Está en la página 1de 3

Universidad de Ciencias Comerciales

(UCC)

DERECHO DE CONTRATOS.

Estudiante: Oscar José Sarria Rueda

Tema: La permuta, donación y el mandato.

Carrera: Derecho en Gerencia Empresarial. Turno: Sabatino II


Año.

Docente: Lic. Ana Patricia Aragón Benavides.

Fecha de entrega: 17/12/2022


Lea y analice la cesión de derechos en el material complementario No. 10,
ampliando la información en el Código Civil, para luego responder:

a- ¿Qué es la cesión de derechos?


La cesión de derechos es la transmisión de un derecho real o de crédito
mediante título a otra persona. En este negocio jurídico el cedente le otorga al
cesionario los títulos que tiene sobre algo.

b- Diferencia entre derecho real y personal.


Derecho Real: relación existente entre el titular del derecho y el bien objeto del
derecho. Tiene dos elementos titular y bien. Existencia de tercero indeterminado.
Obligación no pecuniaria.

Derecho personal: Relación existente entre el acreedor y deudor. Tiene tres


elementos acreedor, deudor y objeto. Ambos sujetos son determinados.
Prestación debida carácter pecuniario.

c- Qué significa la cesión de derechos litigiosos.


Es una negociación licita, en la cual el cedente transfiere un derecho aleatorio y el
adquirente se hace a las resultas del juicio, pudiendo exigir este a aquel tan solo
responsabilidad por la existencia misma del litigio.

¿Cuáles son las partes en el contrato de cesión de derechos?

El cedente

Es el acreedor o el titular del derecho de crédito en una relación jurídica


obligacional (sujeto activo).

El cesionario

Es un tercero a quien se le transfiere el derecho de crédito del acreedor


primigenio, o sea, a quien se le otorga el derecho a exigir la prestación a cargo
del deudor del antiguo acreedor.

El deudor cedido

Es el obligado a cumplir con una prestación en favor del nuevo acreedor


(cesionario). No formando parte del negoció jurídico concluido entre el cedente
y el cesionario.

También podría gustarte