Está en la página 1de 42

HISTORIA DE MEXICO I

CUADERNILLO DE TRABAJO

NOMBRE:_________________________________

M.C.E. KARINA IVONNE JIMENEZ ANTUNEZ


TEMA .1 LA HISTORIA COMO CONSTRUCTORA DE LA
IDENTIDAD Y SU CARÁCTER CIENTÍFICO

El concepto de la historia
Etimológicamente, la palabra historia proviene del griego antiguo, concretamente del
término del dialecto jónico: istorin. Istor significa “el que ve”, o sea, “el testigo”; de aquí se
deriva que hacer historia es “examinar testigos para obtener la verdad”. Éste era el
sentido que tenía la historia para Herodoto, padre de la historia: indagación, averiguación
e investigación.

A Herodoto de Halicarnaso se le considera el padre de la historia.

La teoría de la historia
Al pasado no se le puede conocer en realidad como fue y por ello es imposible alcanzar
una verdad histórica absoluta; sin embargo, hay numerosos vestigios en el pasado que
han llegado a nosotros a través de los cuales se puede reconstruir. Por tanto, las primeras
tareas del historiador son buscar, descubrir, identificar y relacionar los vestigios para
construir un relato histórico. pero esto lo tendrá que hacer con una metodología que le
permita hacer contextualizar los objetos que estudia, atribuirles una razón y hasta llegar a
hacer una reactualización o interpretación primaria sobre el cómo y el porqué de los
eventos.
La teoría de la historia se refiere al estudio de los elementos que caracterizan a la historia
como disciplina.

 Su objeto de conocimiento
 Su ubicación en el panorama de las ciencias

2
 La relación entre el objeto y sujeto
 Los procedimientos y métodos que utiliza
 Las categorías

Historiografía

El término de historiografía se desglosa de dos vocablos: “historia” y “grafía”, es decir, la


escritura de la historia. Esta se clasifica en cuatro ramas:
1. Anticuaria
2. Crítica
3. De bronce
4. Científica
Historia anticuaria
Es la historia llena de anécdotas, cuya lectura proporciona placer y relata la antigüedad de
un modo romántico. No busca causas ni generalidades. Esta historia está relatada por los
historiadores de oficio, es decir, por el narrador de los “hechos públicos de los hombres”.
Esta historia, falta de racionalidad y cientificidad, es la que las generaciones han conocido
y, por tanto, es el tipo de historia que se maneja en diversos ámbitos. Esta manera de
escribir la historia defiende el statu quo, es decir, es conservadora, admite como natural lo
que pasa en la sociedad.
Historia crítica
Es la historia que investiga los orígenes, las causas de los acontecimientos y, por tanto,
descubre los errores y les adjudica una personalidad. Como es la denuncia, este tipo éxito
en las etapas posrevolucionarias, ya que pone de manifiesto los mecanismos de opresión,
propios de cualquier tipo de poder, es decir, desenmascara al sistema.
Historia de bronce
Es la historia pragmática (práctica) por excelencia. Se caracteriza a la historia
como magistra vitae (maestra de la vida, según la concepción de Cicerón). Se denomina
también didáctica, conservadora, moralizante, pragmático, política, monumental o de
bronce. Sus características son revelar los acontecimientos notables de las instituciones y
de los personajes sobresalientes, sin contextualizarlos o ubicarlos en un proceso que
pudiera dar una explicación o sentido total.
Historia científica
El precursor de este modo de escribir la historia es Tucídides. Es una historia semejante a
las ciencias sistemáticas como la sociología, economía, etcétera. Ofrece conclusiones

3
generales derivadas de un tipo de estudio cuantitativo y, por lo mismo, puede compartir su
material con las demás ciencias. Según este enfoque, la función de la historia es la
investigación científica.
TAREA # 1
Lee en clase el siguiente texto. Posteriormente, contesta las preguntas, que se
presentan a continuación:
Cinthia vive en Chihuahua y estudia la preparatoria su bachillerato en la Escuela
Preparatoria Número Cinco Modalidad Sabatina. Ella no olvida que, desde marzo del
2020 hubo suspensión de clases a nivel nacional debido a la pandemia del virus COVID-
19.
1. ¿Has vivido, como Cinthia, algún evento que ha impactado tu vida?
(Describe ese evento)

2. ¿Has sido observador o has participado en el desarrollo de dicho


acontecimiento?

3. ¿Consideras que la Historia forma parte importante de la vida cotidiana?


¿Por qué?

4. ¿Te consideras sujeto histórico? ¿Por qué?

4
TEMA # 2 ¿QUE ES LA HISTORIA?

1.-La Historia es el desarrollo del hombre a través del tiempo en un ámbito geográfico.

2. La historia es una de las ciencias humanas. En síntesis, la historia estudia los hechos
del hombre.

Está emparentada con la antropología, la sociología, la ciencia política, la economía e


incluso la psicología. Todo hecho ocurre en un espacio, en un lugar y supone por tanto
acontecimientos previos y posteriores.

“Ciencia que estudia y analiza los hechos de los humanos (hombres y mujeres)
efectuados en el pasado, en diferentes espacios o territorios” (Benítez, 1997).

“La Historia es el cúmulo de datos sobre acontecimientos, remotos o recientes, pero


relevantes, que se han producido a lo largo de las diferentes épocas o periodos” (Barroy,
1996).

“La Historia es el estudio científicamente elaborado de las diversas actividades y de las


diversas creaciones de los hombres en otros tiempos, en el marco de sociedades
extremadamente variadas” (Rivera, 2007).

Carácter polisémico del concepto de Historia

La palabra polisémico procede del griego “poli” que significa “muchos” y “sema” que
quiere decir “significado”; por lo tanto, una palabra es polisémica cuando tiene varios
significados, aplicados en distintos contextos y situaciones. Debido a lo anterior, el
carácter polisémico de la Historia significa que ésta “tiene muchos significados”; es decir,
que cada historiador le da un significado distinto a los acontecimientos del pasado, según
la época en la que vive y la tendencia historiográfica a la que pertenece.

5
La Historiografía

Mientras que la Historia es el conjunto de hechos ocurridos en el pasado de la


humanidad, la Historiografía es el conjunto de técnicas y métodos utilizados para escribir
sobre dichos hechos histórico.

6
TAREA #2

TOMANDO EN CUENTA LA LECTURA ANTERIOR CONTESTA EL


SIGUIENTE ESQUEMA:

7
TEMA 3. TEORIAS DEL POBLAMIENTO DE AMERICA
Desde la llegada de los seres humanos a América hasta una fecha aproximada al año
8,000 a. de C, el desarrollo de la cultura experimentó muy pocos cambios. Los grupos que
fueron llegando a América eran recolectores y cazadores. Su organización social estaba
compuesta por una gran familia nómada, que se desplazaba por extensos territorios en
busca de animales y frutos.

En ocasiones, unían sus fuerzas para cazar los animales que constituían parte importante
de su alimentación. Éstos eran de gran tamaño, por lo que se los conoce como mega
fauna; entre ellos, el mastodonte, el milodón y el mamut.

Hace alrededor de unos diez mil años, la mega fauna se extinguió, lo que coincidió con el
fin de la última época glacial. Con el cambio climático, los grupos humanos tuvieron que
cambiar muchas prácticas y costumbres. En América, el ser humano se estableció en las
primeras aldeas agrícolas y aprendió a domesticar algunas especies. Sin embargo, sólo
un pequeño número de animales fue domesticado: el cuy, el pavo, la llama, la alpaca, la
gallina araucana y el perro. Posiblemente, este último haya acompañado a los cazadores
que inmigraron al continente.

8
TEORIAS NO CIENTIFICAS Y CIENTIFICAS

9
TAREA #3 SUBRAYA LA RESPUESTA CORRECTA

1. Las teorías del poblamiento de América se clasifican en:


a. Leyendas y mitos.
b. No científicas y creencias.
c. Científicas y no científicas.
d. Origen único y origen múltiple.

2. En esta clasificación se incluyen los mitos y las leyendas, así como toda teoría
que carezca de sustento científico.
a. Teorías no científicas.
b. Narraciones orales.
c. Teorías científicas.
d. Origen múltiple.

3. Son narraciones orales protagonizadas por personajes divinos, a través de las


cuales los pueblos se explican su origen o la creación del mundo.
a. Mitos.
b. Teorías.
c. Historias.
d. Teorías científicas.

10
4. Nombre de la teoría que se clasifica como no científica, presentada por el
paleontólogo argentino Florentino Ameghino, en la que se afirmaba que el ser
humano había surgido en América del Sur, en la Pampa argentina.
a. Del Origen único.
b. Del Origen múltiple.
c. Del Origen africano.
d. Del Origen autóctono.

5. Nombre de la teoría no científica propuesta por Alexander von Wutheneau, que


propone la llegada a América de grupos de África en pequeñas
embarcaciones, posiblemente arrastrados por corrientes marinas.
a. Del Origen único.
b. Del Origen múltiple.
c. Del Origen africano.
d. Del Origen autóctono.

6. Nombre de la teoría científica propuesta por Alex Hrdlicka, que afirmaba que el
hombre americano descendía de cazadores siberianos que habían cruzado el
Estrecho de Bering hacia el 12000 a. de n.e.
a. Del Origen único.
b. Del Origen múltiple.
c. Del Origen africano.
d. Del Origen autóctono.

7. Teoría científica publicada por Paul Rivet que planteaba que, además de las
migraciones por el Estrecho de Bering, hubo grupos humanos que arribaron a
América del Sur por Oceanía y la Antártida:
a. Del Origen único.
b. Del Origen múltiple.
c. Del Origen africano.
d. Del Origen autóctono.

8. Son autores de teorías no científicas.


I. Theodor Mommsen.
II. Florentino Ameghino.
III. Alexander von Wutheneau.
IV. Paul Rivet.

9. Son autores de teorías científicas.


I. Alex Hrdlicka.
II. Florentino Ameghino.
III. Alexander von Wutheneau.
IV. Paul Rivet.

11
10. De acuerdo con las teorías, es la razón que permitió la migración de grupos
humanos por el estrecho de Bering.
a. El desarrollo de vías navegables.
b. La glaciación de Wisconsin.
c. El desarrollo de la navegación.
d. La cacería de mamuts.

11. Son teorías no científicas:


a. Teorías del Origen autóctono y Origen africano.
b. Teorías del Origen autóctono y Origen múltiple.
c. Teorías del Origen múltiple y Origen africano.
d. Teorías del Origen único y Origen autóctono.

12. Son teorías científicas:


I. Origen autóctono.
II. Origen múltiple.
III. Origen único.
IV. Mitos.

TEMA 5. DESARROLLO CULTURAL DE LAS SOCIEDADES DEL


MEXICO ANTIGUO
Áreas culturales del México antiguo:

Para estudiar al México antiguo (es decir, a nuestro país antes de la invasión española),
los historiadores han dividido el territorio nacional en tres grandes áreas geográficas:

Mesoamérica, Aridoamérica y Oasisamérica. Mesoamérica, Aridoamérica y Oasisamérica


fueron las tres grandísimas áreas culturales en las que se dividió el México antiguo. Cada
una contó con una gran variedad de pueblos y culturas diferentes, pero que compartieron
entre sí características similares.

MESOAMÉRICA:

Ubicación geográfica. Se localizó principalmente en el centro y el sur de México (aunque


también abarcó una parte del norte del país y de Centroamérica). Abarcó desde Sinaloa al
norte, hasta Nicaragua, Honduras y Costa Rica al sur.

12
ARIDOAMÉRICA

Ubicación geográfica. Fue, junto con Mesoamérica, el área geográfico-cultural más


grande del México antiguo. Se ubicó principalmente en el norte de México y en lo
que es ahora el sur de Estados Unidos. Abarcó los actuales estados de Sinaloa,
Durango, San Luis Potosí, Tamaulipas, Arizona, Nuevo México, Texas y otros.
Clima e hidrografía. A gran diferencia de Mesoamérica, fue de clima caliente, seco
y desértico. Contó con muy pocas lluvias y, en su mayoría, el agua fue muy
escasa. Nivel de desarrollo cultural. También a diferencia de Mesoamérica,
presentaron un bajo desarrollo cultural. Ante la falta de agua, no pudieron
establecerse en un solo lugar, por lo que tuvieron que buscar constantemente
comida. Por lo anterior, sus habitantes fueron nómadas. Al no quedarse en un sitio
permanente, no pudieron construir pueblos ni ciudades —a diferencia de
Mesoamérica—, por lo que su desarrollo cultural fue primitivo. Características
generales de las diferentes culturas que habitaron Aridoamérica. Debido a su
desarrollo cultural primitivo, se dedicaron a la cacería, la pesca y la recolección de
frutos.

OASISAMÉRICA

Ubicación geográfica. Fue el área geográfico-cultural más pequeña del México antiguo.
Se ubicó únicamente en el noroeste de México y el suroeste de Estados Unidos; en una

13
parte de los actuales estados de Sonora, Chihuahua, Arizona, Colorado, Utah y Nuevo
México. Clima e hidrografía. En contraste con Mesoamérica, fue de clima seco; sin
embargo, a diferencia de Aridoamérica, tuvo una importante cantidad de ríos y de lagos.

TAREA # 4 ANOTA A UN LADO DEL NUMERO A QUE ZONA PERTENECE DE


ACUERDO A LA LECTURA ANTERIOR

14
TEMA 5. CIVILIZACIONES MESOAMERICANAS

CULTURA OLMECA

La cultura Olmeca o cultura madre mesoamericana fue un civilización antigua


precolombina que habitó en las tierras bajas del centro-sur de México, durante el periodo
Preclásico Medio mesoamericano, aproximadamente en el estado mexicano de Veracruz
y Tabasco en el istmo de Tehuantepec. La cultura Olmeca tuvo una muy amplia influencia
ya que sus obras de arte de esta civilización también se encuentran en El Salvador. Los
olmecas se desarrollaron entre los años 1200 a.C hasta alrededor del año 400 a. C. Y por
muchos historiadores es considerada la madre de las culturas o civilizaciones
mesoamericanas (“La cultura madre") que más tarde surgirían.

Gran parte de su territorio se encuentra en Tabasco y Veracruz también en el territorio


olmeca se caracteriza por ricas llanuras aluviales y crestas de colinas bajas con volcanes.
Las montañas de Tuxtla se encuentran al norte, a lo largo de la Bahía de Campeche. Y
fue aquí que los olmecas construyeron Templos complejos. La civilización Olmeca se
constituyó principalmente alrededor de 3 centros ceremoniales, a saber San Lorenzo
Tenochtitlán, la Venta y Tres Zapotes, pero también se realizaban actos ceremoniales
en Laguna de los Cerros y La Mojarra. Su influencia se extiende desde las tierras altas
mexicanas actualmente hasta la costa del Pacífico, cerca de la ' Guatemala de hoy.
Esta civilización emergió y dominado entre 1200 y 400 a. C., y parece que fue
la primera civilización mesoamericana, y también la primera en desarrollar un sistema
de escritura jeroglífica para su lenguaje, en 2002 se descubrió un caso que data de 650 a.
C., y en 2006 otro de 900 a. C., lo cual supera en antigüedad a la escritura zapoteca, y
convierte a la escritura olmeca en la más antigua del hemisferio occidental. Se han

15
encontrado ciertas representaciones en algunas estelas que podrían ser petroglifos, y
según algunos historiadores cuenta la vida de un gobernante, pero todavía no tiene la
unanimidad de la comunidad internacional.
Los olmecas serían también los iniciadores del juego de pelota, actividad popular
también en otras culturas de la región con fines recreativos y ceremoniales.

El término "olmeca" significa en lengua náhuatl "gente del país del hule (goma)". De
hecho, en estas zonas se extraían el látex de los árboles "Castilla elástica", un tipo de
caucho. No se está seguro si se pueda definir el término olmeca.

CULTURA MAYA

La civilización maya habitó una gran parte de la región denominada Mesoamérica, en los
territorios actuales de Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador y en el comprendido por
cinco estados del sureste de México: Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y
Yucatán, con una historia de aproximadamente 3000 años.

16
Durante ese largo tiempo, en ese territorio se hablaron decenas de dialectos que dieron
lugar a las 44 lenguas mayas modernas. Hablar de los "antiguos mayas" es referirse a la
historia de una de las culturas mesoamericanas precolombinas más importantes, pues su
legado científico y astronómico es mundial. Contrariamente a una creencia muy
generalizada, la civilización maya nunca "desapareció". Por lo menos, no por completo,
pues sus descendientes aún viven en la región y muchos de ellos hablan alguno de
los idiomas de la familia máyense.

La literatura maya ilustra la vida de esta cultura. Obras como el Rabinal Ahí, el Popol Vuh,
los diversos libros del Chilam Balam, son muestra de ello. Lo que sí fue destruido con la
conquista es el modelo de civilización que hasta la llegada de los primeros españoles,
había generado tres milenios de historia.

La conquista española de los pueblos mayas no se consumó hasta 1697, con la toma
de Tayasal, capital de los mayas Itzá, y Zacpetén, capital de los mayas Ko'woj, en
el Petén (actual Guatemala). El último estado maya desapareció cuando el gobierno
mexicano de Porfirio Díaz ocupó en 1901 su capital, Chan Santa Cruz, dando así fin a la
denominada Guerra de Castas.

Territorio de la civilización Maya.


Esta civilización se extendió sobre una extensión geográfica muy grande. Se desarrolló en
los estados de Chiapas, Campeche, Tabasco, Quintana Roo, Yucatán, Guatemala, Belice
y Honduras; por lo tanto, abarcaron una gran diversidad de tierras y climas. En la zona sur
dominaban las montañas, bosques y lagos; en la zona centro dominaba la selva y ríos; la
zona norte era muy seca, y la mayor cantidad del agua la extraían de los cenotes.

El territorio maya fue tan grande que se logró hacer varias ciudades de mucha
importancia. Entre estas ciudades se encuentran las siguiente: Palenque, Bonampak,
Chichen Itzá, Tulum, Kabah, Uxmal, Mayapán y Tikal, entre otras.

Centrosceremoniales:

17
Palenque. Su nombre puede significar Casa de Serpientes. Es una antigua ciudad maya
que se encontraba en la zona de Chiapas. Este reino tuvo bastantes peleas con sus
vecinos; y en algunas ocasiones fue necesario hace alianzas o pactos mediante el
matrimonio de los hijos de los gobernantes Perdió su poder en el año de 800 d. C.
aproximadamente.

Chichén Itzá:
Su nombre significa La Boca de los Cenotes del Itzá. Fue el último gran imperio maya y se
encuentra localizado en la península de Yucatán. Aquí se introdujeron varias ideas
toltecas como la adoración de Kukulkán (que para los mayas fue Quetzalcóatl), el uso de
metal, los altares de cráneos y un gobierno guerrero. Así mismo se hizo el juego de pelota
más grande de Mesoamérica: el Observatorio; también se hizo el altar del Cenote
Sagrado y el Castillo que era una gran pirámide calendario con cuatro escaleras de 365
escalones cada una, representando los días del año; también destacan La Casa de las
Monjas, el Templo de los Guerreros y El Caracol. En esta ciudad se encuentran dos
cenotes naturales que los suministró de agua y además eran el centro de la religión y la
cultura.

CULTURA TOLTECA

Durante este periodo los toltecas fueron el grupo dominante de un estado cuya influencia
se extendía hasta el actual estado de Zacatecas, y al sureste en la península de
Yucatán.La relación entre los toltecas y los mayas del período posclásico ha sido objeto
de controversias. Mucho tiempo después de la caída de Teotihuacan, hacia el año 700,
hubo en Mesoamérica varios siglos de tinieblas y confusión, cambió la índole de su

18
civilización, las ciudades sin fortificaciones y gobernadas por élites religiosas se
desmoronaron, y dieron lugar a ciudades guerreras y a religiones más belicosas.

Una de estas ciudades surge hacia el año 950, Tula, la capital de los Toltecas, donde en
1025 el rey Mitl sube al trono, llegando a controlar la guerra de sectas por la disputa del
poder, que habían desatado Quetzalcóatl I y II en 947. Mitl fue sucedido por su
viuda, Xiutlalt (Xiuhtlaltzin).
La historia de los Toltecas comienza con una leyenda que los describe como una tribu
Chichimeca que viene del norte, a principios del siglo X, conducida por un rey
llamado Mixcóatl, y que se establece en Culhuacán. No se sabe con exactitud si Mixcoatl
existió o fue sólo leyenda, pero su hijo Topiltzin vivió realmente, y es el primer personaje
de carne y hueso que aparece en la Historia de México; en ese sentido, los toltecas
(náhuatl: tōltēcah; '[maestros] constructores'), fueron los miembros de
una cultura precolombina que dominó la mayor parte del centro de México entre los
siglos X y XII. Su lengua, el náhuatl, también fue hablado por los aztecas. Mucho de lo
que se conoce de los toltecas está vinculado amitos.

Territorio de los Toltecas

La cultura tolteca es una cultura arqueológica mesoamericana cuyo centro ceremonial


principal fue la ciudad de Tollan-Xicocotitlan, localizada en lo que actualmente se conoce
como Tula de Allende (estado de Hidalgo, México). El gentilicio deriva del náhuatl
toltécatl, que originalmente designa a los nativos de los lugares llamados Tollan, pero que
después, durante la época mexica, pasó a ser sinónimo de artesano o artista. Esto se
debe, entre otras cosas, a la relación mitológica establecida entre Xicocotitlan y la mítica
Tollan. Los toltecas fueron la etnia dominante de un estado cuya influencia se extendía
hasta el actual estado de Zacatecas y al sureste en la península de Yucatán. La relación
entre los toltecas y los mayas del período posclásico ha sido objeto de grandes
controversias. En 1941, un grupo de antropólogos mexicanos designó a la ciudad de Tula,
en el estado de Hidalgo, como Tollan, la mítica capital de los Toltecas, pero algunos
arqueólogos, como Laurette Séjourné criticaron la decisión, señalando que después de
varias etapas de excavación no se había revelado una ciudad suficiente para justificar la
leyenda de los toltecas, señalando que el origen de Tollan y de la leyenda debería
ubicarse en Teotihuacan, siendo el pueblo de Tula uno de los refugios de los
sobrevivientes de Teotihuacan y por ello se ostentaban como Toltecas.

19
CULTURA ZAPOTECA

Significa pueblo del Zapote, originalmente este pueblo se


autodenominaba "ben´zaa" o "vinizá" que significa en idioma zapoteco "gente de las
nubes". Entre los mitos que existen se dice que son descendientes de la roca las arenas.
Poco se sabe sobre el origen de los zapotecas. A diferencia de la mayoría de los
indígenas de Mesoamérica, no tenían ninguna tradición o leyenda sobre su migración,
sino que ellos creían que nacieron directamente de las nubes, tal y como si fueran hijos
legítimos de los dioses. De ahí el nombre que ellos mismos se atribuían: be´neza (gente
cielo).
Territorio.
La cultura zapoteca es la expresión precolombina del pueblo zapoteco, que
históricamente ocupó el sur de Oaxaca, así como parte del sur del estado de Guerrero y
parte del sur del estado de Puebla y el istmo de Tehuantepec (México). En la época
precolombina, los zapotecas fueron una de las civilizaciones más importantes
de Mesoamérica.
Los primeros zapotecas eran sedentarios, vivían en asentamientos agrícolas, adoraban
un panteón de dioses encabezados por el dios de la lluvia, Cocijo -representado por un
símbolo de la fertilidad que combinaba los símbolos de la tierra-jaguar y del cielo-
serpiente, símbolos comunes en las culturas mesoamericanas. Una jerarquía de
sacerdotes regulaba los ritos religiosos, que a veces incluyeron sacrificios humanos. Los
zapotecas adoraban a sus antepasados y, creyendo en un mundo paradisiaco,
desarrollaron el culto a los muertos. Ellos tenían un gran centro religioso en Mitla y una
magnífica ciudad en Monte Albán, donde prosperó una civilización altamente desarrollada,
posiblemente hace más de 2000 años. En el arte, la arquitectura, la escritura (jeroglíficos),
las matemáticas, y la astrología (calendarios), los zapotecas parecen haber tenido
afinidades culturales con los olmecas, los antiguos mayas, y más adelante con los
toltecas.

Desarrollo cultural:
Dejaron evidencias arqueológicas en la antigua ciudad de Monte Albán; en forma de
edificios, estadios para el juego de pelota, de tumbas magníficas y de valiosas
mercancías, incluyendo la orfebrería. Monte Albán era la ciudad principal del hemisferio
occidental y el centro de un estado zapoteca que dominó una gran parte de lo que ahora
conocemos como el estado actual de Oaxaca.

20
Los zapotecas desarrollaron una agricultura muy variada. Ellos cultivaron varias especies
de chile, frijoles, calabaza, cacao y, el más importante de todos: el maíz que a principios
del periodo clásico daba sustento a numerosas aldeas. Para tener buenas cosechas
rendían culto al sol, la lluvia, la tierra y el maíz.Las mujeres y hombres del pueblo, que
vivían en las aldeas, estaban obligados a entregar como tributo: maíz, guajolotes, miel y
frijol. Además de agricultores los zapotecos destacaron como tejedores y alfareros. Son
famosas las urnas funerarias zapotecas que eran vasijas de barro que se colocaban en
las tumbas. Los zapotecos alcanzaron un elevado nivel cultural y fueron, junto con los
mayas, el único pueblo de la época que desarrolló un sistema completo de escritura. Por
medio de jeroglíficos y otros símbolos grabados en piedra o pintados en los edificios y
tumbas, combinan la representación de ideas y sonidos.

RELIGIÓN Eran politeístas, eso quiere decir que tenían varios dioses. Su dios principal
se llamaba Xipe Totec y se le conocía por tres nombres:

· Totec: es el dios mayor, el que los regía.


· Xipe: es el dios creador, aquel que hizo todo como es ahora.
· Tlatlauhaqui: Dios del sol.
Otros de los dioses principales eran:

· Pitao Cocijo: dios del trueno y de la lluvia.


· Pitao Cozobi: Maíz tierno.
· Coqui Xee: El increado.
· Quetzalcóatl: dios de los vientos.
· Xonaxi Quecuya: dios de los terremotos.
· Coqui Bezelao: dios de los muertos.
· Pitao Cozana: dios de los antepasados.
También tenían ciertas supersticiones, como el "tonal". Esta consistía en que cada vez
que una madre esperaba una cría, el día del nacimiento se ponían cenizas en la choza
donde vivía el recién nacido y al siguiente día la huella del animal que se formara sería el
"tótem" del niño: aquel animal que lo representa y le da su personalidad.

Otra creencia llamada "nahualismo" consistía en que los magos oscuros aprovechaban su
"tótem" y se convertían en animales para hacer maldades en la noche.

Dentro del pensamiento abstracto y ontológico del pueblo zapoteco encontramos en el


vocablo "guenda" la noción total y absoluta, la más profunda y universal, la más abstracta
y general que encontramos dentro del pensamiento de la cultura zapoteca.

21
· Quetzalcóatl: dios de los vientos.
· Xonaxi Quecuya: dios de los terremotos.

CULTURA TEOTIHUACANA

Los pobladores de la cultura teotihuacana construyeron basamentos piramidales de gran


tamaño que se distinguían porque usaban el talud y el tablero. Sus construcciones más
importantes fueron las pirámides del Sol y de la Luna, así como la Calzada de los Muertos
y el Templo de Quetzalcóatl. También edificaron plataformas en las que se llevaron a
cabo ceremonias religiosas y celebraciones populares.El valle de Teotihuacán, situado
entre los de México y Puebla, en pleno corazón del Altiplano mexicano, fue el lugar
donde surgió la primera gran ciudad de América.
Un diminuto poblado durante el Formativo, experimentó un acelerado proceso de
crecimiento que le llevó a alcanzar los 22,5 km’ de superficie y una población cercana a
los 150.000 habitantes.

La urbe se estructuró en torno a una calzada principal orientada en sentido norte-sur y


una secundaria trazada de este a oeste. La Calle de los Muertos, de unos 4 km de
longitud, unía la plaza de la Pirámide de la Luna con la Ciudadela, una ancha plataforma
elevada de 400 m de lado que contiene el templo de Quetzalcóatl y otros edificios
religiosos. A ambos lados de la calzada se alzaban templos, como la Pirámide del Sol,
palacios, como el de Los Jaguares, y barrios residenciales. La estructura más
impresionante de Teotihuacana es sin duda, la Pirámide del Sol, una masa de adobe,
piedra de relleno y estuco que tiene 65 m de altura y una base de 250 x 250 m.
La costumbre teotihuacana de pintar las paredes exteriores e interiores de los
edificaciones genera una pintura mural de temática religiosa; temática que reaparece en
la finísima y bella cerámica ritual elaborada por los alfareros de la cultura teotihuacana.
Teotihuacan fue una importante ciudad comercial gracias a su abundante producción
agrícola (tanto la de temporal como en la que se utilizaban canales de irrigación) y a los
yacimientos de obsidiana. La dominación de Teotihuacan se extendió a muchas zonas de
Mesoamérica. Unas estaban bajo su autoridad directa y otras, pagaban tributo. La
influencia cultural fue fuerte y se advierte en las áreas del Golfo de México, Oaxaca y
la Región Maya. La sociedad teotihuacana estaba integrada por sacerdotes, guerreros,
comerciantes, artesanos y agricultores, entre otros.

22
TAREA#5 : ANOTA ENTRE PARENTESIS EL NUMERO QUE CORRESPONDA A LA
CULTURA DE LA QUE TRATE EL ENUNCIADO.

23
24
TEMA 6. LA CONQUISTA DE MEXICO
La catástrofe que guiaron a límite los españoles nos ha imposibilitado conocer en
proporción la manera en que aconteció la conquista de México, como en la que vivían
nuestros ancestros, ya que sólo sabemos de esa época por las crónicas construidas por
los mismos españoles, las cuales en su mayor parte son exageradas.

La conquista de México hace mención al sometimiento del Imperio Azteca por parte de
los españoles al mando del conquistador español Hernán Cortes en nombre de la Corona
Española que la representaba en ese momento el rey Carlos V.

Como primer antecedente de la conquista de México es el descubrimiento de América


por Cristóbal Colon el 12 de octubre de 1492.

A partir de la primera expedición de de Colón al continente Americano se asienta la


población en Haití.

El 10 febrero de 1519 siendo gobernador de Cuba Diego Velásquez, Hernán Cortes


desobedece al gobernador para acelerar su salida Cuba y hacer una expedición a lo
que sería la Nueva España. Sale con 11 barcos y más de 600 hombres.

Los españoles llegan a las costas de México en febrero de 1519. El primer lugar al que
arriban son las costas de la isla de Cozumel.

Los españoles avanzan y llegan a Yucatán donde se encuentran con los mayas y los
vencen y le hacen regalos a Hernán Cortes como son 20 mujeres entre ellas la Malinche
conocedora del maya y del náhuatl.

Los españoles continúan con su recorrido y llegan a las costas de Veracruz donde fundan
la ciudad de la Villa Rica de la Vera Cruz.

Los españoles llegan a Cempoala un gran centro comercial donde habitaban los
totonacas que les hicieron una descripción minuciosa a Hernán Cortes de la gran
Tenochtitlán.

En su recorrido a Tenochtitlán, Hernán Cortés se encuentra con los tlaxcaltecas y se


unen a él en contra de los aztecas prometiéndoles quitarles todos los tributos que
pagaban al gran imperio mexica.

25
Los españoles llegan a la gran Tenochtitlán el 8 de noviembre de 1519 y el gran
emperador Moctezuma recibe con grandes honores a Cortés y lo aloja en el palacio de
Axayácatl y posteriormente toman como rehén a Moctezuma.

Empieza el sitio en la gran Tenochtitlán que dura alrededor de 3 años donde los
españoles tiene una gran derrota: La Noche Triste, 1 de julio de 1520, Cortés se siente
bajo un árbol y llora por su derrota.

Al morir Moctezuma sube al poder Cuitláhuac pero poco puede hacer por su imperio ya
que muere pronto a causa de la viruela y lo sucede en el trono el joven Cuauhtémoc . El
13 de agosto de 1521 Cuauhtémoc fue capturado, lo que significó la definitiva caída de
Tenochtitlán en manos de los españoles.

A partir de esta fecha inicia el periodo de la historia de México conocido conocida como la
colonia que dura tres siglos de 1521 a 1821.

La conquista de México es esencialmente la que establece los aspectos primordiales de


la localidad, la economía, la cultura y la ciencia. Lo que poseemos en cambio es la
reemplazo de una cultura por la occidental.

26
TAREA # 6

27
TEMA 7. MEXICO DURANTE EL VIRREINATO

28
29
30
31
TAREA # 7: ELABORA UNA PRESENTACION EN POWER POINT SOBRE LAS

CARACTERISTICAS ECONOMICAS,POLITICAS, CULTURALES E IDEOLOGICAS DE

LA NUEVA ESPAÑA, ASI COMO EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA COLONIA.

32
TEMA 8. PROCESO DE LA GUERRA DE INDEPENDENCIA

Causas Externas
Las causas externas que propiciaron la Guerra de Independencia. En diferentes países
del mundo, se generaron movimientos sociales, pero llama la atención el hecho de que en
México, al igual que en Río de la Plata, Nueva Granada y Perú, no tuvieron como objetivo
la independencia, pues esta idea surgió tiempo después. Entre los acontecimientos
externos que influyeron en la guerra de Independencia, destacan:
Las ideas de la ilustración:
A principios del siglo XVII hubo cambios trascendentales en España, que impactaron
decisivamente en sus colonias. Llegaron al trono los Borbones que eran la misma casa
que reinaba en Francia- en lugar de los Habsburgo. Los Borbones gobernaron
influenciados por las ideas de la Ilustración que se habían puesto de moda en Europa. En
pocas palabras, la ilustración es una filosofía que deposita la confianza en la razón
humana, en detrimento de la creencia en las tradiciones, la fe y la religión. Se opone a la
ignorancia y promueve el conocimiento científico y tecnológico como medios para
transformar el mundo y resolver los problemas sociales. Esta manera de pensar y actuar
adoptada, confrontaba una sociedad novohispana edificada sobre valores tradicionales y
religiosos. Que no veían bien las ideas novedosas impulsadas por la reciente aristocracia,
por los funcionarios recién llegados de España y algunos sacerdotes.
Las ideas de Rousseau, Voltaire, Montesquieu y otros ideólogos franceses e ingleses, se
difundieron rápidamente e influyeron en Europa, como los Borbones, quienes reinaban en
España, y se basaron en sus ideas para implementar reformas que favorecieron el
desarrollo económico, pero manteniendo políticamente un régimen absolutista. A estos
monarcas se les llamó déspotas ilustrados.
Entre las más esclarecedoras aportaciones de la Ilustración destacan: Juan Jacobo
Rousseau (1712-1778), afirma en El Contrato Social que el Estado se forma a partir de un
contrato libremente establecido por todos sus miembros, de lo cual deriva la soberanía del
pueblo, que puede encomendar a cierto grupo, pero no renunciar.
Montesquieu (1689-1755), en El Espíritu de las leyes, establece que el gobierno debe
dividirse en tres ramas: La legislativa, encomendada a un parlamento electo, la ejecutiva,
en manos del soberano, y la judicial, que tiene por misión castigar a los transgresores de
la ley. Otro ilustrado francés de la época que influyó en la política mexicana y sus ideas se

33
establecieron en las constituciones mexicanas es Voltaire (1694-1778) el enemigo de toda
verdad establecida, se dedicó a atacar a la autoridad de la Iglesia y al absolutismo. Era
partidario de la tolerancia.
Independencia de las Trece Colonias:
La migración de los ingleses a América del Norte tuvo como finalidad mejorar sus
condiciones de vida y practicar libremente su religión. Para ello, las trece colonias
decidían su gobierno acordado por los mismos colonos.
Reformas Borbónicas:
Impusieron cambios políticos, administrativos, económicos, militares y culturales
importantes en las colonias americanas. Dichas reformas buscaban modernizar a España
y su relación con las colonias a partir de una nueva concepción del Estado.
Principales reformas borbónicas:
• Dividir el reino en jurisdicciones llamadas intendencias, dirigidas por un intendente, con
funciones de justicia, guerra, fomento económico, hacienda y obras públicas. Su finalidad
fue hacer más eficiente la administración.
• Reordenamiento del Tribunal de cuentas y la Real hacienda. Todos los centros
recolectores pasarían por la Real hacienda. Hubo mayor control en el cobro y recolección
de impuestos. Se gravaron más impuestos a otros productos y también a los pequeños
comercios.
• Creación de monopolios por parte del Estado.
• Control a la actividad comercial. El apoyo de los Borbones únicamente se dio a la
minería. La venta del mercurio fue monopolizada por la Corona.
• Institucionalización de un ejército.
• Libertad de comercio. Se permitió que se abrieran nuevos puertos, tanto en la península
ibérica, como en las colonias americanas.

34
TAREA # 8 CONTESTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

¿Sabes quiénes lograron que México fuera un país libre?

¿Conoces los beneficios de vivir en un país libre e independiente?

Identifica algunas diferencias entre el México actual y el de la época colonial

¿Qué significado tiene para ti la palabra "independencia"?

Conoces alguna institución que se haya creado durante el México


independiente:

Menciona dos personajes de la Independencia de México

35
TEMA 9. DESARROLLO DE LA INDEPENDENCIA DE MEXICO

Primera Etapa:

Miguel Hidalgo y Costilla. Los conspiradores reunidos en Querétaro estuvieron a punto de


correr la misma suerte que los de Valladolid meses antes, y al ser descubiertos,
decidieron tomar las armas de manera un tanto precipitada, Hidalgo, que era un criollo y
sacerdote preparado y conocía las ideas de la Ilustración, decidió invitar al pueblo de
Dolores en Guanajuato a unirse a la lucha por la independencia, así fue como en la
madrugada del 16 de septiembre de 1810 dio inicio el movimiento de Independencia.

Segunda Etapa:

José María Morelos y Pavón. Ignacio López Rayón y José María Morelos y Pavón
continuaron el movimiento, que para entonces ya había tomado otro sentido. Morelos vio
la necesidad de establecer un gobierno que coordinara la lucha insurgente. Así, el 14 de
septiembre de 1813 formó un Congreso Nacional en Chilpancingo, conocido como el
Primer Congreso de Anáhuac. Ante ese Congreso, Morelos dio a conocer Los
Sentimientos de la Nación; en este documento Morelos declaraba que América era
independiente de España y que el poder surge del pueblo. Establecía también como
forma de gobierno, una República con división de poderes: Ejecutivo, Legislativo y
Judicial. Eliminaba la esclavitud y los tributos, declarando a todos iguales ante la ley. En
ese documento, también se presentaba como única religión, la católica. A continuación
encontrarás dos fragmentos del documento que expuso José María Morelos en
Chilpancingo, Guerrero el 14 de septiembre de 1813. “Sentimientos de la nación: “1° Que
la América es libre e independiente de España y de toda otra Nación, Gobierno o
Monarquía, y que así se sancione, dando al mundo las razones… “5º. Que la soberanía
dimana inmediatamente del Pueblo, el que solo quiere depositarla en sus representantes
dividiendo los poderes de ella en Legislativo, Ejecutivo y Judiciario, eligiendo las
Provincias sus vocales, y estos a los demás, que deben ser sujetos sabios y de probidad”.

Tercera Etapa:

Consumación de la Independencia de México

En diciembre de 1813, Fernando VII regresó al trono de España, se intensificó entonces la


persecución a los insurgentes. En 1815, Morelos fue capturado y el 22 de diciembre de
ese año, fusilado en San Cristóbal Ecatepec, Estado de México. Tras la muerte de

36
Morelos se inicia una tercera etapa de la guerra de Independencia en la que destacan
Vicente Guerrero, Guadalupe Victoria, Nicolás Bravo y Pedro Moreno. También Francisco
Javier Mina (militar español que se rebeló al rey Fernando VII) y el fraile nacido en Nueva
España, Fray Servando Teresa de Mier. Ambos lucharon a favor de la independencia.
Mina en la zona de Tamaulipas, San Luis Potosí y Zacatecas, pero el 11 de noviembre de
1817 fue fusilado. Fray Servando fue apresado y recluido en la cárcel de la Inquisición de
la ciudad de México. Tras la muerte de Nicolás Bravo y López Rayón, Vicente Guerrero
continuó en pie de lucha. Para 1820, una conspiración encabezada por Rafael del Riego
contra el Rey Fernando VII logró obligarlo a jurar la Constitución de Cádiz (aprobada en
1812), en donde se reforzaba el poder de España sobre los virreinatos, con ello,
desapareció la Corona española para dar paso a una monarquía constitucional, con
división de poderes y elección de autoridades, tanto en España como en América. En la
Nueva España, el virrey Apodaca también se vio obligado a jurar la Constitución de Cádiz,
entonces los criollos novohispanos buscaron la manera de independizarse para fundar un
nuevo reino, encargando de ello a Agustín de Iturbide. Mientras tanto, desde las Cortes de
España, aún se pensaba controlar al Virreinato. Para esto se nombró como jefe político a
Juan de O’Donojú, quien llegaría a sustituir al entonces virrey Apodaca, que había sido
destituido. Pero cuando O’Donojú llegó a Veracruz, se enteró de que el Ejército Trigarante
controlaba todo el territorio. Entonces se entrevistó con Agustín de Iturbide, quien lo puso
al tanto de los acuerdos firmados con Guerrero, no teniendo posibilidades de gobernar a
nombre de las Cortes españolas, O’Donojú firmó el 24 de agosto de 1821 el Tratado de
Córdoba, donde reconocía la separación de Nueva España y el establecimiento de un
Imperio Mexicano. Casi un mes después, el 27 de septiembre de 1821, el Ejército
Trigarante, entraba triunfante a la ciudad de México. El 28 de septiembre de ese año,
O’Donojú e Iturbide firmaron el acta de Independencia. Mientras tanto se nombró una
Junta Provisional Gubernativa del Imperio Mexicano, integrada por 38 miembros, mismos
que juraron en la Catedral Metropolitana, el Plan de Iguala y los Tratados de Córdova.
Esta Junta nombró una Regencia encabezada por Iturbide. Así nacía formalmente la
nueva Nación independiente, con Iturbide como primer emperador del Imperio Mexicano
el 21 de julio de 1822 y más tarde (en 1824) se cambiará por una República, modelo de
gobierno que permanece hasta nuestros días.

37
TAREA # 9

ANOTA ENTRE PARENTESIS EL NUMERO QUE CORRESPONDA A LA CULTURA DE


LA QUE TRATE EL ENUNCIADO.

38
39
TAREA # 10 CONSULTA EN INTERNET O EN OTRAS FUENTES, Y
CONTESTA LA INFORMACION QUE SE TE PIDE.

40
41
42

También podría gustarte