Está en la página 1de 5

Planeación Proyecto Parcial de Aula FASE 6

Telesecundaria Cuauhnáhuac Periodo PPA: 02- 13 de octubre

Docente Grado y Grupo: 1°

Campo Saberes y Pensamiento Ética, Naturaleza y


Lenguajes De lo Humano y lo Comunitario
Formativo: Científico Sociedades

M Nombre del
O Proyecto Parcial 3. ¡Me identifico, pertenezco! Estrategia Exposición
M de Aula
E
N
T Contenido
O 3. La cultura como manifestación de la identidad y del sentido de pertenencia.
Integrado:

MOMENTO 2

Proyecto Académico ¡Qué bonita es mi tierra! Fecha/Tiempo 02 al 04 de Octubre


(NÚMERO Y NOMBRE)

Subcontenido: 3.1. Los rasgos étnicos, culturales e identitarios.

Intención Proyecto académico 7. Mediante una entrevista personal se escucharán comentarios y explicaciones
Didáctica de algunas personas originarias de la comunidad sobre un evento cultural o festividad de la región, y
se conocerá así cómo se manifiesta la identidad y sentido de pertenencia de las personas.
(Estrategia
detonadora)

Pensamiento
Inclusión Interculturalidad crítica Igualdad de género
Ejes crítico
Articuladores
Apropiación de las culturas a través de la lectura y
Vida saludable Artes y experiencias estéticas
escritura

MOMENTO 3

Día Etapa Actividades/Adecuaciones Materiales

02 1. ¿Qué haremos? p. 58. Cronograma de actividades

02 2. ¡Ése es el problema! p. 59. Cronograma de actividades

02 3. ¡Una propuesta de p. 59. Cronograma de actividades


solución!

02 4. Paso a paso. p. 59 Cronograma de actividades

● Sugerir que el evento cultural a abordar


sea: Fundación de la colonia o Día de
muertos.

● Compartir los temas que tendrán que


investigar.

○ De tarea: Investigar los temas


(repartirlos).

03 5. Distintas fuentes de p. 60 Saberes:


información.
Temas: Entrevista p. 174

- Las lenguas como manifestación de la Prácticas culturales p. 169-


identidad 174

- Las lenguas y el sentido de pertenencia

- El lenguaje oral como medio de


identificación de la identidad personal y
colectiva

- Definición y organización de una


entrevista o conservación breve.

● Compartir resultados de investigación en


plenaria.

● Complementar temas de investigación


con fuentes de consulta propuestas por
el profesor.

○ La entrevista se realiza de tarea

04 6. Unimos las piezas. p. 60 Entrevista (tarea)

● En parejas, realizar coevaluación de la


entrevista.

04 7. ¡Ya lo tenemos! pp.60-61

● Compartir voluntariamente los


resultados de la entrevista y de la
coevaluación realizada previamente.

Evaluación Formativa (Instrumento) Escala estimativa (autoevaluación y coevaluación). Lista de cotejo para evaluar
entrevista.

Contribuye al proyecto: Aula Escuela Comunitario

OBJETIVO

MOMENTO 2
Proyecto
Académico (NÚMERO Y ¡Trabajos que atrapan la atención! Fecha/Tiempo 05 al 06 de octubre
NOMBRE)

3.2. El lenguaje a favor de la construcción de la identidad y del sentido de pertenencia.


Subcontenido:

Intención Proyecto académico 8: Mediante la construcción de un objeto artesanal se analizarán diferentes


Didáctica productos artesanales elaborados con diversos materiales para apreciar lo que se expresa en ellos, y
compartiremos sentimientos y pensamientos propios con la finalidad de contribuir a la construcción
(Estrategia
detonadora)
crítica de la identidad personal, la identidad colectiva y el sentido de pertenecía

Pensamiento
Inclusión Interculturalidad crítica Igualdad de género
Ejes crítico
Articuladores
Apropiación de las culturas a través de la lectura y
Vida saludable Artes y experiencias estéticas
escritura

MOMENTO 3

Día Etapa Actividades/Adecuaciones Materiales

05 1. ¿Qué haremos? p. 61 Cronograma de actividades

05 2. ¡Ése es el problema! p. 61 Cronograma de actividades

05 3. ¡Una propuesta de p. 62 Cronograma de actividades


solución!

05 4. Paso a paso. p. 62. Cronograma de actividades

● Orientar sobre algunas artesanías


(ejemplos)

○ La artesanía se hará de tarea con


ayuda de su familia.

○ Dejar de tarea los 2 primeros


temas.

05 5. Distintas fuentes de p. 62.


información.
Temas: Libro de Saberes:

- Concepto de identidad personal e La identidad colectiva y las


identidad colectiva manifestaciones
tradicionales p. 119
- Concepto de sentido de pertenencia
El sentido de pertenencia a
- Concepto y tipos de artesanía través del lenguaje oral p.
135
● Compartir resultados de investigación en
plenaria. El arte como lenguajes:
Formas, colores, sonidos,
● Complementar temas de investigación espacios, tiempo y cuerpo
con fuentes de consulta propuestas por p. 288
el profesor.

● Terminar detalles de artesanía.


Múltiples lenguajes:

06 6. Unimos las piezas. p. 63

● Reflexionar en equipos sobre los


conceptos de identidad personal,
identidad colectiva y del sentido de
pertenencia. Preparar material para
complementar la artesanía.

06 7. ¡Ya lo tenemos! p. 63

● Exponer los conceptos y las artesanías en


general por equipos.

Evaluación Formativa (Instrumento) Escala estimativa (autoevaluación y coevaluación). Artesanía individual.


Exposición por equipos.

Contribuye al proyecto: Aula Escuela Comunitario

OBJETIVO

MOMENTO 2

Proyecto Académico Rasgos iguales, rasgos diferentes Fecha/Tiempo 09 al 12 de octubre


(NÚMERO Y NOMBRE)

Subcontenido:
3.3. La descripción textual como medio para reconocer lo común y lo diferente.

Intención Proyecto académico 9 Estudiarán el contenido de dos narraciones escritas u orales sobre el lugar
Didáctica donde vivimos y sobre alguna comunidad o pueblo originario cercano. Identificamos en ellas
expresiones sobre el sentido de pertenencia de ambas comunidades, y realizaremos un cuadro
(Estrategia
detonadora)
comparativo para reconocer sus similitudes y diferencias.
Pensamiento
Inclusión Interculturalidad crítica Igualdad de género
Ejes crítico
Articuladores
Apropiación de las culturas a través de la lectura y
Vida saludable Artes y experiencias estéticas
escritura

MOMENTO 3

Día Etapa Actividades/Adecuaciones Materiales

09 1. ¿Qué haremos?

09 2. ¡Ése es el problema!

09 3. ¡Una propuesta de
solución!

09 4. Paso a paso.

10 5. Distintas fuentes de Temas:


información.
- Redacción de una narración

- Variantes linguisticas

- Ejemplos de textos en lengua indigena

- Concepto de cuadro comparativo

10 6. Unimos las piezas.

11 7. ¡Ya lo tenemos!

Evaluación Formativa (Instrumento)

Contribuye al proyecto: Aula Escuela Comunitario

OBJETIVO

MOMENTO 4 Presentación y valoración

ANTES DURANTE DESPUES

También podría gustarte