4
METODOLOGÍA
OBJETIVO GENERAL
Conocer y comprender la normativa laboral vigente en lo relativo a la
proteccion de la vida, seguridad e integridad de los trabajadores.
Analizar el marco normativo de medio ambiente en Chile.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Concepcion- Chile
Octubre-2020
EJERCICIO PRACTICO 1
NORMATIVA LEGAL LABORAL
Estamos interesados en conocer cuando sabe del tema Normativa
Legal Laboral.
“ Es el conjunto de teorías,
normas y leyes, destinadas
a regular las relaciones de
trabajo entre el empleador
y los trabajadores,
estableciendo derechos y
deberes correlativos”
2.- CODIGO DEL TRABAJO
Obligación de asistencia.
Deber del trabajador de acatar y obedecer órdenes del empleador o sus representantes
CLÁUSULAS PERMITIDAS.
CLÁUSULAS PROHIBIDAS
1.- Lugar y fecha del contrato. 4.- Monto, forma y período de pago de
2.- Individualización de las partes con la remuneración acordada.
indicación de la nacionalidad y fechas 5.- Duración y distribución de la jornada
de nacimiento e ingreso del trabajador; de trabajo, salvo que en la empresa
3.- Determinación de la naturaleza de existiere el sistema de trabajo por turno,
los servicios y del lugar o ciudad en que caso en el cual se estará a lo dispuesto
hayan de prestarse. El contrato podrá en el reglamento interno.
señalar dos o más funciones 6.- Plazo del contrato,
específicas, sean éstas alternativas o 7.- Demás pactos que acordaren las
complementarias. partes.
CLAUSULAS DEL CONTRATO DE TRABAJO
• CLÁUSULAS PERMITIDAS: Las partes son soberanas para estipular las cláusulas adicionales
que estimen conveniente en forma ilimitada, y se comprenden en el Nº7 del art. 10. Ellas
pueden tener por objeto.
• La Dirección del Trabajo desarrollo la doctrina de las cláusulas tácitas y la denominada regla
de la conducta a partir del PRINCIPIO DE PRIMACIA DE LA REALIDAD.
5.- DERECHOS FUNDAMENTALES DE LOS
TRABAJADORES.
Los derechos fundamentales son aquellos
derechos y libertades que toda persona
posee por el solo hecho de ser tal, y que
se encuentran reconocidos y garantizados
por el ordenamiento jurídico.
Todo trabajador es persona, por lo tanto,
es titular de derechos fundamentales al
interior de la empresa.
En esta calidad, el trabajador(a) podrá
recurrir a los Juzgados del Trabajo
utilizando el juicio de Tutela Laboral
cuando considere afectados uno o más de
los siguientes derechos consignados en la
legislación laboral chilena.
LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LOS TRABAJADORES SON:
El derecho a la vida y a la
integridad física del El derecho a la libertad de
El respeto y protección a
trabajador(a), siempre conciencia, a la
la vida privada y a la
que su vulneración sea manifestación de todas
honra del trabajador(a) y
consecuencia directa de las creencias y al ejercicio
su familia.
actos ocurridos en la libre de todos los cultos.
relación laboral.
Quién puede denunciar: El trabajador afectado directamente o el Sindicato, podrán denunciar ante la
Inspección o ante los Tribunales de Justicia, la vulneración de un derecho fundamental o una práctica
antisindical o desleal en la negociación colectiva.
La Inspección del Trabajo, actuando dentro del ámbito de sus atribuciones y sin perjuicio de sus facultades
fiscalizadoras, cuando tome conocimiento de una vulneración de derechos fundamentales, deberá denunciar
el hecho ante el Tribunal competente, acompañando el informe de fiscalización correspondiente y pudiendo
hacerse parte en el juicio.
• https://www.youtube.com/watch?v=NgF0_kYaJ1c
EJERCICIO PRACTICO 5
NORMATIVA LEGAL LABORAL
Estamos interesados en conocer cuando retuviste del tema Normativa
Legal Laboral.
38
AHORA
QUEREMOS
ESCUCHARTE!!
¿Cómo me voy?
¿Qué aprendí?
CONTACTO
contacto@e-volution.cl
+56 9 50054842
+56 41 3830944
Casa Matriz.
Freire 728, Oficina 211, Concepción, Chile.