
Max Uhle (1902)

1. Ubicación: Costa Norte de Perú : valles de favorita de la nobleza); comercio (utilizaron


Moche, Chicama, Viru. “Hachitas de cobre”).
2. Extensión: 10. Arquitectura: Uso de adobe, barro y frisos. Alto
 Norte: Tumbes. relieves y arabescos. Sobresalen: Chan Chan
 Sur: Paramonga. (“Ciudad de Barro má s grande de Perú y
3. Capital: América Pre- Colombina”); Apurlec; Pacatnamú ;
 Política: Chan Chan (“Sol- Sol”) Purgatorio; H. del Dragó n; Collique; H. Pintada;
 Religiosa: Moche. Fortaleza de Paramonga; Muralla Chimú ; H. La
4. Religión: Shi (Luna); Ni (Mar); practicaron el Esmeralda.
orfismo. 11. Cerámica: Forma globular, asa puente, gollete,
5. Idioma: “Muchick” estribo.
6. Origen:  Color: Monó cromo (negro azabache).
 Legendario: Marcelo Corne en su cró nica  Técnica: Apresuramiento. Uso de moldes.
“Historia Anó nima”- 1604- “Leyenda de  Representació n: Animales, frutas, personajes,
Tacaynamo” etc.
 Histórico: fusió n cultural Moche, Sicá n y Wari.  Destaca: Huacos silbadores; Huacos con
7. Política: Estado militarista – teocrá tica: adornos de monitos o lagartijas en el asa.
 Ciequich o Chimucapac: Rey 12. Orfebrería: Continuaron tradició n Sicá n.
 Alaec: curacas regionales Trabajaron el oro, plata y aleaciones.
 Pixilca: nobles funcionarios  Técnicas: Enchapado, soldadura y martillado.
 Fixl: militares  Destaca: Má scaras, cuchillos ceremoniales,
 Paraeng: controlaba la labor del pueblo. guante de oro y filigrana.
8. Sociedad: Aristocracia, guerrera, clasista. 13. Textilería: Uso del algodó n, plumas.
 Nobleza: Aristocracia Decoraciones geométricas y antropomorfas.
 Pueblo: campesinos, artesanos, comerciantes, 14. Fin: Conquistados por Tupac Yupanqui (cuando
yanas (siervos), piñ as (esclavos) aú n era Auqui, siendo Inca Pachacutec),
9. Economía: Agricultura (Técnicas agrícolas: gobernaba el reino del Gran Chimú el Ciequich
Puquios, wachaques, embalses, represas, Minchacaman.
canales de irrigació n); pesca; caza (actividad

PRÁCTICA

1. Fueron los mejores c. Nazca a. Tiahuanaco


urbanistas del antiguo Perú, d. Moche b. Mochica
destacando sus famosas e. Chachapoyas c. Nazca
ciudades “cabeceras de 3. Las manifestaciones d. Wari
región”. (UNTRM- 2017 - I) culturales, la fortaleza de e. Inca
a. Chavín Kuelap, los sarcófagos de 5. Según Pablo Macera, el
b. Tiahuanaco Karajía, los mausoleos de imperio Wari, pudo haber
c. Chan Chan Revash, pertenecen a la surgido luego de la
d. Caral cultura (UNTRM- CEPRE- integración cultural de
e. Wari 2022- II) ciertas civilizaciones, una
2. Las manifestaciones a. Paracas de ellas aportó el estilo
culturales la Portada del b. Nazca urbano y alfarero, estos
Sol, el templo de c. Chachapoyas fueron:
Kalasasaya y la Fortaleza d. Chimú a. Huarpa
de Acapana pertenecen a e. Tiahuanaco b. Lima
la cultura (UNTRM- CEPRE- 4. Las cerámicas de estilo c. Tiahuanaco
2022- II: Conchopata, Robles Moqo, d. Mochica
a. Tiahuanaco Chakipampa, Viñaque, e. Nazca
b. Warí pertenecen a la sociedad:
6. En el surgimiento del b. Santuario histó rico del c. Mausoleos
imperio Wari, Bosque de Pó mac d. Sarcó fagos
encontramos que cierta c. Valle Chancay- e. Pirá mides truncas
civilización aportó Lambayeque 17. Cultura del período
técnicas ganaderas en las d. Tú cume intermedio Tardío
mesetas o altiplanicies, e. Ú cupe (Estados Regionales), que
esta fue: 12. Para extender su frontera destacó en el culto a los
a. Nazca agrícola la cultura Sicán, muertos o antepasados,
b. Paracas emplearon un complejo construyendo esculturas
c. Tiahuanaco sistema hidráulico, en forma humana y
d. Chavín denominado: colocados en altos
e. Moche a. Técnica Multivalle precipicios:
7. Los Wari, en su desarrollo b. Pozos artesanales a. Sicá n
expansivo imperial, c. Represas y acueductos b. Chimú
fundaron diversas d. Canales y reservorios c. Chincha
ciudades cabezas de e. Pampas y valles d. Chachapoyas
región en su territorio, 13. De las siguientes premisas: e. Quechuas
siendo una de ella, en el 1. Destaca el Huaco Rey. 18. La Cultura Chachapoyas
departamento del Cusco: 2. Forma Globular. fueron conquistados por
a. Viñ aque 3. Base Pedestal. los incas en el gobierno de:
b. Jicamarca 4. Similar a la piedra. a. Pachacú tec
c. Pikillacta 5. Sicán Tardío: Color b. Atahualpa
d. Socos Negro Brillante o Gris. c. Tú pac Yupanqui
e. Cajamarquilla 6. Representa al Dios d. Huá scar
8. Izumi Shimada señala que Ñaymlap. e. Wiracocha
los _____________, emplearon Indique Verdad o Falsedad 19. Eran construcciones
para su comercio una sobre la Cerámica Sicán: hechos de caña y barro,
especie de moneda, que es a. VVVVFF que los Chachapoyas
denominada, “Naipes o b. VFVFVF hacían, en su interior se
hachitas de cobre”: c. FVFVFV depositaban los restos de
a. Sicá n d. FFFFVV una sola persona:
b. Mochica e. VVVFVV a. Los sarcó fagos
c. Chimú 14. No es una característica de b. La momificació n
d. Chancas la cultura Chachapoyas: c. Las pirá mides
e. Chachapoyas a. Formaron diversos d. Las Tumbas subterrá neas
9. De acuerdo a la Leyenda curacazgos e. Los nichos funerarios
de Ñaymlap, el templo b. Los sarcfó fagos son 20. Cultura del segundo
donde se adoraba al dios capsulas unipersonales intermedio que se
Llampayec, fue: c. Los mausoleos, tienen desarrolló en el mismo
a. Chornancap forma de tumbas territorio que siglos atrás
b. Chot redondeadas lo hizo la cultura Mochica
c. Las Ventanas d. Kuelap fue descubierta en el departamento de La
d. Las Abejas por Juan Crisó stomo Libertad:
e. Loro Nieto a. Sicá n
10. Fue el primero que recogió e. Fueron conquistados por b. Lambayeque
la leyenda de Ñaymlap en Tú pac Inca Yupanqui c. Cupisnique
el pueblo de Túcume, del 15. Se le considera la d. Sechín
cacique Martín Farro “Despensa de los dioses” a e. Chimú
Chumbi: la ciudadela de: 21. Los Chimú fueron
a. Miguel Cabello Valboa. a. Kuelap conquistados por el Auqui,
b. Blasco Nú ñ ez de Balboa. b. Gran Pajaté n Túpac Inca Yupanqui,
c. Pedro Pizarro c. Laguna de los Có ndores cuando desde el Cusco
d. Garcilaso de la Vega. d. Los Pinchudos gobernaba:
e. Pedro Cieza de Leó n e. Revash a. Wiracocha
11. Según el desarrollo 16. Los Chachapoyas, b. Pachacú tec
histórico de la sociedad construyeron un tipo de c. Huayna Cá pac
Sicán o Lambayeque, arquitectura funeraria, a d. Ninan Cuyochi
dónde estuvo ubicado el modo de casas, conocidas e. Atahualpa
escenario geográfico de la como: 22. Durante el gobierno de
fase inicial o temprana: a. Cementerios colectivos Minchan Caman, los Chimú
a. Batangrande b. Chullpas alcanzaron su máxima
expansión territorial. Sus jefe de los ayllus, se les expresión que no tiene
límites fueron: llamaba …….. correspondencia:
a. Piura, por el norte- Lima, a. Ciequich- Paraeng a. La suprema autoridad
por el sur b. Alaec- Aiapaec política- religiosas era Aia
b. Piura y Cajamarca, por el c. Chimo Capac- Pixillca Paec
norte- Lima, por el sur d. Fixl- Paraeng b. Los grandes curacas eran
c. Tumbes, por el norte- e. Yanas- Pixillca dueñ os de las tierras
Lima, por el sur 24. Los Chimú, fueron c. La clase media vivía y
d. Ecuador, por el norte- Ica, conquistados por: gozaba de grandes
por el sur a. Pachacutec privilegios
e. Lambayeque, por el norte- b. Huayna Cá pac d. Los campesinos
río Santa, por el sur c. Tú pac Inca Yupanqui trabajaban la tierra
23. En la pirámide social d. Huá scar e. Los sirvientes eran
Chimú, los …………, eran los e. Atahualpa llamados yanas
militares, mientras que al 25. Sobre las clases sociales en
Chimú, marque la

CULTURA INCA

1. Ubicación: 4. División Territorial: “Los 4 Suyos”


 Geográfica: Parte central y occidental de  Nor- Oeste: Chinchaysuyo (Costa Norte y Sierra
América del Sur Central):
 Cronológica: ss. XII- XVI d. C.  Sur- Este: El Collasuyo (Meseta del Collao)
 Períodos: Horizonte Tardío- El Tahuantinsuyo  Este: El Antisuyo (Cordillera Oriental de los
2. Extensión: 4000 000 km2 (Pablo Macera). Andes-Ceja de Selva)
3. Población: entre los 13 y 15 millones de  Oeste: El Contisuyo (Costa y Sierra Sur)
habitantes (D. Noble Cook).

ORIGEN
LEGENDARIO HISTÓRICO
1. Leyenda de Manco Cápac y Mama Ocllo:
 Narrada por: __________________________________________ Migraciones Pukinas
 Pakarina (“lugar de origen”):
_________________________
2. Leyenda de los Hermanos Ayar:
 Relatada :
______________________________________________
 Pakarina: ______________________________________________
5. Política:  Auqui: ________________________________________________
 Diarquía:  Tahuantinsuyo Camachic:
_____________________________________________ ___________________________
 Teocrática:  Tucuy ricuy:
___________________________________________ __________________________________________
 Militarista: ___________________________________________  Apocuna- Tocricu- Cápac Apu:
 Hereditaria: ______________________
__________________________________________  Tarispa Camayoc: _______________________________
 Cogobierno/ correinado:  Huarmicoco:
____________________________ _____________________________________
a. Autoridades:  Curaca/ sinchi:
 Inca: __________________________________________________ ______________________________________

LISTA OFICIAL DE INCAS


CÁPAC CUNA PERÍODOS HISTÓRICOS
Manco Cápac Legendario, Tribal o Curacal
Sinchi Roca
HURIN Yoque Yupanqui Monárquica o de la Confederación
CUSCO Mayta Cápac Cusqueña
Cápac Yupanqui PRE- IMPERIAL
Inca Roca
Yawar Waca
HANAN Wiracocha
CUSCO Victoria Inca sobre los Chanchas por parte de Cusi Yupanqui
(Batalla de Yawarpampa- 1438 aprox.)
Pachacutec Expansión inicial
Túpac Yupanqui Máxima Expansión
Huayna Cápac IMPERIO
Huáscar Decadencia o Crisis
Atahualpa

6. Economía:

PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA INCA


RECIPROCIDAD REDISTRIBUCIÓN CONTROL DE PISOS
ECOLÓGICOS
 Simétrica:

 Asimétrica

FORMAS DE TRABAJO
MITA MINKA/MINGA AYNI CHUNKA/ CHUNGA

a. Agricultura: principal actividad econó mica, para el Estado, ejercito y Clero. Servían de
 Técnicas agrícolas: canales, represas, pukios, albergue, descanso y aprovisionamiento);
wachaques, waru- waru, qochas, andenes Pirhuas (almacenes familiares)
 Centros de experimentación etnobotánico b. Ganadería: ú nico pueblo ganadero de América
(laboratorios naturales): Moray- Cusco, pre- hispá nica. Criaron la llama, alpaca, cuyes,
Castrovirreina- Huancavelica, Canaria- Yauyos patos, etc.
 Herramientas: Chaquitaclla, rancana
 Abonos naturales: guano de las islas. c. Pesquería: utilizaron las técnicas de las
 Almacenamiento de alimento: Collcas sociedades que le precedieron.
(almacenes para el pueblo); Tambos (almacenes d. Comercio: a través del trueque
7. Administración Decimal:

 Purec: Jefe de familia.  Huaranca Camayoc: jefe de 1000 familias.


 Pizca Camayoc: jefe de 5 familias.  Pizca Huaranca Camayoc: jefe de 5000
 Chunca Camayoc: jefe de 10 familias. familias.
 Pizca Chunca Camayoc: jefe de 50 familias.  Huno Camayoc: jefe de 10 000 familias.
 Pachaca Camayoc: jefe de 100 familias.  Varios Hunos formaban el Suyo: jefe el Apu
 Pizca Pachaca Camayoc: jefe de 500 familias. Cuna

8. Sociedad: la base: “Ayllu”, agrupació n de familias unidas por diferentes vínculos:

 De Sangre: parientes, familiares. b. Nobleza:


 Territorial: habitaban dentro de la misma  De sangre: _______________________________________
“Marka”  De privilegio: ____________________________________
 Pacarina: antepasado u origen comú n. c. Pueblo:
 Gobierno: gobernados por el mismo Curaca.  Hatunrunas:
 Económico: desempeñ aban la misma actividad. _____________________________________
 Religioso: adoraban a los mismos dioses  Mitimaes: ________________________________________
 Yanaconas: ______________________________________
a. Realeza:  Piñas: ____________________________________________
 Panaca Real:  Mitahuarmis/ Pampayrunas:
_____________________________________ ___________________

9. Manifestaciones Culturales:

a. Cerámica: forma globular; base có nica; cuello  Civil y Militar: Ollantaytambo, Machu Picchu,
largo; policromo (naranja, amarillo, blanco, Capac Ñ an, Tambos, Colcas, Andenes,
negro, marró n y rojo); diseñ os geométricos, Intihuatana, etc.
zoomorfos: Urpus (“Arybalo”), Kero, platos con c. Textilería:
asa.  Cumbi: para la nobleza, hecha por las Acllas con
b. Arquitectura: monumental, poligonal, sencil la, lana de Alpaca y bordados en oro y plata
só lida, simétrica, pétrea.  Abasca: para el pueblo, má s rú stica, hecha con
 Religiosa: Coricancha, Pachacamac, algodó n
Sacsayhuamá n d. Poesía: épica, lírica, drama; a cargo de los
 Militar: Vilcabamba. Haravicus.

10. Educación: clasista, elitista y formal.

 Nobleza:  Acllahuasi (“casa de las escogidas”):


 Yachayhuasi (“casa del saber”): ________________________________________________________
________________________________________________________  Pueblo: empírica, los mayores instruían a los
má s jó venes para la vida laboral.

11. Moral: “piedra angular del éxito de la sociedad incaica”

 Ama Sua:  Ama Maqlla:


_______________________________________________ ___________________________________________
 Ama Qella:  Ama Mappa:
_____________________________________________ ___________________________________________
 Ama Llulla:  Ama Huachu Canqui:
____________________________________________ ________________________________
 Ama Sipex:
_____________________________________________

12. Religión: el Sumo Sacerdote Solar era llamado, Willac Umu; los sacerdotes eran llamados, Tarpuntaes.

 Cosmovisión: Hanan Pacha (Mundo de arriba); de abajo).


Kay Pacha (Mundo presente); Ucu Pacha (Mundo
 Dioses Mayores: Apu- Kon- Ticci- Viracocha  Dioses Menores: Pacarina (lugares de origen de
(dios astró nomo); Inti (divinidad fertilizadora, cada Ayllu); Apus (montañ as sagradas); Mallkis
cuyo ídolo era el “Punchao” de oro puro, (momias de los Incas); Apachetas (sitios
colocá ndose en el IntiCancha o Coricancha, sagrados ubicados en los caminos); etc.
impuesto por Pachacutec).

PRÁCTICA

1. La base económica de la parte de los actuales el inicio de la expansión y


sociedad inca fue países de (UNTRM- 2022- la formación del imperio:
_______________, cuyo carácter II) a. Fundació n del Cusco
consistió en el trabajo a. Colombia, Ecuador, Perú , b. Divisió n del
colectivo de la tierra. Bolivia y Chile. Tahuantinsuyo
(UNTRM- 2018 - II) b. Perú , Argentina, Chile, c. Guerra contra los Chancas
a. El Ayllu Bolivia, Ecuador y Brasil. d. Guerra civil
b. La panaca c. Perú , Argentina, Bolivia, e. Llegada de los españ oles
c. La marka Chile y Brasil. 11. Según la evolución
d. El camachic d. Argentina, Perú , histórica del
e. Tahuantinsuyo camachic Ecuador, Bolivia y Chile. Tahuantinsuyo, la primera
2. La religión inca se e. Argentina, Perú , Bolivia, fase de la etapa Pre
caracteriza por ser: Chile, Colombia y Imperial, estuvo bajo el
(UNTRM- CEPRE 2018 - II) Ecuador. gobierno de:
a. Ortodoxa 7. Para los incas, los lugares a. Manco Cá pac y Sinchi
b. Monoteista de origen o __________, eran Roca
c. Ateísta lugares sagrados, ya que b. Lloque Yupanqui y
d. Budísta desde ahí los dioses Wiracocha
e. Politeísta habían enviado a los c. Pachacú tec y Tú pac Inca
3. En el imperio incaico, la …. fundadores del Cusco y la Yupanqui
Era considerada como civilización inca: d. Tú pac Inca Yupanqui -
esposa del sol y madre de a. Pakarina Huayna Cá pac
los incas. (UNTRM- 2019 - I) b. Apus e. Manco Cá pac e Inca Roca
a. Illapa c. Mallkis 12. Cronista que narra el
b. Quilla d. Apachetas origen de los Incas a través
c. Pariacaca e. Cochas de personajes salidos del
d. Cuychi 8. Dentro de la organización cerro Tampotocco:
e. Pachamama política del a. Pedro Cieza de Leó n
4. En el Tahuantinsuyo el Tahuantinsuyo, b. Inca Garcilaso de la Vega
sumo sacerdote era un encontramos a los c. Felipe Huaman Poma
asesor del sapa inca, y Apokunas, que tenían d. Juan de Betanzos
recibía el nombre de: como función: e. José de Acosta
(UNTRM- 2018 - II) a. Supervisores reales 13. En la ceremonia de
a. Tocricuye b. Gobernadores de los ____________, se elegía al
b. Apucuma Suyos Auqui o heredero del Inca:
c. Curaca c. Príncipe heredero a. Copacocha
d. Huillaumuc d. Gobernadores de los b. Camachico
e. Quepucamayoc Wamaní c. Huarachico
5. En el imperio de los incas e. Gobernadores de los d. Inti Raymi
eran jefes de los Ayllus, Ayllus e. Capac Raymi
independientes de la 9. Principio de la economía 14. Funcionario imperial
autoridad del inca (UNTRM- inca que consistía en el encargado del gobierno de
2022-I) apoyo mutuo entre los los Wamaní:
a. Los curacas miembros del Ayllu, así a. Sinchi
b. Los yanacunas como el servicio al Estado: b. Curaca
c. Los Tucuy Ricoc a. Redistribució n c. Tocricot
d. Los mitimaes b. Reciprocidad d. Tucuy Ricuy
e. Los Hatun runas c. Control de Pisos e. Huarmicoco
6. El Tahuantinsuyo llegó a d. Ayni 15. Los principios que
tener una extensión de 2 e. Minka expresan mejor las
000 000 de km 2 en su 10. Acontecimiento histórico características económicas
apogeo y comprendía en el incario, que permitió
del Imperio Incaico a. Mascaipacha c. El Tucuyricuy.
fueron: b. Aucaruna d. El Auqui.
a. Intervencionismo y c. Cá pac Cuna e. El Inca.
Mercantilismo d. Apusquispay 24. Principios de la economía
b. Reciprocidad y e. Capacñ an incaica:
Redistribució n 20. La victoria cuzqueña sobre a. Reciprocidad,
c. Estatismo y Clientelismo los Chancas fue mérito del Redistribució n y Control
d. Comercializació n y Inca de pisos ecoló gicos
Socializació n a. Cá pac Yupanqui b. El Ayni, mita, Minka y
e. Populismo y b. Tú pac Yupanqui chunka
Patrimonialismo c. Pachacú tec c. La reciprocidad y el
16. Principio de la economía d. Wiracocha mercantilismo
incaica en el cuál existió la e. Yahuar Huaca d. La Minca y el Ayni.
ayuda mutua entre los 21. La institución que el Inca e. El Ayllu y la Mita.
miembros del Ayllu: dejaba al morir para 25. De las siguientes
a. Control de Pisos conservar su memoria se afirmaciones
ecoló gicos llamaba 1. Tuvieron como
b. Redistribució n a. Pukakunka actividades económicas
c. Reciprocidad b. Ceques la agricultura y la
d. Ayni c. Panaca ganadería
e. Chunka d. Pariacaca 2. Los principios de la
17. Inca que es considerada el e. Llacta economía fueron: la
más grande conquistador 22. Acontecimiento histórico reciprocidad,
del Tahuantinsuyo, anexó que marcó el inicio de la redistribución y control
a pueblos como los expansión imperial Inca de los pisos ecológicos
Chachapoyas, Chimú, a. La batalla de 3. Los andenes, wachaques
Cañaris, entre otros: Yahuarpampa contra los o chacras hundidas, los
a. Pachacú tec Chancas waru waru y canales de
b. Cusi Yupanqui b. La salida de los hermanos irrigación constituyeron
c. Manco Inca Ayar del cerro Tampu sus técnicas agrícolas.
d. Huayna Cá pac Tocco 4. Sus formas de trabajo
e. Tú pac Inca Yupanqui c. La fundació n hecha por fueron: la mita, la minga,
18. Préstamo de trabajo de Manco Capac y Mama el ayni y la chunga
una persona a otra, ayuda Ocllo a orillas del cerro ¿Cuáles corresponden a la
mutua, personales y Huanacaure organización económica del
familiares: d. Las guerras fratricidas Tahuantinsuyo?
a. El ayni entre Huá scar y a. 1 y 2
b. La minka Atahuallpa b. só lo pares
c. La mita e. Las conquistas de Tú pac c. 3, 4 y 5
d. La chunca Inca Yupanqui d. só lo impares
e. La marca 23. ¿Quién gobernaba las e. 1, 2, 3 y 4
19. De acuerdo a la tradición, provincias en el Imperio
la política incaica recayó Inca?
en dos dinastías o linajes a. El Tocricuts
reales, denominadas: b. El Curaca.

LA EDAD MEDIA

1. Cronología:  Actividad econó mica: agricultura e industria


a. Inicio: 476 d. C.- invasiones bá rbaras al imperio artesanal poco desarrollada.
Romano occidental  Atraso en las ciencias: “La noche de la historia”;
b. Fin: 1453 d. C.- toma de Conctantinopla por los “É poca del Oscurantismo científico”
Turcos Otomanos/ fin de la Guerra de los Cien  Surgimiento de ciudades- “burgos” y formació n
añ os (1337- 1453) de la burguesía y el Capitalismo
2. Características:  Formació n de la cultura occidental: fusió n de
 Predominio del teocentrismo elementos cristianos, Greco- Romanos y
 Desigualdad socio político y econó mico: Clero Bá rbaros.
(“oratores”), Nobleza Feudal (“bellatores”),
Pueblo (“laboratores”: Burguesía y campesinos).
PERÍODOS DE LA EDAD MEDIA
TEMPRANA EDAD MEDIA ALTA EDAD MEDIA BAJA EDAD MEDIA
(476- 843) (843- S. XIII) (S. XIII- 1453)
OCCIDENTE  
 
  
ORIENTE  

INVASIONES BÁRBARAS

1. Bárbaro: “extranjeros”  Hérulos: invaden Roma; Odoacro, destituye a


2. Concepto: pueblos que vivían fuera de las Rómulo Augustulo (476).
fronteras de Roma (costas del Bá ltico,  Ostrogodos: Zenón vence a Odoacro (489) y con
Dinamarca, Alemania y sur de Escandinavia; los Teodorico se establecen en Italia (493).
Hunos vivían en las costas del Mar Negro).  Anglosajones: se establecen en Inglaterra,
3. Política: monarquía militar. dirigidos por Horsat y Hengisto (500). Formaron
 Asamblea: reunió n de hombres libres una Heptarquía.
 Mall: rey en tiempos de paz  Vándalos: saquean Roma (455) y luego se dirigen
 Koening: rey en tiempos de guerra al norte de Africa (Tunez), dirigidos por
4. Economía: agro, caza, pastoreo. La tierra, era Genserico. Conquistados en el 553 por Justiniano,
propiedad colectiva y se repartía anualmente. emperador Bizantino.
5. Instituciones Jurídicas:  Francos: con Meroveo se establecen en las Galias y
 Wergel: juicio de los hombres se unifican con Clodoveo ( 481), siendo éste
 Ordalías: juicio de los dioses “Primer Rey Germano Cristiano”.
6. Cultura: “Los Nibelungos” (lucha entre  Hunos: son derrotados por el general romano
germanos- Burgundios- y el rey Huno, Atila. Aecio en la batalla de los Campos Catalaunicos o
Personaje principal, Singfried) “Chalons” (451); luego se dirigen a Roma, pero
7. Causas de las invasiones: interviene el Papa León I, haciendo que se retiren
 Crisis política y anarquía en el Imperio Romano de Europa (453).
de Occidente. 10. Consecuencias:
 Espíritu guerrero de los bá rbaros.  Fin de Roma Occidental.
 Aumento de la població n.  Fortalecimiento del poder de la Iglesia.
 Afá n de conquistar tierras fértiles.  Paralizació n del comercio y la industria.
8. Pretexto: presencia de Atila y los Hunos en  Barbarismo de las costumbres.
Europa  Retroceso cultural.
9. Principales invasiones:  Aparició n del feudalismo.
 Visigodos: Invaden Roma con Alarico (410). Con  Decadencia de las ciudades.
Ataulfo se establecen en España (414).  La economía se ruralizó : desarrollo de la
agricultura.

LOS ÁRABES Y EL ISLAM

1. Ubicación: península ará biga (la má s grande del 3. Economía: Lograron unificar Á frica, Asia y
mundo al Sud- oeste de Asia: Medio Oriente) Europa gracias a su comercio marítimo y
2. Mahoma (570 – 632 d.C.) recibe el mensaje del terrestre (caravanas).
arcá ngel Gabriel, predica el monoteísmo por 4. Sociedad:
orden de Alá en la Meca (centro religioso y  Clase dominante: burocracia islá mica,
comercial de la Arabia politeísta). latifundistas, grandes comerciantes.
 Mahoma huyó a la ciudad de Medina (Yathrib) y  Clase dominada: Muslim (pueblo musulmá n),
a este hecho se le conoce como “la Hégira” (21 de Mawali (pueblo converso), esclavos
junio de 622 d.C.), dando inicio al calendario 5. Política
islá mico.  Califa: Sucesor de Mahoma. Es la má xima
autoridad político y religiosa
 Gran Visir (Hachib): Primer Ministro.
 Emir: jefes militares asignados a territorios  Azque (Limosna): Dar limosna a los más
invadidos necesitados
 Visir: ministros  Sawn (Ayuno): El ayunar en el mes de Ramadán
 Wali: gobernante de provincias  Hay (Peregrinación): Peregrinar a la Meca, al
 Cadi: juez menos una vez en la vida
6. Califatos:  Glosario:
 Perfecto u Ortodoxo (632- 660): Capital  El Corán: Significa “recitación”. Según narra la
Medina (Inicio de la expansió n, a través de la tradición, esta palabra le fue revelada a Mahoma
Guerra Santa). Gobiernan parientes de Mahoma por el arcángel Gabriel
(Abu Becker, Omar, Utman y Ali). Se redacta el  Musulmán: todo seguidor del Islám
Corá n. Cisma entre Chiitas (seguidores de Ali-  Mezquita: templo o centro de culto
desarrollaron una jerarquía religiosa) y Sunita  Kaaba: el mayor de todos los templos
(seguidores de la tradició n, constituyeron la  Suras: capítulos del Corán
mayoría) 8. Aportes culturales
 Omeya (660- 750): Capital Damasco (Má xima  Literatura: Las mil y una noches, destacando los
expansió n territorial). Tarik derrotó al rey cuentos de “Simbad, el marino”, “Alí Baba y los
visigodo Rodrigo en la batalla de Guadalete cuarenta ladrones” y “Aladino”
(711) e invadió Españ a. Son detenidos por los  Ciencia: inventores del á lgebra, creadores del
francos, liderados por Carlos Martel (732- nú mero cero
batalla de Poitiers).  Medicina: Avicena (“Canon de la medicina”),
 Abasida: Capital Bagdad (Apogeo cultural y introdujo las enseñ anzas de Aristó teles; hicieron
fragmentació n en varios califatos estudios de anatomía, cirugías de cataratas,
independientes). Son sometidos por los turcos fabricaron jabones, jarabes (farmacopea)
selyú cidas, quienes tomaron el control del  Filosofía: Averroes (“Comentarios a
Cercano y Medio Oriente. Se mantuvieron los Aristó teles”), el “má s destacado filó sofo”
califatos de Occidente o de Có rdova (756) y el  Arquitectura:
califato Fatimí (Egipto- 973), cuya capital fue El  Religiosa: Mezquitas (Córdova)
Cairo.  Civil: Alhambra de Granada o el Alcázar de Sevilla
7. Religión: Islam (“sumisión a Alá”)  Militar: murallas de Damasco
 Los 5 pilares del Islam:  Química: precursores de la química moderna
 Shahada (Fe): La profesión de la fe en Alá y (alquimia): alcohol, á cidos (nítrico, sulfú rico), en
Mahoma, su profeta bú squeda del elixir de la vida y la piedra filosofal
 Oración: Orar cinco veces al día

IMPERIO BIZANTINO
(Roma Oriental)

1. Origen: surgió como consecuencia de la divisió n derrotados gracias a la acció n de brillantes


del Imperio Romano realizada por el emperador comandantes como Belisario y Narsés.
Teodosio en el añ o 395 d.C. Su primer  Esto le permitió a Justiniano obtener el norte del
emperador fue Flavio Arcadio el cual iniciaría la Á frica, la península itá lica y parte de la península
dinastía teodosiana. ibérica, con lo que logró la má xima expansió n
2. Características culturales territorial del Imperio.
 Síntesis de la cultura clá sica, la cultura oriental y  Recopiló el Derecho Romano en una obra
la cultura cristiana. jurídica muy importante: el Corpus Juris Civilis
 El arte bizantino es una síntesis del arte Romani, gracias a la labor de su gran jurista,
helenístico y de influencias orientales. A partir Triboniano.
del siglo VI Constantinopla se convirtió en  Construyó la Basílica de Santa Sofía (Templo de
maestra y difusora del arte bizantino, entre la Divina Sabiduría), gracias a la participació n de
cuyos elementos característicos figuran: arquitectos como Antemio de Tralles e Isidoro
 Destacan la basílica de Santa Sofía en de Mileto.
 Constantinopla, San Vital y San Apolinar en  Inauguró el comercio de la seda desde Oriente
Rávena y San Marcos en Venecia. Esta hasta Europa.
arquitectura influyó en Grecia y en Rusia. 4. Cultura:
 El uso frecuente de mosaicos, de gran belleza.  Herederos de la cultura griega
3. Justiniano (527 – 565 D.C.):  Floreciente vida urbana: Constantinopla,
 Acciones militares contra los vá ndalos, Alejandría y Antioquía
ostrogodos y visigodos, quienes fueron
 Mosaicos: figuras uniendo piezas de vidrio, Mohamed II, dando muerte al emperador
cerá mica o piedra (catedrales y monasterios) bizantino Constantino XII, de la dinastía
 Arquitectura: catedral de Santa Sofía Paleó loga
5. Fin: 1453, se dio la toma de Constantinopla por
los turcos Otomanos, comandados por el sultá n

EL IMPERIO CAROLINGIO

1. Concepto: Estado Europeo, que en alianza con la  Estos personajes, estaban supervisados por los
Iglesia Cató lica quisieron restaurar la unidad “Missi Dominici” (“Enviados del Señor”,
política del Imperio Romano Occidental y Inspectores reales)
consolidar el Cristianismo en Europa; fundado 5. Organización Judicial: “Leyes Capitulares”,
por Carlo Magno. debatidas y aprobadas en las “Asambleas de
 Capital: Aquisgrá n (Alemania). Campos de Mayo”
2. Antecedente: Reino de los Francos 6. Cultura: fomentó la aparició n de escuelas, para
 Carlos Martel: derrotó a los Arabes en Poittiers controlar ideoló gicamente a la població n. Siendo
(732), impidiendo la invasión árabe a Europa. el Latín el idioma oficial.
 Último Rey Holgazán: Childerico III, destituido  Palatinas: para la Nobleza. Organizadas por
por Pipino el Breve (751), instaurando la dinastía Alcuino de York y Eginardo (biógrafo de Carlo
Carolingia o Heristal. Magno).
 Carlo Magno (hijo de Pipino, E Breve): Rey de  Conventuales: para la formación del Clero. Se
los Francos (768) y Coronado emperador de los dividían en Monacales y Catedralicias.
Romanos, por León III el 25 de Diciembre de 800  Parroquiales: para la formación del Pueblo
3. Extensión: abarcó los actuales territorios de 7. Desmembración: a la muerte de Carlo Magno, le
Francia, Bélgica, Holanda, Suiza, Alemania, sucede en el trono su Hijo Ludovico Pío (Luis el
Repú blica Checa, Eslovaquia, Austria, parte de Piadoso), que a su muerte sus herederos se
Españ a, Italia y Hungría. repartieron el territorio a través del “Tratado
4. Organización Político- Administrativa: de Verdún” (843):
 Condados: provincias civiles interiores (300),  Lotario (conservó el título de emperador):
gobernados por un Conde Lotaringia e Italia.
 Ducados: provincias de mayor jerarquía;  Carlos “El Calvo”: Francia.
conjunto de Condados, gobernados por un Duque  Luis “El Germánico”: Alemania.
 Marcas: provincias militarizadas fronterizas, 8. Consecuencia: aparece el Feudalismo
gobernadas por un Marques.

EL SISTEMA FEUDAL

1. Etimología: “Fidelidad o tierra entregada en  Magiares (”Húngaros”): llegaron por el este y se


recompensa”. estableciéndose en la estepas orientales de
2. Concepto: sistema político, social y econó mico Europa.
dominante en Europa Occidental durante los  Entrega de tierras de algunos propietarios al
siglos X al XV, en el cual la soberanía o poder Señor Feudal.
emana de la propiedad de la tierra.  Costumbres germanas de vinculación.
3. Causas: 4. Características:
 Desintegración del Imperio Carolingio  Desaparició n del poder central: poder político
(“Tratado de Verdún”). fragmentado.
 Nuevas invasiones bárbaras (IX- X):  Dependencia de un hombre con respecto a otro.
 Musulmanes (“Piratas Sarracenos”): llegaron  Economía de autoconsumo.
por el sur y se establecieron en España y norte de  Desigualdad social
África  Se consolidó el poder de la Iglesia.
 Normandos (“Vikingos”): llegaron por el norte y  La vida rural predominó sobre la urbana.
se establecieron en Dinamarca, Noruega y Suecia  Predominio de una aristocracia guerrera

ELEMENTOS DEL FEUDALISMO


SEÑOR FEUDAL VASALLO FEUDO
(“Enfeudador”) (“Feudatario”) (“Beneficio”)
CEREMONIAS DE VASALLAJE
(CONTRATOS FEUDALES)
EL HOMENAJE LA INVESTIDURA

El Espaldarazo:

5. Sociedad:

 Nobleza:  Bajo:
 Señores Feudales  Pueblo:
 Vasallos  Burguesía:
 Clero:  Campesinos:
 Alto:

6. Decadencia:

 Fracaso de los Señ ores Feudales en las Cruzadas.  Uso de la pó lvora en Europa, los castillos ya no
 Progreso de la industria e intensificació n del era inexpugnables.
comercio entre Oriente y Occidente  Emancipació n y alianza de las ciudades
(“Renacimiento Comercial”). (“Renacimiento Urbano”), el rey otorgaba
 Surgimiento del Capitalismo, por el desarrollo de “Actas”, “Fueros” o “Cartas”.
la Burguesía.  Fortalecimiento de las monarquías en alianza
 Formació n de Gremios (corporaciones de con la Burguesía.
artesanos de un mismo oficio).  La Peste Negra (1348- 1350).
 Sublevaciones campesinas y gremiales.

LAS CRUZADAS

1. Concepto: expediciones religioso- militares que Logran tomar Jerusalén, fundando los reinos
hicieron los cristianos europeos al Medio latinos de Nicea, Antioquía, Edesa y Trípoli
Oriente para enfrentarse a los Turcos Selyú cidas. b. Segunda (1147- 1149): convocada por Eugenio
2. Causas: II, dirigida por Luis VII (Francia) y Conrado III
 Deseo de expansió n de los señ ores feudales: (Alemania)- Fracasaron.
incremento y poder de los señ ores feudales. c. Tercera (1189- 1192): promovida por Clemente
 Lucha ideoló gica: Incrementar el poder y riqueza III. Llamada “De los Reyes”: Federico I
del Papa. Barbarroja (Alemania), Ricardo Corazón de León
 Espíritu aventurero y belicoso de los señ ores (Inglaterra) y Felipe II Augusto (Francia).
feudales. Fracasó.
 Fines comerciales: emprender el comercio con d. Cuarta (1202- 1204): promovida por Inocencio
Oriente. III. Llamada “Comercial”, “Falsa Cruzada”. Los
3. Pretexto: recuperar el Santo Sepulcro cruzados promueven la toma de Constantinopla
conquistado por los turcos Selyú cidas para para consolidar su dominio comercial,
musulmanes. fundando el reino latino de Constantinopla, con
4. Concilio de Clermont: celebrado en Francia el Balduino de Flandes.
28 de Noviembre de 1096, por el Papa Urbano II, e. Cruzadas Menores (1217- 1270):
convocando a la realizació n de las Cruzadas  Van desde la 5° hasta la 8° Cruzada: fueron una
 Lema: “Deus Io Volt” (“Dios lo quiere”). sucesión de fracasos militares
5. Principales Cruzadas:  En 1261, cayó el Imperio Latino, y Constantinopla
a. Primera (1096- 1099): Convocada por Urbano regresó al control bizantino
II. Tuvo 2 fases:  El rey francés Luis IX (“San Luís”), organizó las
 Popular: promovida por Pedro el Ermitaño y dos últimas cruzadas
Gualterio sin haber. Fracasó.  En 1291 cayó San Juan de Acre, último territorio
 Señorial: encabezada por Godofredo de Buillón, cristiano en Oriente
Bohemundo de Tarento y Raimundo de Tolosa. 6. Consecuencias:
 Se debilitó el Feudalismo.
 Se robustece el poder de los reyes, la burguesía y  Europa recibe los aportes culturales y científicos
las ciudades (Burgos): emancipació n de ciudades de las culturas Arabe y Bizantina.
y siervos del señ or feudal.  Se difunden los conocimientos científicos de
 Se vigorizó el intercambio comercial con el Oriente.
Oriente.

PRÁCTICA

1. La cruzada comercial fue a. Liberar Constantinopla de europeas durante toda la


convocada por el papa los Turcos Otomanos Edad Media.
(UNTRM- CEPRE 2018 - II) b. Rechazar a los bá rbaros a. Navidad – Leó n III –
a. Eugenio III de Roma Carlomagno
b. Inocencio III c. Difundir el conocimiento b. Pascua – Leó n IX –
c. Clemente III científico en Oriente Francisco I
d. Honorio III d. Llevar el feudalismo al c. Noche buena – Pio IX –
e. Pablo III Oriente Napoleó n
2. Fue el acontecimiento que e. Liberar las Tierras Santas d. Cuaresma – Pio III – Carlos
marcó el comienzo el de Palestina V
comienzo de la era 7. Son características e. Navidad- Leó n I- Atila
mahometana y ocurrió el económicas y sociales de la 10. El Imperio romano de
……. (UNTRM- 2019 - I) Edad Media Oriente, creado oficialmente
a. Kaaba – 16 de Julio, 688 I. El Feudalismo por Teodosio en el 395 d.C.,
d.C II. Existencia de Esclavos conocido por la mayoría de
b. Coreiscitas – 18 de Junio, III. Resurgimiento de los historiadores como
622 d.C ciudades Imperio bizantino, tuvo
c. Korá n – 26 de junio, 622 IV. Aparición de la cultura durante el siglo VI a su
d.C griega máximo basileus:
d. Guerra Santa – 16 de julio, V. Formación de la Justiniano, de él podemos
612 d,C burguesía afirmar que
e. Egira – 16 de julio, 622 d. Son ciertas: I. Consiguió la máxima
C a. I, III y V expansión territorial
3. Acontecimiento histórico b. I, II y IV bizantina.
que da inicio a la era c. I, III y IV II. Mandó construir las
musulmana, el 21 de junio d. I, IV y V murallas de
del 622: e. I, II, V constantinopla.
a. Mes del Ramadá n 8. Las Leyes ____________, que se III. Logró unificar a toda la
b. La Jihad expidieron en el Imperio cristiandad de europa
c. El califato Carolingio, eran debatidas occidental
d. La Hégira en las reuniones de ______ IV. Estableció la legislación
e. Impresió n del Corá n a. Capitulares- Campso de bizantina sobre la base
4. El máximo legado cultural Mayo romana.
del Imperio Bizantino a la b. Rescriptos- Werghel a. I y II
cultura occidental, fue: c. Có dices- Ordalías b. I y IV
a. El Corpus Juris Civil d. Ordenanzas- Asambleas c. III y IV
Romani e. Edictos- Concilios d. II y III
b. Los mosaicos 9. A partir de la información e. I, II, III
c. La catedral de Santa Sofía que de la siguiente lectura, 11. Fue el Primer emperador
d. El Derecho Romano complete los espacios Bizantino ______________; es
e. El Latín faltantes: Durante la ________ considerado el último
5. En el imperio Carolingio, los del año 800 en la basílica de emperadores del Imperio
Missi Dominici, fueron: San Pedro, el papa ______ Bizantino, asesinado por los
a. Jefes de las provincias coronó a ____________ como turcos hacia 1453:
fronterizas militarizadas emperador del Sacro a. Arcadio- Constantino XI
b. Las leyes capitulares Imperio Romano Germánico b. Arcadio- Justiniano
c. Los inspectores reales de Occidente. Desde el c. Constantino I- Ró mulo
d. Los mayordomos de punto de vista político, este Augú stulo
palacio hecho busca representas la d. Ró mulo- Ró mulo
e. Encargados de cobrar los preeminencia y poder Augú stulo
impuestos político que tendrá la iglesia e. Honorio- Ró mulo
6. El objetivo religioso de las y el papado por sobre los Augú stulo
Cruzadas, fue: monarcas y monarquías
12. Se le considera al ( ) A través del comercio c. Medioevo
emperador bizantino conectaron tres continentes. d. Imperio Carolingio
Justiniano como el máximo ( ) Uno de los 5 pilares de la e. Monarquía
exponente bizantino, una de Fe islámica es viajar a 21. Son características de la
los legados más importantes Jerusalén una vez en la vida. sociedad feudal:
que nos dio, fue: a. VFVF 1. Un poder central.
a. Latín b. VVVV 2. Un poder político
b. Democracia c. VVVF fragmentado.
c. Cuerpo jurídico romano d. FVVV 3. Vida rural.
d. El Cisma de Oriente e. FFVV 4. Economía de
e. Constantinopla 17. Los árabes, en su conquista autoconsumo.
13. En su búsqueda de la Piedra a Europas en el siglo VIII, 5. Vida urbana.
Filosofal y el Elixir de la derrotaron al rey visigodo, Son proposiciones
Vida, los árabes son los Don Rodrigo, en la batalla verdaderas:
precursores de la química, de a. 1,3,5
realizaron una serie de a. Hastings b. 2,4,5
inventos, de los cuales, uno b. Orleans c. 1,2,5
de ellos no corresponde: c. Poitiers d. 1,3,4
a. El vino d. Guadalete e. 2,3,4
b. El alcohol e. Chalons 22. En la ceremonia de
c. El é ter 18. El islamismo es un ________el vasallo recibía del
d. Jabones movimiento cuya ideología señor feudal un beneficio
e. El á cido sulfú rico y programa político consiste material en tierras llamado:
14. Una de las siguientes en la adaptación de los a. Homenaje- Hacienda.
alternativas no corresponde mandatos religiosos del b. Investidura- feudo.
a los preceptos islámicos: islam. Con respecto al c. Vasallaje- encomienda.
a. El ayuno islamismo señala lo d. Imposició n- latifundio.
b. La oració n 5 veces al día incorrecto: e. Reconocimiento- obraje.
c. Dios, Alá , profeta, Mahoma A. Dar limosna a los 23. Las cruzadas fueron guerras
d. Peregrinació n a La Meca pobres. religiosas militares
e. Má xima autoridad, el B. Rezar cinco oraciones convocadas por el Papa
Califa diarias. ……………… en el concilio de
15. La …. fue el acontecimiento C. Prohíbe la venganza y la ……………………. En 1096.
que marcó el comienzo el poligamia. a. Urbano I – Nantes
comienzo de la era D. Concibe la inmortalidad b. Urbano II – Clemord
mahometana y ocurrió el del alma. c. Urbano III – Sagres
……. a. Só lo D. d. Paulo III – Trento
a. Kaaba – 16 de Julio, 688 b. A y B. e. Inocencio III – Trento
d.C c. C y D. 24. El objetivo principal de las
b. Coreiscitas – 18 de Junio, d. Só lo C. Cruzadas fue recuperar la
622 d.C e. A y C ciudad de ..............., que había
c. Korá n – 26 de junio, 622 19. Sistema socio- económico caído en poder de
d.C imperante en la Edad los ..................
d. Guerra Santa – 16 de julio, Media, donde el poder a. Palestina- Israelitas.
612 d,C central dio pase al poder b. Jerusalé n- Turcos.
e. Egira – 16 de julio, 622 d. regional o provincial: c. Constantinopla- Fenicios.
C a. Sistema de d. Babilonia- Judíos.
16. Luego de la muerte de cooperativismo y e. Tebas- Musulmanes.
Mahoma en el 632 en la latifundismo 25. Las cruzadas y el
ciudad de Medina, se eligió a b. Sistema burgué s renacimiento urbano
Abu Bakr como califa, dando capitalista comercial entre los siglos XI,
origen al califato ortodoxo. c. Imperial Carolingio XII y XIII, así como la Peste
Así, sobre los tres califatos d. Imperial Bizantino Negra del siglo XIV, tienen
estudiados marque e. Sistema feudal (entre otras) una
verdadero o falso según 20. Fenómeno político, social y consecuencia en particular,
corresponda: económico, surge en Europa esta es
( ) Califa significa “el e imperó en la Edad Media a. El fortalecimiento de los
sucesor de Mahoma”. (s. X al XV) el poder emana señ ores feudales.
( ) El califato omeya es el del poder de las tierras b. La reapertura de las
que consigue la máxima a. Cruzadas bibliotecas dentro de los
expansión territorial. b. Feudalismo conventos y catedrales.
c. El nacimiento de una d. Debilitamiento del sistema
nueva clase social al feudal.
interior del burgo: el e. Desarrollo comercial con
proletariado. el Oriente

INVASIÓN Y CONQUISTA

1. Causas de los viajes de expansión europea (s.  Nao: barco grande, que aparece en el s. XV.
XV):  La Pólvora: invento chino, compuesto de azufre,
 Toma de Constantinopla por los Turcos (29 de carbó n y salitre. Permitió mejorar las técnicas
Mayo de 1453). militares.
 Bú squeda de nuevas rutas comerciales hacia la 3. Países Colonizadores: Portugal, Españ a,
India Inglaterra, Francia y Holanda.
 Demanda de metales preciosos (para solventar
gastos militares, para el establecimiento de 4. Continentes colonizados: América, Asia, Á frica
nuevos contactos comerciales, etc.) y Oceanía.
 Necesidad de esclavos para mano de obra
(cultivos de cañ a) 5. Principales Descubrimientos:
 Desarrollo de la ciencia, cartografía y geografía. a. Portugueses:
 Difusió n del Cristianismo: idea de Cruzada.  Enrique el Navegante: en 1415, funda en el Cabo
 Espíritu de lucro y aventura de San Vicente la Escuela Náutica de Sagres.
 Los inventos, factor que ayudó a los  Bartolomé Díaz: en 1488 descubre el Cabo de las
descubrimientos. Tormentas (cambiado el nombre por “Cabo de la
 Nuevas concepciones de la vida y amor a la Buena Esperanza”, por Juan II rey de Portugal)
naturaleza.  Vasco de Gama: entre 1497 y 1498, llegó a
 Crisis del feudalismo. Calicut (India).
 Apoyo econó mico de la burguesía a las  Pedro Álvarez de Cabral: llegó a las Costas de
monarquías europeas. Brasil en 1500 pasando posteriormente a la
 Ubicació n estratégica de la península ibérica. India.
b. Españoles:
2. Nuevas tecnologías para la Expansión  Cristóbal Colón: autorizado por la corona
Europea: españ ola a través de la Capitulación de Santa
 Mapas: llamados “Portulanos”, mapas basados Fe (17 de abril de 1492): firmada entre
en la experiencia ná utica (s. XIII). Representaban Cristó bal Coló n y los Reyes Cató licos, le permitió
el trazo de las costas (Mar Mediterrá neo y Mar a Cristó bal Coló n concretizar su proyecto de
Negro), indicando ríos, bahías, puertos y viajar a las Indias por occidente.
obstá culos.  Primer viaje: parte de Puerto de Palos de
 La Imprenta (s. XV): revolucionó la cultura, Moguer el, 03 de Agosto de 1492, llegando a la
pues al multiplicar los libros y abaratar los isla de Guanahaní el 12 de Octubre, dándole la
precios, facilitó enormemente la difusió n de denominación de San Salvador, recorre Cuba
ideas. (Juana), Haití (La Española), dejando el Fortín
 Antecedente: “La Tablería de Pi Sheng” (s. XI) Navidad (“Primer Asentamiento Español en
 En 1454, Juan Gutemberg inventó los tipos América”).
móviles de metal fundido.  Segundo Viaje (1493- 1496): en Haití fundó la
 En 1455, se editó el primer libro: “La Biblia” Isabela (“Primera Ciudad Española en América”).
 Lorenzo Coster: “Xilografía”  Tercer Viaje (1498- 1500): llegó a Tierra Firme.
 El Papel: invento chino, elaborado con vegetales Francisco de Bobadilla lo apresó y envió a
y trapos. España.
 Brújula: invento chino, usado en el  Cuarto Viaje (1502- 1504): Nicolás de Obando
Mediterrá neo desde el siglo XIII. Flavio Rioja de le impidió que desembarcara. Descubrió las costas
Amalfi, colocó sobre un eje de metal lo que orientales de Honduras, Costa Rica, Panamá y
facilitó su oscilació n. Nicaragua. Murió el 20 de Mayo de 1506 en
 Astrolabio: diseñ ado por los astró nomos Á rabes Valladolid.
(s. X), utilizado para medir la altura de los astros.
 Carabelas: barcos de dimensiones medianas,
fuertes y fá ciles de manejar.
 Vasco Núñez de Balboa: llegó al Mar del Sur, Cosmografía”, sugiriendo el nombre de “América”
en 1513 (Océano Pacífico, nombre puesto por a las tierras recién exploradas por los europeos,
Magallanes) en honor a Américo Vespucio.
 Yánez Pinzón: Desembocadura del río del río
Amazonas (1500) 7. Tratado de Tordesillas: en 1494, se dio la
 Díaz de Solís: desembocadura del río de la Plata división de la tierra entre España y Portugal,
(1516). señalando como límites 370 leguas al Oeste de las
 Francisco de Orellana: río Amazonas (1541). Islas del Cabo Verde.
 Fernando de Magallanes y El Cano:
autorizados por la corona españ ola a través de la 8. Consecuencias:
Capitulació n de Valladolid realizan entre 1519 y  Científicas: redondez de la tierra.
1522 el Primer Viaje de Circunnavegació n  Políticas: Españ a y Portugal nuevas potencias.
(Magallanes muere en Filipinas) en la nave  Social: migració n europea.
Victoria.  Cultural: europeizació n del mundo.
 Econó micas: actividad comercial en el Atlá ntico;
6. El Nombre de América: en 1507, Martín acumulació n de metales preciosos, intercambio
Waldseemüller publicó la “Introducción a la de productos. Despegue del Capitalismo

VIAJES DE LA EMPRESA DE LEVANTE

SOCIOS DE LA CONQUISTA

 Francisco Pizarro: ___________________  Gaspar de Morales: __________________


 Diego de Almagro: ___________________  Pedro Arias Dávila: __________________
 Hernando de Luque: _________________

1. Primer Viaje (“V. Explorador”): parten el 14 de PERLA es PIÑA, su PUERTO DEL HAMBRE de
Noviembre de 1525 en 1 barco (“Santiago”) y 112 PIEDRAS se ha QUEMADO en SAN JUAN de LA
hombres: CHOCHAMA

 Después de este viaje se formalizó el Contrato de Panamá , el 10 de marzo de 1526, ante el escribano Don
Herná n del Castillo firmando por Pizarro, Juan de Panes y por Almagro Alvarado de Quiro.

2. Segundo Viaje 1526- 1527 (“V. Descubridor”): 2


barcos (“Santiago” y “San Cristó bal”), 110 hombres, JUAN- ATA- CO al GALLO- GO- TU- SA
perros, caballos. Contrataron los servicios de
Bartolomé Ruiz, Pedro de Candia, Alonso de Molina:

 Carta del soldado Juan de Saravia al gobernador  Almagro: título de Mariscal y alcalde de la
de Panamá , don Pedro de los Ríos (llegada a fortaleza de Tumbes e Hidalgo. Sueldo, 300 000
manos de su esposa, doñ a Catalina de Saavedra): Maravedíes al año.
“Ah Señor Gobernador//miradlo bien por  Luque: obispo de Tumbes y “Protector de los
entero//allá va el recogedor// y acá queda el Indios”. Sueldo, 1000 ducados al año. Nunca llegó
carnicero” al Perú.
 Capitulación de Toledo (26 de julio de 1529)  13 de las Isla del Gallo: “Caballeros de la
entre F. Pizarro y la reina Isabel de Portugal- Espuela Dorada e Hidalgos”
esposa del emperador Carlo I/V- rubricada por  Pedro de Candia: “Artillero de la Mar del Sur”.
la reina Juana “la loca”, madre de Carlos I):  Bartolomé Ruiz: “Piloto Mayor de la Mar del
 Pizarro: gobernador de Nueva Castilla, capitán Sur”.
General, Alguacil Mayor y Adelantado (renunció  La conquista se haría en nombre del rey de
entregándoselo a Almagro). Sueldo, 750 000 España, quien tendría derecho al Quinto Real
Maravedíes al año. Se le autoriza conquistar el  La empresa española, primero de capital
Perú y fundar ciudades. Su gobernación sería privado, ahora se convierte en asunto estatal
hasta las 200 leguas al sur del río Santiago español.
(Ecuador).
3. Tercer Viaje (“V. Conquistador”): Parten el 20 de
Enero de 1531 en 3 barcos, 180 hombres. MATEO va a LA PUNÁ de TUMBES y en
 Pizarro invitó a sus hermanos paternos (Hernando, POECHOS, MIGUEL a CAJAMARCA
Juan y Gonzalo) y materno (Martín Alcántara Gonzales)
a participar de la empresa

 Entrevista en los Baños de Cunoc  Ofrece a su hermana a Francisco Pizarro como


(Pultumarca): 15 de Noviembre de 1532, se esposa (Inés Huaylas Yupanqui o Quispe Sisa)
produce la entrevista del Inca entre Atahualpa y  Asesinato de Huáscar por Calcuchimac en
Hernando de Soto y Hernando Pizarro Andamarca
 Celada de Cajamarca: 16 de Noviembre de  Asesinato de Atahualpa (26 de Julio de
1532, aplicandose el Requerimiento a cargo del 1533): acusado de hereje, traidor, usurpador,
dominico Vicente Valverde (traductor: Martinillo fratricida, polígamo y de mantener relaciones
de Poechos, junto a Felipillo en Tallá n): incestuosas con sus hermanas, de haber
Atahualpa es capturado y llevado prisionero al aniquilado a la Panaca de Huá scar, de ser
Amaru Huasi o “Casa de la Serpeinte” idó latra y de planear ataque a los españ oles.
 Se produce un trato entre Atahualpa y Francisco Primera sentencia, la Hoguera, luego de
Pizarro conocido como el “Rescate de Atahualpa”, bautizarse como cristiano con el nombre de
el cual propone por su liberación un cuarto de Juan o Francisco se le sentencia a morir
oro. estrangulado por la Pena del Garrote

Marcha al Cusco

 Pizarro nombra como Inca a Tú pac Huallpa (1°  Batallas de Vilcashuamá n y Vilcaconga con los
Inca de la conquista: “Inca Títere”), muerto en ejércitos atahualpistas
Jauja por Calcuchímac (supuestamente  En Jaquijahuana nombran a Manco Inca, nuevo
envenenado) inca (2° Inca de la conquista), quien ordena
asesinar a Calcuchímac (quemado en le hoguera)

FACTORES DE LA CAÍDA DEL TAHUANTINSUYO

Factores Internos:  Importancia cada vez mayor del Chinchaysuyo y


 Muerte de Huayna Cá pac (envenenado por los la resistencia del Cusco a que Tumibamba sea
Chachapoyas) y su sucesor o Auqui, Ninan Cuichi otra capital.
(viruela) Factores Externos:
 Falta de unidad e identificació n de unas etnias  La experiencia militar ganada en la conquista de
con el Imperio y el apoyo a los hispanos: Cañ aris, Tierra Firme fue aplicada en la conquista del
Chachapoyas, Huancas, etc. Perú .
 Problemas de sucesió n y rivalidad entre  Impacto de nuevas enfermedades: Viruela, gripe,
Panacas. sarampió n
 Extensió n demasiado rá pida del imperio y la  Superioridad del equipo militar españ ol: armas
lentitud de las comunicaciones. de fuego y hierro frente a las armas de piedra
 Empleo de caballos y perros (“perros
comeindios”)

FUNDACIÓN DE CIUDADES (“MODELO DAMERO”)

 San Miguel de Tangarará (15/Julio/1532-  Chachapoyas (05/Septiembre/1538- Alonso de


Francisco Pizarro), siendo su primer alcalde Alvarado)
Sebastiá n de Benalcazar.  Huamanga (29/ Enero/1539- Francisco Pizarro)
 Cusco (23/Marzo/1534- Francisco Pizarro)  Huá nuco (15/Agosto/1539- Gó mez de Alvarado)
 Jauja (25 /Abril/1534- Francisco Pizarro)  Arequipa (15/Agosto/1540- García Manuel de
 Lima (18/Enero/1535- Francisco Pizarro), Carbajal)
siendo sus primeros alcaldes Nicolá s de Ribera  Moyobamba (12/Marzo/1549- Juan Pérez de
“El Viejo” y Juan Tello de Guzmá n. Guevara)
 Trujillo (05/Marzo/1535- Francisco Pizarro)  Jaén (Julio o Agosto de 1549- Diego Palomino).
RESISTENCIA A LA CONQUISTA

1. Rebelión de Manco Inca (18 de Abril de 1536, Yucay- Cusco)

 Causas:  Objetivo: redimir el Imperio de los Incas.


 Humillaciones y agresiones al Inca, ñustas y  Primera Ofensiva (1536- 1537)
mancebas.  Sitio al Cusco (03/Mayo/1536):
 Saqueos y despojos a templos y palacios.
 Se rompe el mito de los Viracochas.  Sitio a Lima (Agosto de 1536):
 Pretexto: traer supuesta estatua de oro y
entregarle a Hernando Pizarro.

2. Incas de Vilcabamba (último reducto):

a. Manco Inca (1536- 1545): Segunda Ofensiva (1537-1538):

Sayri Túpac Titu Cusi Yupanqui Túpac Amaru I (1571- 1572)


(1557) (1557- 1571)
  

GUERRAS CIVILES ENTRE CONQUISTADORES

1. De Fronteras y Gobernaciones (Pizarristas y Almagristas):

a. Causas  Batalla de las Salinas o Cachipampa


 Mediatas: Capitulació n de Toledo (06/Abril/1538): Rodrigo de Ordoñ ez (Gral.
 Causa Inmediata: Almagrista), es derrotado y Diego de Almagro es
 La posición del Cusco capturado, muriendo estrangulado por orden de
 El mal reparto del tesoro del rescate de Atao ________________________________________________________
Huallpa (08/julio/1538).
b. Principales acontecimientos:  Revancha de los Almagristas (“Los de Chile”;
 Almagro regresó de Chile, fracasando en su “Los Caballero de la Capa”): el 26 de junio de
conquista, se apodera del Cusco (derrota a 1541, Diego de Almagro “El Mozo” y Juan de
Manco Inca y persigue a los hermanos Pizarro) Rada deciden ______________________________________
 Batalla de Pachachaca (Abancay, (Rodríguez de Barragá n le destrozó el crá neo al
12/Julio/1537): lanzarle un jarró n lleno de agua)
____________________________________  Diego de Almagro “El Mozo” es declarado:
 Conferencia de Mala (Juez, Francisco de ________________________________________________________
Bobadilla): entre F. Pizarro y D. Almagro:  Llegada del Comisionado (“Gobernador del
 ________________________________________________________ Perú ”): _______________________________________________
 ________________________________________________________  Batalla de Chupas (16/Setiembre/1542):
 ________________________________________________________ ________________________________________________________

2. Guerra de Encomenderos (“Rebelión de Gonzalo Pizarro”):

a. Causas:  Batalla de Iñaquito (18/Enero/1546):


 Carlos I, promulga las “Leyes Nuevas”: ________________________________________________________
 Creación del Virreinato del Perú, la Real  Batalla de Huarina (26/Octubre/1547):
Audiencia de Lima ________________________________________________________
 Supresión de las encomiendas  Llegada al Perú de “El Pacificador” (“Presidente
de la Real Audiencia”):
b. Principales acontecimientos: ________________________________________________________
 El 15 de mayo de 1544, llegó al Perú ,  Batalla de Jaquijahuana o Anta
________________________________________________, quien (09/Abril/1548): _________________________________
intentó aplicar las Leyes Nuevas. ________________________________________________________
 Reparto de Huaynarima (Apurímac):
_______________________________________________________

3. Guerra del Resentimiento Social o Rebelión de los Insatisfechos- “Rebelión de Francisco


Hernández de Girón” (1553):

a. Causas: b. Principales acontecimientos:


 La Real Audiencia aplicó las Leyes Nuevas  Batalla de Villacuri (marzo):
 Mal reparto de encomiendas por parte del ________________________________________________________
Pacificador, don Pedro de la Gasca  Batalla de Chuquinga (Apurímac,
21/Mayo/1554): ___________________________________
 Batalla de Pucará (8/Octubre/1554):
________________________________________________________

PRÁCTICA

1. La brújula, de gran 5. Uno de los factores externos descubrimientos


importancia en los siglos XV de la caída del geográficos de los siglos XV
— XVI, fue inventada por los Tahuatinsuyo, fue: y XVI:
(UNTRM- 2022- II): a. Rivalidad entre Panacas a. El Mediterrá neo dejó de
a. Griegos. b. Guerra fratricida ser el mar comercial para
b. Á rabes. c. Enfermedades como la ceder esta posició n al
c. Hindú es, viruela Océano Atlá ntico
d. Persas, d. Muerte del emperador b. El conocimiento de nuevas
e. Chinos. Huayna Cá pac y Ninan regiones y fenó menos
2. En los viajes que Pizarro y Cuyochi geográ ficos
sus socios realizaron en la e. Divisió n de los grupos de c. El Océano Atlá ntico se
búsqueda del Perú, el lugar poder Hanan y Hurin convierte en el mar
donde por pimera vez se 6. En la batalla de ______, comercial desplazando al
enfrentan a los incas, fue: Gonzalo Pizarro derrotó y Océano Pacífico
a. Isla del Gallo ordenó la ejecución del d. La comprobació n de la
b. Fortín del cacique de Las primer virrey, Don Blasco esfericidad de la tierra
Piedras Núñez de Vela, en 1546 e. Descubrimiento de nuevas
c. El río San Juan a. Jaquijahuana rutas comerciales
d. La isla de La Puna b. Pachachaca 10. En la Empresa de Levante, el
e. San Miguel de Tangarará c. Las Salinas socio que fue tildado por el
3. En el viaje _________ de la d. Iñ aquito soldado Juan de Saravia
empresa de Levante, los e. Pucará como “el carnicero”, fue:
españoles tuvieron contacto 7. Luego de la muerte de los a. Francisco Pizarro.
con la primera ciudad conquistadores Pizarro y b. Diego de Almagro.
incaica, a la cual le Almagro, la corona española c. Hernando de Luque.
nombraron, La Nueva decide eliminar las d. Pascual de Andagoya.
Valencia de la Mar del Sur: Gobernaciones y crear: e. Pedro Arias Dá vila.
a. Explorador a. Las intendencias 11. En la Capitulación de Toledo
b. Descubridor b. Los virreinatos (1529), se acordó:
c. Conquistador c. Los corregimientos I. Autorizar a la Empresa
d. Primero d. Las audiencias de Levante la conquista
e. Tercero e. Los cabildos del Perú
4. En la rebelión de Manco 8. Fue el primer portugués que II. Diego de Almagro
Inca, el ataque a Lima fue llegó a la India, inaugurando recibiría el título de
liderado por el general Kisu una nueva ruta comercial: Adelantado
Yupanqui, el cual fue a. Bartolomé Díaz. III.Crear la gobernación de
derrotado por la alianza b. Cristó bal Coló n. Nueva Toledo
entre españoles y: c. Fernando de Magallanes. IV. Pizarro recibiría el título
a. Chachapoyas d. Vasco de Gama. de gobernador de Nueva
b. Tarmas e. Pedro Alvarez de Cabral. Castilla
c. Cañ aris 9. Es una de las consecuencias V. Beneficio para los “13 de
d. Chimú económicas originada por la isla del Gallo”
e. Huancas los grandes Son ciertas:
a. II, III,IV. d. Incesto b. El levantamiento de los
b. I,II,IV e. Traidor. encomenderos contra la
c. I,IV,V 16. Se consideran como causas corona.
d. III,IV,V de las Guerras Civiles entre c. La guerra civil entre
e. I,III,IV Pizarro y Almagro: Francisco Pizarro y Diego
12. Factores que originaron la I. La Capitulación de Toledo de Almagro.
caída del Tahuantinsuyo II. Las disposiciones de la d. La rebelió n de Manco Inca.
I. Rivalidades entre Capitulación de Santa Fe e. La disputa por el Cusco.
grupos de poder, Hanan III.La posición de la ciudad 21. Es una de las causas del
y Hurin del Cusco levantamiento de los
II. La extensión territorial, IV. El reparto del tesoro del Encomenderos contra la
difícil de controlar Cuarto del Rescate corona española
III. Anarquía por la muerte V. Supresión de a. La posesió n del Cusco.
de Huayna Cápac y encomiendas y trabajo b. La Capitulació n de Toledo.
Ninan Cuyochi forzoso de los indios c. Las Leyes Nuevas de
IV. Guerra fratricida De las afirmaciones 1542.
V. Apoyo incondicional de anteriores son ciertas: d. El Quinto Real.
ciertos pueblos hacia el a. I, III, V e. La Creació n de
invasor hispano b. II, IV, V gobernaciones.
Respuestas: c. I, II, IV 22. Incas más representativos
a. I, II, III, IV, V d. I, II, V de la resistencia andina
b. I, II, III, V e. II, III, IV I. Manco Inca
c. I, II, IV, V 17. Juez Comisionado por el Rey II. Huayna Capac
d. II, III, IV, V de España para resolver la III. Atahualpa
e. I, III, IV, V disputa sobre la posesión IV. Titu Cusi Yupanqui
13. Durante el viaje del Cusco entre Pizarristas V. Tupac Amaru I
conquistador, Francisco y Almagristas Son ciertas:
Pizarro, fundó en el valle del a. Cristó bal Vaca de Castro a. I, III, V
río La Chira, la primera b. Francisco de Toledo b. I, II, IV
ciudad hispana en el Perú, c. Martín de Alcá ntara c. I, III, IV
__________, en el cacicazgo de d. Pedro de la Gasca d. I, IV, V
Maizavilca. e. Blasco Nú ñ ez Vela e. I, II, V
a. Villa Hermosa de 18. Después de ser derrotado 23. Héroe de la resistencia
Arequipa. en la Guerra de las Salinas andina de Vilcabamba, que
b. Leó n de los Caballeros de ¿A quién estrangularon? prefirió inmolarse desde
Huá nuco. a. Diego de Almagro. Sacsayhuaman, en vez de
c. San Miguel de Tangarará . b. Pedro de la Gasca. caer prisionero o rendirse:
d. San Juan de las Fronteras c. Cristó bal Vaca de Castro. a. Cahuide.
de Chachapoyas. d. Gonzalo Pizarro. b. Manco Inca.
e. Santiago de los Valles de e. Hernando Pizarro. c. Huayna Capac
Moyobamba. 19. Antes de ser derrotados en d. Tú pac Amaru
14. El 18 de enero de 1532, en la batalla de Chupas, e. Atahualpa
el cacicazgo de Taulichusco, Almagro El Mozo y los 24. Con él llegó a su fin la
Pizarro fundó la ciudad de, Almagristas resistencia de los Incas de
__________, convirtiéndose en a. Dieron las Nuevas Leyes Vilcabamba
la capital definitiva de su b. Suprimieron las a. Sayri Tú pac
gobernación, Nueva Castilla encomiendas b. Manco Inca
o Perú c. Decapitaron al virrey c. Tupac Amaru II
a. Cuzco Blasco Nuñ ez Vela d. Titu Cusi Yupanqui
b. Jauja d. Asesinaron a Francisco e. Tú pac Amaru I
c. San Miguel de Tangarará Pizarro 25. La resistencia indígena
d. Lima e. Vencieron en la batalla de entre 1538 y 1572 tuvo
e. Trujillo las Salinas como su principal reducto
15. En el proceso sumario que 20. Las Leyes Nuevas Vilcabamba hasta que el
los españoles le hicieron a proclamadas por Carlos V virrey..... ingresó a esta
Atahualpa se le formularon en noviembre de 1542, ciudad y apresó a .... Aquí
varias acusaciones, una de constituyeron una de las termina el primer intento
las siguientes es falsa causas que desató de restaurar el imperio
a. Fratricida. a. El enfrentamiento de la Incaico
b. Hereje. corona con Pedro de la a. Toledo- Manco Inca
c. Planear venganza Gasca. b. Pizarro- Tupac Amaru
c. Toledo- Tú pac Amaru d. Nuñ ez de Vela- Titu Cusi e. Toledo- Tú pac Amaru II
Yupanqui

VIRREINATO DEL PERÚ

1. Creación 20 de noviembre de 1542:  Norte: Virreinato de México y el Mar Caribe


________________________________________________________  Sur: La Antá rtida
2. Instalación: 15 de Mayo de 1544:  Este: Gobernació n de Venezuela, la Llanura
________________________________________________________ Amazó nica y los dominios Portugueses.
3. Reorganizador: Virrey Francisco de Toledo:  Oeste: Océano Pacífico
a. “Solón Peruano”: realizó la “Gran visita general”
en 1570 6.Causas de la creación del Virreinato:
 ________________________________________________________  Fracaso de las Gobernaciones y repartimientos.
 ________________________________________________________  Pacificació n de las colonias.
 ________________________________________________________  La monarquía buscaba tomar el control directo
 ________________________________________________________ de sus colonias
b. “Tirano del Rey”- “Nerón Peruano”:  Protecció n a los indígenas
________________________________________________________  Obtenció n de riquezas
4. Composición: Audiencias (Panamá , Santa Fe de
Bogotá , Chile, Charcas, Buenos Aires, Lima, 7. Influencia Religiosa:
Quito).  Bartolomé de las Casas:
________________________________________________________
5. Límites:  Pedro Claver: ______________________________________

8. Organización Político- Administrativa:

A. Instituciones Metropolitanas:  Funciones Judiciales: tribunal supremo de


apelació n en lo civil y lo penal (tribunal en
a.El Rey: Má xima autoridad. ú ltima instancia). “Protegía a los Naturales”.
 Gobierno absolutista y déspota  Funciones Económicas: establecer impuestos
 Dicta leyes (Reales Cédulas y Reales Ordenes). que se debían pagar y la forma de recaudarlos.
 Declara la guerra y firma la paz.  Funciones Eclesiásticas: autorizar la
 Administra justicia publicació n de documentos Pontificios y
 Elige a autoridades religiosas de alto nivel organizar el cobro y reparto del Diezmo.
(“Regio Patronato”)
 2 dinastías: B. Instituciones Virreinales, Locales o
 Habsburgo o Austríaca: Carlos I, Felipe II, Felipe Coloniales:
III, Felipe IV, Carlos II
 Borbón o Francesa: Felipe V, Fernando VI, Carlos a. El Virrey: Má xima autoridad en la Colonia.
III, Carlos IV, Fernando VII  Funciones Legales: redacta leyes y ordenanzas.
 Entre 1808 y 1813: invasión napoleónica (José I:  Funciones Judiciales (Presidente de la Real
“Pepe botella”), luego regresó Fernando VII Audiencia sin voz, ni voto): conmuta penas.
 Funciones Económicas (Superintendente de la
b. Real y Supremo Consejo de Indias (creado en Real Hacienda): inspecciona ingresos, acuñ ació n
1511, regulado por Felipe II en 1571): de monedas, anulació n del contrabando.
Encargada del gobierno de las Indias  Funciones militares (capitá n general): jefe de
Occidentales (ó rgano asesor del rey) las fuerzas de mar y tierra.
 Funciones Legislativas: preparar (por encargo  Funciones Políticas (gobernador): representa
real) las leyes y decretos: “Leyes de Indias”. al Rey, funda ciudades.
 Funciones Político- administrativas: proponía  Funciones Religiosas (vicepatrono de la
el nombramiento de altos funcionarios políticos Iglesia): edificar iglesia, conventos; vigilar a los
y eclesiá sticos, enviaba visitadores (controlar el miembros de la Iglesia
desempeñ o de las autoridades). Demarcaba b. La Audiencia: Asesoraba al virrey en asuntos de
territorios. gobierno.
 Compuesta por 8 oidores (jueces), alguacil  Creadas por el Rey Carlos III (Virrey Teodoro de
mayor, alcalde del crimen. Croix, 1784).
 Administraban justicia, ejercían funciones de  Funciones: Fijar y recaudar impuestos, vigilar a
gobierno en caso de vacancia del Virrey, los demá s funcionarios pú blicos, Proteger a los
Tribunal de Primera y Segunda instancia, velaba indios, defensa militar.
por el buen trato al indígena (“Protector de los  Fueron: Trujillo, Tarma, Huamanga,
Naturales”), realizaba el Juicio de Residencia el Huancavelica, Lima, Arequipa, Cusco y Puno
Virrey. (1798)
 Durante los siglos XV y XVIII, fueron: Panamá ,
Santa Fe de Bogotá , Quito, Lima, Charcas, Buenos e. Cabildo o Ayuntamiento:
Aires, Chile  Ejercían administració n en las ciudades (hoy
 En 1787 se crea en Cusco la última audiencia, municipalidades)
a consecuencia de la Rebelión de Túpac  Conformada por 2 alcaldes y regidores, con
Amaru II funciones judiciales y administrativas.
 Fueron la base para los países sudamericanos  Repartían tierras, organizaban la policía local,
dar permiso para construcció n de inmuebles,
c. Corregimientos: gobierno provincial, a cargo de administrar y proveer cá rceles y hospitales,
los corregidores. reparar caminos, etc.
 Establecida por Lope García de Castro para  Sus reuniones eran: Cabildo Abierto o Cabildo
proteger a los indígenas, del abuso de los Cerrado
encomenderos
 Primer corregimiento: Chucuito- Puno. f. Cacicazgos:
 Funciones:  A cargo de los caciques
 Facultado para gobernar una provincia  Cobraban el tributo para entregarlo a la Corona,
 Defensa militar y conservar el orden interno reclutaban indígenas para las mitas.
 Juez en su jurisdicción  Colaboraban con el Corregidor en el reparto
 Organizaba la mita, cobro de tributos, mercantil
repartían tierras, ayudado por el cacique y el  Colaboran con la Iglesia en la destrucció n de
cura huacas o templos y las antiguas religiones
 Funcionario más odiado por el indio por: (extirpació n de idolatrías)
___________________________________________________  Asiste al corregidor en sus funciones.
_
g. Reducciones o Pueblos de Indios: A cargo de
d. Intendencias: abarcaban varios Corregimientos los varayoc (alcaldes de indios).
a cargo de los Gobernadores o Intendentes.  Ejercían control y mantenimiento de las
 Reemplazaron a los Corregimientos como costumbres indígenas.
consecuencia: _______________________________________  Asiste al cacique en sus funciones.

9. Organización Económica:

CARACTERÍSTICAS- SISTEMAS ECONÓMICOS


MERCANTILISMO EXCLUSIVISMO INTERVENCIONISMO

A. Instituciones Económica que controlaban el  Organizaba el sistema de Flotas y los Galeones


comercio:  Controlaba el envío de metales preciosos y
a. Casa de Contratación de Sevilla (1503): cobraba el impuesto de Avería y de aduanas.
 Era un Tribunal de justicia encargado de  Recibir y fiscalizar el Quinto Real.
resolver pleitos entre comerciantes y marinos. b. Tribunal del Consulado:
 Instituyó el cargo de “Piloto Mayor”. Creació n de  Agrupaba a los má s importantes comerciantes
la “Escuela Ná utica”. de los puertos privilegiados y que representaban
 Encargada del control del comercio y la sus intereses ante la corona españ ola su sede
navegació n entre Españ a y sus colonias (vela por estaba en Lima (supervisa las embarcaciones y
el Monopolio Comercial): reglamentar y resuelve los litigios comerciales)
fomentar el comercio entre Españ a y América.  Estableció la Armada del Sur:
B. Principales Actividades Económicas:  Talleres de producció n textil, ubicados en zonas
a. La Minería: reorganizada por el virrey Toledo, rurales, especialmente en la sierra.
creando la Casa de la Moneda de Potosí.  Trabajados por indígenas a través de la mita
 Principal actividad econó mica que se hizo con el obrajera (9- 10 horas diarias)
régimen de la mita minera y se implementó con c. La agricultura:
la técnica de la amalgama.  Concentrada en las haciendas.
 Principales minas: Potosí (mina de plata más  Tipos de Tierras: Tributarias o Comunales;
grande que haya existido en la humanidad), Tierras Decimales (Realengas- del rey;
Huancavelica (Santa Bárbara: Mercurio o Abadengas, de la Iglesia; Señoriales-
Azogue), Castrovirreina, Porco, Oruro, Cerro de Particulares).
Pasco, Hualgayoc (s. XVIII).
b. Industria Textil: d. El comercio: vinculada al Monopolio Comercial.
 Se realizaba en los obrajes y trapiches (talleres) Se organizó a partir de 1564 a través de Flotas y
Galeones.

IMPUESTOS COLONIALES
Quinto Real
Tributo Indígena
Almojarifazgo
Alcabala
Gabela
Media Anata
Avería
Diezmos
Primicia
Cabezón
Composición
Cobo
Derrama

C. Formas de explotación:

Mita
Yanaconaje
Faltriquera
Mingados
Pongos
10. Organización Social: clasista, racista, segregacionista.

a. Según el aspecto Racial: siglos XVI,  Clase Media


estructurada por el virrey Francisco de Toledo  Clase Baja:
 República de españoles:  Indios del común
 Peninsulares /”chapetones”  Castas:
 Criollos  Mestizos
 Mestizos  Mulatos
 República de indios:  Zambos
 Incas  Cholos
 Caciques  Chinos
 Indios común  Esclavos:
 Negros  Ladino
 Bozales
b. Según el aspecto Económico: hacia el siglo  Cimarrón
XVIII  Manumiso
 Clase Alta- Nobleza:
 Mogollón
 Peninsular
 Huataco
 Indiana
 Indígena  Alma en Boca
 Costal de hueso
11. Manifestaciones Culturales:

a. Educación: clasista (Elitista), eclesiá stica (a  San Pedro Nolasco (Mercedarios); San Ildefonso
cargo de las ó rdenes religiosas- dogmá tica), (Agustinos)
memorística (“La Letra con sangre entra”),  El Colegio Real de San Martín, fundado por el
disciplinaria (“A Rincó n quita calzó n”) Virrey Don Martín Enríquez de Almanza en 1582,
 Universidades: reservadas para los españoles o donde se realizaron estudios de jurisprudencia.
criollos con gran poder económico  Colegios Menores: Eran anexos de los
 Universidad Nacional Mayor de San Marcos conventos y parroquias: educación Primaria, para
(12/Mayo/1551): se funda por gestiones de criollos y paulatinamente a mestizos
Jerónimo de Aliaga (virrey Hurtado de Mendoza).  Colegios de Caciques: reservados a la nobleza
Su primer rector fue Juan Bautista de la Roca. indígena (a cargo de los Jesuitas), creados por
Primer rector Laico, Pedro Fernández de Real Cédula del Rey Carlos III, durante el gobierno
Valenzuela. Funcionaba en el Convento de Santo del Virrey Francisco de Borja y Aragón Príncipe
Domingo desde 1553; en 1572, el virrey Toledo de Esquilache, se fundó en Lima, y San Borja en el
donó el local propio. Enseñaban Teología, Cusco, destinado a los hijos de los caciques, los
Matemáticas, Quechua y Artes. Entregaban el cuales recibían enseñanzas del castellano,
título de Bachiller, Licenciado y Doctor. religión, etc.
 Otras: San Cristóbal de Huamanga (Ayacucho-  Real Convictorio de San Carlos: fundado por el
1677); San Antonio de Abad (Cusco- 1692); San virrey Manuel Amat y Juniet en 1770. Se
Agustín (Arequipa- 1714) caracterizó por la proliferació n de ideas liberales
 Colegios Mayores: Reservada para los españoles y revolucionarias en Europa, agrupadas en el
y criollos de clase alta, quienes recibían una movimiento ideoló gico de la Ilustració n
especie de educación secundaria y Superior, (semillero de precursores e ideó logos de la
enseñaban Teología, Derecho y Artes. Entregaban independencia). Destacó Toribio Rodríguez de
el título de Bachiller y Licenciado Mendoza.
 San Pedro, San Pablo y San Juan (regentado por b. Literatura: Inca Garcilaso de la Vega; Juan de
los Jesuitas en la ciudad de Lima, fundado en Espinoza Medrano (“El Lunarejo”); Juan del Valle
1568; en esta escuela se impartían clases de Arte, y Caviedes; Alonso de Ercilla; Pedro Peralta y
filosofía, y el estudio de las lenguas nativas) Barnuevo (“El Doctor Océano”).
 Colegio de San Felipe Nery, destinado a los hijos c. Periodismo: llegó la primera imprenta con
de los conquistadores, a cargo de sacerdotes del Antonio Ricardo, siendo el primer libro
Arzobispado de Lima (Dominicos), y el Colegio de redactado en 1584 “Pragmática sobre los Diez
San Marcos, fundados por el Virrey Toledo en Días del Año”; Primer Periódico el “Mercurio
1575. Peruano” (redactado por la “Sociedad Amantes
del País”).

12. Organización Religiosa: su labor se basó en el evangelizació n del indígena, combatiendo la idolatría
(“Campañ as de Extirpació n de Idolatrías”, 1600- 1660).

 Arzobispado: Primer Arzobispo del Perú , Fray  Obispados: primer Obispo, Vicente de Valverde.
Jeró nimo de Loayza (25/Julio/1543); Toribio de  Curatos o Parroquias (Órdenes Religiosas):
Mogrovejo (12/Mayo/1581, segundo Arzobispo Dominicos (1532); Mercedarios (1534);
y “Gran Organizador de la Iglesia en el Perú ”). Franciscanos; Agustinos (1551); Jesuitas (1568).

PRÁCTICA

1. El impuesto aduanero que e. Impuesto predial 3. Durante la política


gravaba las operaciones de 2. Es la principal actividad administrativa del
comercio de importación y económica desarrollada en virreinato tenía
exportación en el virreinato la colonia (5° UNTRM- 2018 atribuciones legislativas,
peruano se conocía como - I) económicas y eclesiásticas,
(UNTRM- CEPRE- 2020-I): a. Piratería sin embargo, su gobierno
a. Alcabala b. Manufactura estaba subordinado al
b. Arancel c. Artesanía Consejo de Indias (UNTRM-
c. Almojarifazgo d. Agricultura 2022- I)
d. Impuesto selectivo al e. Minería a. Los corregimientos
consumo b. Las audiencias
c. El virrey c. Avería otras colonias
d. Las intendencias d. Quinto Real hispanoamericanas
e. El cabildo e. Gabela a. Dominicos.
4. Dentro del plan de la 10. Es el impuesto que se b. Franciscanos.
reforma territorial pagaba por todos aquellos c. Mercedarios.
borbónica, los productos que entraban o d. Agustinos.
corregimientos fueron salían del virreinato e. Jesuitas.
respaldados por (UNTRM- a. Almojarifazgo 15. Una de las siguientes
2022- II) b. Quinto Real funciones, no corresponde al
a. Los cantones. c. Alcabala virrey del Perú:
b. Los términos. d. Diezmo a. Ejercía el cargo de capitá n
c. Las intendencias. e. Avería general
d. Los partidos. 11. Durante el Virreinato, las b. Financiar la Armada del
e. Los departamentos. autoridades coloniales Sur
5. Durante el virreinato, el consideraron que la única c. Autorizar la fundació n de
territorio peruano quedó forma de evangelizar y ciudades, villas y pueblos
mutilado con la mantener en orden a la d. Inspeccionaba los
administración borbónica, gente andina era ingresos del Tesoro
en zonas como (UNTRM- agrupándola en pequeños e. Presidia la Real Audiencia,
2023- 5° año): pueblos parecidos a los que conmutaba penas
a. La cordillera negra existían en España. A estos 16. Autoridad que reemplazó a
b. Arequipa y Cusco pueblos se les llamó los corregidores como
c. El Alto Perú y Chile a. Cabildo. consecuencia de la rebelión
d. El Norte y el Altiplano b. Reducciones. de Túpac Amaru II:
e. La costa sur y el c. Encomiendas. a. Varayoc
Altiplano d. Ciudades. b. Alcalde de indios
6. El impuesto que gravaba el e. Pueblos de Indios. c. Corregidor de indios
comercio a los mercaderes 12. Para que una persona sea d. Visitador
que entraban y salían de los ubicada en un determinado e. Intendente
puertos se denominaban sector social durante el 17. La característica económica
a. Almojarifazgo. virreinato, se consideraban fundamental en la época
b. Quinto Real. los siguientes criterios colonial fue el monopolio, lo
c. Alcabala. I. Econó mico. que vale decir la prohibición
d. Avería. II. É tnico racial. de que las colonias
e. Gabela. III. Educativo comercialicen con otras
7. Es un impuesto colonial IV. Social monarquías europeas; lo
definido como una tasa Son ciertas: indicado corresponde al
adicional por la protección a. II, IV sistema colonial:
de las mercaderías b. I, IV a. Mercantilismo
embarcadas y el c. I, III b. Liberalismo
mantenimiento del sistema d. II, III c. Exclusivismo
de flotas y galeones e. I, II d. Intervencionismo
a. Alcabala 13. La educación que se e. Bullonismo
b. Almojarifazgo impartía a los indígenas 18. Dentro de la organización
c. Avería durante la colonia, estaba a social colonial, existieron
d. Anata cargo de los religiosos castas (unión entre las tres
e. Mesada doctrineros, tenían como razas, que se regían por su
8. Impuesto exclusivo que objetivo principal: status jurídico, o sea que
percibía el monarca durante a. Instruir en la religió n nadie podía cambiar de
el Virreinato del Perú Cató lica castas por voluntad), una de
a. Diezmo b. Instruirlos en dominio de ellas fue la que surgió de la
b. Señ oreaje las artes liberales unión entre indígena y
c. Quinto Real c. Enseñ arles la cultura español:
d. Alcabala occidental a. Mestizo
e. Tributo Indígena d. Enseñ arles mú sica y artes b. Zambo
9. Impuesto aplicado durante plá sticas c. Cholo
el virreinato, sobre e. Enseñ arles en castellano d. Chino
operaciones de compra- 14. Miembros de la orden e. Mulato
venta de bienes o productos religiosa que contribuyeron 19. El impuesto del
a. Alcabala a difundir las ideas Almojarifazgo consistió en:
b. Almojarifazgo libertarias en el Perú y en
a. Arancel sobre la venta de d. La compra y donativos de 24. Una de las medidas dadas
inmuebles. los esclavos. por el virrey Toledo para
b. Impuesto que pagaban los e. El tributo personal mejorar la recaudación del
nativos. indígena. tributo y asegurar la
c. Impuesto municipal. 22. Organismo político del evangelización indígena fue:
d. Impuesto al papel sellado. Virreinato que abusaba del a. Establecimiento de la mita
e. Arancel de aduana. indígena, al obligarlos a b. Establecimiento de los
20. En el periodo colonial, los adquirir mercancías obrajes
comerciantes peruanos, se inservibles y a precios c. Creació n de las
agrupaban en una exorbitante, cobrando el intendencias
institución que defendía sus tributo de manera arbitraria d. Creació n de las
interese ante la corona y llevando al indígena a la reducciones
española, esta institución de mita de manera abusiva: e. Creació n de los cabildos
senominaba: a. Las intendencias. 25. Con la llegada del virrey,
a. El Tribunal del Consulado. b. Las reducciones. Francisco de Toledo (1570)
b. La Casa de Contratació n. c. Los corregimientos. se marcó un antes y un
c. El Tribunal Mayor de d. Los ayuntamientos. después en la política
Cuentas. e. La Real Audiencia. económica del Virreinato.
d. Las Cajas Reales. 23. La actividad minera, fue la Una de sus medidas fue:
e. La Real Hacienda. base de la economía a. Reprimir los abusos
21. El impuesto colonial de la colonial; en tal sentido, contra esclavos.
Media Anata era un señale el sector social que se b. Organizar la mano de obra
impuesto que se gravaba a: constituyó en la principal indígena.
a. La compra y venta de fuerza productiva: c. Reforzar el poder social de
propiedades. a. Mestizos. los criollos.
b. La entrada y salida de las b. Mulatos. d. Fundar colegios y
mercancías. c. Zambos. universidades.
c. Los sueldos de los d. Negros. e. Aplicar las nuevas leyes de
empleados. e. Indios. indias.

LA EMANCIPACIÓN- CORRIENTES LIBERTADORAS

REBELIÓN DE TÚPAC AMARU II

1. Definición: Movimiento rebelde de mayor algunos caciques a las tropas realistas del virrey
envergadura y trascendencia de América del Sur Jáuregui y el Visitador José Antonio de Areche
durante el Virreinato del Perú (1780 - 1783), fue (Choquehuanca, Rosas, Pumacahua, Chillipata,
el liderada en la regió n del Cusco por José entre otros)
Gabriel Condorcanqui y Noguera (Tú pac Amaru 3. Causas:
II), para luego extenderse por todo el sur  El abuso de los corregidores contra la masa
peruano y al Alto Perú . indígena.
2. José Gabriel Condorcanqui y Noguera:  Reformas Borbó nicas: establecimiento de
 Curaca de Surimana (aquí nació el 19 de marzo aduanas y el alza de las Alcabalas.
de 1738), Pampamarca y Tungasuca.  Reformas fiscales instituidas por el Visitador
 Su condición de indio noble le permitió estudiar Areche.
en el colegio Jesuita San Francisco de Borja del  La corona españ ola legalizó el reparto de
Cuzco. mercaderías a favor de los corregidores.
 Fracasó por la carencia de unidad política en el  La ausencia de una Audiencia en el Cusco para la
movimiento rebelde y al apoyo que prestaron administració n de justicia.
 Centralismo limeñ o.  El 18 de Mayo de 1781 se cumplió la sentencia
 Suprimir la mita de Potosí. de muerte en el Cuzco, por orden del Visitador
 Suprimir impuestos (Tributo indígena). Antonio de Areche.

4. Fase Quechua de la Revolución: 5. Fase Aymara de la Revolución: fase má s


a. Ofensiva: violenta
 4 de Noviembre de 1780 captura del corregir de  Continuó hasta 1783 en el Cuzco con Diego
Tinta Antonio de Arriaga (Tinta- Yanaoca), a Cristó bal Tú pac Amaru quién derrotó en Puno al
quien ejecuta en Tungasuca (ahorcado por su ejercito realista en el que militaba Pumacahua.
antiguo esclavo Antonio Oblitas), el 10 de  Diego Cristó bal y Andrés Tú pac Amaru unieron
Noviembre de 1780, cuando gobernaba el virrey fuerzas con el jefe de los aimaras Tú pac Katari
Já uregui (Rey Carlos III) (Juliá n Apaza), Pedro Vilcapaza
 Formó el “Consejo de los Cinco”  Se produjo así el cerco sobre La Paz (Alto Perú ).
 El 16 de Noviembre, dio el bando de la libertad Luego de sucesiva derrotas, la ejecució n de
para los negros Tú pac Catari
 El 18 de Noviembre de 1780 se produjo la  Diego Cristó bal firmó un armisticio en Sicuani en
batalla de Sangarará donde derrotó a Tiburcio 1782 pero fue violada por los españ oles hecho
Landa y al corregidor Cabrera, sometiendo a casi prisionero, fue asesinado en julio de 1783
todas las provincias del sur entre Cuzco y (atenasamiento)
Arequipa.
 Fracasó en un intento tardío de tomar el Cuzco, 6. Consecuencias:
Enero de 1781.  Durante la rebelió n el visitador Antonio de
Areche suprimió el reparto de mercancías.
b. Defensiva:  La reforma administrativa se aceleró y los
 Los españ oles dirigidos por el mariscal José del corregimientos fueron reemplazados por las
Valle y el apoyo de caciques realistas intendencias (1784).
Choquewanca, Chillipata y Pumacahua  Se estableció la Audiencia del Cuzco para
derrotaron a Tú pac Amaru en Checacupe y resolver el problema de la justicia (1787),
Combapata en Abril de 1781. cuando gobernaba el virrey De Croix.
 Tú pac Amaru fue entregado en Langui por el  Se prohibió la lectura de los Comentarios Reales,
traidor Francisco de Santa Cruz. se prohibió el uso de símbolos incaicos, se
 Micaela Bastidas entregada por Ventura prohibió hablar el quechua, no usar motivos
Landaeta. ornamentales incas; quedó prohibida toda
 El 19 de Abril de 1781, el líder Tú pac Amaru al manifestació n artística o literaria que hiciera
ser interrogado por el Visitador Areche sobre los referencia al pasado incaico.
culpables, só lo contestó con estas palabras  Se abolieron los curacazgos rebeldes, y los
incuestionables: “Aquí no hay más cómplices títulos de nobleza indígena, incluida el de
que tú y yo, tú por opresor, yo por libertador; “curaca”, lo que acentuó la crisis y decadencia de
ambos merecemos la muerte”. esta institució n.
LOS PRECURSORES

AMERICANOS O CONTINENTALES
Juan Pablo Vizcardo y Guzmán Francisco de Miranda Antonio Nariño
(Arequipa, 1748– Londres, (Caracas, 1750 – Cádiz, 1816) (Colombia, 1786 – 1823)
1798)
 Separatista  “Apóstol Soldado y Mártir”  Escritor, político y precursor
 “Primer Precursor  Participó en la independencia de la independencia de Nueva
Ideológico del Perú y de de EE. UU y en la Revolución Granada.
América” Francesa.  Tradujo y difundió en
 Jesuita expulsado del Perú en  En Inglaterra fundó la América la “Declaración De
1767. “Logia Gran Reunión Derechos Del Hombre y Del
 “Carta a Los Españoles Americana” (Inglaterra, Ciudadano”.
Americanos” (1798): “El 1796).  Fue vicepresidente de la Gran
Nuevo Mundo es Nuestra  Dirigió la Primera expedición Colombia en 1822.
Patria y su historia es la Libertadora de América.
Nuestra...”. Publicada por  Acusado de traición Bolívar
Rufus King en 1799 en lo entrego a los españoles.
Filadelfia.  Murió en Cádiz en 1816.
 Fue el primer americano en
señalar la necesidad de
independizarse de España.

PRECURSORES PERUANOS

1. José Baquíjano y Carrillo “Conde de Vista Florida”-


Reformista. (Lima 1758 – Sevilla 1817): Abogado y En 1790, la Sociedad Amantes del País,
catedrá tico de San Marcos. solicitó y obtuvo del virrey Gil de Taboada,
autorización para editar el “Mercurio
 El 27 de Agosto de 1781 leyó el “Elogio al Virrey Jáuregui”
peruano” (“Primer Periódico del Perú”),
 Participó en la formación de la “Sociedad de Amantes del publicación periódica que circuló entre
País” (1790) y fue destacado redactor del Mercurio 1790 y 1795
Peruano (1791), bajo el seudónimo de CEPHALIO.

2. Toribio Rodríguez de Mendoza- Reformista.  Fue Ministro de Hacienda de San Martín y de


(Chachapoyas, 1750 – Lima 1825): “Maestro Gobierno y Relaciones exteriores de Bolívar.
de Ideas Liberales y de la Ciencia Moderna”;
“Maestro de Pró ceres”. 4. José de la Riva Agüero- Separatista. (Lima,
 Fue rector del “Convictorio de San Carlos” desde 1783 – 1858): Miembro de la aristocracia
1786. limeñ a, fue activo corresponsal de los patriotas
 Se le acusó de conspirar contra el Estado de Buenos Aires y Chile.
(Conspiraciones Carolinas).  Redactó las “28 Causas para la Independencia de
 Fue Presidente de las Juntas Preparatorias al América”.
Primer Congreso Constituyente y terminó su vida  Participó en la “Conspiración de los Oratorianos”.
como Rector de San Marcos.  En 1823, tras el “Motín de Balconcillo”, fue
proclamado presidente del Perú y ascendió a
3. Hipólito Unanue- Reformista. (Arica, 1755 – Mariscal.
Cañete, 1833): Contribuyó a la formació n de la
“Sociedad de Amantes del País” y escribió la 5. José Faustino Sánchez Carrión- Separatista:
primera editorial del Mercurio Peruano (1791) “El Tribuno de la República”
bajo el seudó nimo de “ARIOSTO”.  Fundador de la “Logia Republicana” y director del
 Fundó el Anfiteatro Anatómico (1792), el Jardín periódico “La Abeja Republicana”.
Botánico de Lima y el Real Colegio de Medicina de  Firmaba sus escritos como “El Solitario de
San Fernando (1808) Sayán”.
 Conspiró contra el Estado español,  Fue el más eficiente colaborador de Bolívar en el
“Conspiraciones Fernandinas”. Perú.
 Representó al virrey Pezuela en las “Conferencias
de Miraflores” y suscribió el “Acta de la
Independencia” (1821).
CONSPIRACIONES Y LEVANTAMIENTOS CRIOLLOS EN EL PERÚ

1. Conspiraciones de José Gabriel Aguilar y de los criollos. Derrotados en Puente Ambo, por
Manuel Ubalde, junto a Manuel Velarde el intendente José Gonzá lez Prada.
Ampuero (Cuzco 1805): fueron acusados de  Tacna- Enrique Pallardelli (1813):
conspirar para apoderarse de la ciudad e iniciar Relacionado a Belgrano. Derrotado en Camiara,
el movimiento que expulsaría a los españ oles. por el intendente Ruiz Moscoso.
Finalidad: “Restaurar el Imperio de los Incas”.  Cusco- José, Vicente y Mariano Angulo y
Fueron traicionados el 25 de Junio, por Mariano Mateo Pumacahua (1814):
Lechuga. Ahorcados el 05 de Diciembre de 1805.  Huamanga: Béjar y Hurtado de Mendoza.
2. Levantamientos en el Perú entre 1811 y Derrotados en Huanta y Matará por el Batallón
1814: Talavera.
 Tacna- Francisco de Zela (1811): Para esperar  Puno- Alto Perú: Muñecas y José Pinelo. Derrotado
la llegada de Valcá rcel, fracasó y prisionero en Chacaltaya por Ramírez.
murió en Chagres, el 28 de Julio de 1821.  Arequipa: Pumacahua y Vicente Angulo. Vencen
 Huanuco- Juan José Crespo y Castillo (1812): en Apacheta y son derrotados en Umachirí
levantamiento de los indios de Huanuco, contra (muere Mariano Melgar); y en Sicuani (capturan
los abusos de los subdelegados y la postergació n y dan muerte a Pumacahua)
LAS CORRIENTES LIBERTADORAS

Las Corrientes Libertadoras del Sur y del Norte fueron campañ as político- militares que tuvieron como
objetivo principal destruir el centro del poder político y militar españ ol en Sudamérica, el Virreinato del
Perú .

CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR

1. Definición: Campañ a militar independentista de Lorenzo, sellando la independencia de


América del Sur (1815 - 1822), fue liderada por Argentina), partiendo en Diciembre hacia Chile
el general José de San Martín Matorras  Plan de San Martín: liquidar el poder españ ol en
(Protector del Perú ) y consolidó la el Perú , previamente independizar Chile y
Independencia de Argentina (1816), Chile cruzar los Andes del Sur por los “Paso de los
(1818) y Perú (1821), liberá ndolos del dominio Patos” (San Martín) y “Paso de Uspallata”
españ ol. (Ejército de los Andes).
2. Antecedentes:
 En Mendoza- Argentina, se organizó el “Ejército
de los Andes” en 1816 (su base fue el regimiento
de “Granaderos a Caballo”, que en 1813 había
derrotado a los españ oles en la batalla de San

3. Campaña de Chile (1816 – 1818):

 Chacabuco (12 de Febrero 1817):  Maipú (5 de Abril 1818):


________________________________________________________ ________________________________________________________
 Cancha Rayada (19 de Marzo 1818):
________________________________________________________

4. Campaña Marítima al Perú(1819– 1820): A cargo del marino escocés Lord, Thomas Alexander
Cochrane, teniendo como objetivos:

 Reconocer los lugares que debería ocupar el  2° expedición: bloqueo del puerto de Callao, Pisco
ejército libertador y Guayaquil
 Obtener informaciones acerca de los objetivos  El ejército de San Martín parte de Valparaíso el
militares del virrey Pezuela. 20 de agosto de 1820 y 2 semanas después, el 8 de
 Entrar en contacto con los patriotas peruanos. septiembre, San Martín llega a Paracas.
 Alentar el espíritu revolucionario de los pueblos  Establece su cuartel general en Pisco. Desde
del litoral. Pisco, San Martín manda el general Álvarez de
 Dominar en las aguas del Pacífico. Arenales a recorrer la sierra para levantar a los
 Hechos: pueblos.
 1° Expedición: 1819, Cochrane realiza contactos
con el Perú. En abril de 1819, se declara la
Independencia de Supe.

5. Campaña Terrestre al Perú (1820 – 1821): San Martín partió de Valparaíso el 20 de agosto de 1820
con 4430 soldados, llegando a la bahía de Paracas el 08 de setiembre, ocupando los valle de Pisco y
Chincha

a. 1° Cuartel General- Pisco:  Representantes virrey J. de la Pezuela


 Conferencia de Miraflores (septiembre 1820): (Dominio Capaz, Conde Villar de Fuente e Hipólito
 Representantes de J. de San Martín (Tomás Unanue), propusieron:
Guido, Juan García del Río y José Álvarez de _______________________________________________________
Arenales), propusieron:  Expedició n a la Sierra central: Á lvarez de
________________________________________________________ Arenales derrota al realista O’Relly en Cerro de
Pasco.
 Se establece la primera bandera.
 Representantes del virrey J. de la Serna
b. 2° Cuartel General- Huaura: (Manuel Abreau, Mariano Galdeano, Manuel de
 Cochrane captura la fragata españ ola Esmeralda. Llano y Francisco Melga), propusieron:
 El batalló n realista Numancia se pasa al bando ________________________________________________________
patriota, el 02 de Diciembre de 1820.  Entrevista directa entre San Martín y el
 Independencia del Norte: Guayaquil (09 de Virrey la Serna (02 de junio de 1821):
octubre de 1820), Lambayeque (proclama su ________________________________________________________
independencia el 27 de Diciembre de 1820,  El 6 de Julio de 1821 el virrey La Serna decide
siendo líderes, Juan Manuel Iturregui y Pascual abandonar Lima y establece su cuartel general
Saco y Oliveros), Trujillo (29 de diciembre de en el Cusco.
1820, líder, José Bernardo de Tagle, marqués de
Torre Tagle) c. San Martín en Lima:
 Motín de Aznapuquio (29 de Enero 1821):  El 12 de Julio de 1821 San Martín entra a Lima.
________________________________________________________  15 de Julio de 1821, se redactó el Acta de la
 Reglamento Provisional (Febrero de 1821). Independencia (redactada por Manuel Pérez de
 Establece 4 departamentos: Trujillo, Tarma, Tudela)
Huaylas, Lima  28 de Julio de 1821, se proclamó la
 Conferencia de Punchauca: Independencia del Perú, en 4 plazas (Plaza de
 Representantes de J. de San Martín (Tomás Armas, La Merced, Santa Ana, Plaza de la
Guido, Juan García del Río, Juan Ignacio La Rosa y Inquisició n)
Fernando López), propusieron:  29 de Julio de 1821, se juró la Independencia
________________________________________________________  San Martín es proclamado protector de la
independencia del Perú .

6. El Protectorado (Julio 1821 – Septiembre 1822):

 Base jurídica: Estatuto Provisorio (08 de  Campañ as Militares del Protectorado: Campañ a
Octubre de 1821). de Ica, comanda por Domingo Tristá n. Derrotado
 Estableció 3 ministerios: de Relaciones en Macacona (captura de Cayetano Quiroz y
Exteriores (Juan García del Río); Guerra y Marina María Parado de Bellido. Fusilados por
(Bernardo de Monteagudo); y de Hacienda Carratalá )
(Hipó lito Unanue).
 Libertad de vientres (12 de Agosto de 1821):
“Nadie nace esclavo a partir del 28 de Julio”
 Abolició n de la mita y el tributo (27 de Agosto de
1821).
 Fundó la Biblioteca Nacional (1° director:
Mariano José de Arce)
 Fundó la Primera Legió n Peruana: “Coraceros”.
 Selecció n del Himno Nacional.
 Crea la Orden del Sol:
________________________________________________________
 Banda de Seda: ______________________________________
 Abolió las aduanas internas y decretó la libertad
de comercio.
 Misió n Juan García del Río- Diego Paroissien:
 ________________________________________________________
 ________________________________________________________
 Creació n de los símbolos patrios.
 Se fundó la Sociedad Patrió tica (para la difusió n
de ideas moná rquicas): se dio el “Primer debate
Político” entre monarquistas (José Ignacio
Moreno) y Republicanos (Manuel Pérez de
Tudela).
 Aparecen perió dicos de tendencia moná rquica
(“El Sol del Perú ”) y de tendencia Republicana
(“La Abeja Republicana”).
PRIMER CONGRESO CONSTITUYENTE

 Fue instalado por San Martín antes de partir el  Secretarios, José Faustino Sá nchez Carrió n y
20 de septiembre de 1822. Francisco Javier Mariá tegui.
 Presidente de las Juntas preparatorias  51 Diputados (en su gran mayoría Sacerdotes y
(transitorio): Toribio Rodríguez de Mendoza. abogados)
 Presidente electo: Francisco Javier de Luna  Objetivo:
Pizarro.  Forma de gobierno (República de 3 poderes:
 Vicepresidente: Manuel Salazar y Baquíjano. Ejecutivo, Legislativo y Judicial)
 Elaborar una Constitución Política

PRIMERA JUNTA GUBERNATIVA


(Septiembre 1822 – Febrero 1823)

 A cargo de José de la Mar, Felipe Antonio  Motín de Balconcillo (26 de Febrero de 1823):
Alvarado y Manuel Salazar y Baquíjano. Andrés de Santa Cruz depone a la junta de
 Primera Campañ a a puertos intermedios: gobierno e impone como presidente a José de la
Comandada por Rudesindo Alvarado y Guillermo Riva Agüero. El motín de Balconcillo fue el
Miller. Fracasa en las batallas de Torata y “Primer golpe de Estado en el Perú Republicano”
Moquegua.

Gobierno de José de la Riva Agüero


(Febrero 1823 – Junio 1823)

 Primer Presidente del Perú desastrosa retirada en la que perdió má s del


 Crea la primera Armada peruana y la pone a 80% de sus soldados: “Campañ a del Taló n”.
ó rdenes del almirante Guillermo Gü isse.  Lima es ocupada por el realista Canterac y el
 Organiza el Colegio Militar y una Academia gobierno se traslada al Callao. Allí el Presidente
Naval. y el Congreso entran en conflicto. El Congreso
 Culmina el pedido del préstamo a Inglaterra: decide darle a Sucre los má ximos poderes
1’200 000 Libras Esterlinas. militares.
 Segunda Campañ a a intermedios: Comanda por  Riva Agü ero, se dirige a Trujillo y forma su
Andrés de Santa Cruz, Agustín Gamarra y el Gabinete.
Contralmirante Guise. Victoria en Zepita  Sacrificio de José Olaya
(Primera victoria del ejército peruano), debido a  El congreso nombra presidente al Marqués de
errores estratégicos tuvo que emprender una Torre Tagle.

Gobierno de Torre Tagle


(Junio 1823 – Febrero 1824)

 El 1 de septiembre de 1823, Bolívar llega al Perú  El Real Felipe es tomado por Rodil y en febrero
otorgá ndole el título de libertador. de 1824 los españ oles volvieron a ocupar Lima,
 El 12 de noviembre de 1823 se promulga la 1ra trasladá ndose Bolívar a Pativilca.
Constitució n del Perú y se reafirma a Torre Tagle  Torre Tagle inició tratos propios con La Serna a
en la presidencia. espaldas de Bolívar, al verse descubierto, huyó al
 Riva Agü ero estaba negociando en secreto con el Real Felipe con los realistas.
virrey La Serna, se le acusa de traidor, es  El congreso destituyó de la presidencia a Torre
capturado y deportado del país (25 de Tagle, suspendió la vigencia de la constitució n y
noviembre de 1823) le confió a Bolívar poderes dictatoriales para que
culminara la Guerra contra los españ oles.

CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE

1. Definición: Campañ a militar independentista de el venezolano Simó n Antonio de la Santísima


América del Sur (1810 - 1826), fue liderada por Trinidad Bolívar Palacios y Sojo (Designado
Dictador del Perú ), consolidó la Independencia cual concluye con la firma de la Capitulació n de
del Perú tras las batallas de Junín y Ayacucho la Ayacucho (1824).

2. Independencia del virreinato de Nueva Granada:

 Boyacá (7 de Agosto 1819): Nueva Granada: Colombia, Venezuela, Panamá


________________________________________________________ (1821) y Ecuador (1822).
 Congreso de Angosturas (1819): Bolívar forma  Carabobo (24 de Junio 1821):
la Gran Colombia, integrada por las naciones que ________________________________________________________
había independizado del antiguo virreinato de  Pichincha (24 de Mayo 1822):
________________________________________________________

3. Bolívar en Perú:

 Invitado por el Congreso peruano, enviando a la  Suprema Dictadura de Bolívar (10 de Febrero
comisió n Olmedo- Sá nchez Carrió n 1824- Noviembre 1826), teniendo como
 Al llegar al Perú el 01 de setiembre de 1823, el Secretario de Gobierno a José Faustino Sá nchez
Perú vivía una anarquía política, en Lima el Carrió n, Ministro de Hacienda Hipó lito Unanue,
presidente elegido por el Congreso, era José y como Jefe Supremo del Ejército Mayor a
Bernardo de Torre Tagle, mientras que en Antonio José de Sucre. Establece su cartel
Trujillo, el presidente (destituido), era José de la general en el pueblo de Pativilca.
Riva Agü ero

4. Campaña final: Fue preparada en Trujillo, siendo José Faustino Sá nchez Carrió n el que organizó al
ejército patriota.

a. Batalla de Junín (6 de Agosto 1824): “Batalla  Lugar: Pampas de la Quinua, departamento de


sin humo”, “Batalla de las Armas Blancas”, Ayacucho, Perú .
“Batalla de las Caballerías”  Resultado: Victoria del Ejército Unido Libertador
 Lugar: Pampa de Junín, departamento de Junín, (Patriota).
Perú .  Significó el final definitivo del dominio
 Resultado: Victoria del Ejército Unido Libertador administrativo españ ol en América del Sur
(Patriota).  Durante la batalla cae prisionero el virrey José
 La victoria se logró gracias a la intervenció n de de la Serna, rindiéndose los españ oles
Andrés Rá zuri, quien ordena atacar a Manuel
Isidoro Suá rez y los “Hú sares del Perú ” (Luego c. Capitulación de Ayacucho (11 de Diciembre
de la batalla, cambian de nombre a “Hú sares de de 1824): Firmada por Sucre y el realista
Junín”) Canterá c, siendo rechazada por Francisco
Antonio de Olañ eta (sublevado en el Alto Perú ) y
b. Batalla de Ayacucho (9 de Diciembre 1824): por José Ramó n Rodil (sublevado en el Real
“Batalla de los Generales” Felipe; en 1826, tras rendirse, firmó la
 Ú ltimo enfrentamiento de las guerras de Capitulació n del Callao)
independencia hispanoamericanas.

PRÁCTICA

1. Época de la historia del Perú tropas realistas de d. Tarapacá — 27 de


comprendida entre los años Moyobamba y los patriotas noviembre de 1879.
1780– 1824 (UNTRM- de Chachapoyas, ocurrido el e. Arica — 7 de junio de
CEPRE 2018- II) (UNTRM- 2022- II) 1880.
a. Republicana a. Higos Urco —6 de junio 3. De las siguientes
b. Virreinal de 1821 afirmaciones:
c. de la emancipació n b. Ayacucho — 6 de junio I. Creación de las
d. de la conquista de 1820. Intendencias en
e. incaica. c. Junín — 6 de agosto de reemplazo de los
2. La batalla de fue un 1824 Corregimientos
enfrentamiento entre las
II. Supresión de todos los Amaru II, los que a primera expedición
títulos nobiliarios continuación se consideran libertadora de América.
indígenas I. La ejecución del a. Antonio Nariñ o
III. Creación de la Audiencia corregidor Antonio de b. Tú pac Amaru II
del Cusco Arriaga c. Francisco de Miranda
IV. Anulación de los II.Intervención del d. Enrique Pallardelli
repartimientos comisario Regio Salazar e. José Faustino Sá nchez
mercantiles y Mazarredo Carrió n
V. Prohibición de usar III. La victoria de Sangarará 11. Dirigió el primer grito de
vestidos o símbolos IV. Formación de tres Libertad en Tacna, fue
incaicos. frentes: Huamanga, hecho prisionero y murió en
Son consecuencias de la Puno y Arequipa la cárcel de Chagres, en
rebelión de Túpac Amaru II V. La búsqueda de apoyo de Panamá, el mismo día de la
a. I,II,III. Puno Proclamació n de nuestra
b. II,IV,V De las afirmaciones independencia:
c. I,III,IV,V anteriores con ciertas: a. Mariano Melgar
d. II,III,IV,V a. I, III, V b. Mateo Pumacahua
e. I,II,III,IV,V b. II, IV, V c. Francisco de Zela y
4. Constituyó el último intento c. I, II, IV Arizaga
de lograr la independencia d. I, II, V d. Juan José Crespo y Castillo
autónoma del dominio e. II, III, IV e. Aguilar y Ubalde
español 8. Reemplazaron a los 12. Fundador de las Logias ,
a. Resistencia de Tupac Corregimientos en vista de siendo una de las primeras “
Amaru. los abusos que los La gran reunión americana “
b. Las corrientes funcionarios habían , fundada en Inglaterra en
libertadoras. cometido y además, como 1796, dirigió la primera
c. Revolució n de Tupac consecuencia de la expedición libertadora en
Amaru II. Revolución de Tupac Amaru América y es conocido como
d. Levantamiento de Juan II “ Apóstol, soldado y mártir “
Santos Atahualpa. a. Reducciones. a. José Gabriel Aguilar.
e. Resistencia de los Incas de b. Intendencias. b. Manuel Ubalde.
Vilcabamba. c. Encomiendas. c. Francisco de Zela.
5. La rebelión de Túpac Amaru d. Repartimientos. d. Francisco de Miranda
II, que estalló en Tinta el 4 e. Audiencias. e. Tupac Amaru II
de Noviembre de 1780, fue 9. De las siguientes 13. Es considerado el primer
durante el gobierno del afirmaciones: precursor ideológico de la
virrey I. Prohibición de la lectura emancipación del Perú, con
a. José de la Serna de los Comentarios su pensamiento continental
b. José Antonio de Areche Reales de los Incas de de patria:
c. Agustín de Jauregui Garcilaso de la Vega a. Francisco de Miranda
d. Blasco Nú ñ ez de Vela II. Supresión de todos los b. Juan Pablo Vizcardo y
e. Antonio de Arriaga títulos nobiliarios Guzmá n
6. Son causas del indígenas c. Tú pac Amaru II
levantamiento de Túpac III. Creación de la Audiencia d. Antonio Nariñ o
Amaru II del Cusco e. José de San Martín
1. El maltrato de los indios IV. Prohibición de hablar en 14. Es considerada como la
2. La supresión de las Quechua segunda “Gran Rebelión del
Intendencias V. Prohibición de usar Cusco”, comparándola con la
3. La supresión de los vestidos o símbolos de Túpac Amaru II
Corregimientos incaicos. a. Rebelió n de Tacna de
4. La creación de la Son consecuencias de la Francisco de Zela
Audiencia del Cusco rebelión de Tupac Amaru II b. Movimiento de Huá nuco
5. El establecimiento de la a. I,II,III. de Juan Crespo y Castillo
Audiencia de Charcas. b. II,IV,V c. Rebelió n de Mateo
a. 2,4,5 c. I,III,IV,V Pumacahua
b. 1,3,5 d. II,III,IV,V d. Rebelió n de Tacna de
c. 1,2,4 e. I,II,III,IV,V Enrique Pallardelli
d. 2,3,5 10. Apóstol soldado y mártir de e. Movimiento de Alto Perú y
e. 1,3,4 la independencia, fundó la Puno del cura Idelfonso
7. Son hechos importantes de logia “la gran reunión Muñ ecas.
la Revolución de Túpac americana y dirigió la
15. Entre las estrategias de don otorgando títulos de a. Juan Ignacio La Rosa
José de San Martín para nobleza. b. Fernando de Abascal
liberar al Perú estaba 3. Se dio la ley de vientres , c. Joaquín de la Pezuela
a. Independizar Bolivia. por la cual se reconocía d. José de la Serna
b. Independizar Colombia. la libertad limitada a los e. Agustín de Já uregui
c. Independizar Ecuador. esclavos . 22. A la llegada de Simón
d. Independizar Chile. 4. Se creó la biblioteca Bolívar a Lima. El Perú era
e. Independizar Argentina. nacional y la primera gobernado por dos
16. El 15de Julio de 1821 en escuela normal del Perú. presidentes que fueron:
cabildo abierto se decidió Es correcto: a. Hipó lito Unanue
declarar la proclamación de a. FFFF b. José de la Riva A.
la independencia del Perú , b. VFVF c. Joaquín Olmedo
siendo redactada el acta de c. VVFF d. José de Torre Tagle
la misma por : d. VVVF e. b-d
a. José Torre Tagle. e. VVVV 23. Antes de la batalla de
b. José de la Serna. 19. Guayaquil habiendo Ayacucho los realistas se
c. Manuel Pérez de Tudela pertenecido a nuestro habrían acantonado en las
d. Antonio Á lvarez de territorio fue incorporado alturas del cerro:
Arenales. a……………….. por presión a. Condorcunca
e. Hipó lito Unanue. de……………. b. Quinua
17. Durante el protectorado de a. Perú - San Martín c. Vilcashuamá n
Don José de San Martín que b. La Gran Colombia- Bolívar d. Yanabamba
se desarrolló entre el 03 de c. Ecuador- Sucre e. Chupas
Agosto de 1821 al 20 de d. Venezuela- Bolívar 24. La capitulación de Ayacucho
Setiembre de 1822 se creó e. Tumbes- Sucre fue firmado el 11 de
tres ministerios, de 20. Indique los integrantes de la diciembre de 1824, fue
Hacienda, de Guerra, y de Junta Gubernativa que firmada por el realista:
Relaciones exteriores, nombró el primer Congreso a. José de la Mar
siendo ministro del primero peruano en 1822,para que b. José A. de Sucre
: asuma la función de poder c. André s Rá zuri
a. Bernardo Monteagudo ejecutivo. d. José Canterac
b. Pascual Saco y Oliveros. 1. Rudescindo de Alvarado e. José de la Serna
c. José de la Mar. 2. Manuel Salazar y 25. A pesar del carácter
d. Hipó lito Unanue. Baquíjano definitivo de la capitulación
e. Mercedes Araoz. 3. José de la Mar de Ayacucho algunos
18. Señale verdadero o falso 4. Guillermo Miller oficiales realistas se
sobre los principales 5. Felipe Antonio de negaron a reconocer su
hechos/ obras del Alvarado validez, el último bastión
protectorado. a. 1,2,3 realista en el Perú fue el
1. Se fundó la sociedad b. 1,3,4 castillo de Real Felipe bajo
patriótica, para la c. 1,2,4 el mando de:
difusión de los d. 1,3,5 a. André s Rá zuri
principios de la e. 2,3,5 b. Juan Valdéz
monarquía 21. Luego del motín de c. José Rodil
constitucional. Aznapuquio, la corona d. Manuel Llano
2. Se creo la orden del sol, española reconoce como e. José Canterac
para continuar nuevo virrey del Perú a:
LA PROSPERIDAD FALAZ – GUERRA CON CHILE

PROSPERIDAD FALAZ (1845- 1866)

Período donde el estado peruano y los grupos de fertilizantes del guano del litoral en la
poder obtuvieron grandes ingresos econó micos agricultura.
mediante el comercio del guano. Siendo el guano el  En 1840, Francisco de Quiroz, se convierte en
primer recurso natural de exportació n. primer exportador.
 El arequipeño Mariano Rivero de Ustariz (1827),
obtuvo como resultado las propiedades

CONTRATOS GUANEROS
Año Tipo de Contrato Contratista
1840- 1841 Arrendamiento de
islas
1842- 1847 Venta directa
1847- 1862 Consignaciones
extranjeras
1861- 1869 Consignaciones
nacionales
1869- 1880 Monopolio

UTILIZACIÓN DE LOS INGRESOS DEL GUANO


(Según Shane Hunt)
% GASTOS
29% Burocracia civil
24.5% Burocracia militar
20% Ferrocarriles
11% Transferencia de pagos a peruanos (ley de consolidación)
8% Transferencia de pagos a extranjeros (deuda externa)
7% Supresión de las contribuciones de indios y manumisión de esclavos

1° Gobierno de Ramón Castilla (1845- 1851)  Mercado Central de Lima


“El Soldado de la Ley”- Gobierno de “Unión,  Representaciones diplomá ticas: EE.UU.,
Ordenamiento y Apaciguamiento Nacional” Inglaterra, Bolivia, Chile, Ecuador
 Se abrieron diversos consulados: París, Bruselas
 Construyó el 1° ferrocarril: Lima- Callao (primer  Reorganizó el correo.
ferrocarril de Sudamérica)  Construyó la Penitenciaría de Lima.
 1° Có digo Civil.  Creació n del colegio militar y 2 escuelas
 1° Reglamento de Instrucció n Pú blica. ná uticas.
 Ley China: llegan al Perú 100 000 chinos  Ampliació n del sufragio universal para mestizos
“Coolíes” (1849- 1875), para las haciendas e indios analfabetos mayores de edad.
costeñ as, en condiciones de semiesclavitud  Explotació n del guano de las islas a través del
 1° Congreso Americano en Lima (1847), sistema de consignatarios (Casa GIBBS)
asistieron Bolivia, Chile, Ecuador y Colombia.  3° Debate Doctrinario:
 1° Presupuesto Nacional de la Repú blica  Liberales: “Soberanía Popular” (Benito Lazo,
(Manuel del Río), bienio 1845- 1846: déficit del Hermanos Galvez- Colegio Guadalupe)
50%.  Conservadores: “Soberanía de la Inteligencia”
 1° telar mecá nico. (Bartolomé Herrera- Convictorio de San Carlos)
 Ley de Consolidació n de la deuda interna y
externa (se pagó 9 millones de pesos o má s de 3 Rufino Echenique (1851- 1854)
millones de Libras Esterlinas) “El Despilfarro”
 1° Barco a vapor: “Rímac”: “Si Chile compra un
barco, el Perú compra 2”.
 Recuperó de los ingleses las islas lobos de Afuera 2° Gobierno de Ramón Castilla (1855- 1862)
de Lambayeque. “El Libertador”
 Suprime la pena de muerte.  Se produce la guerra con Ecuador (1860) por la
 Compra de fragatas Amazonas y Apurímac. entrega de territorio peruano a los ingleses,
 Tratado con Brasil: “Herrera- Da Ponte Ribeyro comprendido entre los ríos Pastaza y
(1851) Bombonazo. El Ecuador se rinde ante la invasió n
 Ferrocarril Arica- Tacna. peruana: “Tratado Mapasingue” (25/Ene./1860).
 Ley de inmigració n europea para promueve la  1° mapa del Perú , elaborado por Paz Soldá n
inmigració n irlandesa- austriaca y alemana a  1° telégrafo: Lima- Callao.
Pozuzo, Chanchamayo y San Romá n (se intentó  1° có digo penal.
promover el desarrollo andino y amazó nico  Inauguració n del alumbrado a gas en la Plaza de
mediante un enfoque racista) Armas de Lima y el agua potable para Lima.
 Escá ndalo de corrupció n en los pagos de la  Se crean los departamentos de Piura, Cajamarca
consolidació n de la deuda interna (despilfarro y Loreto.
fiscal, pagó 8 millones de pesos en exceso)  1° censo general del Perú Republicano (1862):
 Se produce la Revolució n Liberal liderada por 2’487 960 hb.
Ramó n Castilla), quien derrocó a Echenique en  Ferrocarril Lima- Chorrillos.
las batallas de Izcuchaca (1854) y las Palmas  Construyó los muelles del Callao, Chorrillos,
(1855) Pisco y Paita.
 Creació n del archivo nacional.
Gobierno Provisional de Ramón Castilla (1854-  Expropiació n de la Casa Gibbs y creació n de la
1855) “Compañ ía Nacional de Consignatarios del
Guano”.
 Decretó la abolició n del tributo indígena el 05 de  Se dio el nuevo Reglamento de Instrucció n
Julio de 1854 en Ayacucho. Pú blica: permitía a las mujeres estudiar
 Decretó la manumisió n de esclavos el 03 de secundaria.
Diciembre de 1854 en Huancayo (formalmente  Se promulga las constituciones de 1856 (Liberal)
se abolió la esclavitud en el Perú ) y de 1860 (Conservadora. Duró hasta 1920).
 En 1855, se realizaron las lecciones donde es  Respaldó a México ante la invasió n francesa que
elegido. instaló a Maximiliano de Austria como
emperador.

GRAVE CRISIS ECONÓMICA (1868- 1879)

José Balta (1868- 1872)  Provincia de Tarapacá .


“El Profeta de los Ferrocarriles”  Proyectos de irrigació n en la costa.
 En el gobierno de Balta se elevó la deuda
 Convirtió el dinero del guano en ferrocarriles. externa de 3.8 millones a 49 millones de libras
 Se inició una vasta política ferroviaria: Enrique esterlinas.
Meiggs (“Pizarro Yanqui”, “Rey de los  Los ex consignatarios peruanos forman el
Ferrocarriles”) y Ernesto Malinowsky fueron los Partido Civil (antecedente: Sociedad
encargados de organizar y dirigir la construcció n Independencia Electoral- 24/Abr./1871) para
de líneas férreas. poner fin a los gobiernos militares
 Se derrumbaron las murallas coloniales de Lima  Convoca a elecciones, resultando ganador el
(construidas entre 1684 y 1687 durante el civilista Manuel Pardo y Lavalle
gobierno del virrey Melchor de Navarra y  Se produce el golpe de Estado de los hermanos
Rocafull , Duque de la Palata). Gutiérrez (“Cuar telazo de los Gutiérrez”), el 22
 Se realizó la construcció n del reloj de Pedro Ruiz de Julio de 1872, encabezado por Tomá s
Gallo (inaugurado el 6 de diciembre de 1870 en Gutiérrez, trataron de obligar al presidente
los jardines del Parque de la Exposició n) anular las elecciones (por el ascenso de los
 Se inició la construcció n del Hospital 2 de Mayo Civilistas al poder)
(Lima), el puerto de Mollendo y se inicia la  Asesinato de Balta en el cuartel San Francisco; el
construcció n de la Iglesia de Tacna y Chiclayo. golpe de Estado fracasó debido a que la
 También se construyó el Palacio de la Exposició n població n se sublevó (los Gutiérrez fueron
 Se produjo el establecimiento de Bancos ajusticiado por la muchedumbre)
Comerciales (Lima, Nacional, Territorio,
Hipotecario, Providencia, Londres y México). PRIMER CIVILISMO (1872- 1879)
 Escuela agraria.
Manuel Pardo y Lavalle (1872- 1876) reformas en el servicio de aduanas y el no
emprender obras pú blicas.
Objetivo: crear una “Repú blica Prá ctica, una  Opositor: Nicolá s de Piérola.
Repú blica de la Verdad” (ejes: Educació n, Salud e  Fue asesinado por Melchor Montoya en 1878,
integració n territorial) cuando era presidente del Senado
 Firmó el “Tratado de Alianza Defensivo” con
Bolivia el 16 de Abril de 1873 (“Tratado Riva 2° Gobierno de Mariano Ignacio Prado (1876-
Agü ero- De la Cruz Benavente”), para hacer 1879)
frente a la política expansionista chilena. Se
retiró de las negociaciones Argentina  Recibió al país en bancarrota fiscal (sin liquidez,
 Se fundó la “Escuela de Ingenieros” (gestió n de sin créditos, sin producció n interna, inflació n,
Eduardo de Habich) deuda externa impaga, crisis monetaria), y con la
 Se constituyó la “Sociedad de Inmigració n oposició n de don Nicolá s de Piérola. Medidas:
Europea” impuestos a la minería, impuestos personales e
 Se dio el “Reglamento de Instrucció n Pú blica”: impuestos a predios, todos ellos fracasaron.
educació n gratuita y a cargo de las  Asesinato de Manuel Pardo en el Senado (06 de
municipalidades. noviembre de 1878) por el sargento Melchor
 En 1873, decretó el “Estanco del Salitre”: el Montoya.
Estado peruano es el ú nico autorizado a vender  El 5 de abril de 1879, Chile le declara la Guerra al
salitre (nacionalizació n de salitreras) Perú
 Se acentuó la crisis econó mica, tomá ndose
medidas como el uso de billetes fiscales,

LA GUERRA CON CHILE


(1879- 1883)

1. Concepto: guerra entre el Capitalismo Inglés y  Problema fronterizos entre Bolivia y Chile:
chileno contra Perú y Bolivia por las riquezas paralelos 23° al 25° y “Tratado Vergara- Muñ oz”
guaneras. (1866): Chile- 24°
 El 5 de abril, Chile declarará la guerra al Perú. 3. Pretexto:
2. Causas:  De Chile a Bolivia: en 1870 Hilarión Daza
 Riquezas guaneras y salitreras al sur de Perú promulga la ley que grava con diez centavos todo
(Tarapacá ) y en el litoral Boliviano (Antofagasta) quintal de salitre exportado por Antofagasta,
 Expansionismo europeo: materias primas (2° produciendo la Invasión Chilena a Antofagasta,
revolució n industrial) Cobija y Zocopilla (14 de febrero de 1879)
 Afá n expansionista chileno: territorios peruanos  De Chile a Perú: Tratado de Alianza Defensivo
y bolivianos (“Doctrina Portales”) entre Perú y Bolivia de 1873. Perú envía una
Misión diplomática a cargo de José Antonio de
Lavalle (fracasó).

4. Desarrollo:

a. Fase Naval:

 Chipana o Loa (12/Abr./1879): escaramuzas  Angamos (08/Oct./1879): derrota completa en


(Unió n y Pilcomayo VS Magallanes). el mar. Acorralado por la flota chilena a la altura
 Iquique (21/May./1879): el Huá scar (Grau) de Punta Angamos, Grau ordena a la Corbeta
rompiendo el bloqueo chileno de Iquique, hunde Unió n (peruana) que escape y se enfrenta al
a la Esmeralda (Arturo Pratt); el Independencia “Cochrane”, “Blanco Encalada”, “Loa”,
(Moore) se hunde al perseguir al Covadonga “Covadonga”, “O’Higgins” y “Matías Cousiñ o”.
(Condell). Pedro Garezó n intentó hundir el Huá scar.

b. Fase Terrestre:

 Campaña del Sur- 1879:

 Pisagua (02/Nov.): derrotado Recavarren.  San Francisco o Dolores (19/Nov.): El ejército


 Germania (06/Nov.): derrota de Sepúlveda. peruano-boliviano al mando del General Juan
Buendía es derrotado por los chilenos del Coronel mayor), Cáceres y Bolognesi derrotaron a una
Emilio Sotomayor. El héroe de la batalla fue el división chilena. Destacó en esta batalla el
Comandante Cuzqueño Ladislao Espinar. Guardia Civil Mariano de los Santos quien logró
 Victoria de Tarapacá (27/Nov): Los peruanos capturar la bandera chilena
al mando de Belisario Suárez (Jefe de estado

Crisis Política:
 Perú: viaja Prado a Europa (6’621,540 soles), produciéndose el golpe de estado de Piérola contra Luis La
Puerta
 Bolivia: se produce el golpe de estado de Narcizo Campero contra Hilarión Daza.

 Campaña de Tacna y Arica (1880):

 Los Ángeles (22/mar.): derrota de Gamarra. definitivamente, comandada por Narciso


acciones guerrilleras de Gregorio Albarracín. Campero.
 Alto de la Alianza o Intiorco (26/may.):  Arica (07/jun.): masacre de la guarnición
derrota de Montero, Cáceres y Bermúdez. Fue la peruana (Bolognesi, Inclán, More, Ugarte, etc.).
batalla más Sangrienta. Bolivia se retira

Hechos:
 Bombardeo a puertos peruanos: Callao, Chorrillos, Ancón y Chancay
 Expedición Lynch: destrucción de la economía peruana (haciendas azucareras)
 Negociaciones de paz (barco Lackawana- EE.UU.): Chile (Tarapacá y Antofagasta y 20’000,000 pesos de
indemnización)- Fracasó.

 Campaña de Lima (1881):

 Batalla de San Juan (13 de Enero) derrota y  Batalla de Miraflores (16 de Enero): permitió
ocupación chilena a Chorrillos y Barranco la ocupación oficial de Lima (invasión pacífica a
(saqueo y destrucción) Lima)

Hechos:
 Ocupación chilena de Lima: gob. militar (Lynch), jefe político (Baquedano)
 La Flota francesa dirigida por Petit Thouars, salva de destrucción a la capital
 Se instala el Gobierno de la Magdalena (Francisco García Calderón, elegido por una “Junta de Notables”):
no cede territorios y es deportado a Chile

 Campaña de la Breña o la Sierra (1882- 1883):

 Pucará (05/feb./1882): triunfo de Cáceres.  San Pablo (13/jul/1882): victoria de Miguel


Organizada y dirigida por Cáceres. Iglesias: “Grito de Montán”: 31/ago./1882.
 Marcavalle y Pucará II (05/jul./1882): triunfo Permitió la paz a través de la firma del “Tratado
de Cáceres y Juan Gastó. de Ancón”.
 Concepción (09/jul./1882): triunfo de Juan  Huamachuco (10/jul/1883): derrota de
Gastó. Cáceres; se da el “repase”; muerte de Leoncio
Prado.

5. Tratado de Ancón (20/oct./1883):

 Perú: José Antonio Lavalle y Mariano Castro  Tacna y Arica quedarían en manos de Chile por
Saldívar 10 años, luego de ello se realizaría un plebiscito
 Chile: Jovino Novoa.  Indemnizar a Chile.
 Se concede la Cesión perpetua de Tarapacá
(desde el río Camarones por el norte hasta el río
Loa por el sur)

6. Consecuencias:
 Desprestigio del Partido Civil.  Ruina de nuestro crédito externo y crisis
 Nueva demarcació n territorial: ahora el Perú econó mica y fiscal.
tendría una frontera con Chile.  Destrucció n de centros culturales: Biblioteca
 Pérdida de las provincias de Arica y Tarapacá Nacional, la UNMSM.
(cobaderas de salitre).  Pérdida de objetos valiosos en ciencia, arte y
 Pérdida de capital humano. técnica: botín de guerra que Chile se llevó .
 Descenso de la producció n por la pérdida de la  Destrucció n de nuestra escuadra.
venta del guano.  Miseria moral.
 Destrucció n de las haciendas y obras pú blicas.  Regreso del Caudillismo Militar (“Segundo
 Desaparició n de la moneda por la depreciació n Militarismo”).
del billete fiscal.

PRÁCTICA

1. Fue la primera acción naval e. Julio César Tello Rojas. b. Augusto B. Leguía.
de la guerra del Pacífico, el 5. Se convirtió en la primera c. Nicolá s de Pié rola.
12 de abril de 1879, en el fuente de ingresos para la d. Ramó n Castilla.
que hubo un breve tiroteo economía peruana entre e. Rufino Echenique.
entre el buque chileno 1845 y 1876 9. Cuando Ramón Castilla era
“Magallanes” y los barcos a. El oro. aún presidente provisional
peruanos “La Unión” y b. El algodó n. del Perú, dispuso una serie
“Pilcomayo” (UNTRM- c. El salitre. de medidas destacando
20022-I) d. El guano. entre ellas la supresión del
a. Combate de Iquique e. La cañ a de azú car. tributo indígena y la
b. Combate de Angamos 6. Si bien la utilización del abolición de la esclavitud.
c. Combate de Tarapacá guano como fertilizante se Estas medidas se aplicaron
d. Combate de Chipana remonta a la época por
e. Combate de San Juan prehispánica, fue recién a a. Que se buscaba
2. La Guerra del Pacífico se mediados del siglo XIX que incrementar los ingresos
desarrolló entre los años se uso se extendió y se fiscales
(UNTRM- 2022- II: convirtió en la principal b. Los constantes
a. 1779- 1783 fuente de ingresos para la levantamientos de
b. 1910-1914 economía peruana. Indique indígenas y negros en su
c. 1854 - 1862 quién tuvo en un inicio el gobierno que derrocaron a
d. 1879 - 1883 negocio del guano de las Echenique
e. 1860 - 1865 islas c. La bonanza econó mica
3. Período de la historia a. Gibbs adquirida por los ingresos
republicana del Perú, donde b. Casa Dreyfus. del guano
hubo una relativa bonanza c. Estado Peruano. d. La necesidad de mano de
económica producto de la d. Francisco Quiroz. obra
venta del guano a e. Banco del Perú . e. La urgencia de tener
Inglaterra: 7. ¿Qué departamentos se soldados para enfrentar el
a. Anarquía militar crearon en el segundo conflicto con Bolivia
b. Primer militarismo gobierno del Mariscal 10. El primer censo general de
c. Despotismo ilustrado Ramón Castilla? población en nuestro país se
d. Prosperidad Falaz a. Junín y Arequipa. realizó durante el gobierno
e. Determinació n Nacional b. Loreto y Cajamarca. de
4. ¿Qué sabio peruano, a c. Pasco y Moquegua. a. Juan Velasco
inicios de la República, d. Tumbes y Huancavelica. b. Ramó n Castilla
demostró y promocionó la e. Lambayeque y Piura. c. Fernando Belaú nde
eficacia del guano de las 8. Inició la construcción de los d. André s de Santa Cruz
islas como fertilizante de las ferrocarriles en el Perú e. Manuel Prado
tierras de cultivo? (Lima- Callao); mandó 11. Construyó el primer
a. Mariano Ignacio de Ribero edificar el primer telar ferrocarril del Perú y
y Ustariz mecánico; dictó leyes sobre América del Sur, el primer
b. Carlos Gutié rrez Noriega. jubilación y cesantía; y, dio Mercado Central de Lima, se
c. Alberto Tauro del Pino. el Primer Reglamento de permitió la llegada de los
d. Santiago Antunez de Instrucción Pública Coolies (chinos) y dio la Ley
Mayolo. a. José Balta. de Propiedad Intelectual.
Son obras que pertenecen c. Enrique Meiggs, estaba a pertenece al ministro
al gobierno de : cargo de la construcció n chileno
a. Rufino Echenique. de las vías férreas. a. Alejandro Fierro
b. Ramó n Castilla, en su d. La Corte Suprema le b. Diego Portales
Segundo gobierno. concede la administració n c. José Antonio Lavalle
c. Mariano Ignacio Prado. del guano a la casa d. Hilarió n Daza
d. Ramó n Castilla, en su Dreyfus. e. Aníbal Pinto
Primer gobierno. e. Para realizar el proyecto 20. Son causas de la Guerra con
e. José Balta. del ferrocarril, se entregó Chile
12. Al gobierno que dirigió lo en garantía el guano 1. La disputa de los
denominó “De Unión, cambio a de pré stamos. territorios entre los
Ordenación y 16. Del gobierno de Manuel paralelos 23° y 25°
Apaciguamiento Nacional”. Pardo y Lavalle, es latitud sur
a. André s de Santa Cruz, verdadero o falso: 2. Las riquezas guaneras y
b. Agustín Gamarra. 1. Primer gobernante del salitreras detectadas en
c. Felipe Santiago Salaverry. Partido Civilista.( ) el sur del Perú y en el
d. José Balta. 2. Se ejecutó un Golpe de litoral boliviano
e. Ramó n Castilla, en su estado Militar en su 3. El afán expansionista de
primer gobierno. gobierno. ( ) la burguesía chilena
13. Durante el gobierno de José 3. Se promulgó la Ley del 4. El Tratado Chileno-
Balta, a iniciativa del estanco del salitre.( ) Boliviano de 1866
ministro de Hacienda 4. Los hermanos Gutiérrez, 5. El Tratado secreto de
Nicolás de Piérola, se fueron ajusticiados por Alianza Defensivo de
suscribió el Contrato los militares. ( ) 1873
Dreyfus por el cual el Estado 5. Se formó la triple a. 1,3,5
entregó en monopolio la Alianza entre Perú b. 2,4,5
venta de: Bolivia y argentina. ( c. 1,2,4
a. Guano ) d. 2,3,5
b. Petró leo Es correcto: e. 1,3,4
c. Salitre a. VVFFF 21. Lea atentamente lo que
d. Cobre b. VFFFV sigue:
e. Algodó n c. VVFVV 1. Las riquezas guaneras y
14. Referente al gobierno del d. VFFVV salitreras detectadas en
coronel José Balta indicar e. VVVFF el sur peruano y en el
verdadero o falso 17. Revolucionó la vida política litoral boliviano.
1. Se creó la Provincia del Perú al hacer participar 2. La pérdida de
litoral de Tarapacá a los civiles en el gobierno numerosos objetos de
2. Se construyó el Hospital de manera organizada arte de propiedad
Dos de Mayo a. José de la Mar pública y privada.
3. Se construyó la Iglesia b. Manuel Pardo 3. El descenso general de
Catedral Santa María de c. Agustín Gamarra la producción y el
Chiclayo d. Ramó n Castilla comercio.
4. El Coronel Pedro Ruíz e. Augusto B. Leguía 4. El Tratado de Alianza
Gallo, construyó el reloj 18. El año en que estalló la defensivo que
monumental guerra con Chile (1879) los secretamente firmaron
5. Se dio la rebelión de los presidentes fueron los gobiernos de Perú y
hermanos Gutiérrez respectivamente Bolivia.
La respuesta es: a. Aníbal Pinto- José Antonio 5. La destrucción de
a. VVVVV de Lavalle haciendas e ingenios
b. FVFVF b. Mariano I. Prado- Aníbal azucareros costeños.
c. VVVFF Pinto Luego marque la alternativa
d. VVFVV c. Hilarió n Daza- Manuel que sólo comprende tres
e. FFFVV Pardo consecuencias de la Guerra
15. De los siguientes hechos del d. Mariano I. Prado- Hilarió n del Pacífico
gobierno de José Balta, es Daza a. 1,3,5
falso: e. Aníbal Pinto- Manuel b. 1,2,4
a. Nicolá s de Pié rola sugiere Pardo c. 1,3,4
entregar el monopolio del 19. Durante la guerra con Chile d. 3,4,5
guano a la casa Dreyfus. la frase: “El porvenir de e. 2,3,5
b. El contrato Dreyfus fue Chile está en el Norte”,
aprobado por el Congreso.
22. En la Guerra con Chile, son como impuso fuertes cupos d. Tarapacá - Mariano
batallas de la Campaña de guerra a las poblaciones Ignacio Prado
Terrestre del Sur peruanas e. Tarapacá - Aníbal Pinto
I. Pisagua a. Galvarino Riveros. 25. En la batalla de Arica (7-06-
II. Pucará b. Hilarió n Daza. 1880) se inmolaron el
III. San Francisco c. Erasmo Encalada. Coronel Bolognesi y sus
IV. Tarapacá d. Carlos Ferreyros. bravos oficiales y soldados,
V. Huamachuco e. Patricio Lynch. ningún batallón llegó en
Son ciertas: 24. Después de la batalla auxilio- por eso ordenó
a. I, III, V de…………………….,una fugaz minar toda el área de subida
b. I, II, IV victorias sobre los chilenos, hacia el morro lo cual haría
c. I, III, IV el Presidente volar al ejército chileno-este
d. I, IV, V Peruano…………………………… trabajo fue encomendado al
e. I, II, V viajó a Europa, llevando una ingeniero:
23. Comandó la expedición fuerte suma de dinero para a. Enrique Meiggs
chilena que hostilizó a los comprar armamento, y no b. Enrique Elmore
puertos, arruinó la regresó: c. Hilarió n Daza
propiedad privada, a. Arica – José Balta d. Aníbal Pinto
destruyó muelles, b. Tacna –Pardo y Lavalle e. Antonio Lavalle
ferrocarriles y aduanas; así c. Tarapacá - Mariano Santos

LA RECONSTRUCCIÓN NACIONAL- LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA- EL ONCENIO

LA RECONSTRUCCIÓN NACIONAL- EL SEGUNDO MILITARISMO


(1883- 1895)

Miguel Iglesias (1883- 1886)


“Presidente Regenerador del Perú”  Fundó el Partido Constitucional.
 Se enfrentó a los siguientes problemas:
 Es elegido presidente Regenerador durante la  No hay liquidez
ocupació n chilena. Luego es designado  Problema monetario: devaluación de la moneda
presidente Provisorio.  Deuda Externa: 50 millones de Libras Esterlinas
 Se reabrió la Universidad Nacional Mayor de San  Creó la Sociedad Geográ fica.
Marcos, siendo su rector, Francisco García  Cambio de moneda de plata por el billete fiscal
Calderó n Landa; la Biblioteca Nacional (a cargo (Patró n Monetario de Plata)
de Ricardo Palma, a quién se le dio el calificativo  Se reorganiza la hacienda pú blica y se crea las
de “Bibliotecario Mendigo”) juntas departamentales.
 Reorganizó la administració n pú blica  Servicio telefó nico en Lima
 Se construye el Muelle y Dá rsena del Callao.  Se inició la explotació n del complejo La Brea y
 Llegó el alumbrado eléctrico a Lima. Pariñ as a cargo de la empresa inglesa, London
 El 5 de octubre de 1885, Daniel Alcides Carrió n Pacific
se sacrifica en aras de la medicina peruana (él  Se dio el problema con el Ecuador (1887), por la
investigaba en el Hospital Dos de Mayo el origen invasió n ecuatoriana a la selva norte, ante ello se
de la “fiebre de la Oroya” y su relació n con la nombró como á rbitro al Rey de Españ a con el
verruga y se inoculó el mal) propó sito de llegar a un arreglo pacífico del
 Rebelión indígena en Ancash encabezadas por conflicto.
Pedro Pablo Atusparias, en contra del impuesto  Se crea el Banco Italiano; se realizó el Congreso
de “Contribució n Personal”; luego de la muerte Regional Obrero
Atusparias, “Uchcu” Pedro Cochachín, radicalizó  Surgimiento del anarcosindicalismo, liderado
el movimiento campesino convirtiéndolo en una por Manuel Gonzales rada y su corriente realista;
lucha antifeudal y racista, tomo tierras y rodeó el 29 de Julio de 1889, Manuel Gonzales Prada,
Huaraz por nueve días, siendo posteriormente pronuncia el “Discurso del Politeama”
vencido y ejecutado por las tropas de Iglesias.  Contrato Grace (25 de octubre de 1889):
 Fue derrotado por Andrés Avelino Cá ceres en la objetivo fue cancelar la deuda externa.
“Huaripampeada” y huyó del país  El Perú otorga a los ingleses la administración de
los ferrocarriles por 66 años y 3 millones de
Andrés A. Cáceres (1886- 1890) toneladas de guano.
 A cambio los ingleses se comprometían a pagar la (Elejandrino del Solar), era anticacerista, quien
deuda externa peruana (51’000,000 de Libras convoca a elecciones, siendo elegido por
Esterlinas), dar 33 anualidades de 80 000 Libras segunda vez Andrés. Cá ceres (ú nico candidato)
Esterlinas cada una y otros beneficios y terminar
de construir los tramos de los ferrocarriles Chilca-
la Oroya; Juliaca- Santa Rosa (a cargo de la
Peruvian Corporation).
2º Gobierno de Andrés A. Cáceres
Remigio Morales Bermúdez (1894- 1895)
(1890- 1894)
Guerra Civil de 1895: oposició n a la permanencia
 Llegó la Peruvian Corporation y construye el de los militares en el poder y a la reelecció n de
ferrocarril Chilca- La Oroya Cá ceres; oposició n al contrato Grace, Dirigida por la
 Promulgó la Ley de Habeas Corpus (garantiza la Coalició n Nacional (Partido Demó crata y Unió n
libertad personal del procesado) Cívica) cuyo líder fue Nicolá s de Piérola. Ingreso a la
 Promulgó la Ley de Municipalidades. capital de Nicolá s de Piérola y sus montoneras
 No se realizó el plebiscito por la recuperació n de (1600 hombres) el 17 de Marzo de 1895. A la
Tacna y Arica renuncia de Cá ceres, deja la presidencia a una junta
 Al morir, por iniciativa de Cá ceres, asume la de gobierno presidida por Manuel Candamo, quien
presidencia, Justiniano Borgoñ o (2° convoca a elecciones y gana Piérola.
Vicepresidente), ya que el 1° Vicepresidente

LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA- EL SEGUNDO CIVILISMO


(1895- 1919)

Período de dominio de la oligarquía agroexportadora que dirigió el Estado peruano a inicios del siglo XX,
caracterizado por la dependencia al capitalismo inglés. Fue un período de exclusió n de las mayorías, ya que
el poder lo tenían los hacendados costeñ os (terratenientes), los emergentes industriales y comerciantes, así
como los terratenientes de distintas partes de la sierra (gamonales)

CARACTERÍSTICA DE LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA


 Ú ltimo período de hegemonía inglesa y paulatino ingreso del capital norteamericano
 Endeudamiento externo
 Establecimiento de las primeras fá bricas
 Principales actividades econó micas:
 Agro- exportación:

 Extracción petrolera:
ECONOMÍA
 Extracción minera:

 Producción ganadera:

 Extracción cauchera:
Formas de Explotación Laboral
Enganche
Yanaconaje
Habilitación
Correrías
 Estado oligá rquico (gobierno de pocos), instrumento de una minoría con poder
econó mico, excluyente, racista y autoritario
POLÍTICA  No contó con un proyecto político que reú na las demá s clases sociales
 Hegemonía del Partido Civil
Existencia de diversos grupos sociales radicalmente separados:
 Clase alta:
SOCIEDAD  Oligarquía:

 Gamonales:
 Clases Baja:
 Obreros:

 Indígenas

Nicolás de Piérola (1895-1899) y por el hostigamiento a peruanos en esas


- “El Califa”- provincias (proceso de chilenizació n)
 Construcció n del ferrocarril: La Oroya- Cerro de
 Fundó el Partido Demó crata. Fue apoyado por el Pasco.
Partido Civil, luego de la derrota a Cá ceres.  Se realizó el Primer Congreso Nacional Obrero.
 Estableció el patró n de oro y como unidad  Tratado Osma- Villazó n, sobre demarcació n
monetaria la libra peruana de oro. fronteriza con Bolivia (1902).
 Política oficial de colonizació n de la selva: Inició
la explotació n del caucho (F. Fitzcarral, cauchero
que lucró de este recurso a costa del sudor y la Manuel Candamo (1903- 1904)
sangre de miles de nativos de la selva)
 Llegaron al Perú los primeros adelantos de la 2ª  Propuso un proyecto de construcció n de
Revolució n Industrial: primer fonó grafo (1896), ferrocarriles,.
primer cinemató grafo (1897), primer automó vil,  Muere en Arequipa el 07 de mayo de 1904.
Rayos X  Reemplazado por Serapio Calderó n.
 Impulsó la agricultura industrial en la costa  Primer tranvía.
(algodó n- azú car).
 Se inicia un proceso de incipiente capitalismo 1º Gobierno de José Pardo y Barreda (1904-
urbano: fá brica de fó sforos, cigarros, sombreros, 1908)
ladrillos, losetas, textiles.
 Se crean las compañ ías de seguro: Rímac, Ítalo-  Impulsó la colonizació n de la selva: Manuel
Peruana, Internacional Mesones Muro, descubrió el paso de Porculla
 Se estableció el Estanco de la Sal (fondos para (2241 m)
recuperar Tacna y Arica), perjudicando con ello a  Impulso a la Educació n, entre sus principales
los campesinos medidas en pro de la educació n tenemos:
 Llegó la Misió n Militar Francesa de Pablo  Creación de más de 1300 escuelas primarias y
Clement para modernizar al ejército: Fundó la escuelas nocturnas
Escuela Militar de Chorrillos. Implantó el servicio  Se reabre la Escuela Normal de Varones.
militar obligatorio. Dio el Có digo de Justicia  Creó las Escuelas de Artes y Oficios
Militar.  Ingreso de mujeres a la universidad (1908)
 Promulgó la Ley Electoral: elecció n por sufragio  Creo el Ateneo de Lima: Instituto Histórico del
popular y directo. Perú
 Creació n de la Compañ ía Recaudadora de  Fundó el Museo Nacional de Historia e inaugura
Impuestos. la cripta de los héroes (incidente de la corona con
 Creó el ministro de fomento (infraestructura) Chile)
 Creó el museo nacional de historia.
Eduardo López de Romaña (1899- 1903)  Se inicia la explotació n del cobre y se da el auge
- “El Barón del Azúcar- de la explotació n petrolera.
 Se compró el Crucero Grau.
 Agresiva política colonizadora en la selva por el  Reclamo de las 8 horas de jornada laboral:
auge del caucho. Federació n Panaderos “Estrella del Perú ”.
 Firma del contrato con la empresa  Legislació n laboral: “Proyecto Manzanilla”
norteamericana Cerro de Pasco Minig Company (legislació n a favor del obrero)
 Consolidació n del sistema del patró n de oro.
 Dio el có digo de agua, comercio y minería. 1º Gobierno de Augusto B. Leguía (1908- 1912)
 Exploració n de la selva por el coronel Pedro
Portillo, Mesones Muro, Jorge Von Hassel y  Estilo de gobierno autocrá tico
Joaquín Capelo.  Sufre un intento de Golpe de Estado promovido
 En 1901, rompe relaciones diplomá ticas con por los Pierolista, pero es frustrado por su
chile, ante su negativa de devolver Arica y Tacna resistencia el no firmar su renuncia
 Primer paro general (10/Ab./1911): obreros de  Intentó disolver el Parlamento (controlado por
fá brica Vidarte y Chicama. los Civilistas), pero se produce el golpe de Estado
 Creació n del departamento de Madre de Dios. por Oscar Benavides, organizado por los
 Se dio la Colonizació n de la Selva. civilistas.
 Se produjo la peor crisis limítrofe:
 Se firmó con Brasil el Tratado Velarde Río Branco 1º Gobierno Oscar Benavides (1914- 1915)
(08/set./1909)
 Con Bolivia el Tratado Polo- Bustamante  Convoca a elecciones presidenciales, saliendo
(17/set./1909) ganador José Pardo y Barreda.
 Conflicto con Ecuador en 1910, luego de que éste  Desaparece la moneda de oro y aparecen billetes
país se negara a reconocer el fallo arbitral del Rey y moneda feble
de España  En 1914, se abrió trá fico comercial por el canal
 Conflicto con Colombia, destacando el Conflicto de de Panamá , se suscitó la primera guerra mundial
la Pedrera (1911), donde el coronel Oscar R.  Se produce la Remensura de la Brea y Pariñ as, lo
Benavides vence a los Colombianos cual provoca antagonismos con la London Pacific
 Hiram Bingham, descubre Macchu Picchu (24 de Petroleum Company
julio de 1911)
 Jorge Chá vez cruza los Alpes (23/set./1911) 2º Gobierno José Pardo y Barrera (1915- 1919)

Guillermo Billinghurst (1912-1914)  Se organiza el movimiento estudiantil dirigidos


- Primer Gobierno Populista: “El Pan Grande- por Víctor Raú l Haya de la Torre (líder de la
federació n de estudiantes)
 Billinghurst (del Partido Demó crata), derrotó a  Jornada laboral de 8 horas a nivel nacional.
Antero Aspíllaga del Partido Civil en las  Rebelió n campesina antifeudal de Rumi Maqui
elecciones presidenciales en Puno
 “Derecho a las Ocho horas de trabajo y accidente  Ley 3016 (26/dic./1918): sometimiento a
de trabajo” (10/en/1913): trabajadores del arbitraje internacional el problema de La Brea y
Muelle Dá rsena del Callao. Pariñ as.
 Promulga la Ley de Huelgas.  Rompimiento de relaciones diplomá ticas con
 Creació n de barrios obreros. Alemania por el hundimiento del Lorthon.

“EL ONCENIO DE AUGUSTO B. LEGUÍA”


“LA PATRIA NUEVA” (1919- 1930)

Fue la dictadura cívico- militar dirigida por Augusto B. Leguía, donde el capital inglés es desplazado por el
norteamericano

1. Economía: obligó a los campesinos a trabajar gratis en la


 El capital de EE.UU. progresivamente se vuelve construcció n de carreteras y caminos para
hegemó nico en el país facilitar el transporte de los productos de la
 Se amplió la concesió n de los ferrocarriles a la sierra, por 12 días al añ o
Peruvian Corporation por 99 añ os  Julio C. Tello, descubre Chavín y Paracas.
 Llegó la misió n norteamericana “Cumberland”:  Celebració n del “Centenario de la Independencia
creació n del Banco de Reserva del Perú ”.
 Se funda el Banco de Crédito Agrícola, la  Desarrollo del indigenismo
Contraloría General de la Repú blica y el Sol de  Celebració n del “Centenario de la Independencia
Oro. del Perú ”.
 Entrega a perpetuidad de los ferrocarriles  Se agudiza la lucha estudiantil por la Reforma
nacionales a la Peruvian Corporation. Universitaria: autonomía, derecho a la tacha de
 Multiplicó la deuda externa con préstamos de la profesores, gratuidad, etc.
banca norteamericana
 Primer empréstito para el Proyecto Olmos. 3. Política:
 Pérdida de la hegemonía política del Partido
2. Sociedad: Civil
 Apoyó el indigenismo con ciertas leyes:“Día del  Firma del Laudo de París (22/Abr./1922): la IPC,
Indio” (24 de junio). recibió en concesió n los yacimientos de petró leo
 Ley de Conscripció n Vial (mita republicana: en la Brea y Pariñ as por 50 añ os sin obligaciones
afectando mayormente a los indígenas), se de pagar ningú n canon o cualquier impuesto.
 Creació n del Ministerio de Defensa y la Guardia  Partido Socialista Peruano: fundado en Lima
Civil. en 1928. Liderado por José Carlos Mariátegui.
 Se fundó la Fuerza Aérea del Perú
 Constitució n de 1920, obteniendo la facultad de 4. El Colapso del Régimen: la caída del Oncenio
gobernar por un período de 5 añ os; reformada  Durante el Oncenio se produce la caída de la
para posteriores reelecciones presidenciales bolsa de Wall Street en Nueva York. hecho
(1924- 1929). conocido como el “crack” o “jueves negro” (24 de
 Tratados Fronterizos: octubre de 1929). Ello provocó crisis social y
 Con Colombia: “Tratado Salomón- Lozano” econó mica en el mundo, siendo el Perú uno de
(24/Mar./1922) esos países afectados.
 Con Chile: “Tratado Rada Gamio- Figueroa  El Perú se vio afectado de muchas maneras:
Larraín” (03/Jun./1929) cayeron las exportaciones, bajaron los precios de
 É poca del surgimiento de los partidos políticos las materias primas y se acabaron los préstamos
de ideología popular antiimperialista: e inversiones de los EE.UU.
 APRA (Alianza Popular Revolucionaria  La crisis social del gobierno de Leguía se agudizó
Americana): fundado en México en 1924, por la crisis econó mica.
posteriormente se fundó el Partido Aprista  Una sublevació n en Arequipa acaudillada por el
Peruano (Lima, 1930), liderado por Víctor Raúl comandante Luis M. Sá nchez Cerro, obliga a
Haya de la Torre. Fundó la CTP (Central de Leguía a renunciar al poder el 22 de agosto de
Trabajadores del Perú) 1930, siendo encarcelado. Muere el 06 de
febrero de 1932

PRÁCTICA

1. Presidente del Perú que a. Evitar el ascenso político b. La Reconstrucció n


gobernó en los años 1915- del APRA y facilitar el Nacional
1919 (UNTRM- 2002-I) ascenso de un gobierno c. La Repú blica Aristocrá tica
a. José Pardo y Barreda agrarista d. El Tercer Militarismo
b. Eduardo Ló pez de b. Tomar el poder para e. Primer Civilismo
Romañ a liquidar el sistema 7. Acontecimiento político
c. Juan Velasco Alvarado capitalista sucedido entre los años
d. Alberto Fujimori Fujimori c. Impulsar la influencia 1914 a 1919, donde las
e. Mariano Ignacio Prado del CAEM en las tropas potencias imperialistas
2. La liberación de Europa subalternas lucharon por mercados y
Occidental por los aliados se d. Eliminar la Alianza para materia prima y que
concretó en Normandía a el Progreso que coincidió con el período de
través de (UNTRM- 2022- pretendía modernizar la la historia del Perú, la
II): economía nacional República Aristocrática:
a. La operació n Barbarroja e. Impulsar la industria de a. Guerra del Opio
b. La operació n Rat la siderurgia y de la b. Segunda guerra mundial
c. El Blitzkrieg metalmecá nica c. Primera guerra mundial
d. La Línea Sigfrido 5. Tratado económico firmado d. Revolució n sovié tica
e. La operació n Overlord durante el gobierno de e. Crisis del capitalismo de
3. Presidente del Perú con el Andrés A. Cáceres, donde 1929
período de gobierno más permitió reactivar la 8. En la Historia del Perú, a la
corto en los últimos 50 años economía, después de la etapa gubernamental
(UNTRM- 2022- II) guerra con Chile: posterior a la Guerra con
a. Pedro Kuczynski Godard a. Tratado de Ancón Chile, se le denomina
b. Pedro Castillo Terrones b. Contrato Gibbs. “Reconstrucción Nacional”
c. Martín Vizcarra Cornejo c. Tratado de Lima. o:
d. Manuel Merino de Lama d. Contrato Dreyfus. a. Primer Militarismo.
e. Francisco Sagasti e. Contrato Grace. b. Repú blica Aristocrá tica.
Hochhausler 6. A inicios del siglo XX, la c. Segundo Militarismo.
4. El derrocamiento de Manuel oligarquía se adueñó del d. Crisis Econó mica.
Prado y Ugarteche por el poder político, e. Tercer Militarismo.
Comando Conjunto de las caracterizándose a este 9. El más grave problema que
Fuerzas Armadas, tenía período como el gobierno tuvo que enfrentar el 1°
como objetivo (UNTRM- de los “Barones del Azúcar”, gobierno de Andrés A.
2023- 5° Año) Basadre, le denominó: Cáceres, después de la
a. El Oncenio de Leguía guerra con Chile, fue:
a. Recuperar la dignidad 14. Establece relación correcta tratados con Brasil-
nacional entre gobernantes de la Bolivia.
b. Recuperar Tacna y Arica Reconstrucción Nacional La respuesta correcta es :
c. Pagar la deuda externa (1883-1895), con obras o a. 2,1,4,3
d. Luchas contra Miguel hechos que le corresponda. b. 3,4,1,2
Iglesias y Nicolá s de 1. Remigio Morales c. 1,4,3,2
Piérola Bermúdez ( ) d. 4,3,2,1
e. Reclamar ante la Suprimió el billete fiscal e. 3,2,1,4
Comunidad Internacional y estableció la moneda 17. Señala la verdad o falsedad,
para que Chile nos de plata. sobre el primer gobierno de
devuelva el Huá scar 2. Miguel Iglesias ( ) José Pardo y Barreda (1904-
10. Jorge Basadre denominó Promulgó la ley 1908):
República Aristocrática al de”Hábeas Corpus”. 1. El Estado asume la
período de nuestra historia 3. Andrés A. Cáceres ( ) Educación Primaria
comprendido entre Reabrió la Universidad gratuita. ( )
a. 1919- 1930 de San Marcos. 2. Dio la ley de las 8 horas
b. 1884- 1919 Es correcto: de trabajo ( )
c. 1895- 1919 a. 3,1,2 3. Manuel A. Mesones
d. 1884- 1895 b. 2,1,3 Muro descubre el “abra
e. 1872- 1879 c. 1,3,2 de Porculla” ( )
11. Período de la historia del d. 3,2,1 4. Adquirió los cruceros
Perú comprendido entre los e. 2,3,1 Grau y Bolognesi. ( )
años 1895 y 1919, cuyo 15. Establece la verdad o 5. Reabre la Escuela
poder político lo tuvo el falsedad, sobre los Normal de Varones ( )
Partido Civil gobernantes de la República Es correcto:
a. Civilismo Aristocrática y sus obras: a. FFFFF
b. Patria Nueva 1. José Pardo y Barreda b. VVFFF
c. Repú blica Aristocrá tica promulgó la jornada c. FFVVV
d. Repú blica Autocrá tica laboral de las 8 horas ( ) d. VVVVV
e. Período Democrá tico. 2. Guillermo Billinghurst e. VFVVV
12. Período caracterizado por el estableció la ley del 18. Dio la ley Electoral y del
predominio de la Oligarquía derecho a huelga ( ) Matrimonio Civil, estableció
(“Barones del Azúcar”) en el 3. Eduardo López de el voto directo y no solicitó
Poder a través del Partido Romaña consolidó el empréstitos durante su
Civil y la exclusión de la sistema del “Patrón de gobierno (1895-1899):
mayoría ciudadana: oro” ( ) a. Nicolá s de Pié rola.
a. Civilismo. 4. Oscar R .Benavides b. José Pardo y Barreda.
b. Patria Nueva. estableció la moneda de c. Eduardo Ló pez de
c. Repú blica Aristocrá tica. papel ( ) Romañ a.
d. Repú blica Autocrá tica. La respuesta correcta es: d. Augusto B. Leguía.
e. Período Democrá tico a. FFFF e. Guillermo Billinghurst.
13. Son características de la b. VVVV 19. Establece la relación
República Aristocrática: c. VVFF correcta entre gobernantes
I. Estado liberal y d. FFVV del Perú con hechos u obras
socialista. e. FVVV más resaltantes que le
II. Participación libre del 16. Relaciona correctamente corresponda:
pueblo. entre gobernantes de la 1. Nicolás de Piérola ( ) Se
III. Explotación del República Aristocrática y fundó el diario “La
campesino por los sus obras o hechos que le Prensa”.
gamonales. corresponda 2. Eduardo López de
IV. Dominio absoluto de la 1. Eduardo López de Romaña ( )
oligarquía. Romaña ( ) Creó el 3. Construyó el ferrocarril:
V. El control y Politécnico José Pardo La Oroya-Huancayo.
administración del 2. Augusto B. Leguía ( ) 4. Oscar R. Benavides ( )
Estado se realizaba Dio la ley de accidentes Creó el Ministerio de
desde la capital. de trabajo. Fomento.
a. I, II y IV 3. José Pardo y Barreda ( ) 5. José Pardo Y Barreda ( )
b. II, III y IV Firmó el tratado “Osma Estalla la primera
c. I, II y III Viallazón”. guerra mundial.
d. I, III y IV 4. Guillermo Billinghurst Es correcto:
e. III, IV y V ( ) Firmó a. 3,1,4,2
b. 1,4,2,3 a. V-F-V-F 2. Augusto
c. 4,2,3,1 b. F-F-V-V B.Leguía(1er.gob.)
d. 2,4,1,3 c. V-F-F-V 3. Oscar R.Benavides
e. 1,2,3,4 d. F-F-F-V (1er.gob.)
20. Son características del e. V-V-V-V 4. Guillermo Billinghursts
gobierno de Don Nicolás de 22. Durante el gobierno de Don ( )Estableció por ley el
Piérola: Eduardo Lopez de Romaña billete fiscal
1. Desarrolló una se……………. ( )Dio la ley del derecho a
política de a. Fomentó la huelga
austeridad explotació n del caucho, ( )Mandó construir la
2. Mejoró la economía con Fermin Fitzcarral. Cripta de los Héroes
3. Se dio la rebelión de b. Inició el progreso urbanao ( )Firmó tratados
la sal en Puno en Lima fronterizos con Brasil y
4. Hubo estabilidad c. Fundó el diario la prensa Bolivia
política d. Inició la Repú blica La respuesta es:
5. Concentración de Aristocrá tica a. 3-4-1-2
tierras en pocas e. Creó el Banco Italiana b. 2-1-4-3
manos 23. Gobernante peruano, que a c. 1-2-3-4
a. 1-2-3 inicios del S.XX, realizó una d. 4-1-2-3
b. 2-3-4 reforma administrativa de e. 4-2-1-3
c. 3-4-5 la educación, debido al mal 25. Don José Pardo y Barreda,
d. 1-2-4 desempeño de las Juntas realizó una magnífica labor
e. 1-3-5 Departamentales y en el aspecto educativo, en
21. Referente a las obras que Municipalidades, que la su primer gobierno, sin
se realizaron en el gobierno tenían a cargo, pasando la embargo la obra de gran
de Don Nicolás de Piérola, Escuela Pública al control trascendencia económica–
indicar su verdad o directo del Estado. social, para la clase
falsedad. a. Nicolá s de Pié rola trabajadora, la realizó en su
1. Estableció la libra b. Eduardo Lopez de segundo gobierno. Esta fue:
peruana de oro como Romañ a a. La ley del derecho a
unidad monetaria c. Manuel Candamo huelga
2. Se creó la Escuela d. Augusto B.Leguía b. Aumento de sueldos y
Militar de Chorrillos e. José Pardo y Barreda salarios
3. Se creó la Sociedad 24. Establece relación correcta c. La ley de las 8 horas
Anónima recaudadora entre gobernantes del Perú diarias de trabajo
de impuestos. y obra que le corresponda. d. La creació n de puestos de
4. Se creó el Ministerio de 1. José Pardo y trabajo
fomento Barreda(1er.gob.) e. La celebració n del día del
La respuesta es: Indio

También podría gustarte