Está en la página 1de 5

19/11/22

04
ACADEMIA 4° - 5°
TURNO noche
COLEGIO KEPLER V – POST TEST

APTITUD ACADÉMICA e) un imperativo


4. Según el texto, huye de sí mismo:
RAZONAMIENTO VERBAL a) El hombre torvo b) el ciego
c) los minusválidos d) el de carácter timorato
COMPRENSIÓN DE TEXTO e) los delincuentes
5. Según el texto, Heráclito de Efeso:
DECODIFICACIÓN DE UN TEXTO
a) se adelantó en el conocimiento de sí
NO LITERARIO FILOSÓFICO
“Me he investigado a mí mismo”, dice mismo
Heráclito de Efeso, antiguo filósofo b) concilió con Sócrates sobre su filosofía
griego. Cuando sus contemporáneos c) llamó la atención en su conocimiento
buscaban en la naturaleza el principio del d) fue mejor que el filósofo ateniense
universo, Heráclito, anticipando lo que e) parte de lo genérico a lo específico
había de ser tan característico de
Sócrates el ateniense, llama la atención TÉRMINO EXCLUIDO
hacia el conocimiento de sí mismo. No 6. HOMÓFONAS
está fuera del hombre la solución de los a) Vaqueta b) badea c) alusión
enigmas, el hallazgo de lo que es, el d) cesión e) abocar
descubrimiento del principio de todo. El
7. HUESOS
hombre de alma bárbara, el sordo, el
ausente, el de la vida inauténtica, es el a) Vómer
que huye de sí mismo. b) Cardias
Sobriamente Heráclito nos hace saber c) Yunque
“me he investigado a mí mismo”. Sócrates, d) Esternón
ejemplo de sabio sin palabrería, sin e) trapecio
teorizaciones (“sólo sé que nada sé”,
8. FILÓSOFOS
dice), llega incluso a formular lo mismo a
a) Platón
modo de indicación, de directiva:
b) Lavoisier
“Conócete a ti mismo”.
c) Montesquieu
1. El tema fundamental del fragmento es: d) Locke
a) La investigación filosófica e) Kant
b) Sócrates y Heráclito 9. ULTRA
c) La filosofía griega antigua
a) Re
d) El autoconocimiento
b) pre
e) El principio de todo
c) hemi
2. Respecto a la búsqueda de un principio d) itis
universal, Heráclito se diferencia de e) infra
sus contemporáneos porque propugna: 10. SANGRE
a) la inautenticidad del alma de los a) Plaquetas
bárbaros b) eritrocitos
b) la revaloración de las tesis de Sócrates c) monocitos
c) el total desentendimiento con el tema d) homocitos
d) ser el objeto del estudio filosófico
e) plasma
e) hallarlo a través del análisis del
hombre 11. MÚSCULOS
a) Aductor
3. Si bien Sócrates y Heráclito tienen un b) sóleo
tema en común, la diferencia está en c) ciático
que el natural de Efeso brinda un tes- d) deltoides
timonio y el ateniense formula:
e) cigomático
a) Un sinsentido b) una teoría
c) un anhelo d) una paradoja

¡LOS TIGRES NO NACEN… KEPLER LOS HACE!08-09-2023


COLEGIO KEPLER V – POST TEST

ausente, el de la vida inauténtica, es el


12. GENTILICIOS que huye de sí mismo.
a) Complutense Sobriamente Heráclito nos hace saber
b) jerosolimitano “me he investigado a mí mismo”. Sócrates,
c) chipriota ejemplo de sabio sin palabrería, sin
d) jesuita teorizaciones (“sólo sé que nada sé”,
dice), llega incluso a formular lo mismo a
e) gaditano
modo de indicación, de directiva:
“Conócete a ti mismo”.
ANALOGÍAS
13. XIBALBÁ: HUNANPÚ 16. El tema fundamental del fragmento es:
a) Mitlán: Mitlantecutli a) La investigación filosófica
b) Ukju Pacha: Supay b) Sócrates y Heráclito
c) Hades: Plutón c) La filosofía griega antigua
d) Júpiter: Ganímedes d) El autoconocimiento
e) Hebe: Copa e) El principio de todo

ANALOGÍAS TETRANÓMICAS 17. Respecto a la búsqueda de un principio


14. HEREJÍA : MÉDICO :: RELIGIÓN : universal, Heráclito se diferencia de
PACIENTE sus contemporáneos porque propugna:
a) maestro : vendedor :: cultura : comprador f) la inautenticidad del alma de los
b) veneno : fiscal :: muerte : estafador bárbaros
c) imprudencia : profesor :: víctima : aula g) la revaloración de las tesis de Sócrates
d) motín : presidente :: Estado : edecán h) el total desentendimiento con el tema
e) afrenta : abogado :: honor : i) ser el objeto del estudio filosófico
patrocinado j) hallarlo a través del análisis del
hombre
15. VOLUNTAD: CAPITALISMO :: SO-
18. Si bien Sócrates y Heráclito tienen un
CIALISMO : ABULIA
tema en común, la diferencia está en
a) vitalidad :egoísmo:: altruismo :
que el natural de Efeso brinda un tes-
debilidad timonio y el ateniense formula:
b) trabajo : mercantilismo:: comercio : dinero a) Un sinsentido b) una teoría
c) alegría: esclavismo :: antigüedad : felicidad c) un anhelo d) una paradoja
d) vida : materialismo:: idealismo: exánime e) un imperativo
e) hambre: primitivo:: modernizado: inanición 19. Según el texto, huye de sí mismo:
a) El hombre torvo b) el ciego
COMPRENSIÓN DE TEXTO c) los minusválidos d) el de carácter timorato
e) los delincuentes
DECODIFICACIÓN DE UN TEXTO
NO LITERARIO FILOSÓFICO 20. Según el texto, Heráclito de Efeso:
“Me he investigado a mí mismo”, dice f) se adelantó en el conocimiento de sí
Heráclito de Efeso, antiguo filósofo mismo
griego. Cuando sus contemporáneos g) concilió con Sócrates sobre su filosofía
buscaban en la naturaleza el principio del h) llamó la atención en su conocimiento
universo, Heráclito, anticipando lo que i) fue mejor que el filósofo ateniense
había de ser tan característico de j) parte de lo genérico a lo específico
Sócrates el ateniense, llama la atención
hacia el conocimiento de sí mismo. No TÉRMINO EXCLUIDO
está fuera del hombre la solución de los
21. HOMÓFONAS
enigmas, el hallazgo de lo que es, el
a) Vaqueta b) badea c) alusión
descubrimiento del principio de todo. El
d) cesión e) abocar
hombre de alma bárbara, el sordo, el
22. HUESOS

¡LOS TIGRES NO NACEN… KEPLER LOS HACE!08-09-2023


COLEGIO KEPLER V – POST TEST

a) Vómer d) 8/11 e) 14/9


b) Cardias
c) Yunque 29. En la venta de un artículo se gana el
d) Esternón 20% del precio de costo más el 10%
e) trapecio del precio de venta. Si la diferencia
entre el precio de venta y el precio de
23. FILÓSOFOS
costo es S/. 300, calcule el precio de
a) Platón
venta.
b) Lavoisier
a) S/. 750
c) Montesquieu
d) Locke b) S/. 800
e) Kant c) S/. 1 200
d) S/. 1 500
24. ULTRA
a) Re e) S/. 900
b) pre
c) hemi 30. Una cuadrilla de 120 obreros inician
d) itis una obra que pueden culminar en 36
e) infra días. Al cabo del vigésimo quinto día se
25. SANGRE retira la doceava parte de la cuadrilla,
a) Plaquetas para finalizar la obra. ¿Cuántos días
b) eritrocitos más se necesitan?
c) monocitos a) 1 b) 2 c) 3
d) homocitos d) 4 e) 5
e) plasma
31. La colilla de un cigarro es 1/4 del
cigarro. Un fumador consume los 7/8
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO de la parte fumable y en cada piteada
26. Sabiendo que el precio de costo de un consume 1/64 de la parte fumable.
artículo es S/. 24000. ¿Cuál es el pre- ¿Cuántas piteadas da el fumador?
cio que se debe señalar para que al a) 64 b) 56 c) 32
momento de venderlo se venda con una d) 72 e) 48
rebaja del 20% y todavía se gane el
25% del precio de venta? 32. Dentro de 10 años, tú tendrás la edad
a) 40000 b) 72000 c) 42000 que yo tenía cuando tú tenías la edad
d) 120000 e) 80000 que yo tuve hace 34 años. ¿Cuántos
años tengo si dentro de 20 años la
27. Un niño tiene 100 soles ahorrados. suma de nuestras edades será 98?
Con la cuarta parte compra un juguete; a) 32 años
con la tercera parte del resto compra b) 38 años
lapiceros, y con la mitad que le queda
c) 40 años
compra fruta. Los ahorros iniciales se
d) 43 años
han reducido a:
a) S/. 10 b) S/. 5 c) S/. 25 e) 37 años
d) S/. 20 e) S/. 15
28. Si al numerador y al denominador de 33. Una ametralladora realiza 29 disparos
una fracción se le agrega la cuarta en 24 segundos. Si el tiempo entre
parte del denominador, el valor de la disparo y disparo es el mismo. ¿Cuántos
fracción aumenta en su sétima parte de disparos realizará al cabo de 4 minu-
tal fracción. La fracción es igual a: tos?.
a) 3/5 b) 9/14 c) 7/12 a) 279 b) 280 c) 281

¡LOS TIGRES NO NACEN… KEPLER LOS HACE!08-09-2023


COLEGIO KEPLER V – POST TEST

d) 282 e) 290 b) S/. 800


c) S/. 1 200
d) S/. 1 500
34. Si:
e) S/. 900
Calcular:
a) 1 b) 2 c) 3
40. Una cuadrilla de 120 obreros inician
d) 5 e) 7
una obra que pueden culminar en 36
días. Al cabo del vigésimo quinto día se
35. Se define retira la doceava parte de la cuadrilla,
para finalizar la obra. ¿Cuántos días
Además: más se necesitan?
a) 1 b) 2 c) 3
d) 4 e) 5

Calcular
a) 9 b) 4 c) 81
d) 21 e) 36

36. Sabiendo que el precio de costo de un


artículo es S/. 24000. ¿Cuál es el pre-
cio que se debe señalar para que al
momento de venderlo se venda con una
rebaja del 20% y todavía se gane el
25% del precio de venta?
a) 40000 b) 72000 c) 42000
d) 120000 e) 80000

37. Un niño tiene 100 soles ahorrados.


Con la cuarta parte compra un juguete;
con la tercera parte del resto compra
lapiceros, y con la mitad que le queda
compra fruta. Los ahorros iniciales se
han reducido a:
a) S/. 10 b) S/. 5 c) S/. 25
d) S/. 20 e) S/. 15
38. Si al numerador y al denominador de
una fracción se le agrega la cuarta
parte del denominador, el valor de la
fracción aumenta en su sétima parte de
tal fracción. La fracción es igual a:
a) 3/5 b) 9/14 c) 7/12
d) 8/11 e) 14/9

39. En la venta de un artículo se gana el


20% del precio de costo más el 10%
del precio de venta. Si la diferencia
entre el precio de venta y el precio de
costo es S/. 300, calcule el precio de
venta.
a) S/. 750

¡LOS TIGRES NO NACEN… KEPLER LOS HACE!08-09-2023

También podría gustarte