Está en la página 1de 14

Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

Fase 5 Grado 6° Campo De lo humano y lo comunitario


Ejes articuladores
Comunitario.
Proyecto ¡Está en nuestras manos! Escenario Páginas de la
294 a la 305
Desarrollar una campaña que prevenga o resuelva los efectos causados por alguna
problemática social o de salud presente en su comunidad, con la finalidad de mejorar la
calidad de vida de todas las personas.
Proceso de desarrollo de
Campo Contenidos
aprendizajes
Profundiza acerca de ideas, conocimientos y
prácticas culturales, para proponer alternativas
orientadas a promover, preservar y difundir para el
La comunidad, como espacio bien común.
para el aprendizaje y el Diseña, bajo los principios de respeto, y tolerancia,
bienestar común. estrategias de organización ante diferentes
situaciones, para la prevención de conflictos, la
satisfacción de necesidades comunes y el
desarrollo sustentable de su comunidad.
Reflexiona sobre las posibilidades de los textos
discontinuos para organizar la información que
expone a otras personas.
Comprensión y producción de
Produce textos discontinuos, considerando al
textos discontinuos, para
destinatario y empleando elementos gráficos útiles
organizar y presentar
para organizar y presentar información, como
información.
tipografía, viñetas, espacios de la página,
interlineado, signos de puntuación, mayúsculas y
minúsculas.
Tiempo de Se sugiere para
Metodología Aprendizaje Servicio (AS)
aplicación semana y media
DESARROLLO DEL PROYECTO
Recursos e
Etapa #1. Punto de partida
implicaciones
 Invitar a la comunidad a observar con atención el video “Gripe -Internet y
Española vs. Coronavirus: ¿En qué se parecen estas letales dispositivos
pandemias?” mediante el enlace: https://youtu.be/sEzrHFMnB4s multimedia para
(6:06) con el propósito de reconocer las semejanzas y diferencias observar el video.
entre ambas pandemias.
 Entregar impreso el cuadro comparativo “Pandemias en la Época -Cuadro
Moderna” para completarlo de manera individual. (Anexo al final comparativo
“Pandemias en la
del documento) Época Moderna”.
 Compartir con la comunidad los resultados de su cuadro
comparativo.

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

 Contestar en el cuaderno las siguientes preguntas: -Cuaderno.


- ¿Qué cambios generaron ambas pandemias en la vida
cotidiana?
- ¿Cómo piensas que se afrontó dichas pandemias?
- ¿Te ha tocado vivir alguna situación de salud que haya
modificado tus actividades diarias?, ¿cómo la superaste?
 En asamblea, socializar sus respuestas y dialogar sobre las
vivencias más significativas.
 En colectivo, mediante una lluvia de ideas, contestar las
preguntas siguientes:
- ¿De qué manera los problemas de salud, como las pandemias,
afectan la vida de las personas?
- ¿En qué medida los problemas sociales, como la delincuencia, -Esquema
pueden perjudicar la vida de las personas? “Problemas que
Anotar las respuestas en el esquema “Problemas que nos nos afectan”.
afectan”. (Anexo al final del documento)
Recursos e
Etapa #2. Lo que sé y lo que quiero saber
implicaciones
 De manera individual, leer la información sobre algunas -Libro Proyectos
problemáticas que han modificado la vida de ciertas comunidades Comunitarios.
en México y en el mundo, en la página 297 del libro Proyectos
Comunitarios.
 Con el propósito de conocer más sobre la problemática de China
y la ayuda de México a las víctimas de un sismo, se sugiere
reproducir los siguientes videos: -Internet y
- “China cambia su conciencia medioambiental”, mediante el dispositivos
multimedia para
enlace: https://youtu.be/Lb0S3grHBrE (1:50)
observar el video.
- “México unido 19s”, mediante el enlace:
-Libro Nuestros
https://youtu.be/xZQpDPdKu3I (2:57)
saberes: Libro para
 Reunidos en comunidades, consultar su libro de Nuestros
alumnos, maestros
saberes: Libro para alumnos, maestros y familia en la página 198
y familia.
qué son los fenómenos sociales y anotarlo en su cuaderno.
-Cuaderno.
 Socializar los resultados de su investigación y comentar a qué se
refieren los fenómenos naturales.
 Completar el cuadro comparativo de la página 298 del libro
-Libro Proyectos
Proyectos Comunitarios tomando como referencia las
Comunitarios.
problemáticas leídas, en el cual escribirán las causas del
problema, consecuencias y cómo se dio solución.
 En asamblea, leer las respuestas para complementar su cuadro
en caso necesario.
 Explicar que en todo el planeta se enfrentan conflictos causados
por fenómenos naturales y sociales; pero con el apoyo de
diferentes instituciones y la acción de la gente se pueden prevenir
o resolver.

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

 Motivar al grupo a identificar qué situaciones afectan la vida de


las personas y cómo pueden contribuir a solucionarlas.
Cuestionar a las alumnas y los alumnos qué hacen los políticos
para convencer a la población para que voten por ellos, de qué
recursos se vale el sector salud para informar a la población de la
importancia de vacunarse. Orientar la reflexión hacia el empleo
de una campaña.
 Solicitar a las y los estudiantes que consulten la página 247 del -Libro Nuestros
libro Nuestros saberes: Libro para alumnos, maestros y familia saberes: Libro para
qué es una campaña. Anotarlo en su cuaderno. alumnos, maestros
 Reproducir el video “¿Qué es una campaña social?” mediante el y familia.
enlace: https://youtu.be/PU-61pcFN_Q (2:09) para conocer -Cuaderno.
algunos ejemplos de campañas. -Internet y
 Analizar la ruta de planificaciones de acciones para llevar a cabo dispositivos
una campaña sugerida en la página 299 del libro Proyectos multimedia para
Comunitarios, identificando el primer paso: Determinación del observar el video.
-Libro Proyectos
problema a tratar.
Comunitarios.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
 Profundiza acerca de ideas y prácticas culturales, para proponer
alternativas orientadas a promover, preservar y difundir para el bien
común.

TAREA:
Preguntar a vecinos y familiares ¿Qué problema social o de salud afecta -Cuaderno.
a la comunidad? y anotarlo en el cuaderno.

 En asamblea, leer las respuestas que obtuvieron al preguntar a


vecinos y familiares qué problema social o de salud afecta a la
comunidad.
 Elegir tres problemas que consideren de mayor relevancia.
-Cuadro
 Analizar los tres problemas tomando como base el cuadro
“Problemas de la
“Problemas de la comunidad” y completarlo. (Anexo al final del
comunidad”.
documento)
 Señalar que es importante realizar una investigación para conocer -Libro Nuestros
las causas del problema, las consecuencias y dar posibles saberes: Libro para
soluciones, por lo que es necesario conocer los instrumentos de alumnos, maestros
investigación que pueden ser útiles. y familia.
 Reunidos en pequeñas comunidades, consultar la página 214 del -Ejercicio
libro Nuestros saberes: Libro para alumnos, maestros y familia “Instrumentos de
para conocer de dónde surge la investigación y cómo se puede investigación”.
llevar a cabo. -Invitado que
 Contestar el ejercicio “Instrumentos de investigación”, pueda hablar a
completando los datos más importantes. (Anexo al final del profundidad sobre
documento) el problema
 Socializar las respuestas al ejercicio. seleccionado.
 Dialogar sobre a qué integrante de la comunidad pueden invitar -Cuaderno.

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

para que proporcione más información sobre el tema. Puede ser


personal del centro de salud, encargados de la seguridad pública
o algún padre o madre de familia.
 Individualmente, escribir en el cuaderno preguntas, a manera de
guion de entrevista, que puedan realizar al invitado para conocer
a fondo el problema y que, al mismo tiempo, dé pistas para
encontrar una solución.

TAREA:
Invitar a algún integrante de la comunidad interesado en el tema.
Recursos e
Etapa #3. Organicemos las actividades
implicaciones
 Dar la bienvenida al invitado. -Invitado que
 Dialogar en torno al problema seleccionado con el propósito de pueda hablar a
que el invitado aporte más información y posibles soluciones. profundidad sobre
Indicar a las alumnas y los alumnos que registren las respuestas el problema
en su cuaderno. seleccionado.
 Agradecer al invitado por su tiempo para la realización de la -Guion de
entrevista. entrevista.
 En asamblea, retomar las aportaciones del invitado y seleccionar -Cuaderno.
un tema de campaña; considerando que éste debe contribuir a
solucionar el problema.
 Explica que la solución al problema debe apegarse a los
siguientes criterios:
- Que la campaña pueda ser organizada por los propios
estudiantes.
- Que se pueda atender por medio de una campaña.
-Formato “Nuestra
 En comunidad, planificar las actividades de la campaña. Pueden
campaña”.
entregar impreso el formato “Nuestra campaña” tantas veces
como el número de alumnos tenga. (Anexo al final del
documento)
PAUTA DE EVALUACIÓN:
 Diseña estrategias de organización ante diferentes situaciones, para
la prevención de conflictos en el formato “Nuestra campaña”.
Recursos e
Etapa #4. Creatividad en marcha
implicaciones
 Reunidos en pequeñas comunidades, trazar en el cuaderno un -Cuaderno.
boceto del cartel, tríptico o infografía que vayan a utilizar. Se -Libro Proyectos
sugiere observar los esquemas de la página 303 del libro Comunitarios.
Proyectos Comunitarios para recordar cómo se organizan.
 Seleccionar la información más importante que redactarán en el
material: problemática, solución o medidas de prevención.
 Intercambiar los borradores del boceto con otra comunidad para -Bocetos.
corroborar que el mensaje sea claro.
 Realizar los ajustes necesarios.

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

 En asamblea, decidir cuántos materiales harán y quién los


colocará o repartirá. Es recomendable tomar en cuenta el tipo de
destinatario y el lugar donde se colocarán.

PAUTA DE EVALUACIÓN:
 Reflexiona sobre las posibilidades de los textos discontinuos para
organizar la información que expone a otras personas.

TAREA:
Traer materiales para realizar los recursos para la campaña: cartulina,
plumones, imágenes, cinta, pegamento, tijeras.

 Reunidos en comunidades, elaborar los materiales vistosos y


llamativos.
 Entregar los materiales a los responsables de colocarlos o -Materiales para
repartirlos. hacer los recursos
para la campaña.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
 Produce textos discontinuos, considerando al destinatario y
empleando elementos gráficos útiles para organizar y presentar
información.
Recursos e
Etapa #5. Compartimos y evaluamos lo aprendido
implicaciones
 Individualmente, por medio de un cuestionario, solicitar a algunos -Formato
miembros de la comunidad que den respuesta a las interrogantes “Cuestionario”.
para valorar el impacto de la información que difundieron. Puede
utilizar el formato “Cuestionario”. (Anexo al final del documento)
 En asamblea, leer las respuestas obtenidas en el cuestionario.
 Con base en los comentarios, elaborar en el pizarrón un cuadro
PNI (Positivo, Negativo, Interesante). Puede tomar como
referencia el de la página 305 del libro Proyectos Comunitarios. -Libro Proyectos
 Solicitar a cada estudiante que pase a escribir un comentario en Comunitarios.
alguna casilla.
-Cuaderno.
 Al concluir, copiarlo al cuaderno.
 Escribir en el cuaderno los acuerdos asamblearios a los que
llegaron en comunidad para identificar los problemas
comunitarios y la posible solución.
Productos y evidencias de aprendizaje
- Ejercicios impresos:
 Pandemias en la Época Moderna.
 Problemas que nos afectan.
 Problemas de la comunidad.
 Instrumentos de investigación.
 Nuestra campaña.
 Cuestionario.
- Campaña para prevenir o resolver una problemática social o de salud.

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

- Investigaciones.
- Apuntes en el cuaderno.
- Acuerdos asamblearios.
Aspectos a evaluar
- Profundiza acerca de ideas y prácticas culturales, para proponer alternativas orientadas
a promover, preservar y difundir para el bien común.
- Diseña estrategias de organización ante diferentes situaciones, para la prevención de
conflictos en el formato “Nuestra campaña”.
- Reflexiona sobre las posibilidades de los textos discontinuos para organizar la
información que expone a otras personas.
- Produce textos discontinuos, considerando al destinatario y empleando elementos
gráficos útiles para organizar y presentar información.
Ajustes razonables

Observaciones
Se sugiere trabajar dos proyectos didácticos de forma simultánea, es decir, media jornada
trabajar con un proyecto y la otra parte de la jornada con otro que guarde vinculación directa
o indirectamente.

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

PANDEMIAS EN LA ÉPOCA MODERNA

 Completa el siguiente cuadro comparativo.

Gripe Española Covid-19


Año de
aparición

Origen

Número de
Muertes

Virus que lo
provoca

Síntomas

Formas de
Trasmisión

Medidas
Preventivas

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

PROBLEMAS QUE NOS AFECTAN

 En colectivo, contesta a las siguientes preguntas y registra sus respuestas en


los esquemas.

¿De qué manera los problemas de salud, como las pandemias, afectan la vida de las personas?

¿En qué medida los problemas sociales, como la delincuencia, pueden perjudicar la vida de las
personas?

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

PROBLEMAS DE LA COMUNIDAD

 Elige 3 problemas externados por la comunidad y completa el cuadro.

¿Cuáles son las


¿Cuáles son las consecuencias ¿A quiénes
Problema
posibles causas? para su involucra?
comunidad?

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN

 Completa con las palabras del recuadro los siguientes párrafos, apóyate con la
página 214 del libro Nuestros saberes: Libro para alumnos, maestros y familia.

La palabra ________________________significa seguir la huella, la pista. Se investiga por


la necesidad de saber, de conocer y se realiza paso a paso, mediante el análisis y el
razonamiento; al conjunto de estos pasos se le conoce como _________________ de
investigación. método

Los métodos de investigación más usados son: encuesta

cuantitativo
 El método ______________________ analiza el problema
considerando lo que se observa, describe y obtiene información
investigación
diversa.
 El método ______________________ está destinado a medir, mixto
organizar y comparar los resultados para descubrir las relaciones y
comprender qué sucede. entrevista

 El método ______________________ integra los dos


cualitativo
anteriores para lograr una investigación más completa, ya que
analiza datos y características. instrumentos

Se pueden emplear recursos para reunir y registrar información, observación

éstos se conocen como ___________________________ de


investigación, los más utilizados son: la entrevista, la encuesta y la
observación.
 En la ______________________ se contestan cuestionarios que tienen preguntas
relacionadas con el tema, por medio de un cuestionario, llamada telefónica o redes sociales.
 La ___________________ busca información específica, en donde el observador
anota detalladamente el asunto, la situación y los detalles importantes que ha presenciado
por periodos.

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

 En la_____________________, se realizan preguntas para conocer la situación, el


problema o la solución.

 Relaciona las columnas escribiendo el


número correcto dentro del paréntesis.

1. Tipo de observación en el que


( ) Encuesta.
hay contacto directo con el caso.

2. Consiste en la recolección de
datos por medio de cuestionarios a ( ) Directa.
grupos amplios.

3. Tipo de entrevista en la que las


( ) Estructurada.
preguntas no pueden cambiar.

4. En la observación
____________ se analiza el fenómeno
a través de las observaciones de otra ( ) Indirecta.
persona o se utilizan libros, revistas,
etc.

5. Son instrumentos de
( ) Abierta.
investigación.

6. Tipo de entrevista en la que el


entrevistador puede cambiar alguna ( ) Semiestructurada.
pregunta.

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

7. En este tipo de entrevista el


Entrevista, Encuesta
entrevistador puede cambiar la guía de ( )
y Observación.
preguntas por completo.

NUESTRA CAMPAÑA

 Completa el cuadro con las actividades que realizarás para desarrollar la


campaña.

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

Tema
Destinatario
s

Propósito

Fecha de Fecha de
inicio término
Medios de comunicación Recursos Responsables

CUESTIONARIO

Con el propósito de valorar el impacto de la campaña realizada le pedimos


contestar a las siguientes preguntas.

1. ¿Viste algún cartel de los que se colocaron en la comunidad? ______________________


2. ¿Leíste la información de alguno de los trípticos que se repartieron? _________________

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

3. ¿Cómo te puede ayudar la información de los carteles o trípticos?

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

4. ¿Crees que organizar estas campañas ayuda a disminuir los problemas de una comunidad?
_______ ¿por qué? _________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

CUESTIONARIO

Con el propósito de valorar el impacto de la campaña realizada le pedimos


contestar a las siguientes preguntas.

1. ¿Viste algún cartel de los que se colocaron en la comunidad? ______________________


2. ¿Leíste la información de alguno de los trípticos que se repartieron? _________________
3. ¿Cómo te puede ayudar la información de los carteles o trípticos?

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

4. ¿Crees que organizar estas campañas ayuda a disminuir los problemas de una comunidad?
_______ ¿por qué? _________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx

También podría gustarte