Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES

TRABAJO DE DERECHO LABORAL

AUTORES:
Oscar José Sarria Rueda Derecho

DOCENTE:
Lic. Ana Patricia Aragón

León, 9 de julio del 2022


1. OBSERVA Y ANALICE EL VIDEO SOBRE SUSPENSIÓN, PARA LUEGO
EXPLICAR:
a.1 ¿Qué es la Suspensión?
Es la interrupción de formal temporal de la ejecución del trabajo donde no se
pierden nuestros derechos como trabajadores y obligaciones que emanan tanto
del empleador al trabajador y viceversa. No se extingue la relación jurídica.

a.2 ¿Cuántas formas de Suspensión Laboral establece el Código?


La suspensión puede ser parcial o total en lo que se refiere a las obligaciones
fundamentales del contrato o relación de trabajo, y puede ser individual o colectiva
en lo que se refiere a la cantidad de trabajadores involucrados.

a.3 ¿Qué diferencia hay entre Suspensión y Despido?


Suspensión es la interrupción temporal de la ejecución del contrato de trabajo
Despido: La terminación del contrato individual o relación de trabajo pone fin a la
generación de los derechos y obligaciones que emanan de los mismos.

a.4 ¿Qué papel juega el MINISTERIO DEL TRABAJO respecto a la


Suspensión?
El empleador solicita al Ministerio ante la Inspectoría Departamental del Trabajo
expresando los motivos del porqué de la suspensión, el inspector dará audiencia a
los trabajadores en relación a los solicitado por el empleador y tiene 6 días a partir
de presentada la solicitud para resolver si da lugar o no lugar a lo solicitado por el
empleador-

También podría gustarte